Está en la página 1de 42

Tema 4.

La Restauración de la
República y el Porfiriato
República Restaurada, 1867 - 1876

Juárez convoca a elecciones y gana:

1) Tenía 10 años en el cargo


Ejecutivo sin un Congreso por el
"Estado de guerra".

2) En las elecciones se enfrenta a


Sebastián Lerdo de Tejada (lo
integra a su gabinete tras la
victoria) y Porfirio Díaz.

3) Hay descontento por el triunfo de


Juárez, sobre por los militares que
apoyan a Díaz.

4) Hay sátira política en contra de


Juárez.
Los aciertos de Juárez:

1) Reorganizar la hacienda
Pública y establecer un
calendario de pagos para la
deuda exterior (desconoce
la que produjo el Imperio).

Aunque se rompen
relaciones diplomáticas
con Gran Bretaña, Francia y
España (por apoyar el
Imperio), se encuentra en
buenos términos con EUA y
establece relaciones con
Italia y Alemania.
Con las nuevas elecciones (1871) Juárez es reelecto
presidente. Díaz se levanta en armas con "El Plan de la Noria"
en contra de la reelección indefinida, su movimiento fracasa.
Juárez muere en la silla presidencial en julio de 1872.
A la presidencia llega
Sebastián Lerdo de Tejada, al
ser Presidente de la Suprema
Corte de Justicia.

Lerdo da amnistía a los que se


adhirieron al Plan de la Noria
(incluido Porfirio Díaz).

Durante el gobierno de Lerdo


se nota su fuerte
anticlericalismo (expulsa a las
Hermanas de la Caridad), se
enfrenta a rebeliones
populares (Yaquis) y huelgas
(textiles y mineras).
Lerdo pretende reelegirse
como presidente y antes de
las elecciones Porfirio Díaz
lanza el Plan de Tuxtepec.

Aunque en las elecciones de


1876 gana Lerdo, el
descontento crece y hay
enfrentamientos militares.

Lerdo abandona el país. Al


derrotar a sus opositores y
al frente de un ejército,
Porfirio Díaz asume la
presidencia en noviembre de
1876.
Porfiriato, 1877 - 1911
¿Qué fue el Porfiriato?

Política Porfirista: primera etapa,


segunda etapa y últimos años.

Finanzas públicas y Desarrollo


económico

Sociedades rurales y urbanas

Cultura
1) Política Porfirista

a) Primera etapa, 1877 - 1890:

- Para pacificar las luchas políticas


aplica la "coalición y negociación":
se casa con Carmen (hija del
exlerdiata Manuel Romero), para
sellar un pacto con esa facción.

- Integra en su gabinete a
porfiristas, juaristas, lerdistas e
imperialistas para quedar bien con
todos.
- Ante la debilidad de la Iglesia:
Díaz no derogó las leyes
anticlericales, pero tampoco las
aplico todas. A cambio la Iglesia
apoyaba al gobierno,
oponiéndose a levantamientos
populares y reintegrándose a la
labor benéfica (hospitales) y
educativa.

- Establece vínculos con líderes


regionales, gobernadores y
caudillos para que hubiera
control-lealtad en los Estados. Si
cada uno de estos eran fuertes
los ayudaba a mantenerse como
gobernador, si no los alejaba de
la política y los enriquecía.
- Restablece relaciones con Francia, Gran Bretaña, Alemania, Bélgica
y Estados Unidos: para adquirir el reconocimiento a su gobierno e
iniciar un proceso de inversión extranjera en la economía.
- Cuando no podía recurrir a
la conciliación o negociación,
aplicaba la fuerza y
represión: contra 9 lerdistas
rebeldes en Veracruz
("mátalos en caliente"),
rebeliones agrarias en
Sonora y Yucatán, los
asaltantes de caminos Jesús
Arriaga (Chucho el Roto) y
Heraclito Bernal (El Rayo de
Sinaloa) aplicando "la ley
fuga".
- Díaz manipulaba las
elecciones de diputados,
senadores y
magistrados. Se daba
apariencia de legalidad,
pero se respetaban las
formas: legitimaba al
régimen.

