Está en la página 1de 33

POLÍGONOS REGULARES E IRREGULARES

LÍNEAS POLIGONALES
Una linea poligonal es un conjunto de segmentos concatenados, (cada uno empieza donde
acaba el anterior), y pueden ser: abiertas o cerradas.

La superficie contenida por una línea poligonal cerrada se llama polígono.

Polígono

Figura geométrica plana, limitada por una poligonal cerrada que no se cortan a si mismas.

Clasificación de los Polígonos

Los polígonos se clasifican básicamente en: polígonos regulares y polígonos irregulares.

Polígono Regular

Polígono en el cual todos sus lados son de igual longitud, y todos sus vértices están
circunscritos en una circunferencia. Se clasifican en:

 Triángulo equilátero: polígono regular de 3 lados,


 Cuadrado: polígono regular de 4 lados,
 Pentágono regular: polígono regular de 5,
 Hexágono regular: polígono regular de 6 lados,
 Heptágono regular: polígono regular de 7 lados,
 Octágono regular: polígono regular de 8 lados,... y así sucesivamente.
POLÍGONO REGULAR
Polígono Irregular

Polígono en el cual sus lados no son de igual longitud y/o sus vértices no están contenidos en una circunferencia.
De acuerdo al número de sus lados, se denominan:
- - Triángulo: polígono de 3 lados,
- - Cuadrilátero: polígono de 4 lados,
- - Pentágono: polígono de 5 lados,
- - Hexágono: polígono de 6 lados,
- - Heptágono: polígono de 7 lados,
- - Octágono: polígono de 8 lados,... y así sucesivamente.

POLÍGONO IRREGULAR

Propiedades de los polígonos regulares

Polígono

Un polígono es una figura plana (bidimensional) cerrada con lados rectos. Algunos
ejemplos son triángulos, cuadriláteros, pentágonos, hexágonos, etc.
Regular

Un "polígono regular" tiene todos los lados iguales y todos los ángulos iguales. Si
no, es irregular.

Pentágono regular Pentágono irregular

Ángulo interior

El ángulo interior de un polígono regular de "n" lados


se calcula con la fórmula:

(n-2) × 180° / n

Por ejemplo el ángulo interior de un octágono (8


lados) es:

(8-2) × 180° / 8 = 6×180°/8 = 135°

Y el de un cuadrado es (4-2) × 180° / 4 = 2×180°/4


= 90°
Ángulo exterior

Los ángulos exterior e interior se miden sobre la


misma línea, así que suman 180°.

Por lo tanto el ángulo exterior es simplemente 180° -


ángulo interior

El ángulo interior de este octágono es 135°, así que


el ángulo exterior es 180°-135° = 45°

El ángulo interior de un hexágono es 120°, así que el


ángulo exterior es 180°-120° = 60°

Diagonales

Todos los polígonos (menos los


triángulos) tienen diagonales (líneas
que van de un vértice a otro, pero que
no son lados).

El número de diagonales es n(n - 3) /


2.

Ejemplos:

 un cuadrado tiene 4(4-3)/2 =


4×1/2 = 2diagonales
 un octágono tiene 8(8-3)/2 =
8×5/2 = 20diagonales

(Nota: esto vale para polígonos


regulares eirregulares)

Circunferencia inscrita, circunscrita, radio y apotema

"Circunferencia inscrita, circunscrita, radio y apotema ... "


Suena musical si lo repites unas cuantas veces, pero sólo son los nombres de los
círculos "exterior" e "interior" (y sus radios) que se pueden dibujar en un polígono
regular, así:

La circunferencia "exterior" se
llama circunscrita (a veces también
"circuncírculo"), y conecta los vértices del
polígono.

La circunferencia "interior" se
llama inscrita (a veces también
"incírculo"), y toca cada lado del polígono
en el punto medio.

El radio de la circunferencia circunscrita


es también el radio del polígono.

El radio de la circunferencia inscrita es


el apotemadel polígono.

Fórmulas

Si tomamos un "sector" de un polígono regular de "n" lados y lo cortamos por la


mitad, tenemos un triángulo pequeño que contiene toda la información importante:

(Nota: los ángulos son en radianes, no en grados)

El triángulo pequeño es rectángulo así que podemos usar seno, coseno y


tangente para ver las relaciones entre el lado, el radio, el apotema y "n":

sin(π/n) = (Lado/2) / Radio Lado = 2 × Radio × sin(π/n)

cos(π/n) = Apotema / Radio Apotema = Radio × cos(π/n)


tan(π/n) = (Lado/2) / Apotema Lado = 2 × Apotema × tan(π/n)

Hay muchas más relaciones como estas (casi todas son "reordenamientos"), pero
con estas nos vale por ahora.

Área

Ahora es fácil calcular el área... ¡sólo sumar las áreas de todos los triángulos!

El área de un triángulo es la mitad de la base por la altura, así que:

Área del triángulo pequeño = ½ × Apotema × (Lado/2)

Y sabemos (por la fórmula con "tan" de arriba) que:

Lado = 2 × Apotema × tan(π/n)

Así Área del triángulo = ½ × Apotema × (Apotema ×


que: pequeño tan(π/n))

= ½ × Apotema2 × tan(π/n)

Y hay dos triángulos por lado, o sea 2n en todo el polígono:

Área del polígono = n × Apotema2 × tan(π/n)

¡La verdad es que es una fórmula muy simple!

Otras fórmulas del área

Si no sabes cuánto mide el apotema, podemos sacar fórmulas con el radio y el


lado:

Área del polígono = ½ × n × Radio2 × sin(2 × π/n)

Área del polígono = ¼ × n × Lado2 / tan(π/n)

Tabla de valores

Podemos usar las fórmulas para hacer una tabla con los lados, apotemas y áreas de
varios polígonos, usando un valor del radio igual a "1":
Lados
Nombre Figura Ángulo interior Radio Lado Apotema Área
(n)

Triángulo 1.732... 1.299...


3 60° 1 0.5
(o trígono) (√3) (¾√3)

Cuadrilátero 1.414... 0.707...


4 90° 1 2
(o tetrágono) (√2) (1/√2)

Pentágono 5 108° 1 1.176... 0.809... 2.378...

0.866... 2.598...
Hexágono 6 120° 1 1
(½√3) ((3/2)√3)

Heptágono
7 128.571° 1 0.868... 0.901... 2.736...
(o septágono)

2.828...
Octágono 8 135° 1 0.765... 0.924...
(2√2)

...

Pentacontágono 50 172.8° 1 0.126... 0.998... 3.133...

Gráfico

Y este es un gráfico
de la tabla, con el
número de lados
("n") de 3 a 30.

Fíjate en que cuando


"n" crece, el
apotema tiende a 1
(igual al radio) y el
área tiende a π =
3.1416..., como una
circunferencia.
POLÍGONOS. RELACIONES MÉTRICAS
OBJETIVOS

1 Conocer las características, fundamentos y particularidades


que encierra el trazado de polígonos: triángulos, cuadri-
láteros y métodos generales de construcción.
2 Verificar la importancia que tiene la geometría de las formas
poligonales para el estudio de la estructura interna de los
objetos naturales o de los creados por el hombre.
3 Dividir, con precisión y soltura, la circunferencia en un nú-
mero cualquiera de partes iguales o, lo que es igual, inscri-
bir polígonos regulares en una circunferencia.

