Está en la página 1de 16

Patrimonio Cultural

Lisbeth G. Flores Rojas (julio 2011)


“El Patrimonio cultural de
un pueblo comprende las
obras de sus artistas,
arquitectos, músicos,
escritores y sabios, así como
las creaciones anónimas
surgidas del alma popular y
el conjunto de valores que
dan sentido a la vida.
Es decir, las obras materiales y no materiales que expresan la
creatividad de ese pueblo: la lengua, los ritos, las creencias,
los lugares y monumentos históricos, la literatura, las obras de
arte y los archivos y bibliotecas”

(Declaración de México. Conferencia Mundial sobre Políticas Culturales. UNESCO. París, 1982)
 Conjuntos: grupos de construcciones aisladas o reunidas,
cuya arquitectura, unidad e integración con el paisaje les da
un valor universal excepcional desde el punto de vista de la
historia, el arte o la ciencia (edificios tradicionales, barrios
históricos de zonas urbanas y rurales urbanizadas)
(Declaración de México. Conferencia Mundial sobre Políticas Culturales. UNESCO,1982)

Bienes Culturales Inmuebles


Edificios u otras construcciones de valor histórico, científico,
artístico o arquitectónico, religioso o secular
Monumentos: Obras arquitectónicas, de escultura o pintura
monumentales, elementos o estructuras de carácter
arqueológico, inscripciones, cavernas y grupos de elementos
con valor excepcional desde el punto de vista de la historia,
del arte o de la ciencia
(Declaración de México. Conferencia Mundial sobre Políticas Culturales. UNESCO,1982)

Bienes Culturales Inmuebles


 Lugares: obras del hombre en conjunto con la naturaleza,
incluidos lugares arqueológicos con valor excepcional desde el
punto de vista histórico, estético, etnológico o antropológico
 Sitios arqueológicos, históricos o científicos
 Vestigios de culturas pretéritas con valor etnológico
 Ruinas sobre el nivel del suelo, y/o los vestigios históricos o
arqueológicos que se encuentren bajo la superficie
(Declaración de México. Conferencia Mundial sobre Políticas Culturales. UNESCO,1982)

Bienes Culturales Inmuebles


 Bienes movibles que expresan la creación humana o son
testimonio de la evolución de la naturaleza, y tienen valor
histórico, arqueológico, artístico, técnico o científico:
Productos de exploraciones arqueológicas, terrestres y
subacuáticas
Materiales de interés antropológico y etnológico
Objetos antiguos: instrumentos, joyas, alfarería,
inscripciones, monedas, sellos, armas y restos funerarios,
momias
(Recomendación sobre la protección de los bienes culturales muebles, UNESCO, 1978)

Bienes Culturales Muebles


 Elementos procedentes de monumentos históricos
 Bienes referidos a la historia militar, social, de las ciencias y
técnicas; la vida de los pueblos y sus dirigentes, pensadores,
científicos y artistas
 Especímenes de zoología, botánica y geología
 Mobiliario, tapices, alfombras, trajes e instrumentos
musicales
 Pinturas y dibujos hechos a mano (excluye dibujos industriales
y artículos manufacturados decorados a mano)
 Estampas, fotografías y carteles originales
Recomendación sobre la protección de los bienes culturales muebles, UNESCO, 1978)

Bienes Culturales Muebles


 Conjuntos y montajes artísticos de
cualquier material
 Esculturas de cualquier material
 Obras de arte y de artesanía hechas
con cerámica, vidrio, metal,
madera, etc.
 Manuscritos e incunables, códices,
libros, documentos o publicaciones
de interés especial
 Documentos de archivos, incluidas
grabaciones de textos, mapas y
otros materiales cartográficos,
fotografías, películas
cinematográficas,
 Grabaciones sonoras y documentos
legibles a máquina
(Recomendación sobre la protección de los bienes culturales
muebles, UNESCO, 1978)

Bienes Culturales Muebles


 Comprende las costumbres de un pueblo: tradiciones,
vivencias, música, folklore, lengua, ritos, creencias y su ser
nacional.
 Expresa las formas de vida de determinada cultura en relación
con el amor y la muerte; en general, con ideas y costumbres
que no se han plasmado en objetos concretos.
 Mas que mirarlo desde afuera, lo vivimos, lo sentimos, lo
gozamos.
 Constantemente incorpora nuevos elementos y desecha
algunos (globalización e interculturalidad)

