Está en la página 1de 4

-1.

Frente al brote por el aceite desnaturalizado adulterado las autoridades no


tuvieron otra medida que luego de saber que este era el causante sancionar a
los aceiteros, descontinuar el producto del mercado y tratar las secuelas de
los afectados

-2.- El moho que produce aflatoxinas se puede encontrar en los


siguientes alimentos: •A Maní y mantequilla de maní
• A Nueces como las pacanas

• A Maíz
• A Trigo
• A Semillas oleaginosas como las de algodón
RECOMENDACIONES: el manejo de las autoridades ante este hecho fue
plantear diversas recomendaciones además de que la FDA fue mas rigurosa
para evaluar cada uno de los alimentos que con mayor probabilidad podrían
presentar aflatoxinas .

Se puede reducir el consumo de aflatoxinas:

,A Comprando sólo marcas conocidas de nueces y mantequillas de maní


,A Desechando las nueces que luzcan mohosas, decoloradas o resecas.

-3. El pan Contaminado con Folidol ; este lo que hace es que se une al lugar
del neurotransmisor como lo es la acetilcolina y no deja que haya una
sinapsis química inhibiendo o alterando muchas actividades del Cuerpo; Las
medidas ante esta alarmante situación fue primero intervenir frente a los
afectados para evitar paralisis respiratoria, bradicardia , etc; y luego de saber
que el pan era el causante de esta intoxicación hicieron más rigurosa su
vigilancia y además durante varios días no se vendió el alimento

TRATAMIENTO:

*Prevención de la absorción
*En ingestión
* Lavado gástrico
*Carbón activado.

El tratamiento específico incluye un agente antimuscarín ico


-4. La enfermedad de Creutzfeldt- Jakob ; Las autoridades frente a este brote
establecen las medidas de prevención y seguridad a aplicar desde el ámbito
general , en el que se incluyen los aspectos referidos a la atención de estos
pacientes, la limpieza, desinfección y esterilización de los materiales utilizados,
así como la actuación respecto a la eliminación de los residuos procedentes de
los mismos. Se proponen las medidas de prevención específicas para la crianza
de bovinos; además de que se evalúan a los animales y se les exige
vigilancia permanente

-5. Frente a la Gripe H1N1 presentada en 1918 las autoridades deben tomar
medidas extremas desde la vacunación hasta evitar el contacto con personas
infectadas , uso de tapa bocas, evitar el consumo de carne de cerdo mal cocida,
ventilar los lugares habitados.
1) Cortés, A. C. ( 2 8 de Noviembre de 1997) . Los fa milia res de las
víctimas lloraro n otras vez el ma rtes de esta semana al recorda r la
tragedia oc urrida en Chiquinquirá el 25 de noviembre de 1967. El
tiempo.

2 ) Da risuren Anhlan, Norbert Grundmann, Wojciech Makalowski,Stepha


n Ludwig, a nd Christoph Scholtissek . (2011). Origin of the 1918
pandemic H N1 influenz aA virus as studied by
c od on usage patterns a nd phylogenetic a nalysis. RNA.

3) Eric Perez, M. S. (30 de 01 de 2013). Medlineplus. Recuperado el 08 de julio


de 2015, de
http://w ww.n1m.nih.gov/med1 inep1us/s panish/ency/a rtic1e/O02429.htm

4) Fernández, j . M. (s.f.) . AEpap. Recuperado el 08 de j ulio de 2 015, de


http://w ww.aepap.org/familia/vacasloc as.htm

5) ) Serra, G. C. (2 013) . El esc á ndalo del aceite de co lza en 1981, la


mayor intox icación alimentaria en Espa ña . The Eco/ogist .

También podría gustarte