Está en la página 1de 2

Módulo 2: Emociones y creencias.

El estudio de las emociones y creencias que tenemos es


fundamental en el proceso de cambio que supone el
coaching.
En este primer vídeo la profesora Carmen Ortego nos explica qué son las creencias
y las emociones y cómo a veces pueden ser limitantes en nuestra vida:

En este otro vídeo, nos explican de forma muy sencilla cómo se producen a nivel
cerebral los pensamientos y cómo éstos se relacionan con las emociones. Pero además
nos explican que el cerebro no distingue realidad de pensamiento, es decir, se activan
los mismos circuitos neuronales cuando pensamos, que cuando recordamos, que cuando
imaginamos que cuando estamos haciendo...y esto es muy importante, y es en lo que se
basan todas las técnicas de Visualización, meditación, imaginación creativa, las terapias
cognitivas, la hipnosis, la sugestión, la reestructuración mental, etc...así que OJO con
lo que piensas y sientes, trata de que sea positivo porque tu cerebro "se lo cree como
real":

//www.youtube.com/watch?v=wakeQ1PJGz4

En este otro vídeo, del programa Redes de Eduardo Punset, nos explican cómo
emplear las emociones, sentimientos para modificar nuestro pensamiento, tanto en
publicidad, en marcketing, en comunicación, etc. Ser conscientes de nuestras
emociones es muy importante, porque influyen poderosamente en nuestras creencias, en
nuestros pensamientos, en nuestra forma de tomar decisiones. Las emociones son más
antiguas evolutivamente que los pensamientos, tus emociones marcan tu forma de
pensar, por eso pensar en positivo o en cosas buenas hace que tu cerebro piense así, es
una forma de cambiar el proceso de pensamiento más fuerte que intentar cambiarlo sólo
pensando. Rodéate de cosas que te causen emociones felices, cosas pequeñas, será más
fácil que tu creatividad, tu capacidad de superación fluyan mejor. Eres dueñ@ de lo
que piensas, sé dueñ@ también de lo que sientes. Las personas que dicen ser
optimistas y alegres viven más años, muchos estudios lo demuestran. Y todo depende de
la ACTITUD...puedes optar porque las cosas te afecten más o menos, depende de tu
actitud, y esa te la tienes que trabajar desde las emociones...se puede cambiar, sí.
Descartes dijo "pienso, luego existo"...debería haber añadido "siento, luego existo".

//www.youtube.com/watch?v=2TtbadyU570

Muchas veces hacemos las cosas PORQUE SIEMPRE SE HAN HECHO ASI, por
inercia, porque hay normas no establecidas, porque otros nos dicen cómo son las cosas y
nosotros no nos hemos parado a pensar de verdad, no nos hemos cuestionado las cosas y
las aceptamos "sin pensar"...a veces tenemos ideas que NO son realmente nuestras, sino
que las "heredamos" de otros, de nuestra familia, de donde trabajamos, del grupo de
amigos, y las aceptamos sin cuestionarnos nada. En esta historia nos hacen reflexionar
sobre este tema, del que muchas veces no somos conscientes. Claro que hay ideas que
son válidas y las aceptaraás...la idea es que PIENSES POR TI MISM@, sé consciente
de todo y DECIDE TU.

La historia de los monos:

//www.youtube.com/watch?v=Us_EjHr_Tos

Y ahora te presentamos a un gran comunicador que es el Dr. Mario Alonso Puig,


médico cirujano y destacado comunicador y motivador internacional, con muchas
conferencias y cursos a cuestas, al que merece la pena "conocer", hay mucho material
de él en la red, te animamos a buscarle. En el siguiente vídeo nos habla de las Creencias
limitantes:

//www.youtube.com/watch?v=YIv2gGKJWE8

Y finalmente el siguiente vídeo nos invita a reflexionar: ¿cuáles son las creencias y
emociones que nos impiden alcanzar lo que queremos?

Para tu diario personal:

¿Tienes alguna idea irracional? ¿Cómo la afrontas?

¿Eres una persona racional o emocional?

¿Te consideras optimista, pesimistas o realista?

¿Te marcan mucho los fracasos?

¿Cómo ves la botella normalmente: medio llena o medio vacía?

También podría gustarte