- En 1890 se modifica la
constitución para
eliminar la restricción
legal de la reelección
indefinida.
b) Segunda etapa, 1890 - 1908:

- Periodo más centralizado,


personalista y autoritario (por
Díaz y los gobernadores).

- Para este punto mueren una


gran cantidad de compañeros
de armas de Díaz, pero entran
en la escena política 3
hombres importantes: Joaquín
Baranda, José Yves Limantour
y Bernardo Reyes (fractura de
la élite política).
1) Joaquín Baranda, fue un liberal de la etapa de la Reforma,
su carácter civilista lo hizo buscar un aparato político
limitado (siendo gobernador de Campeche o como Ministro
de Justicia en 1882).
2) José Yves Limantour, que encabeza al gabinete de Díaz o "los
científicos" (influidos por la filosofía positivista buscaban utilizar el
método científico en políticas públicas para el progreso de la sociedad).
Como Ministro de Hacienda (1893 - 1911) fomenta el crecimiento
económico y la inversión extranjera.
3) Bernardo Reyes, representante de los porfiristas clásicos
(militares y gobernadores). Reyes fue Ministro de Guerra (1900 -
1902) y Gobernador de Nuevo León en donde logró industrializar
fuertemente al estado, así como controlar a la clase obrera.
- En 1898 Porfirio Díaz "vio la
posibilidad de dejar un claro
sucesor a la presidencia",
inclinándose a favor de
Limantour y los "científicos".

- En respuesta Baranda
renunció al gabinete y Reyes se
opuso fervientemente a la
inclinación por Limantour. Al
estar ambos grupos (científicos
y reyistas) en el gabinete y
luchando fuertemente unos con
otros (debilitándose
mutuamente): Díaz aprovechó
para imponerse políticamente
al ser el "mediador".
- En 1904 (Díaz tenía 73 años) los "científicos" logran imponer a
Ramón Corral en el reciente cargo creado de vicepresidente. Debido a
esto, las relaciones de Díaz con los reyistas y gobernadores,
comienzan a deteriorarse al dejarlos fuera del juego político. Porfirio
recurre a la imposición y la fuerza para someter a su naciente
oposición (Flores Magón y el Partido Liberal).
- Debido al creciente interés norteamericano en el Caribe y
Centroamérica, Díaz se resiste a que EUA fuera "el protector de
América Latina": fomentando una fuerte relación con Francia,
Gran Bretaña y Japón, para contrarrestar la inversión económica
norteamericana.
- La segunda etapa concluye con la entrevista que Porfirio Díaz
dio al periodista norteamericano James Creelman, en donde
afirmaba que "México estaba listo para la Democracia" y que
"él no competiría por el cargo presidencial".
c) Últimos años, 1908 - 1911:

- Porfirio Díaz se acercaba a


los 80 años y la edad promedio
de su gabinete era de 67 años.

- Con el envejecimiento del


régimen, también vino una
fuerte "inmovilidad": no
permitir que nuevos políticos
se integrarán al régimen.

- Para evitar de una cuenta un


conflicto entre científicos y
reyistas: envía a Bernardo
Reyes a una misión
diplomática en Europa en 1909.
- Con la salida de Reyes,
comienza a ganar peso el
contendiente a la presidencia:
Francisco Ignacio Madero.
Agrupando entorno a él la
oposición al régimen de Díaz.

- Durante el Porfiriato: se
consolida el Estado-Nación de
México y se crean las principales
instituciones del siglo XIX.