1 FORMAS POLIGONALES CLASIFICACIÓN DE LOS TRIÁNGULOS


Las figuras más sencillas, y fundamentales en A Equilátero Isósceles Escaleno Rectángulo Oblicuángulos
la configuración de una forma, son los polígo- a=b=c a=b=c a=b=c © A = 90º Acutángulo Obtusángulo
nos. La palabra polígono proviene del griego, B G
C C C C C C © A > 90º

al
poli (varios) y gono (ángulos). Se definen co-

on
n al

ag
mo figuras planas limitadas por una línea go
dia

di
quebrada y cerrada. radio
a b a b a b a b a b a b a
A cada segmento quebrado se le llama lado e m
ot
F
del polígono. Los vértices se designan con una C ap
α
letra mayúscula (A, B,C,…) siguiendo el orden
alfabético. Otros elementos básicos son las A c B A c B A c B A c B A c B A c B
lado
diagonales (segmentos que unen dos vértices 2.2.1 En función de sus lados. 2.2.2 En función de sus ángulos.
no consecutivos); ángulos interiores (los for- D E
mados en el interior de un polígono entre dos Ángulo exterior
lados adyacentes); ángulo exterior (el formado RECTAS Y PUNTOS NOTABLES EN LOS TRIÁNGULOS
Ángulo interior C
por un lado cualquiera y la prolongación de un C
lado adyacente); y perímetro (la suma de las Ha nb
hc na
α Σαι
longitudes de los lados).
POLÍGONO LADOS Hb nc
Según el numero de lados, los polígonos pue- Mb Ma
den clasificarse en: triángulos, cuadiláteros, Triángulo 3 60° 180° H
pentágonos, hexágonos, heptágonos, octó- hb
Cuadrado 4 90° 360°
gonos, eneágonos, decágonos …
Pentágono 5 108° 540° ha O
Si un polígono tiene su lados iguales se dice
que es equilátero y si tiene todos sus ángulos Hexágono 6 120° 720° A B A B
iguales equiángulo . El cumplimiento de ambas Hc Mc
Heptágono 7 128,6° 900°
condiciones –ser equilátero y equiángulo– trae 2.3.1 2.3.2
• Alturas (ha , hb , hc ). • Mediatrices (na , nb , nc ).
consigo la denominación de polígono regular. Octógono 8 135° 1.080°
• Ortocentro (H). • Circuncentro (O).
En los polígonos regulares y sólo en éstos, apa-
Eneágono 9 140° 1.260° • Triángulo órtico (Ha Hb Hc ). • Triángulo complementario (Ma Mb Mc ).
recen otros nuevos elementos: centro (punto
interior que se encuentra a igual distancia de Decágono 10 144° 1.440° C C
sus vértices); apotema (perpendicular trazada
Undecágono 11 147,3° 1.620°
desde el centro a cualquiera de sus lados); ra-
dio (distancia del centro a cualquiera de sus Dodecágono 12 150° 1.800° Tb Ta
mc
vértices); y ángulo en el centro (aquel que for- n-ágono n α
α …(* ) α
nα Mb Ma I va
α
man dos apotemas o dos radios consecutivos). vb
α = 180° ( n – 2 ) / n
G 1/3
(*) ..… siendo:
Si un polígono tiene sus vértices en una cir- mb
ma 2/3
cunferencia se dice está inscrito en ella; y si vc
sus lados son tangentes a la misma se dice
A B A B
está circunscrito a la circunferencia. Mc Tc
2.2 Clasificación y características.
2.3.3 • Medianas (ma , mb , mc ). 2.3.4 • Bisectrices (va , vb , vc ).
2 TRIÁNGULOS 2.2.1 En función de sus lados. • Baricentro o c.d.g. (G). • Incentro ( I ).
• Equilátero: lados y ángulos iguales.
2.1 Definición y propiedades.
• Isósceles: dos lados y dos ángulos iguales. 2.3 Líneas y puntos notables.
El triángulo es el polígono de tres lados y, por
• Escaleno: lados y ángulos distintos.
tanto, el más sencillo de los polígonos que se 2.3.1 Alturas ( ha , hb , h c ) . 2.3.3 Medianas ( ma , mb , mc ) .
pueden construir. Son las distancias de cada vértice ( A, B, C ) al
2.2.2 En función de sus ángulos. Son las distancias de cada vértice ( A ,B ,C ) al
En él podemos destacar las siguientes pro- • Rectángulo: con un ángulo recto. El lado lado opuesto. El punto común a las tres alturas punto medio del lado opuesto ( M a , M b , M c ) .
piedades: se llama Ortocentro ( H ). Se denomina trián- El punto común se llama Baricentro ( G ) , cen-
opuesto a este ángulo se denomina hipote-
• «La suma de los ángulos internos vale 180°». nusa y catetos a los otros dos. gulo órtico al que tiene por vértices los pies Ha , tro de gravedad (c.d.g.) del triángulo, y dista
H b ,H c de las alturas del triángulo considerado. de cada vértice las dos terceras partes de su
Esto es: ©A + ©B + ©C = 180°. • Acutángulo: con los tres ángulos agudos.
2.3.2 Mediatrices ( na , nb , nc ) . longitud correspondiente.
• Obtusángulo: con un ángulo obtuso.
• «Un lado de un triángulo es siempre menor Son las mediatrices de cada uno de los lados 2.3.4 Bisectrices ( va , vb , vc ) .
que la suma de los otros dos y mayor que su 2.2.3 En función de sus líneas. del triángulo. Las tres rectas se cortan en un Son las bisectrices de los ángulos del trián-
diferencia». mismo punto llamado Circuncentro (O ), que gulo. Su punto común recibe el nombre de
• Rectilíneo: con los tres lados líneas rectas.
Así: a < (b + c) ; a > ( b - c ). es centro de la circunferencia circunscrita al Incentro ( I ) ; esto es, el centro de la circunfe-
• Curvilíneo: con los tres lados líneas curvas. triángulo. La unión de los puntos medios de los rencia inscrita al triángulo (tangente a los la-
• «En un triángulo, a mayor lado se opone, siem- • Mixtilíneo: con dos lados líneas rectas y uno lados ( M a , M b , M c ) determinan el triángulo dos en los puntos Ta ,Tb ,Tc ).
pre, mayor ángulo». curvo y viceversa. complementario del dado.

73
3 CUADRILÁTEROS
CLASIFICACIÓN DE LOS CUADRILÁTEROS CONVEXOS
3.1 Definición.
El cuadrilátero es el polígono de cuatro la-
C TRAPECIOS
dos. Sin duda es uno de los polígonos que D
resulta más familiar. No obstante, no todos TRAPEZOIDE
los cuadriláteros tienen la misma forma, y al
igual que sucede con cualquier otra forma Convexo
poligonal, pueden clasificarse en base a sus B
ángulos dos grandes grupos: los convexos y C
los cóncavos. Rectángulo Isósceles Escaleno
• Convexo: Cuando el polígono está situado en A Cóncavo PARALELOGRAMOS
uno de los semiplanos determinados por cual- D
quiera de sus lados. En este caso los ángulos
interiores son siempre menores de 180°. A 180°
• Cóncavo: Cuando considerando todas y ca-
da una de las rectas que componen sus la-
Romboide
dos, el polígono se encuentra en ambos semi- B
3.1 Cuadriláteros.
planos. En este caso existe siempre un ángu-
lo mayor de 180°.

D C
3.2 Propiedades fundamentales.
• «La suma de los cuatro ángulos interiores
de un cuadrilátero es igual a 360°, esto es, a
la suma de los ángulos de los dos triángulos
en que se descompone». A B Rectángulo Rombo

• «Todo cuadrilátero convexo que tenga dos Triangulación de un cuadrilátero


ángulos opuestos suplementarios es inscri-
bible en una circunferencia». A + B + C + D = 360º
En la figura α y β son ángulos inscritos, opues- A

α
tos y suplementarios; verificándose que la su-
Cuadrilátero

ma de sus ángulos centrales es igual a 360°.
D inscrito 3.3 Árbol
• «En todo cuadrilátero circunscribible las su- B
α + β = 180º
genealógico
mas de los lados opuestos son iguales». del cuadrado.


