Está en la página 1de 7

Ensayo Ética Profesional

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Contaduría Pública

Semestre VI

2019

* Lina Yineth Yara Triana


Introducción

El presente ensayo se realizará con el fin de lograr determinar la importancia de obtener


discernimiento respectó al código de conducta y el de investigar, además de las amenazas y
salvaguardas contenidas en el decreto 2420 y 2496 del 2015 que deben ser ejecutadas como
profesional.

Según el autor (Lozano 1997, Schwartz 2001). Los códigos de conducta constituyen la
puesta en práctica de la reflexión ética de modo que ésta sea operativa, constituyendo una
herramienta de respuesta a la cuestión ética en la empresa, a partir de tal punto de vista es
de considerar interesante el acercamiento al concepto de código de conducta ya que por este
medio se hace pública y expresa las normas y principios a que debe ajustarse la conducta
moral de los miembros y agentes de una profesión. Los funcionarios, administradores,
podrán saber a qué atenerse y cuáles son sus derechos además de obligaciones en cuanto al
comportamiento moral de los miembros de la profesión.
Ética Profesional

Según la Lic. A Morales, “El código de ética es un documento compuesto por una serie
de normas, reglamentos y valores que han sido establecidos para regular los
comportamientos y actitudes de las personas que forman parte de un mismo contexto, bien
sea con respecto a una profesión, organización o empresa.” Se puede concluir que un
código de ética es una guía de conducta profesional la cual recoge conjuntos o series de
criterios y pautas de comportamiento eficiente que garantiza una prestación de servicios
óptimos para dar un cumplimiento optimo social que persigue a toda aquella profesión que
se esté actuando.

Es importante recordar que la ética se refiere al carácter, y que es una rama de la filosofía
que estudia la moral y los comportamientos de las personas, cuyo objetivo es determinar
aquellas actitudes que son consideras como buenas o malas en la sociedad.

Por su parte, los códigos son un conjunto de normas y leyes, de tipo obligatorio y vinculado
al derecho, implementados para regular diversas actitudes humanas. Esto hace que toda,
empresa ente económico u organización trabaje bajo objetivos, delegue en su fuerza laboral
la responsabilidad de dirigir y ejecutar operaciones con el objetivo de alcanzar todo
planteado.

Respecto al contador público es necesario tener presente dichos códigos de conducta o


éticos que para la profesión, tienen como objetivo satisfacer las necesidades de información
sobre las organizaciones sociales de los distintos agentes de la sociedad, lo cual se logra
mediante la cuantificación de hechos socio económicos, a fin de producir información para
controlar, planificar, medir y optimizar la gestión, para la efectiva y oportuna toma de
decisiones, él Contador Público, como depositario de la confianza pública, "da fe" cuando
suscribe un documento que expresa opinión sobre determinados hechos económicos
pasados, presentes o futuros. Por tal motivo el conocimiento y aplicación de lo normado en
el Código de Ética Profesional del Contador Público es de vital importancia en su
desempeño profesional.

La contaduría pública como profesión tiene un código de ética profesional que se asegura
de brindar la conducta adecuada que debe tener el contador en actos que puedan dañar la
moral, la ética, sus principios y valores en sus relaciones con el público en general, con sus,
asociados y clientes. Una señal que distingue a la profesión de la contaduría pública es su
aprobación al momento de otorgar responsabilidad como es el actuar para el interés
público, por lo tanto, la responsabilidad que obtienen no es solamente compensar las
necesidades del cliente o empleador, estas siempre deberán ser los principales requisitos del
código ético.

El código de ética consta de una serie de principios fundamentales y marcos de referencia


conceptuales los cuales son guía para la aplicación de los principios, la parte donde se
instruye y el cómo se debe aplicar en el cuadro de referencia conceptual en circunstancias
explícitas, abastece modelos de defensas que son adecuadas en el manejo de las amenazas
al cumplimiento de los principios fundamentales y situaciones donde no hay salvaguardia
disponible para manejar las amenazas, para el desempeño de los principios fundamentales
se puede ver amenazado por una serie de circunstancias tales como:

Amenazas de interés personal, de autorrevision, de mediación, de familiaridad, de


intimidación. Las salvaguardas que pueden eliminar o reducir estas amenazas a un nivel
aceptable caen dentro de dos categorías.

La primera categoría son las salvaguardas creadas por la profesión, legislación, o


regulación y la segunda categoría son las de ambiente del trabajo, al ajustar el
cumplimiento de los principios fundamentales, se puede requerir a un contador público que
resuelva un conflicto en la aplicación de los principios fundamentales; cuando inicia un
proceso formal e informal de resolución de un conflicto este deberá considerar asuntos tales
como, hechos relevantes, asuntos éticos implicados, principios fundamentales relacionados
con el asunto en cuestión, procedimientos internos establecidos, cursos de acción
alternativos.

La iniciativa de integridad expresa una obligación de ser rectos y honrados en sus


relaciones profesionales, además de convenios justos y veracidad; El principio de
objetividad conlleva a no comprometer su juicio profesional bajo cualquier forma de
actuación debido a sesgos, conflictos de interés o influencia de terceros; El principio de
competitividad profesional y cuidado, mantener el conocimiento y habilidades
profesionales, actuar con diligencia de acuerdo con las normas técnicas y profesionales
aplicables; El principio de la confidencialidad impone una obligación de abstenerse de
relevar información confidencial ; El principio de conducta profesional conlleva a cumplir
con las leyes y regulaciones pertinentes.

Conclusiones
 Los códigos de ética forman parte, tanto de nuestro ámbito personal como, por
extensión, de nuestro ámbito profesional, recalcando principios y valores como la
sinceridad, la buena fe y la profesionalidad en las funciones una de ellas al
momento de elaborar estados financieros los cuales deben ser definidos y solidos
bajo los valores éticos para poder brindar información integra y veraz.
 A pesar de que exista un Código de Ética que como función es resolver los
conflictos de interés internos y aquellos que se derivan de las imposiciones externas,
se puede evidenciar que en el desarrollo del día a día de una empresa es complejo
ponerlas en práctica, porque el beneficio tanto propio como de la entidad deja en un
segundo plano a las conductas morales que se han llevado a cabo.
Bibliografía

 A.A. Arens. R. J. Elder; M. S. Beasley, Auditoria un enfoque integral, decim0


primera edición,pears Prentice hall, recuperado el 20 de octubre del sitio Web
https://dochub.com/marvins-underground/knmR3e/auditor%C3%ADa-un-enfoque-
integral-11vaon-edici%C3%B3n-alvin-a-arens

Web Grafía

 https://www.eumed.net/rev/turydes/24/codigo-conducta.html
 https://www.auditool.org/blog/auditoria-externa/2041-etica-profesional-del-contador-
publico
 https://www.todamateria.com/codigo-de-etica/
 https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=76745
 https://www.euribor.com.es/bolsa/la-importancia-de-la-etica-en-la-contabilidad/

También podría gustarte