Está en la página 1de 11

GERENCIA DE

PRODUCCIÓN
Descripción del Módulo
• CARTA DE BIENVENIDA

Hola a todos!!!

Mi nombre es Ana Martin. Soy docente del Departamento de Ingeniería Industrial del
Politécnico Grancolombiano. Realicé mis estudios de pregrado en Ingeniería Industrial en la
Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito y una Maestría con énfasis en Producción y
Logística en la Universidad de los Andes.

He tenido la oportunidad de trabajar en empresas del sector real como Belcorp Telemediciones
S.A., y Espacio & Mercadeo S.A.; en los últimos años me he dedicado a la labor docente en
forma presencial en la Universidad de los Andes, en la Universidad Central, en la Universidad
Javeriana y por supuesto en el Politécnico Grancolombiano donde también he realizado labores
en educación virtual.

Por otra parte quiero darles una calurosa bienvenida al Módulo de Gerencia de Producción que
desarrollaremos a lo largo de estas 8 semanas, espero que para todos sea un proceso de
aprendizaje, por parte de ustedes, en el conocimiento y aplicación de una valiosísima
herramienta para la toma de decisiones en las empresas y por mi parte, en el aprendizaje de
todas aquellas experiencias que podamos compartir y nos permiten crecer no solo en el ámbito
intelectual sino también en el personal.

Finalmente quiero dejar un pequeño mensaje de reflexión, “para alcanzar el éxito se requieren
de 3 cosas: Voluntad, Valor y Decisión”.

¡Nuevamente bienvenidos y muchos éxitos!

Ana Martin

Docente Universitaria

2 [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
• FICHA TÉCNICA

Nombre del curso: Gerencia de Producción


Autor: Ana Martín
Facultad: Ingeniería y Ciencias Básicas
Departamento: Ingeniería Industrial

Objetivos de aprendizaje del curso

¿Cuáles son las cosas que los estudiantes sabrán o serán capaces de hacer al finalizar el
módulo?

1. Usar de manera teórica y práctica los conceptos de planeación y programación de la


producción, así como el control efectivo y económico de un determinado sistema
productivo.
2. Podrán aplicar procesos básicos, técnicos y en herramientas, tanto para la planeación y el
control de la producción, como para la programación de trabajos de planta.
3. El estudiante será formado en el área de producción para el uso de herramientas que,
como administrador de empresas, le servirán en su desempeño en cualquier sector
productivo, en bienes y servicios.
4. Estará en capacidad de elaborar un trabajo práctico en el cual podrá aplicar lo aprendido
en curso.
Dirigido por la docente, hará una presentación a sus compañeros del curso.
5. Reforzará su experiencia en habilidades necesarias para su buen desempeño profesional,
tales como: trabajo en equipo, liderazgo, creatividad, disciplina.

[ GERENCIA DE PRODUCCIÓN ] 3
• MAPA DEL MÓDULO

Principios

Estrategias
Introducción

Competencia

Pronósticos

Capacidad y
Planeación de
punto de
la producción
equilibrio
Gerencia de
pproducción
Planeación de
intalaciones

Planeación
agregada PA
Control de la
producción Planeacion de
requerimiento
Programación de material
de la MRP
producción

4 [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
• CRITERIOS DE EVALUACIÓN

PRIMERA ENTREGA SEMANA 3

Criterio de Resultado de Indicador de lo que el Indicador de lo que el Indicador de lo que el


Evaluación aprendizaje estudiante debe saber estudiante debe hacer estudiante debe ser

El estudiante es Para cumplir con El estudiante debe saber El estudiante debe El estudiante debe saber
capaz de plantear este criterio el cuáles son las plantear y redactar la ser una persona que se
una introducción estudiante deberá herramientas que tendrá introducción del preocupa por investigar
acorde con el investigar cuales son que emplear a lo largo del documento, para ello debe las normas gramaticales
problema planteado las herramientas que desarrollo del proyecto, así saber cuál es el contenido y de redacción, así como
en el proyecto de requerirá para como también tener un mínimo (plantear la también el
aula. solucionar el excelente uso de las situación problemática, las funcionamiento general
problema planteado normas gramaticales y de herramientas que se de las herramientas que
así como también redacción. emplearán para necesitará para dar
realizar un correcto solucionarla y la estructura solución al problema
uso de las normas general de la organización planteado en el proyecto
gramaticales y de del documento) que debe de aula.
redacción. aparecer en la
introducción de un
documento.

