Está en la página 1de 3

Fichas de investigación

Son aquellas que sirven para organizar los aspectos más importantes del contenido
de un libro, de una revista o de un artículo periodístico tales como: conceptos,
definiciones y comentarios, además se utilizan para anotar aspectos importantes de
la lectura o información clave para nuestra investigación.

Estas fichas nos pueden informar en dónde se encuentra cada una de las fuentes de
información que utilizamos o los pasos seguidos en dicha investigación.

Esta ficha puede o debe contener los siguientes elementos:

1. Titulo o epígrafe
2. Referencia
3. Texto
4. Un código de identificación

"Las fichas de investigación nos permiten ubicar

dónde está cada fuente de información consultada."

Tipos de ficha

¿Qué es una síntesis?

Una síntesis es un escrito donde se exponen las ideas principales de un texto tras su
análisis y comprensión. Estas ideas se corresponden con la opinión del autor y
ayuda a una mejor comprensión del mismo para facilitar su entendimiento o
estudio, por lo que son expresadas con las palabras de la persona que redacta la
síntesis.

Así mismo, la elaboración de una síntesis resulta beneficiosa como técnica de


estudio ya que precisa de una lectura atenta y del análisis de contenido, es una
herramienta que le permite a quien lo redacta comprender e interiorizarse en
mayor medida en determinado contenido de su interés.

Se basa en las ideas centrales de un texto, sin embargo, la construcción de una de


ellas no resulta una tarea sencilla. Para la realización de una buena síntesis lo
recomendado es realizar una lectura completa del texto, y luego, una segunda
lectura en la que se subrayan las ideas centrales. Durante el proceso de la relectura
es de gran ayuda notar la estructura del texto, el que debiera contener una
introducción, un desarrollo y una conclusión. De este modo, resultará más fácil
organizar las ideas extraídas y redactar un nuevo texto sin modificar la intención
del autor original. Al realizar una síntesis es importante y/o relevante el saber, que
no debes crear un resumen de lo contrario, ya no es una síntesis.
https://www.significados.com/sintesis/ https://www.significados.com/sintesis/ 

Enciclopedia de Conceptos (2018). "Síntesis". Recuperado de: http://concepto.de/sintesis/

Fuente: http://concepto.de/sintesis/#ixzz5EaGEUNW9

¿Qué son los resúmenes?


El resumen es un escrito que sintetiza las ideas principales de un texto. La
extensión del resumen puede variar, pero no suele pasar el 25% de la extensión del
original. El resumen es la exposición breve de lo esencial de un tema o materia,
tanto efectuada de manera oral como escrita. Consiste en reducir o sintetizar el
contenido de una lectura, de un texto, de un documento o de una exposición oral;
haciendo un extracto en el que se recoja lo más importante de éstos, con precisión y
utilizando nuestras propias palabras

Un buen resumen debe cumplir los siguientes requisitos: deber ser completo; sus
títulos y subtítulos deben englobar todos los aspectos importantes del tema. Debe
ser lógico, los títulos deben estar organizados en un orden jerárquico y según
la relación que los una. Debe ser concreto, los títulos deben expresar claramente de
qué tema se trata.

El resumen también sirve para transmitir, de forma breve y global, los contenidos
de un texto a alguien que necesita informarse en poco tiempo o que busca
información específica. 

https://es.wikipedia.org/wiki/Resumen

¿Qué son las conclusiones?


La conclusión es la parte o sección final de un trabajo, en la cual se hace un breve
resumen de los puntos principales abordados en el trabajo, se exponen los
resultados y se destacan los hallazgos más importantes.

La conclusión es lo último que debe redactarse, con conocimiento de todos los


resultados y una idea clara de la contribución del trabajo. Debe ser breve, eficaz y
concisa. El objetivo de una buena conclusión es que un lector interesado en el tema
pueda leerla y formarse una idea de los alcances del trabajo y decidir si le interesa o
no el texto

La conclusión es una de las tres partes esenciales de un texto, junto con


la introducción y el desarrollo. Es la parte donde se concentran los resultados de la
investigación o el análisis sobre un tema determinado. Constituye la parte final de
muchos tipos de textos, como proyectos, libros, ensayos y artículos científicos o
académicos.
https://www.definicionabc.com/general/conclusion.php

Introducción
En la siguiente investigación se desarrolla lo que son las fichas de investigación que
son aquellas que sirven para organizar los aspectos más importantes del contenido
de un libro, de una revista o de un artículo periodístico, también se profundiza los
tipos de fichas donde las que más destacan son las fichas bibliográficas. Y por otro
último se desarrolla las formas en las que se puede interpretar un texto sobre un
trabajo como son las síntesis, los resúmenes y las conclusiones. Finalmente

Conclusión

Las fichas de investigación es un tema de gran interés, debido que aquí se


pueden anotar aspectos importantes de la lectura o información clave para nuestra
investigación. A través de esta investigación se puedo conocer lo que son los, las
síntesis que es aquel escrito donde se exponen las ideas principales de un texto tras
su análisis y comprensión, resúmenes es la exposición breve de lo esencial de un
tema y los conclusiones que es la parte o sección final de un trabajo, en la cual se
hace un breve resumen de los puntos principales abordados en el trabajo, se
exponen los resultados y se destacan los hallazgos más importantes.

También podría gustarte