Está en la página 1de 3

NUEVOS MODELOS DE VIVIENDA-CONCEPTO DE

VERTICALIDAD
ANTECEDENTES HISTÓRICO :
Según un estudio de Tova
María Solo (1987)

La primera vivienda
vertical surgió en la
Francia de mediados
del siglo XVII, con la
construcción del
Palacio de Versalles,
por iniciativa del rey
absolutista Luís XIV se concreta una idea de agrupamiento colectivo
aislado que goza de beneficios exclusivos característicos del
status social por afinidad entre integrantes que conformaban la nobleza
francesa. Con unas 1.300 habitaciones, este palacio es seguramente la primera
vivienda multifamiliar planificada de grandes proporciones, ya que varias unidades de vivienda independientes
convivieron en una misma unidad edilicia teniendo en cuenta sus necesidades.

Posteriormente, a principios del siglo XIX se dieron otras ideas de vivienda colectiva, como los llamados
"Falansterios".

ELEMENTOS RECONOCIBLES DEL ESTILO EN OBRAS ARQUITECTÓNICAS


■ BALCONES
■ PATIOS
■ POZOS DE LUZ
■ DUCTOS DE VENTILACION
■ TERRAZAS
■ AREAS VERDES
■ ELEMENTOS SOBRESALIENTES
■ PUENTES
■ MINI ZONAS COMERCIALES
■ AREAS COMUNES
■ AREAS DEPORTIVAS
■ ESPACIOS DE ENTRETENIMIENTO
■ ZONAS EDUCATIVAS

CONCEPTOS A TENER EN CUENTA EN ESTE TIPO


DE VIVIENDA
■ HÁBITAT
■ VIVIENDA
■ MULTIFAMILIAR
■ MODELO DE CIUDAD
■ DENSIFICACIÓN Y/O
REDENSIFICACIÓN
■ PLUSVALÍA
CASOS INTERNACIONALES

Todas las unidades disponen de una


habitación añadida abierta al exterior

SISTEMA DE SOPORTE
Esta trama es un principio de orden utilizaron los
holandeses MVRDV como punto de partida para
la organización de las viviendas

SISTEMA FUNCIONAL
os vacíos generados mediante la separación de
plantas dan lugar a espacio públicos de
intercambio. Mismos qué permiten vinculación
entre el interior y exterior del edificio

CASOS NACIONALES FACHADA


Manipulan la fachada para
descongestionar la estrecha calle en
esquina en la que se encuentra el
edificio y optimizamos la masa
construida para controlar los registros y
permitir una mejor ingreso de luz del
Sol a las terrazas y al parque.

Mantener esta tipología de


sumar la mayor cantidad de
áreas verdes en el proyecto
hizo que inclusive el
marketing inmobiliario se
enfocara en ello como virtud,
en lugar de los eufemísticos
lugares comunes como finos
acabados o lujosos
departamentos.

También podría gustarte