Está en la página 1de 6

IMPACTO AMBIENTAL

Carlos Bugueño Rojo


Relacionando la normativa vigente con un caso de
EIA.
Instituto IACC
23 de Diciembre de 2018
DESARROLLO DE LA TAREA:

Se quiere instalar un parque eólico en Mar Brava, comuna de Ancud, Chiloé, que tenga una
potencia de 141,9 MW hasta 154,8 MW, compuesto por 40 aerogeneradores eléctricos de 3,3
MW hasta 3,6 MW y una S/E Elevadora/Seccionadora que inyectará la energía generada al
Sistema Interconectado Central.
De acuerdo a esa descripción, confeccione las respuestas asociadas a los siguientes
requerimientos:

1. Indicar 5 aspectos principales de la Ley 19300 que tienen relación con el proyecto,
donde se distinga la influencia de la gestión medioambiental de Chile.

1.-Vivir en un medio ambiente libre de contaminación.

2.-La protección del medio ambiente.

3.-La preservación de la naturaleza.

4.-La conservación del patrimonio ambiental.

5.-Asimismo, regula los instrumentos de gestión ambiental como la Evaluación


Ambiental Estratégica, el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental y el Acceso a la
Información Ambiental, la Responsabilidad por Daño Ambiental, la Fiscalización y el
Fondo de Protección Ambiental y la institucionalidad ambiental de Chile.

2. Asociar cada instrumento de gestión ambiental con el caso propuesto y cómo estos
aplicarían a la organización.

NORMAS DE EMISIÓN:

Instalación para la producción de hormigón; Es necesario considerar lo siguiente:


• Ubicación geo referenciada. Es posible que esta instalación se ubique dentro de la
instalación de apoyo a las faenas de construcción o en otro sitio, también podría
contemplarse una instalación portátil ubicable en diferentes emplazamientos, en
cualquier caso, identificar su ubicación;
• Superficie (m2);
• Capacidad de procesamiento (m3/día);
• Descripción del sistema para el manejo de residuos líquidos;
• Si el proyecto adquiere el hormigón de terceros, debe reportarse como insumo.
La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) tiene el rol de fiscalizar el cumplimiento
de las normas de emisión de residuos líquidos hacia cuerpos de aguas superficiales,
subterráneos y marinos, y las relacionadas con la atmósfera, tales como emisiones al
aire, ruido, contaminación lumínica, entre otros. Contenido IACC 2018 pag.13.

NORMAS DE CALIDAD:

Acondicionamiento de terreno; Si se requiere escarpe o extraer la capa vegetal del


suelo, debe describirse según lo siguiente:

 Volumen de capa vegetal de suelo a extraer (m3);


 Superficie de capa vegetal de suelo extraer;
 Representación cartográfica de la superficie a extraer;
 Método de intervención y manejo, por ejemplo, procedimiento y lugar de acopio
de la capa vegetal para su uso posterior, lugar de acopio;
 Destino: si se dará un uso a la capa vegetal desuelo o constituirá un residuo.

NORMAS PRIMARIA DE CALIDAD

Aquella que establece los valores de las concentraciones y períodos, máximos o


mínimos permisibles de elementos, compuestos, sustancias, derivados químicos o
biológicos, energías, radiaciones, vibraciones, ruidos o combinación de ellos, cuya
presencia o carencia en el ambiente pueda constituir un riesgo para la vida o la salud de
la población. (Ley 19300, art. 2, letra n).

NORMAS SECUNDARIA DE CALIDAD

Aquella que establece los valores de las concentraciones y períodos, máximos o


mínimos permisibles de sustancias, elementos, energía o combinación de ellos, cuya
presencia o carencia en el ambiente pueda constituir un riesgo para la protección o la
conservación del medio ambiente, o la preservación de la naturaleza. (Ley 19300, art. 2,
letra ñ).

