Está en la página 1de 10

Código: FOR-GE-015

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANTONIO LENIS Versión: 0

GUÍAS ACADÉMICAS Fecha: 07-05-2020


Página 1 de 10

Sede: Docente: WILLIAM Jornada: VESPERTINA


PRINCIPAL BENITEZ PEREZ
Área/Asignatura/Dimensión: EDUCACIÓN FÍSICA, Grado: 7°
RECREACIÓN Y DEPORTE
Competencia: Temas y Subtemas: Nombre del estudiante y grado:
Desarrollar habilidades y Fundamentación Técnica
destrezas técnicas como
Fecha de inicio:
proceso de formación
deportiva. 18 de agosto
Fecha de finalización:
26 de octubre
MOMENTO DE APERTURA
FUNDAMENTO TECNICO
Un fundamento técnico desde el punto de vista del deporte, son aquellas actividades motrices que son
específicas de una actividad deportiva y que realizadas en forma adecuada hacen más eficiente el
movimiento, gastando menos energía y obteniendo mejores resultados. Ejemplo, en básquet bol, bote,
pase, tiro.

Futbol.

*Practicar con la pierna de palo.

*Recepción con el pecho.

*Conducción pegada al botín.

*Pase al pie.

Los principales son:

Pase: transferir el balón de un compañero a otro. Los pases pueden ser ofensivos o defensivos por
naturaleza

Recepción: Redirigir el balón a un punto donde se pueda disparar o driblar en el toque siguiente

Conducción: Transportar el balón el juego en sus pies desde una distancia a otra sin que nadie se lo
haya robado ni se lo haya pasado a nadie ni haya cometido ningún tipo de falta

Remates: El pateo es una técnica fundamental y versátil usada para pasar, disparar y despejar.

Fintas: Es un gesto técnico que consiste en engañar al jugador contrario con el cuerpo

Interceptaciones: Consiste en anticiparse al contrario en el momento de un pase, remate de cabeza o


cualquier momento en que el balón este en juego, entonces se considerara que el jugador a interceptado
el balón.

Saque de Banda: una forma de reanudar el juego. No se podrá anotar un gol directamente de un saque
de banda. Se concederá saque de banda cuando el balón haya traspasado en su totalidad la línea de
Código: FOR-GE-015
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANTONIO LENIS Versión: 0

GUÍAS ACADÉMICAS Fecha: 07-05-2020


Página 2 de 10

banda, ya sea por tierra o por aire desde el punto por donde franqueó la línea de banda a los adversarios
del jugador que tocó por último el balón.

MOMENTO DE DESARROLLO
1. Entendido el concepto de fundamento técnico, a continuación investigar los fundamentos
técnicos de tres deportes de tu interés. (Nota: que el deporte NO sea fútbol puesto que ya está
definida en la guía)
2. Investigar ejercicios que mejoren la técnica en los deportes mencionados en el punto 1,
describir los ejercicios y dibujarlos.
3. Buscar el concepto de técnica y táctica, y establecer por medio de un cuadro comparativo sus
diferencias y semejanzas.
__________________________________________________________________________
CIRCUITO DE RESISTENCIA PARA DESARROLLAR EN CASA
A continuación desarrollaremos un circuito que permitirá mejorar la resistencia física, realizando
ejercicios combinados que requerirán de fuerza, velocidad, resistencia y flexibilidad.
PUEDES UBICAR LAS ESTACIONES EN DISTINTOS ESPACIOS DE TU CASA QUE NO
GENEREN PELIGRO PARA NADIE, Y SI USAS EL ESPACIO DE SALIDA LOS PUEDES
HACER EN UNA CANCHA O ESPACIO PARA HACER EJERCICIO CON LAS MEDIDAS DE
BIOSEGURIDAD REQUERIDAS Y EN COMPAÑÍA DE UN ADULTO RESPONSABLE.
Dividiremos los trabajos físicos en estaciones, en cada una se harán los ejercicios durante un minuto
de duración, al finalizar cambiamos de estación:
Inicio: Se inicia con una caminata de 10 a 15 minutos, y si se cuenta con espacio se puede iniciar
trotando, elevando la intensidad a medida que avanzan los minutos.