Esto es: Cuadrado
AB + CD = BC + AD
β
D
En efecto, los puntos de contacto dividen a
cada lado en dos segmentos, siendo iguales d CONSIDERACIONES GEOMÉTRICAS 3.4 Consideraciones geométricas para la
los segmentos parciales concurrentes en un C construcción de cuadriláteros.
mismo vértice (sabido es que desde un punto D C
d
exterior a una circunferencia los segmentos a 3.4.1 Construcción de un trapecio conocido
de tangente son iguales). A los cuatro lados.
Sustituyendo en la expresión anterior, se tiene: a En un trapecio, la paralela a un lado trazada
Cuadrilátero desde un extremo de la base menor, lo des-
(a + b) + (c + d) = (a + d) + (b + c) circunscrito c
compone en un paralelogramo ADCE y un
b A E B triángulo CEB que tiene como lados la dife-
De lo que se deduce que ambos miembros de AB + CD = BC + AD c C
la igualdad valen a + b + c + d , que es, por 3.4.1 rencia de las bases y los lados no paralelos
B b
consiguiente, la suma de dos lados opuestos D C del trapecio.
del cuadrilátero. 3.2 Propiedades de los cuadriláteros. 3.4.2 Construcción de un trapecio conocidos
sus lados paralelos y sus diagonales.
3.3 Clasificación y características. En un trapecio, si se traza una recta CE pa-
ralela a una diagonal desde el extremo de la
3.3.1 Trapezoides. 3.3.3 Paralelogramos.
base menor, se forma un triángulo CAE que
Cuadriláteros que no tienen lados paralelos. Cuadriláteros que tienen los lados opuestos A B E tiene como lados la suma de las bases y las
iguales y paralelos dos a dos. 3.4.2 diagonales del trapecio.
3.3.2 Trapecios. • Romboide: Tiene sus lados y ángulos opues- C
En general, para dibujar un cuadrilátero es
Cuadriláteros que tienen, únicamente, dos la- tos iguales entre sí. aconsejable triangular el polígono y, así, su
dos opuestos paralelos llamados bases, sien- • Rectángulo: Lados opuestos iguales, ángulos D trazado se limita a dibujar los triángulos.
do su altura la distancia entre ambos. rectos y diagonales iguales. Es equiángulo. B
3.4.3 El trapecio isósceles como cuadrilátero
• Rectángulo: Tiene dos ángulos rectos. La unión • Rombo: Cuenta con lados iguales y ángulos inscriptible en una circunferencia.
de sus vértices determina su altura. opuestos iguales dos a dos. Las diagonales son O
El único tipo de trapecio que es inscriptible
• Isósceles: Tiene los lados no paralelos igua- distintas y se cortan bajo 90°. Es equilátero. en una circunferencia es el isósceles . Lo que
les. Sus diagonales son iguales. • Cuadrado: Paralelogramo de lados iguales y nos viene a decir que las mediatrices de los
• Escaleno: No posee ninguna característica ángulos rectos. Sus diagonales, iguales, se 3.4.3 A lados de todo trapecio isósceles, concurren
indicada en los dos anteriores. cortan bajo 90°. Es equilátero y equiángulo. en el centro de su circunferencia circunscrita.

74
4 TRAZADO DE POLÍGONOS REGULARES
INSCRITOS EN LA CIRCUNFERENCIA
Conocer el trazado y características de los polígo-
nos regulares tiene importancia no sólo en la resolu-
ción de problemas técnicos para piezas industria-
les, sino también como elemento auxiliar en la
construcción y, por supuesto, en las artes plásticas,
especialmente en las decorativas, donde los ele-
mentos ornamentales como lacerías, mosaicos, etc. O 45°
se fundamentan en esquemas poligonales.
Por ello, vamos a recordar cómo dividir la circunfe-
rencia en partes iguales con objeto de inscribir en
ella polígonos regulares. Para su exposición segui-
remos un orden fundamentado en el razonamiento
lógico, la precisión y la dificultad del trazado.
4.1 División en 3, 6, 12, ... partes iguales.
Transportando cuerdas iguales al radio de la circun-
ferencia se obtienen los seis vértices del hexágono
regular. Uniendo alternativamente, triángulos equi-
láteros . 4.1 Triángulo, hexágono y dodecágono regular. 4.2 Cuadrado y octógono regular.
Si se prolongan las apotemas del hexágono se ob-
tienen, sobre la circunferencia, el resto de los vérti-
ces que definen el dodecágono regular . l10
A
4.2 División en 4, 8, 16, ... partes iguales. N
Los extremos de dos diámetros perpendiculares di-
bujan, sobre la circunferencia, un cuadrado inscrito.
Sus bisectrices determinan otros cuatro puntos para l5
inscribir el octógono regular . El trazado de nuevas bi- l7
sectrices determina los polígonos de 16, 32, … lados.
4.3 División en 7, 14, ... partes iguales.
La mediatriz de un radio cualquiera (OR) determina, P
l10
O M R O M
con la circunferencia, la magnitud MN que define el
lado del heptágono regular . El transporte de esta
magnitud ( l 7 ) , desde un punto cualquiera de la cir-
cunferencia a modo de cuerda, determina el polígo-
no regular de siete lados. Como en construcciones
anteriores, las apotemas (mediatrices de los lados)
cortarán a la circunferencia en los puntos medios de
los arcos; lo que define el polígono regular de 14 la-
dos y, así, sucesivamente.
4.3 Heptágono regular. 4.4 Pentágono y decágono regular.
4.4 División en 5, 10, ... partes iguales.
Con centro M , punto medio de un radio (obtenido
en la construcción anterior), y radio MA se determi-
na el punto P . La magnitud AP es el lado ( l 5 ) del A A
pentágono regular inscrito. 1 2
La magnitud PO define el lado ( l 10 ) del decágono C l9 1 l9
C
regular inscrito en la circunferencia. 2
2
3
4.5 División en un nº cualquiera de partes iguales.
4
( PROCEDIMIENTO GENERAL)
- Ejemplo: División de la circunferencia en 9 partes. 5

- Paso 1.- Se comienza por dividir un diámetro de la 6


circunferencia ( AB ) en el mismo número de partes 7 O P O
iguales en que se desea dividir la circunferencia. En
este caso, en 9 partes. 8

Con centro en los extremos A y B , se trazan dos ar- 9

cos, de radio AB, que se cortan en P.


El punto obtenido ( P ) se une con la marca o división
segunda del diámetro, prolongando dicha recta hasta
que corte a la circunferencia en el punto C.
- Paso 2.- El segmento AC determina el lado del polí-
B 4.5 Eneágono regular inscrito en la circunferencia. B
gono solución, en este caso la magnitud ( l 9 ) del la-
do del eneágono regular .