El estudiante es Para cumplir con El estudiante debe saber El estudiante debe saber El estudiante debe saber
capaz de plantear este criterio el cómo plantear un objetivo cómo se plantean los ser una persona
correctamente el estudiante deberá general, teniendo especial objetivos, especialmente responsable y
objetivo general del entender claramente cuidado de que este debe especificando que estos comprometida con el
problema planteado la amplitud y alcance contener la siguiente inician con un verbo en desarrollo de su
en el proyecto de del problema información: infinitivo y que contienen proyecto de aula.
aula. planteado y deberá una información mínima
ser capaz de plantear - Qué es lo que va a requerida para estar Deberá ser curioso en la
correctamente una hacer. correctamente definidos. búsqueda de las normas
meta asociada a la - Dónde lo va a hacer. gramaticales y de
solución del mismo. - Para qué lo va a redacción.
hacer.
- Cómo lo va a hacer.

El estudiante es Para cumplir con El estudiante debe saber la El estudiante debe saber El estudiante debe saber
capaz de plantear este criterio el diferencia entre un cómo se plantean los ser una persona
correctamente los estudiante debe objetivo específico y una objetivos, especialmente responsable y
objetivos específicos plantear las metas actividad, para de esta especificando que estos comprometida con el
para cumplir de esta parciales que le forma plantear inician con un verbo en desarrollo de su
forma con el objetivo permitirán cumplir correctamente dichos infinitivo y que contienen proyecto de aula.
general planteado. con el logro del objetivos y no confundirlos una información mínima
objetivo general, con las actividades que requerida para estar Deberá ser curioso en la
teniendo especial serán necesarias para correctamente definidos. búsqueda de las normas
cuidado de no desarrollar dichos gramaticales y de
confundir un objetivos. redacción.
objetivo con una
actividad.

[ GERENCIA DE PRODUCCIÓN ] 5
PARCIAL SEMANA 4

Criterio de Resultado de Indicador de lo que el Indicador de lo que el Indicador de lo que el


Evaluación aprendizaje estudiante debe saber estudiante debe hacer estudiante debe ser

El estudiante El estudiante da El estudiante debe saber El estudiante sabe El estudiante debe ser
reconoce cuales son razón de los hechos cuáles es la clasificación de identificar las una persona curiosa por
las principales históricos más los sistemas de características más la información, para así
características de la relevantes, así como manufactura, cómo relevantes de un sistema reconocer los hechos
gerencia de también sabe cuáles funciona un sistema de manufactura, también históricos más
producción, así como son las productivo y cuáles son los es capaz de realizar un relevantes durante el
el desarrollo características hechos más relevantes en recuento histórico de los desarrollo de la gerencia
histórico de la principales de la la historia de la gerencia hechos más importantes. de producción como una
misma. gerencia de de producción. herramienta importante
producción. en la administración de
la producción.

El estudiante sabe El estudiante realiza El estudiante debe saber El estudiante sabe aplicar El estudiante debe ser
cuáles son y cómo pronósticos cuáles son los métodos de los métodos de pronóstico una persona proactiva,
funcionan los utilizando técnicas pronósticos, como y a partir de ello generar preocupada por aplicar
métodos de de promedio y funcionan y en qué las estimaciones para la herramienta en
pronóstico para suavización momento se aplican. periodos futuros. mención en problemas
series estacionarias. exponencial simple. reales y de interés para
las pequeñas y medianas
empresas.

El estudiante sabe El estudiante realiza El estudiante debe saber El estudiante sabe aplicar El estudiante debe ser
cuáles son y cómo pronósticos cuáles son los métodos de los métodos de pronóstico una persona proactiva,
funcionan los utilizando técnicas pronósticos, como y a partir de ello generar preocupada por aplicar
métodos de regresión y funcionan y en qué las estimaciones para la herramienta en
pronóstico para suavización momento se aplican. periodos futuros. mención en problemas
series con tendencia. exponencial doble reales y de interés para
las pequeñas y medianas
empresas.

El estudiante sabe El estudiante realiza El estudiante debe saber El estudiante sabe aplicar El estudiante debe ser
cuáles son y cómo pronósticos cuáles son los métodos de los métodos de pronóstico una persona proactiva,
funcionan los utilizando pronósticos, como y a partir de ello generar preocupada por aplicar
métodos de suavización funcionan y en qué las estimaciones para la herramienta en
pronóstico para exponencial triple. momento se aplican. periodos futuros. mención en problemas
series estacionales. reales y de interés para
las pequeñas y medianas
empresas.