Estación A: Flexiones de brazo.


Código: FOR-GE-015
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANTONIO LENIS Versión: 0

GUÍAS ACADÉMICAS Fecha: 07-05-2020


Página 3 de 10

Estación B: Abdominales (Libres) es decir, que se pueden hacer abdominales de su elección


personal.

Estación C: Velillo (Si no se cuenta con el velillo se puede hacer el gesto de salto durante un
minuto, y se sentirán los resultados de igual forma)
Código: FOR-GE-015
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANTONIO LENIS Versión: 0

GUÍAS ACADÉMICAS Fecha: 07-05-2020


Página 4 de 10

Estación D: Burpess, se inicia en la posición 1, haciendo tal como está en la gráfica y finalizando en
el punto 7 con un salto alto.

Estación E: Elevación de rodillas (Skiping)


Código: FOR-GE-015
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANTONIO LENIS Versión: 0

GUÍAS ACADÉMICAS Fecha: 07-05-2020


Página 5 de 10

Estación F: Saltos de tijera.

ESTACIÓN J: Sentadillas.
Código: FOR-GE-015
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANTONIO LENIS Versión: 0

GUÍAS ACADÉMICAS Fecha: 07-05-2020


Página 6 de 10

CIRCUITO N° 2 / CARDIO EN CASA

Los tiempos de duración de cada ejercicios son 30’’ segundos o 15’’ segundos según indique la
imagen.
Código: FOR-GE-015
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANTONIO LENIS Versión: 0

GUÍAS ACADÉMICAS Fecha: 07-05-2020


Página 7 de 10

AL FINALIZAR LOS CIRCUITOS SE RECOMIENDA ESTIRAR PARA EVITAR


LESIONES OSTEOMUSCULARES
Código: FOR-GE-015
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANTONIO LENIS Versión: 0

GUÍAS ACADÉMICAS Fecha: 07-05-2020


Página 8 de 10

MOMENTO DE CIERRE

La resistencia física es la cualidad que posee una persona que le permite soportar un esfuerzo durante
un período prolongado de tiempo. Una cualidad que practican tanto los deportistas como aquellas
personas que practican otros tipos de ejercicio físico, y que es importante desarrollar por varias
razones.

El ejercicio estimula de forma positiva al sistema inmune, lo que a su vez activa la liberación de
serotonina y de dopamina en el cerebro, consiguiendo un mejor estado de ánimo. De ahí que sea
necesario conocer la importancia de la resistencia física, si de mejorar la salud se trata.

Bajo ese marco, la resistencia física ayuda en cuatro aspectos globales.

1) Enfoque mental: Puede ofrecer una mejor claridad mental. Y es que la actividad física regular puede
ayudar a mantener la atención, al aprendizaje y a afinar las habilidades de juicio a medida que se
envejece. Mantenerse en forma también puede mejorar el estado de alerta mental y la capacidad de
planificación y organización, aumentando el flujo de sangre y el oxígeno en el cerebro. En el caso de
los adultos de 18 a 64 años se recomienda que realicen 150 minutos de actividad física moderada a la
semana para aprovechar estos beneficios.

2) Salud cardiovascular: El ejercicio regular puede disminuir los riesgos de ataques cardíacos,
convulsiones y disminución del ritmo cardíaco en reposo. Con la resistencia física es posible evitar la
obesidad y aumentar la esperanza de vida. Entre las actividades recomendadas para este objetivo se
recomiendan ejercicios aeróbicos como el trotar, el yoga, el correr o la natación.

3) Menor estrés: La resistencia física puede disminuir los niveles de ansiedad y puede promover la
relajación. Esto debido a que durante los períodos de actividad física, el cuerpo libera endorfinas, un
neurotransmisor que cumple la función de ser un calmante natural del dolor y que induce a este efecto
de calma. Un estudio del Health Matters of Idaho estableció que mantener bajos los niveles de estrés
ayuda a evitar ciertas enfermedades y a aumentar los niveles de energía.