75
5 CONSTRUCCIÓN DE POLÍGONOS
REGULARES DE LADO CONOCIDO l5
DATO: D
D
5.1 Pentágono de lado conocido.
- Paso 1.- Se traza el segmento AB = l 5 (dato ) . 1 2 3
Por el extremo A se traza un arco de radio AB, y N N N
E E
una perpendicular que determina el punto N .
A continuación se dibuja la mediatriz ( m ) de AB, C
obteniendo su punto medio M .
- Paso 2.- Con centro en M y radio MN se traza un m m
arco que corta en P a la prolongación de AB . A
continuación con centro en B y radio BP (diagonal
del pentágono regular solución) se dibuja un arco M M
que corta al anterior en E y a la mediatriz m en el P A B P A B
A B
punto D , ambos vértices del pentágono solución.
- Paso 3.- Con centro en D y B y con radio AB se 5.1 Construcción de un pentágono regular.
trazan dos arcos que se cortan en el punto C ,
último vértice del pentágono regular solución.
5.2 N-ágono regular. ( MÉTODO GENERAL) l 11 l 11 l 11
DATO: A A
- Ejemplo: Construcción del undecágono regular
de lado conocido. B
B
- Paso 1.- Se comienza por trazar una circunfe- 1 2 3
M M
rencia de centro O y radio arbitrario. A continua- Q Q
ción se divide la circunferencia en tantas partes 1 R
iguales como lados tiene el polígono que se pre- 2 C
tende dibujar; para ello se aplica el procedimiento 3

general visto en el apartado 4.5. 4


5
- Paso 2.- Una vez obtenido el lado MQ del unde- rari
o O P O O
it 6
cágono inscrito en la circunferencia de radio arbi- arb
7
trario, se trata de definir el radio de la circunferen- D
8
cia concéntrica que ha de contener al polígono 9
solución, semejante al trazado. Se trata pues, de 10
encajar el segmento dado AB = l11 , en el ángulo
N 11
central MOQ. N E
Para ello, se traslada la magnitud l11 (dato) = MR
sobre la recta MQ , a partir del punto M , y por R
5.2 Construcción de un undecágono regular. F
se traza la paralela al diámetro MN , que corta a
la prolongación del radio OQ en el punto B , re-
sultando encajado el segmento AB = l11 .
- Paso 3.- La distancia OB = OA determina el ra- PENTÁGONO ESTRELLADO HEPTÁGONO ESTRELLADO OCTÓGONO ESTRELLADO ENEÁGONO ESTRELLADO
dio de la circunferencia circunscrita al polígono
buscado; transportando el lado dado se dibuja el
undecágono deseado.

6 POLÍGONOS REGULARES
ESTRELLADOS
Partiendo de un polígono regular, y únicamente
cambiando el orden de la unión de sus vértices, se
construyen otros polígonos diferentes llamados es-
trellados o cóncavos, cuyos lados y ángulos son
iguales. 5º género 2ª especie 7º género 2ª especie 8º género 3ª especie 9º género 4ª especie
La alternancia en la unión de los vértices o lados
no consecutivos es lo que se denomina paso de
un polígono estrellado. El polígono se cierra en el
mismo vértice que se comenzó: su trazado puede
hacerse sin levantar el lápiz del papel.
Por ejemplo, si partimos de un pentágono regular con-
vexo y unimos sus vértices saltando de dos en dos
(con paso 2), se obtiene una estrella pentagonal.
En este tipo de polígonos cóncavos existen dos tér-
minos que identifican a cada forma estrellada:
- El género: número de cuerdas utilizadas (igual al
número de puntas o vértices).
- La especie: número de vueltas completas para ce-
rrar la forma (igual al paso).

76
1

CONSTRUCCIÓN Y RELACIONES MÉTRICAS EN LOS TRIÁNGULOS ( I )


1. Construye el TRIÁNGULO definido por sus lados a = 66 mm., b = 75 3. Dibuja el TRIÁNGULO RECTÁNGULO de hipotenusa a = 70 mm. y
GEOMETRÍA MÉTRICA APLICADA
POLÍGONOS. RELACIONES MÉTRICAS
2
3 21
mm. y c = 60 mm. Dibuja su CIRCUNFERENCIA CIRCUNSCRITA. ©C = 60°. Utiliza el método del ARCO CAPAZ. nombre y apellidos
2. Construye el TRIÁNGULO ISÓSCELES conociendo su perímetro p =160 4. Dibuja el TRIÁNGULO RECTÁNGULO de hipotenusa a = 60 mm. y
mm. y la altura ha = 54 mm. que parte del vértice desigual. Dibuja cuya suma de catetos b + c = 80 mm.
la CIRCUNFERENCIA INSCRITA al triángulo y las dos EXINSCRITAS 5. Dibuja el TRIÁNGULO ESCALENO ABC conocido el lado a = 70 nº curso/grupo fecha
de igual radio señalando, con toda precisión, los PUNTOS DE CON- mm. y las medianas mb = 75 mm. y mc = 50 mm. Recuerda la métrica
TACTO con las rectas que determinan los lados del triángulo. que se establece en las medianas respecto al baricentro o c.d.g.

1 ESCALENO 2 ISÓSCELES DATOS: p = a + b + c = MN = 160 mm. ; ha = 54 mm.

DATOS: a = 66 mm. ; b = 75 mm. ; c = 60 mm.

A B M N
c

3 RECTÁNGULO DATOS: a = 70 mm.


©C = 60º
4 RECTÁNGULO DATOS: a = 60 mm. 5 ESCALENO
b + c = 80 mm. DATOS: a = 70 mm.
mb = 75 mm.
mc = 50 mm.

B C
a

B B C
b+c a
1

CONSTRUCCIÓN Y RELACIONES MÉTRICAS EN LOS TRIÁNGULOS ( I )


1. Construye el TRIÁNGULO definido por sus lados a = 66 mm., b = 75 3. Dibuja el TRIÁNGULO RECTÁNGULO de hipotenusa a = 70 mm. y
GEOMETRÍA MÉTRICA APLICADA
POLÍGONOS. RELACIONES MÉTRICAS
2
3 21
mm. y c = 60 mm. Dibuja su CIRCUNFERENCIA CIRCUNSCRITA. ©C = 60°. Utiliza el método del ARCO CAPAZ. nombre y apellidos
2. Construye el TRIÁNGULO ISÓSCELES conociendo su perímetro p =160 4. Dibuja el TRIÁNGULO RECTÁNGULO de hipotenusa a = 60 mm. y
mm. y la altura ha = 54 mm. que parte del vértice desigual. Dibuja cuya suma de catetos b + c = 80 mm.
la CIRCUNFERENCIA INSCRITA al triángulo y las dos EXINSCRITAS 5. Dibuja el TRIÁNGULO ESCALENO ABC conocido el lado a = 70 nº curso/grupo fecha
de igual radio señalando, con toda precisión, los PUNTOS DE CON- mm. y las medianas mb = 75 mm. y mc = 50 mm. Recuerda la métrica
TACTO con las rectas que determinan los lados del triángulo. que se establece en las medianas respecto al baricentro o c.d.g.

1 ESCALENO 2 ISÓSCELES DATOS: p = a + b + c = MN = 160 mm. ; ha = 54 mm.

DATOS: a = 66 mm. ; b = 75 mm. ; c = 60 mm.

AO = ha
C
En el ¬ MBA: MB = BA
A
S2 S3

ha
b a
O

S1

A B M N
A c B B O C
= =

3 RECTÁNGULO DATOS: a = 70 mm.


©C = 60º
4 RECTÁNGULO DATOS: a = 60 mm. 5 ESCALENO
b + c = 80 mm. DATOS: a = 70 mm.
mb = 75 mm. A
mc = 50 mm.

C1

90 ° A =
z de
pa G: Baricentro o
ca Centro de gravedad
o
c

del triángulo.
Ar

Mc Mb
a

C2 b1
G

(2 /
60°

3)
B C =

mc
B O C b2
a mb
a (2 / 3)

A / 2 = 45°
B B C
A2 A1
b+c a

DOS SOLUCIONES
VERIFICACIONES
1. Construir el TRIÁNGULO definido por los lados a = 55 mm., c = 64 mm. y ©C = 60º.

TRIÁNGULO ACUTÁNGULO

DATOS: a = 55 mm.
c = 64 mm.
©C = 60°

A B
c

2. Dibujar el TRIÁNGULO ISÓSCELES de perímetro p = 155 mm. y ©B = ©C = 75º.

TRIÁNGULO ISÓSCELES

DATOS: p = 155 mm.


