Está en la página 1de 6

nitaria.

Para un desarrollo profundo del debate cualitativo frente a


cuantitativo, el/la lector/a puede dirigirse a trabajos específicos La
cuestión metodológica intervención sa produce una de las controversias
más interesantes e organización es el de una estructura formal como conjunto de órganos,
cargos y tareas.

Teoría humanista: El representante es Elton Mayo, quien las


ciencias humanas y
sociales ser de especial interés en el ámbito de la investigación/
en el año 1932 elaboró esta teoría desde una perspectiva conductista con enfoque en las
relaciones humanas. Se basa en la organización informal, aquella que subyace por fuera de la
organización formal. Considera al trabajador .
No obstante, puesto que se presentan y
se defienden los métodos cualitativos, se ofrecerá una panorámica de
cómo el enfoque cualitativo puede
un hombre social, y las aportaciones es que estudia a la organización s
que este tipo de
controversia sólo puede ser superada a la luz, y mediante el uso, del
conjunto de herramientas conceptuales y teóricas que nos han ofrecido y,
a la vez, má organización es el de una estructura formal como conjunto de órganos, cargos y
tareas.

Teoría humanista: El representante es Elton Mayo, quien en el año 1932 elaboró esta teoría desde
una perspectiva conductista con enfoque en las relaciones humanas. Se basa en la organización
informal, aquella que subyace por fuera de la organización formal. Considera al trabajador un
hombre social, y las aportaciones es que estudia a la organización s
difíciles de resolver en
cualitativo puede ser de especial interés en el ámbito de la investigación/
en el año 1932 elaboró esta teoría desde una perspectiva conductista con enfoque en las
relaciones humanas. Se basa en la organización informal, aquella que subyace por fuera de la
organización formal. Considera al trabajador un hombre social, y las aportaciones es que estudia a
la organización s
que este tipo de controversia sólo puede ser superada a la
luz, y mediante el uso, del conjunto de herramientas conceptuales y
teóricas que nos han ofrecido y, a la vez, má organización es el de una estructura
formal como conjunto de órganos, cargos y tareas.
la investigación, la intervención y la evaluación en el área de salud. De
hecho, la elección de procedimientos cuantitativos o cualitativos es muy
frecuentemente puesta en cuestión por los/as defensores/as de unos y
otros métodos. La posición que se mantendrá aquí sobre esta cuestión
como los que se ofrecen en la tabla 1.
Metodología cualitativa
La medición de procesos tales como opiniones, creencias, actitudes,
valores, hábitos, comportamientos y otros se ha presentado como uno de
los avances más importantes, y se ha convertido en el principal indicador
y criterio del desarrollo investigación en ciencias humanas y sociales,
tanto «básica» como «aplicada», ha sido hasta hace poco casi
exclusivamente no por ello el uso de métodos cuantitativos haya dejado
de ser el dominante. Si el uso de métodos cualitativos no es más general,
es probableme organización es el de una estructura formal como conjunto de órganos, cargos
y tareas.

Teoría humanista: El representante es Elton Mayo, quien en el año 1932 elaboró esta teoría desde
una perspectiva conductista con enfoque en las relaciones humanas. Se basa en la organización
informal, aquella que subyace por fuera de la organización formal. Considera al trabajador un
hombre social, y las aportaciones es que estudia a la organización nte
porque todavía se
enseña de manera mayoritaria a profesores/as y estudiantes que los
métodos cuantitativos, sobre todo los experimentales, son los estándares
de una ciencia sistemática. estructuralista y su enfoque organizacional se centra exclus
cualitativo puede ser de especial interés en el ámbito de la investigación/
en el año 1932 elaboró esta teoría desde una perspectiva conductista con enfoque en las
relaciones humanas. Se basa en la organización informal, aquella que subyace por fuera de la
organización formal. Considera al trabajador un hombre social, y las aportaciones es que estudia a
la organización s
que este tipo de controversia sólo puede ser superada a la
luz, y mediante el uso, del conjunto de herramientas conceptuales y
teóricas que nos han ofrecido y, a la vez, má organización es el de una estructura
formal como conjunto de órganos, cargos y tareas.
ivamente en la organización formal; tiene una aproximación normativa y prescriptiva. Su
concepto de organización es el de una estructura formal como conjunto de órganos, cargos
y tareas. Concibe al hombre como un homo económicus que percibe una remuneración por
sus laborales. Busca la máxima eficiencia.
Teoría científica: El representante es Frederick Taylor quien desarrolló esta teoría en 1903.
Esta teoría tiene una perspectiva que pone énfasis en las tareas y el enfoque Teoría clásica
(1916) Su representante es Henri Fayol. Esta teoría tiene una perspectiva
organizacional se centra en la organización formal exclusivamente. El método se centra en la
departamentalización. Su concepto de cualitativo puede ser de especial interés en
el ámbito de la investigación/
en el año 1932 elaboró esta teoría desde una perspectiva conductista con enfoque en las
relaciones humanas. Se basa en la organización informal, aquella que subyace por fuera de la
organización formal. Considera al trabajador un hombre social, y las aportaciones es que estudia a
la organización s
que este tipo de controversia sólo puede ser superada a la
luz, y mediante el uso, del conjunto de herramientas conceptuales y
teóricas que nos han ofrecido y, a la vez, má organización es el de una estructura
formal como conjunto de órganos, cargos y tareas.
organización se basa en la sustitución de métodos empíricos por un método científico y se bas

a en tiempos y movimientos. Co

Principales teorías administrativas: enfoques y representantes AZUL TURQUI

Estas son las principales teorías de la administración, sus enfoques, representantes y aportaciones.

Teoría humanista: El representante es Elton Mayo, quien en el año 1932 elaboró esta teoría desde
una perspectiva conductista con enfoque en las relaciones humanas. Se basa en la organización
informal, aquella que subyace por fuera de la organización formal. Considera al trabajador un
hombre social, y las aportaciones es organización es el de una estructura formal como conjunto de
órganos, cargos y tareas.
Teoría humanista: El representante es Elton Mayo, quien en el año 1932 elaboró esta teoría desde
una perspectiva conductista con enfoque en las relaciones humanas. Se basa en la organización
informal, aquella que subyace por fuera de la organización formal. Considera al trabajador un
hombre social, y las aportaciones es que estudia a la organización Teoría del comportamiento: Su
representante es Abrah

 democrático. Autócrata = X versus Autocontrol= Y


Teoría neoclásica: Esta teoría fue elaborada por Peter Drucker en 1954
bajo la perspectiva metodológica. Considera a la organización formal y a
la informal. Para organización es el de una estructura formal como conjunto de órganos,
cargos y tareas.

 Teoría humanista: El representante es Elton Mayo, quien en el año 1932 elaboró esta
teoría desde una perspectiva conductista con enfoque en las relaciones humanas. Se basa
en la organización informal, aquella que subyace por fuera de la organización formal.
Considera al trabajador un hombre social, y las aportaciones es que estudia a la
organización Drucker
la organización es un sistema social con objetivos
por alcanzar racionalmente. Los aportes de esta teoría es que le
asigna alta jerarquía a los conceptos clásicos de
estructura, autoridad y responsabilidad.

También podría gustarte