Patrimonio Vivo o Intangible


 Son fuente primaria de la historia:
testimonio de la creación humana
o la evolución de la naturaleza
 Tienen alto valor social por su
significado emocional: sentido de
pertenencia, de identidad y de
continuidad.
 Algunos poseen valor sólo para sus habitantes; otros llegan a
ser símbolos de una región o país, incluso de la humanidad
 Su valor puede ser documental, asociativo o testimonial;
histórico, arqueológico o de antigüedad, estético o artístico;
arquitectónico, urbanístico, tecnológico; de autenticidad
 Son factor de desarrollo de los pueblos, ya que en ellos la
comunidad se reconoce, se afianza y se proyecta hacia el
futuro

Importancia de los Bienes Culturales


 Deteriorado por el tiempo, el urbanismo y
la contaminación, desastres naturales
 Sometido a saqueos y excavaciones no
sistemáticas
 Desconocido para muchos, intervenido por
otros (globalización y transculturización)
 Rescatado por museos y coleccionistas
privados
 Sometido a tráfico ilegal (robo o saqueo)
 Destruido por guerras y motines

Situación del Patrimonio Mundial


Organismo o
Año Documento Objetivo(s)
Países
1899, Convención de Proteger los sitios y el
1935 la Haya, Pacto patrimonio cultural durante
Roerich la guerra
1931 Conferencia de Salvaguardar los
Atenas monumentos y sitios
arqueológicos
1947 Constitución de Naciones Unidas Conservar y proteger el
la UNESCO patrimonio universal de
libros, obras de arte y otros
monumentos de interés
histórico o científico
1948, Acuerdo de UNESCO Favorecer la circulación
1950 Beirut, Acuerdo internacional de material
de Florencia audiovisual de carácter
educativo, científico o
cultural

Protección del Patrimonio


Organismo o
Año Documento Objetivo(s)
Países
1954 Convención de La UNESCO; más de Proteger el patrimonio
Haya “Protección 80 miembros de las durante conflictos
del Patrimonio Naciones Unidas, armados; registrar el
Cultural en Caso excepto USA, patrimonio propio en
de Conflicto Reino Unido, China tiempos de paz y
Armado” y Japón respetar el ajeno en caso
de guerra
1962 Rec. sobre UNESCO Salvaguardar los
Salvaguarda de los paisajes naturales y los
paisajes y los sitios sitios culturales
1963 Carta de Venecia Establecer la Filosofía y
Etica de la restauración
1968 Rec. sobre la UNESCO Responsabilidad colectiva
Preservación de los y colaboración
bienes culturales internacional para
puestos en peligro proteger el patrimonio
por los trabajos amenazado por labores
públicos y privados de infraestructura

Protección del Patrimonio


Organismo o
Año Documento Objetivo(s)
Países
1970 Conv. “Maneras de UNESCO, Impedir el tráfico ilícito de
Prohibir y Prevenir la más de 56 bienes culturales a nivel
importación, miembros de mundial
Exportación y Tránsito
las Naciones
Ilícito de los Bienes de
Propiedad Cultural” Unidas
1972 Convención Sobre la UNESCO, Proteger y poner en valor el
Protección del ratificada por patrimonio mundial a través de
Patrimonio Mundial, más de 146 leyes e instituciones. Ha
Cultural y Natural Estados en el logrado la inclusión de mas de
mundo 650 sitios en la “Lista del
Patrimonio Mundial”
1976 Rec. “Salvaguarda UNESCO Ampliar la protección a los
de los conjuntos conjuntos históricos o
históricos y tradicionales, fuera de la
tradicionales” noción de monumento

Protección del Patrimonio


Año Documento Organismo o Objetivo(s)
Países
1982 Disposiciones del UNESCO Proteger las expresiones del
Comité UNESCO / folklore contra la explotación
OMPI ilícita y otras acciones lesivas
1989 Rec. Sobre la UNESCO Identificar, conservar,
salvaguarda de la salvaguardar, difundir y
cultura tradicional proteger la cultura tradicional y
y popular popular
1992 Programa UNESCO, con Salvaguardar el patrimonio
“Memoria del siete proyectos documental en peligro y
Mundo” piloto en Praga, difundir masivamente su
Estambul, Yemen, contenido. Cuenta con un
Rusia, Bulgaria e Comité de Conservación y
Iberoamérica otro de Mercadotecnia
1994 Documento de UNESCO Fijar criterios de autenticidad
Nara de los sitios a incluir en la
Lista del Patrimonio Mundial

Protección del Patrimonio


“Todo lo que realmente conocemos sobre
nosotros mismos y sobre nuestro mundo
proviene del pasado. Y todo lo que conocemos
verdaderamente del pasado es aquella parte
que ha sobrevivido bajo la forma de objetos
materiales”

Phillip Ward

También podría gustarte