©B = ©C = 75°

p=a+b+c

78
VERIFICACIONES
1. Construir el
el TRIÁNGULO
TRIÁNGULOdefinido
definidopor
porlos
loslados
ladosa =
a 55
= 55
mm.,
mm.,c =c64
= 64
mm.mm.
y ©C
y ©C
= 60º.
= 60º.

TRIÁNGULO ACUTÁNGULO
ACUTÁNGULO

DATOS: a = 55 mm.
c = 64 mm.
C
©C = 60°
°
60

55
de
az
ap
oc
Arc

b a

A B
A c cMC B
C = 60°

2. Dibujar el TRIÁNGULO
TRIÁNGULO ISÓSCELES
ISÓSCELESdede
perímetro
perímetro
pp= 155
= 155
mm.
mm.y y
©B©B
= ©C
= ©C
= 75º.
= 75º.

TRIÁNGULO ISÓSCELES
TRIÁNGULO
DATOS: ISÓSCELES
p = 155 mm. ; ©B = ©C = 75°
A
DATOS: p = 155 mm.
©B = ©C = 75°

37° 30’ 37° 30’

B/2 = 37° 30’ 75° B/2 = 37° 30’


M
M N
B C
p=a+b+c

78
1

CONSTRUCCIÓN Y RELACIONES MÉTRICAS EN LOS TRIÁNGULOS ( II )


1. Dibuja el TRIÁNGULO RECTÁNGULO ABC, sabiendo que su perí- mm. y diferencia de catetos ( b - c ) = 18 mm.
GEOMETRÍA MÉTRICA APLICADA
POLÍGONOS. RELACIONES MÉTRICAS
2
3 22
metro es p = 110mm. y su ©B = 60°. 4. Dibuja el TRIÁNGULO ESCALENO ABC, conociendo a = 60 mm., nombre y apellidos
2. Construye el TRIÁNGULO ESCALENO ABC, conociendo el lado ha = 55 mm. y hb = 50 mm. Traza su TRIÁNGULO ÓRTICO.
a = 70 mm., la altura ha = 50 mm. y la mediana ma = 55 mm. que 5. Construye el TRIÁNGULO ABC, dado el lado c = 65 mm. y la situa-
parten del mismo vértice A. ción exacta de su BARICENTRO G. Dibuja su TRIÁNGULO COMPLE- nº curso/grupo fecha
3. Construye el TRIÁNGULO RECTÁNGULO de hipotenusa a = 70 MENTARIO y la CIRCUNFERENCIA CIRCUNSCRITA al primero.

1 RECTÁNGULO DATOS: p = a + b + c = 110 mm. ; © B = 60° 2 ESCALENO DATOS: a = 70 mm. ; ha = 50 mm. ; ma = 55 mm.

B C
p a

3 RECTÁNGULO DATOS: a = 70 mm.


b - c = 18 mm.
4 ESCALENO DATOS: a = 60 mm.
ha = 55 mm.
5 ESCALENO DATOS: c = AB = 65 mm.
G = Baricentro (c.d.g.)
hb = 50 mm.

C B C A B
a
1

CONSTRUCCIÓN Y RELACIONES MÉTRICAS EN LOS TRIÁNGULOS ( II )


1. Dibuja el TRIÁNGULO RECTÁNGULO ABC, sabiendo que su perí- mm. y diferencia de catetos ( b - c ) = 18 mm.
GEOMETRÍA MÉTRICA APLICADA
POLÍGONOS. RELACIONES MÉTRICAS
2
3 22
metro es p = 110mm. y su ©B = 60°. 4. Dibuja el TRIÁNGULO ESCALENO ABC, conociendo a = 60 mm., nombre y apellidos
2. Construye el TRIÁNGULO ESCALENO ABC, conociendo el lado ha = 55 mm. y hb = 50 mm. Traza su TRIÁNGULO ÓRTICO.
a = 70 mm., la altura ha = 50 mm. y la mediana ma = 55 mm. que 5. Construye el TRIÁNGULO ABC, dado el lado c = 65 mm. y la situa-
parten del mismo vértice A. ción exacta de su BARICENTRO G. Dibuja su TRIÁNGULO COMPLE- nº curso/grupo fecha
3. Construye el TRIÁNGULO RECTÁNGULO de hipotenusa a = 70 MENTARIO y la CIRCUNFERENCIA CIRCUNSCRITA al primero.

1 RECTÁNGULO DATOS: p = a + b + c = 110 mm. ; © B = 60° 2 ESCALENO DATOS: a = 70 mm. ; ha = 50 mm. ; ma = 55 mm.

A2 A1

45° 30°

a
m

ha
A/2 = 45° 60° B/2 = 30°
B C
A B B Ma C
p a a

3 RECTÁNGULO DATOS: a = 70 mm.


b - c = 18 mm.
4 ESCALENO DATOS: a = 60 mm.
ha = 55 mm.
5 ESCALENO DATOS: c = AB = 65 mm.
G = Baricentro (c.d.g.)
hb = 50 mm.

A
GMc = 1/3 mc ; GC = 2/3 mc

iana
b
h
a

med
Arco capaz
ha

de 90° Hb
a Mb
Hc Ma
c b
O G a
G
H me
dia
na

45° Ma
C B C A B
C A B Ha C = c Mc =
b-c c a

b
¬Ha Hb Hc órtico del ¬ABC ¬ Ma Mb Mc complementario del ¬ ABC
VERIFICACIONES
1. Construir el TRIÁNGULO ABC, rectángulo en A, dado el lado AB = c = 40 mm. y la 2. Construir el TRIÁNGULO ESCALENO ABC , dada la altura ha = 35 mm., la mediana
mediana ma = 35 mm. ma = 44 mm. y el radio de la circunferencia circunscrita r = 30 mm.

TRIÁNGULO RECTÁNGULO TRIÁNGULO ESCALENO

DATOS: AB = c = 40 mm. DATOS: ha = 35 mm.


ma = 35 mm. ma = 44 mm.
r = 30 mm.

A
p

ha
q
A B
c

80
VERIFICACIONES
1. Construir el TRIÁNGULO
TRIÁNGULOABC,ABCrectángulo
, rectánguloenenA,Adado
, dado
el el
lado
lado
ABAB
= c==c 40
= 40
mm.
mm.
y la
y 2. Construir el TRIÁNGULO
TRIÁNGULO ESCALENO
ESCALENOABC ABC,
, dada
dadalalaaltura
altura hhaa==35
35mm.,
mm., la
la mediana
mediana
la mediana
mam = 35
a = mm.
35 mm. maa== 44
m 44mm.
mm.yyelelradio
radiode
delalacircunferencia
circunferenciacircunscrita
circunscrita
r =r 30
= 30
mm.
mm.

TRIÁNGULO RECTÁNGULO TRIÁNGULO ESCALENO

DATOS: AB = c = 40 mm. DATOS: ha = 35 mm.


ma = 35 mm. ma = 44 mm.
r = 30 mm.

C
ê

na
A
p
A r
Ma p
ma
O
ê

ma

ha

ma
nc

ha
Ma
q
A Mc B B C
= = q
A B
c a

COMENTARIO COMENTARIO
- El punto Ma de la hipotenusa a (desconocida) se proyecta - Se trazan dos rectas paralelas p y q distantes ha.
sobre el cateto AB = c en su punto medio Mc . - A continuación, desde un punto A, de una de ellas, se traza
- Por ello, Ma se encontrará en el punto intersección de el arco de radio ma que corta a la recta q en Ma (punto medio
la mediatriz de AB ( nc ) y la mediana ma. del lado BC por definir).
- Una vez determinado el punto Ma , se une con B prolon- - Con centro en A y radio r se obtiene el centro O de la
gando la recta hasta cortar en el punto C al cateto per- circunferencia circunscrita, situado en la mediatriz del lado a
pendicular al AB. que nace en Ma.
- La intersección de la circunferencia circunscrita con la recta q,
determina los otros dos vértices B y C del triángulo solución.