4) Fortalecimiento muscular: Las personas que se ejercitan continuamente aumentan su tono muscular
y su fuerza, lo que ayuda al que el cuerpo se mueva libremente y se mantenga fuerte. Para fortalecer
los músculos se pueden usar máquinas de entrenamiento de fuerza, el peso corporal, el entrenamiento
en exteriores o las pesas libres.

Tipos de Resistencia

La resistencia es la capacidad física y psicológica que tenemos para soportar la fatiga durante esfuerzos
prolongados y de recuperarse rápidamente una vez concluidos. Existen diferentes tipos y
clasificaciones de la resistencia, nosotros definiremos dos. Según criterios metabólicos distinguiremos
entre resistencia aeróbica y anaeróbica.
Código: FOR-GE-015
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANTONIO LENIS Versión: 0

GUÍAS ACADÉMICAS Fecha: 07-05-2020


Página 9 de 10

La resistencia aeróbica son aquellos esfuerzos continuos, que suelen estar caracterizados por
movimientos cíclicos, como son correr, nadar, patinar o esquiar, entre otros. La obtención de energía
se produce mayoritariamente por procesos aeróbicos, se utiliza el oxígeno para obtener energía
procedente del glucógeno y las grasas, y se obtiene como deshecho H2O y CO2, mediante esta reacción
se obtiene mucha energía y se denomina glucolisis aeróbica.

La resistencia anaeróbica por el contrario utiliza procesos anaeróbicos para la obtención de energía
debido a que los esfuerzos son de mayor intensidad y menor duración. Para obtener energía de forma
más rápida nuestro metabolismo no puede obtenerlos de forma aeróbica. Este proceso se denomina
glucólisis anaeróbica, la obtención de energía se produce sin oxígeno y produce como deshecho ácido
láctico, que es una sustancia toxica para nuestro organismo (por ello recomendamos que en caso de
realizar entrenamientos anaeróbicos, terminéis la sesión haciendo unos minutos de carrera continua a
baja intensidad para reutilizar el ácido láctico producido).

PREGUNTAS
Leído lo anterior conteste:
1. ¿Cuáles son los beneficios a nivel cardiovascular que provee en el entrenamiento de la
resistencia?
2. ¿Por qué el ejercicio físico o actividad física reduce los niveles de estrés?
3. ¿Consideras importante hacer ejercicio ante el estado de emergencia decretado por Covid-19
en el país? Justifica la respuesta.

Evaluación: criterios e instrumentos


 Autoevaluación: el estudiante debe aprovechar los espacios que disponga en su casa y fuera
de ella teniendo en cuenta los permisos del gobierno, para estimular la práctica de la actividad
física, el juego y la recreación.
 Elabora y ejecuta tu programa personal para el desarrollo de la actividad física el juego y la
recreación teniendo en cuenta el horario de educación física presencial (este programa no se
entregará al docente, se manejará de forma personal y será evaluado presencialmente al
finalizar el confinamiento).
 Para los estudiantes que tienen acceso a la plataforma ‘’Ciudad educativa’’ cabe mencionar
que deben hacer entrega por medio del correo electrónico williamrafa0259@gmail.com (Los
estudiantes que elaborarán la guía que se le entregará en físico deben tenerla lista para cuando
lo disponga la institución según su logística).
Código: FOR-GE-015
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANTONIO LENIS Versión: 0

GUÍAS ACADÉMICAS Fecha: 07-05-2020


Página 10 de 10

Bibliografía Recomendada
http://deporteysaluditida.blogspot.com/p/fundamentacion-tecnica.htm
http://www.motricidadhumana.com/art-tecnicaentrenseirul-lo.htm
http://www.onfi.org.uy/onfi_mixto/images/DivisionTecnica/Doc-Instituto/F-
Fundamentos%20T%C3%A9cnico-T%C3%A1cticos%20A%20Saralegui.pdf
https://www.policlinicadelriohortega.es/noticias/beneficios-de-la-resistencia-en-salud/

También podría gustarte