El estudiante El estudiante da El estudiante debe saber El estudiante sabe El estudiante debe ser
reconoce las razón de las cuáles son los principales plantear una propuesta una persona responsable
características características más elementos a tener en básica para el diseño de y proactiva, preocupada
principales para el relevantes a la hora cuenta en el diseño de instalaciones por su proceso de
diseño de de planear y plantear instalaciones. aprendizaje y por lo
instalaciones. un nuevo diseño de tanto será autónomo en
instalaciones. el proceso de
investigación de los
elementos básicos
presentados

6 [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
SEGUNDA ENTREGA SEMANA 5
Indicador de lo que el Indicador de lo que el
Criterio de Resultado de Indicador de lo que el
estudiante debe estudiante debe
Evaluación aprendizaje estudiante debe ser
saber hacer

El estudiante plantea El estudiante debe El estudiante debe saber El estudiante debe ser El estudiante debe ser una
el procedimiento presentar a través de un cómo expresar sus ideas capaz de plasmar persona responsable,
metodológico texto puntual a través de un texto correctamente sus ideas preocupada por presentar
desarrollado, dando (ecuaciones, tablas, puntual y claro en el que a través de un texto de la mejor manera
explicación del párrafos) cuál es la presente la metodología construido de forma posible el desarrollo de las
método de solución herramienta que va a (pasos realizados) lógica, apoyándose en el ideas que planteo para
empleado para dar aplicar, así como también empleada para lograr uso de ecuaciones, solucionar el problema
respuesta al el CÓMO funciona solucionar el problema gráficos, tablas, etc de planteado en el proyecto
problema planteado (describir el planteado ser necesario. de aula
en el proyecto. procedimiento
desarrollado) la misma
para dar solución al
problema planteado.

El estudiante El estudiante debe El estudiante debe saber El estudiante debe El estudiante debe ser una
presenta los presentar los resultados cómo presentar los presentar los resultados persona muy ordenada y
resultados obtenidos correctos al problema diferentes resultados a través del uso de responsable.
al aplicar el planteado, previo a ello, obtenidos con cada una tablas comparativas,
procedimiento debe haber una de las herramientas gráficas, cuadros Debe ser una persona
metodológico descripción que permita aplicadas, dando sentido resumen etc, siendo preocupada por el
apropiado para entender al lector la y coherencia al informe preciso y puntual desarrollo de su capacidad
resolver el problema forma en la que se realizado para la respecto a la forma en intelectual así como
en cuestión. lograron alcanzar dichos presentación de los que estos se presentan. también debe ser una
resultados. mismos. persona ávida de
conocimiento
La presentación de estos
resultados debe ser clara,
ordenada y coherente.

El estudiante realiza El estudiante debe El estudiante debe saber El estudiante debe ser El estudiante debe ser una
el análisis pertinente realizar conclusiones y la principal diferencia capaz de realizar persona preocupada por
de los resultados recomendaciones entre lo que interpretaciones desarrollar al máximo sus
obtenidos con la particulares sobre cada corresponde a una profundas de los habilidades intelectuales,
aplicación de la uno de los resultados presentación de resultados obtenidos y especialmente aquellas
herramienta encontrados, para ello es resultados simplemente no puede basarse relacionadas con el
adecuada para recomendable que haga y al análisis que de estos meramente en los desarrollo de sus propios
solucionar cada uso de gráficos, tablas resultados se puede resultados superficiales criterios de evaluación,
problema particular comparativas, imágenes realizar. que se obtienen con la especialmente debe ser
planteado en el y demás recursos que herramienta. una persona analítica,
proyecto de aula, considere pertinentes. El Debe entender que la preocupada por ir más allá
presentando así una objetivo de este criterio interpretación de los El estudiante debe de los meros resultados
serie de conclusiones es interpretar los mismos es el proceso profundizar numéricos, debe ser una
y recomendaciones. resultados obtenidos. más importante, pues estableciendo persona propositiva y
corresponde a la relaciones entre los argumentativa.
propuesta que él puede diferentes resultados
realizar a partir de los obtenidos.
resultados obtenidos.

[ GERENCIA DE PRODUCCIÓN ] 7
TERCERA ENTREGA SEMANA 7
Indicador de lo
Criterio de Resultado de Indicador de lo que el Indicador de lo que el
que el estudiante
Evaluación aprendizaje estudiante debe hacer estudiante debe ser
debe saber