80
1

CONSTRUCCIÓN Y RELACIONES MÉTRICAS EN LOS CUADRILÁTEROS


Construye, dejando patentes los TRAZADOS AUXILIARES correspondientes, los siguientes CUADRILÁTEROS:
GEOMETRÍA MÉTRICA APLICADA
POLÍGONOS. RELACIONES MÉTRICAS
2
3 23
1. CUADRADO, dada la magnitud de la diagonal d = 50 mm. 5. TRAPECIO ISÓSCELES, conociendo la diagonal d, la diferencia entre
nombre y apellidos
sus bases ( a - b) y el ángulo en A. El ejercicio se resuelve aplicando
2. RECTÁNGULO, teniendo como datos el lado a y la diagonal d.
la primera consideración geométrica vista en la teoría.
3. RECTÁNGULO, teniendo como datos el lado a y la suma de la 6. PARALELOGRAMO ROMBOIDE, de base 44 mm. y diagonales de
diagonal y el otro lado paralelo ( b + d ). nº curso/grupo fecha
valores 60 y 70 mm. Para resolver el ejercicio, debes de tener en
4. ROMBO, dada la distancia h entre lados opuestos y la diagonal cuenta la segunda de las consideraciones geométricas vistas en la
mayor d1. parte teórica de esta lección.

1 CUADRADO DATOS: d = 50 mm. 2 RECTÁNGULO DATOS: a = 40 mm.


d = 65 mm.
3 RECTÁNGULO DATOS: a = 50 mm.
b + d = 88 mm.

A d C

a
A B
A
a b+d

4 ROMBO DATOS: h = 35 mm.


d1 = 70 mm.
5 TRAPECIO ISÓSCELES DATOS: d = 70 mm.
a - b = 24 mm.
6 ROMBOIDE DATOS: a = 44 mm.
d1 = 60 mm.
© A = 75° d2 = 70 mm.

75°

A h A A B
a-b a
1

CONSTRUCCIÓN Y RELACIONES MÉTRICAS EN LOS CUADRILÁTEROS


Construye, dejando patentes los TRAZADOS AUXILIARES correspondientes, los siguientes CUADRILÁTEROS:
GEOMETRÍA MÉTRICA APLICADA
POLÍGONOS. RELACIONES MÉTRICAS
2
3 23
1. CUADRADO, dada la magnitud de la diagonal d = 50 mm. 5. TRAPECIO ISÓSCELES, conociendo la diagonal d, la diferencia entre
nombre y apellidos
sus bases ( a - b) y el ángulo en A. El ejercicio se resuelve aplicando
2. RECTÁNGULO, teniendo como datos el lado a y la diagonal d.
la primera consideración geométrica vista en la teoría.
3. RECTÁNGULO, teniendo como datos el lado a y la suma de la 6. PARALELOGRAMO ROMBOIDE, de base 44 mm. y diagonales de
diagonal y el otro lado paralelo ( b + d ). nº curso/grupo fecha
valores 60 y 70 mm. Para resolver el ejercicio, debes de tener en
4. ROMBO, dada la distancia h entre lados opuestos y la diagonal cuenta la segunda de las consideraciones geométricas vistas en la
mayor d1. parte teórica de esta lección.

1 CUADRADO DATOS: d = 50 mm. 2 RECTÁNGULO DATOS: a = 40 mm.


d = 65 mm.
3 RECTÁNGULO DATOS: a = 50 mm.
b + d = 88 mm.

D D C D C

A d C b

d
O

α
A B
B A b B d E
a b+d
b+d

4 ROMBO DATOS: h = 35 mm.


d1 = 70 mm.
5 TRAPECIO ISÓSCELES DATOS: d = 70 mm.
a - b = 24 mm.
6 ROMBOIDE DATOS: a = 44 mm.
d1 = 60 mm.
© A = 75° d2 = 70 mm.

b
D a C
D C
1
d

d1
d d2
B

75°

A h A A’ B A B E
a-b a a
a
VERIFICACIONES
1. Construir un PARALELOGRAMO RECTÁNGULO conocida su diagonal d = 65 mm. y 2. Construir un TRAPECIO, conocidos sus lados paralelos a y b y el valor de los otros dos
la suma de sus lados: a + b = 90 mm. c y d. Aplicar la CONSIDERACIÓN GEOMÉTRICA del apartado teórico 3.4.1.

PARALELOGRAMO RECTÁNGULO DATOS: d = 65 mm. TRAPECIO ESCALENO DATOS: Bases: a = 55 mm. y b = 35 mm.
a + b = 90 mm. Lados: c = 40 mm. y d = 50 mm.

A B

a+b a

82
VERIFICACIONES
1. Construir un PARALELOGRAMO
PARALELOGRAMO RECTÁNGULO
RECTÁNGULOconocida
conocidasusudiagonal
diagonaldd= =6565mm.
mm.y 2.
2. Construir
Construirun unTRAPECIO,
TRAPECIO, conocidos
conocidossus
suslados
ladosparalelos
paralelosaayybbyyel
elvalor
valorde
delos
losotros
otrosdos
dos
y
lala
suma
suma
dede
sussus
lados:
lados:
a +ab+=b90
= 90
mm.mm. cc yy d.
d. Aplicar
AplicarlalaCONSIDERACIÓN
CONSIDERACIÓN GEOMÉTRICA
GEOMÉTRICAdel delapartado
apartadoteórico
teórico 3.4.1.
3.4 .1.

PARALELOGRAMO RECTÁNGULO DATOS: d = 65 mm. TRAPECIO ESCALENO DATOS: Bases: a = 55 mm. y b = 35 mm.
a + b = 90 mm. Lados: c = 40 mm. y d = 50 mm.

A2 D2
b

65
D C
d

A1
D1

d
50
40

d
c

B / 2 = 45°

E B1 B2 C A B
a-b
a+b a

82
1

MESA DE PING - PONG


Las ilustraciones muestran las dimensiones de una MESA REGLAMEN- A la vista de las DIMENSIONES ACOTADAS, representa gráficamente,
GEOMETRÍA MÉTRICA APLICADA
POLÍGONOS. RELACIONES MÉTRICAS
2
3 24
TARIA DE PING-PONG, plegable mediante barras articuladas en los a escala 1 / 10, la POSICIÓN del NUDO o ARTICULACIÓN A (magni-
nombre y apellidos
puntos A, B, C, D y sus simétricos. tudes x, z ) y la POSICIÓN que adoptan las BARRAS cuando la mesa
En posición DESPLEGADA las CUATRO PATAS de las esquinas deben se encuentra DESPLEGADA y PLEGADA.
quedar VERTICALES, y en posición PLEGADA, la DISTANCIA entre Para facilitar la posición de los datos, se dan situados algunos de ellos.
nº curso/grupo fecha
los semiplanos verticales de los tableros debe de ser de 12 cm., la AN- Tan solo debes continuar razonando y dibujando el resto de las posi-
CHURA entre extremos de patas plegadas 50 cm. y la ALTURA total ciones que conforman la representación. Deja constancia de las cons-
180 cm., quedando la barra AD en posición vertical. trucciones auxiliares.

25
12
2
15

27
4
C SOLUCIÓN
X= cm.
76

Z= cm.