3. Mencionar 5 acciones que implique y/o participe el Ministerio del Medio Ambiente,
en el caso presentado.

Corresponderá al Ministerio del Medio Ambiente, entre otros, administrar un Registro


de Emisiones y Transferencia de Contaminantes en el cual se registrará y sistematizará,
por fuente o agrupación de fuentes de un mismo establecimiento, la naturaleza, caudal
y concentración de emisiones de contaminantes que sean objeto de una norma de
emisión, y la naturaleza, volumen y destino de los residuos sólidos generados que señale
el reglamento.
Corresponderá a la autoridad establecer los mecanismos que aseguren la participación
informada de la comunidad en el proceso de calificación de los Estudios de Impacto
Ambiental (EIA) y de las Declaraciones (DIA), cuando correspondan. Cualquier persona,
natural o jurídica, podrá imponerse del contenido del proyecto y del tenor de los
documentos acompañados.

 Proponer las políticas, planes, programas, normas y supervigilar el Sistema


Nacional de Áreas Protegidas del Estado (Snaspe).
 Supervisar el manejo de las áreas protegidas de propiedad privada.
 Proponer las políticas, planes, programas, normas y supervigilar las áreas
marinas costeras protegidas de múltiples usos.
 Proponer políticas y formular normas, planes y programas en materia de
Evaluación del riesgo de organismos genéticamente modificados o Criterios y
medidas preventivas para favorecer la recuperación y conservación de los
recursos hídricos, genéticos, la flora, la fauna, los hábitats, los paisajes,
ecosistemas y espacios naturales, en especial los frágiles y degradados.
 Elaborar y ejecutar estudios y programas de investigación, protección y
conservación de la biodiversidad.
 Administrar y actualizar una base de datos sobre biodiversidad.
 Colaborar con los organismos competentes, en la formulación de las políticas
ambientales para el manejo, uso y aprovechamiento sustentable de los recursos
naturales renovables e hídricos y la preservación de la naturaleza. Contenido
Semana 7 (IACC) pag.35

4. Nombrar 7 normas que tenga que considerar el titular del proyecto para realizar un
EIA.

 Riesgo para la salud de la población, debido a la cantidad y calidad de efluentes,


emisiones y residuos.
 Efectos adversos significativos sobre la cantidad y calidad de los recursos
naturales renovables, incluido el suelo, agua y aire.
 Reasentamiento de comunidades humanas, o alteración significativa de los
sistemas de vida y costumbres de los grupos humanos.
 Localización en o próxima a poblaciones, recursos y áreas protegidas, sitios
prioritarios para la conservación, humedales protegidos, glaciares, susceptibles
de ser afectados, así como el valor ambiental del territorio en que se pretende
emplazar.
 Alteración significativa, en términos de magnitud o duración, del valor
paisajístico o turístico de una zona.
 Alteración de monumentos, sitios con valor antropológico, arqueológico,
histórico y, en general, los pertenecientes al patrimonio cultural.

5. Vincular cada norma indicada en el punto 4) con acciones de gestión ambiental.

 Asegurar a los clientes que existe un compromiso para una gestión ambiental
demostrable;

 Mantener buenas relaciones públicas / comunitarias;

 Satisfacer los criterios del inversionista y mejorar el acceso al capital;

 Obtener seguros a costo razonable;

 Mejorar la imagen y la participación en el mercado;

 Cumplir los criterios de certificación del vendedor:

 Mejorar el control de costos;

 Reducir los incidentes que puedan resultar en responsabilidades legales;

 Demostrar un cuidado razonable;

 Conservar los materiales y energía de entrada;

 Facilitar la obtención de permisos y autorizaciones;

 Fomentar el desarrollo y compartir las soluciones ambientales;

 Mejorar las relaciones industria-gobierno.


Bibliografía

 IACC (2018). Impacto Ambiental. Semana 7.


 IACC (2018).Recursos adicionales. Semana 7.
 Generación de Energía Eléctrica (revisar las páginas 12 a 14, 16 a 19, 44 a 46, 58 y 59):
http://www.sea.gob.cl/sites/default/files/migration_files/20121109_eolica_terminada.p
df
 https://observatoriop10.cepal.org/es/instrumentos/ley-bases-generales-medio-
ambiente-ley-19300
 Ley 19300
 http://www.sea.gob.cl/sea/declaracion-estudio-impacto-ambiental
 https://www.agroindustria.gob.ar/sitio/areas/d_recursos_humanos/concurso/normativ
a/_archivos/000007_Otras%20normativas%20especificas/000000_SISTEMA%20DE
%20GESTI%C3%93N%20%20AMBIENTAL%20ISO%201400.pdf

También podría gustarte