El estudiante plantea El estudiante debe El estudiante debe El estudiante debe ser El estudiante debe ser una
el procedimiento presentar a través de un saber cómo expresar capaz de plasmar persona responsable,
metodológico texto puntual (ecuaciones, sus ideas a través de correctamente sus ideas a preocupada por presentar
desarrollado, dando tablas, párrafos) cuál es la un texto puntual y través de un texto de la mejor manera
explicación del herramienta que va a claro en el que construido de forma posible el desarrollo de las
método de solución aplicar, así como también presente la lógica, apoyándose en el ideas que planteo para
empleado para dar el CÓMO funciona metodología (pasos uso de ecuaciones, solucionar el problema
respuesta al (describir el procedimiento realizados) empleada gráficos, tablas, etc de ser planteado en el proyecto
problema planteado desarrollado) la misma para lograr necesario. de aula
en el proyecto. para dar solución al solucionar el
problema planteado. problema planteado

El estudiante El estudiante debe El estudiante debe El estudiante debe El estudiante debe ser una
presenta los presentar los resultados saber cómo presentar los resultados a persona muy ordenada y
resultados obtenidos correctos al problema presentar los través del uso de tablas responsable.
al aplicar el planteado, previo a ello, diferentes resultados comparativas, gráficas,
procedimiento debe haber una obtenidos con cada cuadros resumen etc, Debe ser una persona
metodológico descripción que permita una de las siendo preciso y puntual preocupada por el
apropiado para entender al lector la forma herramientas respecto a la forma en que desarrollo de su capacidad
resolver el problema en la que se lograron aplicadas, dando estos se presentan. intelectual así como
en cuestión. alcanzar dichos resultados. sentido y coherencia también debe ser una
al informe realizado persona ávida de
La presentación de estos para la presentación conocimiento
resultados debe ser clara, de los mismos.
ordenada y coherente.

El estudiante realiza El estudiante debe realizar


El estudiante debe El estudiante debe ser El estudiante debe ser una
el análisis pertinente conclusiones y saber que tanto las capaz de realizar persona preocupada por
de los resultados recomendaciones de conclusiones y interpretaciones desarrollar al máximo sus
presentando así una interpretar los resultadosrecomendaciones profundas de los habilidades intelectuales,
serie de conclusiones obtenidos durante TODO TOTALES (deben resultados obtenidos y no especialmente debe ser
y recomendaciones el desarrollo del módulo. resumir todos los puede basarse meramente una persona analítica,
finales de todo el resultados en los resultados preocupada por ir más allá
trabajo desarrollado Las conclusiones y obtenidos) están superficiales que se de los meros resultados
durante el módulo recomendaciones relacionadas obtienen con la numéricos, debe ser una
presentadas por los directamente con los herramienta. persona propositiva y
estudiantes están objetivos planteados argumentativa.
directamente relacionadas para que estas El estudiante concluye con
con los objetivos tengan sentido en el respecto a los objetivos
planteados para que estas desarrollo del planteados
tengan validez proyecto.

8 [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
EXAMEN FINAL SEMANA 8
Indicador de lo que el
Criterio de Resultado de Indicador de lo que el Indicador de lo que el
estudiante debe
Evaluación aprendizaje estudiante debe hacer estudiante debe ser
saber

El estudiante sabe El estudiante realiza la El estudiante debe saber El estudiante aplica y lleva El estudiante debe ser una
cuáles son y cómo planeación de cuáles son las estrategias a término las estrategias persona proactiva,
funcionan los requerimientos de para planear los para planear los preocupada por aplicar la
métodos de personal utilizando requerimientos de requerimientos de herramienta en mención
planeación de técnicas heurísticas personal, así como personal y escoge aquel en problemas reales y de
recursos necesarios como nivelación y también su que cumpla con el criterio interés para las pequeñas
para cumplir con los persecución funcionamiento y de costo mínimo y medianas empresas.
pronósticos de características
demanda diferenciales

El estudiante sabe El estudiante realiza la El estudiante debe saber El estudiante sabe aplicar El estudiante debe ser una
cuáles son y cómo planeación de cuáles son los métodos los métodos de planeación persona proactiva,
funcionan los requerimientos de de planeación de de requerimientos de preocupada por aplicar la
métodos de material utilizando requerimientos de material y a partir de ello herramienta en mención
planeación de técnicas de MRP, CRP y material, como generar las solicitudes de en problemas reales y de
requerimientos de DRP. funcionan y en qué cuanto y cuando son interés para las pequeñas
material MRP, CRP y momento se aplican. requeridos los materiales y medianas empresas.
DRP

El estudiante sabe El estudiante realiza la El estudiante debe saber El estudiante sabe aplicar El estudiante debe ser una
cuáles son y cómo programación de la cuáles son los métodos los métodos de persona proactiva,
funcionan los producción utilizando para realizar la programación de la preocupada por aplicar la
métodos de reglas de despacho programación de la producción para sistemas herramienta en mención
planeación de para sistemas con una producción en sistemas de una sola máquina y a en problemas reales y de
producción para sola máquina. de una sola máquina, así partir de ello genera la interés para las pequeñas
sistemas con una como también la forma secuencia que los trabajos y medianas empresas.
sola máquina. en que funcionan y en deben seguir en el piso de
qué momento se la planta.
aplican.