B 25

C
X A
z D
25

MESA DE PING-PONG
DESPLEGADA
180

25

50 B C’

12

C
180

D
D

76
B

D’

X A
76

25
PLEGADO DE LA MESA

e = 1 / 10
1

MESA DE PING - PONG


Las ilustraciones muestran las dimensiones de una MESA REGLAMEN- A la vista de las DIMENSIONES ACOTADAS, representa gráficamente,
GEOMETRÍA MÉTRICA APLICADA
POLÍGONOS. RELACIONES MÉTRICAS
2
3 24
TARIA DE PING-PONG, plegable mediante barras articuladas en los a escala 1 / 10, la POSICIÓN del NUDO o ARTICULACIÓN A (magni-
nombre y apellidos
puntos A, B, C, D y sus simétricos. tudes x, z ) y la POSICIÓN que adoptan las BARRAS cuando la mesa
En posición DESPLEGADA las CUATRO PATAS de las esquinas deben se encuentra DESPLEGADA y PLEGADA.
quedar VERTICALES, y en posición PLEGADA, la DISTANCIA entre Para facilitar la posición de los datos, se dan situados algunos de ellos.
nº curso/grupo fecha
los semiplanos verticales de los tableros debe de ser de 12 cm., la AN- Tan solo debes continuar razonando y dibujando el resto de las posi-
CHURA entre extremos de patas plegadas 50 cm. y la ALTURA total ciones que conforman la representación. Deja constancia de las cons-
180 cm., quedando la barra AD en posición vertical. trucciones auxiliares.

N
2
15

27 50
4

25
25
12
51
2
15

27 76
76

4
C
C SOLUCIÓN
XX== 38 cm.cm.
76

B 25
ZZ== 12,5 cm.
cm.
C
X A
B 2
z D 5

180 - 76 - 25 = 79
C
25

MESA DE PING-PONG
DESPLEGADA X A
274 / 2 = 137 N’1
z D
50
25

MESA DE PING-PONG D
DESPLEGADA 12 C’1
180

180

C
180

79 25
25
D T
50 D M’ B B B’ C’ C’
N’
12 B
Mediatriz del segmento BB´

M’1 D’1

´
DD
33

to
A

en
X
C

m
76

z
180

eg

51
ls
de

D
iz

PLEGADO DE LA MESA
tr

D
ia
ed

M
M

76
B
COMENTARIO T’1
Se comienza por situar, de acuerdo a las dimensiones acotadas en el enunciado, α
la posición del semitablero de la mesa (NM) y la situación de la articulación C D’
en posición vertical (cerrada) ; así como su posición horizontal (desplegada): el
A con la articulación en D´.
43

semitablero M´N´ y la Xpata C´T´ α


76

z
El punto o articulación B queda definido por la diferencia de cotas entre la
altura total del punto N (180 cm.) y la altura del tablero cuando la mesa está

25
abierta (76DE
PLEGADO cm.).
LA Lo que dimensiona a la barra BC con 79 cm. (180 - 76 - 25).
MESA A
La articulación en A se encontrará en un punto de la barra vertical que arranca 12,5
de D y encuentra a la mediatriz del segmento DD´, y que es el centro de giro T’
que lleva el punto D (cuando la mesa está plegada) a D´ (con la mesa abierta).
Obsérvese, asimismo, cómo la barra DA resulta ser la mediatriz del segmento
que une la articulación B con su posición B´ (mesa desplegada).
38
e = 1 / 10
VERIFICACIONES
1. Reproducir, a escala natural, la TETERA del modelo que muestra su vista FRONTAL. 2. Construir, dejando patentes los trazados auxiliares correspondientes, un PARALELO-
GRAMO, dados sus lados a y b, y la DIFERENCIA de sus ÁNGULOS.

ROMBOIDE DATOS: a = 50 mm.


b = 60 mm.
α - β = 30°

14
45°

30°
60°

14
1

30

TETERA

A B
a

e :1/1

84
VERIFICACIONES
1. Reproducir,
Reproducir, aa escala
escala natural,
natural,la
laTETERA
TETERA del
del modelo
modeloque
quemuestra
muestrasu
suvista
vista FRONTAL.
FRONTAL. 2. Construir,
Construir, dejando
dejando patentes
patenteslos
lostrazados
trazadosauxiliares
auxiliarescorrespondientes,
correspondientes,unun
PARALELO-
PARALE-
GRAMO,
LOGRAMO, dados
dados
sus sus
lados
lados
a y b,
a yy b,
la DIFERENCIA
y la DIFERENCIA
de susdeÁNGULOS.
sus ÁNGULOS.

ROMBOIDE DATOS: a = 50 mm.


b = 60 mm.
α - β = 30°

14
45°

30°
60°
D a C

14
1

30

TETERA b b

α = 105° β = 75°

A B
a

DESARROLLO

Se verifica que:

α + β = 180°
α - β = 30°
2α = 210° α = 105°

105° + β = 180° β = 75°

e :1/1

84
1

GÉNESIS Y GEOMETRÍA DE FORMAS POLIGONALES


1. Las figuras representan la perspectiva y el esquema de una SILLA 2. Una relación métrica entre PENTÁGONO y DECÁGONO REGULARES
GEOMETRÍA MÉTRICA APLICADA
POLÍGONOS. RELACIONES MÉTRICAS
2
3 25
ARTICULADA en los puntos A, B y O, compuesta por listoncillos de origina la composición del esquema adjunto. Traza la figura descrita,
madera. Abierta y apoyada en el suelo, el ASIENTO (AB) con una pro- sabiendo que el LADO de ambos polígonos es 25 mm. nombre y apellidos
fundidad de 40 cm. queda en posición horizontal y la DISTANCIA (CD) 3. Dado un cuadrado de centro O y lado 40 2 mm., se pide:
entre las bases de las patas es de 50 cm. Asimismo, las PATAS AC y Dibujar, sobre la misma figura, los OCTÓGONOS REGULARES que
BD poseen una magnitud de 70 cm. y 80 cm. respectivamente. verifican, respectivamente: nº curso/grupo fecha

Dibuja, a escala 1 / 10, el ESQUEMA DE LA SILLA, indicando la POSI- - Que los vértices del cuadrado sean también vértices del OCTÓGONO.
CIÓN del punto O donde deben articularse las patas. - Que todos sus VÉRTICES estén situados en los lados del cuadrado.

1 SILLA ARTICULADA DATOS: AB = 40 cm. ; CD = 50 cm. 2


AC = 70 cm. ; BD = 80 cm.

A B

O A B

ESQUEMA
D C DE ANÁLISIS

PERSPECTIVA ESQUEMA

A B

D
C
50

e: 1/10
1

GÉNESIS Y GEOMETRÍA DE FORMAS POLIGONALES


1. Las figuras representan la perspectiva y el esquema de una SILLA 2. Una relación métrica entre PENTÁGONO y DECÁGONO REGULARES
GEOMETRÍA MÉTRICA APLICADA
POLÍGONOS. RELACIONES MÉTRICAS
2
3 25
ARTICULADA en los puntos A, B y O, compuesta por listoncillos de origina la composición del esquema adjunto. Traza la figura descrita,
madera. Abierta y apoyada en el suelo, el ASIENTO (AB) con una pro- sabiendo que el LADO de ambos polígonos es 25 mm. nombre y apellidos
fundidad de 40 cm. queda en posición horizontal y la DISTANCIA (CD) 3. Dado un cuadrado de centro O y lado 40 2 mm., se pide:
entre las bases de las patas es de 50 cm. Asimismo, las PATAS AC y Dibujar, sobre la misma figura, los OCTÓGONOS REGULARES que
BD poseen una magnitud de 70 cm. y 80 cm. respectivamente. verifican, respectivamente: nº curso/grupo fecha

Dibuja, a escala 1 / 10, el ESQUEMA DE LA SILLA, indicando la POSI- - Que los vértices del cuadrado sean también vértices del OCTÓGONO.
CIÓN del punto O donde deben articularse las patas. - Que todos sus VÉRTICES estén situados en los lados del cuadrado.