- El mérito de Díaz fue consolidar


el proyecto liberal (aunque en
ocasiones no todo) y estabilizar
al país (aplicando su fórmula de
"orden y progreso").
2) Finanzas públicas y
desarrollo económico
Con un país en quiebra, los Ministros de
Hacienda (sobre todo Limantour)
planificaron la economía:

1) Adquirir préstamos en el extranjero:


pagar deuda (interna/externa) y fijarla el
pago a largo plazo (tasa de interés fija).

2) Crear impuestos que no afectarán al


comercio.

3) Reducir gastos públicos y administrar


bien los ingresos.
4) Invertir en infraestructura (trenes, puertos comerciales) y la industrialización
(minería, agricultura) para vender en productos al extranjero.

5) Ofrecer grandes utilidades para atraer inversionistas extranjeros.

Con todo lo anterior en 1894 se registró un Superávit (el gobierno tiene dinero de
sobra) que le permitió a Díaz adquirir paulatinamente la infraestructura creada por
inversionistas extranjero: red ferroviaria.
Finalmente, al introducir nuevas tecnologías hubo un aumento
en la producción agrícola, minera e industrial, que se vendían
dentro y fuera de México. Con la construcción del ferrocarril y
los bajos costos para el traslado de mercancías, cada región y/o
estado se especializó en la producción de algo (por ejemplo, la
minería en los estados del norte).
3) Sociedades rurales y
urbanas
Durante el Porfiriato hubo
un incremento demográfico
importante:

- 1877: 9 millones de
habitantes

- 1895: 13 millones de
habitantes

- 1910: 15 millones de
habitantes
Esto se debió al terminar las guerras civiles, la ampliación de mercados y
mayor distribución de alimentos, y para ciertos sectores de la sociedad
los avances en medicina e higiene.

90% de esta población vivió en y del campo a lo largo del país, aunque
hubo crecimiento en las ciudades.
- La sociedad rural se concentraba alrededor de las haciendas,
latifundios, rancherías y propiedad comunal. Las condiciones de vida
de los campesinos variaba según la región: en el norte trabajadores
temporales o arrendatarios y en el sur trabajadores permanentes o
peonaje.
- La sociedad urbana en distintas ciudades del país, percibió una
gran cantidad de migrantes nacionales y extranjeros. Todos ellos
interviniendo en la economía nacional (sobre todo en el comercio
y los servicios), así como la aparición de una clase media.
Sin embargo, tanto en el campo como en las ciudades hubo
rebeliones agrarias y huelgas obreras. Como en las huelgas de
Cananea (1906) y Río Blanco (1907) que tras fallar en la
negociación, terminaron en un motín que fue sometido por el
ejército de EUA con apoyo de México.
A pesar de que hubo un crecimiento económico en el Porfiriato,
lo cierto es que no toda la población salió beneficiada. Con el
crecimiento de la clase media (que demandaba acceder a
cargos públicos ocupados por generaciones más viejas) y las
críticas condiciones de vida de campesinos y obreros, serían la
base social que luchó en la Revolución.
4) Cultura

En las ciudades la cultura


se orientó en adaptar
modas extranjeras, sobre
todo francesas.

Por medio de los periódicos


y las revistas, los cafés y
los artistas (mexicanos o
extranjeros), se fomentaron
las artes, la ciencia, la
educación y los eventos
sociales.
En la literatura el modernismo fue la corriente principal con una fuerte influencia del
simbolismo francés.

En la arquitectura hubo una corriente ecléctica que mezclaba lo clásico, romántico,


mudéjar, gótico, barroco y art nouveau. En la pintura predominó el movimiento paisajista.

Orientado todo esto a un sentimiento nacional e identitario.


Todo esto se reflejó en el interés de Díaz por promover el nacionalismo,
el culto a los héroes y la formación de ceremonias cívicas: Centenario
de la Independencia y excavaciones de Leopoldo Batres en Teotihuacán.

Por medio del darwinismo social y el positivismo, el Porfiriato se


justificó como el periodo de civilización más importante de la historia
de México y heredero del liberalismo de Juárez.

También podría gustarte