El estudiante sabe El estudiante realiza la El estudiante debe saber El estudiante sabe aplicar El estudiante debe ser una
cuáles son y cómo programación de la cuáles son los métodos los métodos de persona proactiva,
funcionan los producción utilizando para realizar la programación de la preocupada por aplicar la
métodos de reglas particulares programación de la producción para sistemas herramienta en mención
planeación de para sistemas de líneas producción en sistemas de líneas de flujo y a partir en problemas reales y de
producción para de flujo. de líneas de flujo, así de ello genera la secuencia interés para las pequeñas
sistemas de líneas de como también la forma que los trabajos deben y medianas empresas.
flujo. en que funcionan y en seguir en el piso de la
qué momento se planta.
aplican.

[ GERENCIA DE PRODUCCIÓN ] 9
• GLOSARIO

Capacidad. Se refiere al conjunto de los recursos que tiene una entidad para desempeñar una
determinada tarea.

Capacidad de proceso. Es la cantidad de producto que se obtiene de un proceso por unidad de


tiempo.

Capacidad productiva. Es el máximo nivel de actividad que puede alcanzarse con una estructura
productiva dada.

Capacity Resource Planning (CRP). Se define como la planificación de recursos, tanto de máquina
como de hombre, necesarios para realizar, en un tiempo establecido, toda una serie de trabajos
asignados a un centro productivo.

Demanda. Se define como la cantidad, calidad de bienes y servicios que pueden ser adquiridos
en los diferentes precios del mercado, por parte de un consumidor. A mayor precio menor
cantidad demandada y a menor precio mayor cantidad demandada.

Distribution Resource Planning (DRP). Permite establecer parámetros para el control de


distribución del inventario.

Estaciones de trabajo. Permiten que el trabajo se lleve a cabo continuamente, proporcionando el


sitio exacto para cada herramienta y cada pieza.

Lote. Conjunto de objetos que tienen unas características comunes y que se agrupan con un fin
determinado.

Matriz. Es una tabla que registra datos que dependen de varios parámetros para poder operar o
resumir la información que ésta contenga.

Material Requirement Planning (MRP). Controla y coordina los materiales para que se
encuentren disponibles cuando sea necesario, sin que se requiera un inventario excesivo.

Optimización. Es el diseño e implementación de metodologías de mejoramiento que contribuyen


a minimizar o maximizar las variables que afecten los procesos evaluados.

Orden de compra. Es una solicitud escrita a un proveedor, por determinados artículos, a un


precio convenido.

10 [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
Orden de producción. La orden de producción es el control individualizado que se lleva a cada
pedido o trabajo que se está elaborado.

Programa de la producción (PA). Permite la planificación de manufactura en cuanto a


producción e inventarios.

Planeación. La planeación consiste en fijar el curso concreto de acción que ha de seguirse,


estableciendo los principios que habrán de orientarlo, la secuencia de operaciones para realizarlo
y la determinación de tiempo y números necesarios para su realización.

Pronósticos. Estimación de una variable de interés, respecto de la producción. Esta variable suele
ser la demanda.

Tasa. Se refiere al número de unidades del producto que pueden lograrse por cada peso que se
invierte en un factor.

• BIBLIOGRAFÍA

FERNÁNDEZ, Esteban. Estrategia de producción. S.d.: Mc Graw Hill, 2003.

CHASER, Aquilano. Administración de Producción y Operaciones. S.d.: Mc Graw Hill, 2003.

RENDER, Barry. Administración de operaciones, 5ª ed. S.d.: Pearson, 2004.

TAWFIK, Louis. Administración de la producción, Mc Graw Hill, 1998.

FOGARTY, Donald. Administración de la producción e inventarios. México: CECSA, 2001.

RIGGS, Jaimes . Sistemas de producción. México D.F.: Limusa, 1998.

BUFFA, Elwood. Administración de operaciones. México: CECSA, 1981.

MAKRIDAKIS, Spiros. Métodos de pronósticos. México D.F.: Limusa, 1999.

NAHMIAS, Steven. Análisis de la producción y las operaciones. México: CECSA, 2001.

KRAJEWSKI, Lee. Administración de las operaciones, 5ª ed. Estrategia y análisis. S.d.: Prentice
Hall, 2000.

[ GERENCIA DE PRODUCCIÓN ] 11

También podría gustarte