1 SILLA ARTICULADA DATOS: AB = 40 cm. ; CD = 50 cm. 2


AC = 70 cm. ; BD = 80 cm.

A B
D

O A B

ESQUEMA
D C DE ANÁLISIS
E C

PERSPECTIVA ESQUEMA

AA BB
40

B
A
3 G

40
2
C
70

D
O
40
80
45°

O F
H O 40

D C E COMENTARIO
50 40 - La circunferencia circunscrita al cua-
drado ABCD (de lado 40 2 mm.)
también lo es del octógono solu-
ción, cuyos vértices alternos son los
D e: 1/10 B del cuadrado. Éstos quedan situados
DESARROLLO DE LA CONSTRUCCIÓN C en la intersección con los otros dos
A
- El cuadrilátero ABDC50
es un trapecio escaleno del que se conocen sus dos diagonales (AC ejes de simetría del cuadrado.
y BD) y la magnitud de los lados paralelos ( AB y CD ). - El giro de 45°, respecto al centro O,
- Se comienza por construir el ¬ BDE de lados dados. sitúa al cuadrado base ABCD en la
E
posición EFGH. La intersección de
- Por B se traza una paralela al plano del suelo (CD) y se lleva la dimensión AB, o bien la ambos determina el octógono pedido
e: 1/10
paralela a BE, por C (AC). Los vértices A, B, C y D determinan el cuadrilátero. (circunscrito a la circunferencia de
- El punto O (articulación de las patas), se encuentra en la intersección de las diagonales. diámetro el lado del cuadrado).
VERIFICACIONES
1. Sobre una MESA DE BILLAR CIRCULAR de diámetro 80 cm., se sitúa una bola a 25 cm. de su centro. Dibujar, a escala 1/10, la TRAYECTORIA DE LA BOLA para
que, sin pasar por el centro O de la mesa, después de CINCO REBOTES en la banda circular, vuelva a pasar por la POSICIÓN INICIAL.

e: 1/10

2. Construir uno de los POLÍGONOS REGULARES ESTRELLADOS, inscritos en las CIRCUNFERENCIAS dadas, seleccionando entre los que se relacionan:

- ENEÁGONOS de pasos (especies): p = 2 ó p = 4.


- DECÁGONO de paso (especie): p = 3.
- DODECÁGONO de paso (especie): p = 5.

86
VERIFICACIONES
1. Sobre una MESA
MESA DE DEBILLAR
BILLARCIRCULAR
CIRCULAR dedediámetro
diámetro
8080
cm.,
cm.,
se se
sitúa
sitúa
unauna
bola
bola
a 25
a 25
cm.cm.
de desu su
centro.
centro.
Dibujar,
Dibujar,
a escala
a escala
1/10,
1/10,
la TRAYECTORIA
la TRAYECTORIA
DE LA
DEBOLA
LA BOLA
para
que, sin
para que,pasar
sin pasar
por elpor
centro
el centro
O de O
la de
mesa,
la mesa,
después
después
de CINCO
de CINCO
REBOTESREBOTES
en la banda
en la banda
circular,circular,
vuelva vuelva
a pasarapor
pasar
la POSICIÓN
por la POSICIÓN
INICIAL.INICIAL.

O
O

α CONSTRUCCIÓN
P β La trayectoria de la bola será la que marca un pentá-
gono regular estrellado.
Respecto a la normal a la circunferencia, el ángulo de
P incidencia ( α ) de la bola sobre la banda ha de ser
igual al ángulo de reflexión ( β ).
Como punto (P) de partida puede considerarse cual-
quiera de los pertenecientes a la circunferencia con-
e: 1/10 céntrica a la banda circular de la mesa, de radio OP.

2. Construir uno de los


los POLÍGONOS
POLÍGONOSREGULARES
REGULARESESTRELLADOS,
ESTRELLADOS,
inscritos
inscritos
en las
en CIRCUNFERENCIAS
las CIRCUNFERENCIAS
dadas,
dadas
seleccionando
seleccionando
entreentre
los que
los se
querelacionan:
se relacionan:

- ENEÁGONOS
ENEÁGONOS de
depasos
pasos(especies):
(especies): pp= =2 2 ó ó p p= =4.4.
- DECÁGONO
DECÁGONO de
depaso
paso(especie):
(especie): pp= =3.3.
- DODECÁGONO
DODECÁGONO de
depaso
paso(especie):
(especie): pp= =5.5.

ENEÁGONO p = 2 ENEÁGONO p = 4 DECÁGONO p = 3 DODECÁGONO p = 5

86
1

LACERÍA ESTILO ÁRABE


El motivo decorativo que se acompaña es una representación parcial de una LACERÍA de ESTILO ÁRABE. Su geometría nace del ROSETÓN central con sime-
tría radial (6 ejes), constituída por dos HEXÁGONOS REGULARES, homotéticos y concéntricos. El mayor contiene a los centros de las circunferencias tangen-
GEOMETRÍA MÉTRICA APLICADA
POLÍGONOS. RELACIONES MÉTRICAS
2
3 26
tes entre sí y entrelazadas que conforman un nuevo HEXÁGONO DE LADOS CURVOS, muy propio de la decoración arquitectónica árabe. nombre y apellidos
El HEXÁGONO CONCÉNTRICO y semejante al mayor es la parte común de dos triángulos equiláteros idénticos enfrentados, que dibujan una ESTRELLA
HEXAGONAL. La prolongación de los encintados triangulares dan continuidad a una lacería de gran belleza y fácil análisis compositivo, que se conjugan en las
esquinas con otros hexágonos estrellados y entrelazados más pequeños. La ANCHURA del cinteado es CONSTANTE e igual a la distancia entre lados semejantes nº curso/grupo fecha
de los hexágonos convexos, base central del dibujo.
Se trata de que reproduzcas, con toda precisión y a ESCALA NATURAL, el dibujo de CINTEADOS que conforman el ROSETÓN CENTRAL, delimitado por el
HEXÁGONO REGULAR CURVILÍNEO.
DATOS: lado del hexágono mayor 45 mm. y anchura de la cinta 5 mm.

45

5
1

LACERÍA ESTILO ÁRABE


El motivo decorativo que se acompaña es una representación parcial de una LACERÍA de ESTILO ÁRABE. Su geometría nace del ROSETÓN central con sime-
tría radial (6 ejes), constituída por dos HEXÁGONOS REGULARES, homotéticos y concéntricos. El mayor contiene a los centros de las circunferencias tangen-
GEOMETRÍA MÉTRICA APLICADA
POLÍGONOS. RELACIONES MÉTRICAS
2
3 26
tes entre sí y entrelazadas que conforman un nuevo HEXÁGONO DE LADOS CURVOS, muy propio de la decoración arquitectónica árabe. nombre y apellidos
El HEXÁGONO CONCÉNTRICO y semejante al mayor es la parte común de dos triángulos equiláteros idénticos enfrentados, que dibujan una ESTRELLA
HEXAGONAL. La prolongación de los encintados triangulares dan continuidad a una lacería de gran belleza y fácil análisis compositivo, que se conjugan en las
esquinas con otros hexágonos estrellados y entrelazados más pequeños. La ANCHURA del cinteado es CONSTANTE e igual a la distancia entre lados semejantes nº curso/grupo fecha
de los hexágonos convexos, base central del dibujo.
Se trata de que reproduzcas, con toda precisión y a ESCALA NATURAL, el dibujo de CINTEADOS que conforman el ROSETÓN CENTRAL, delimitado por el
HEXÁGONO REGULAR CURVILÍNEO.
DATOS: lado del hexágono mayor 45 mm. y anchura de la cinta 5 mm.

45

También podría gustarte