Está en la página 1de 14

REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD PRIVADA RAFAEL BELLOSO CHACÌN


VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
PROGRAMA: INFORMÁTICA EDUCATIVA

ACTITUD DEL DOCENTE HACIA EL PROYECTO EDUCATIVO CANAIMA

TRABAJO ESPECIAL DE GRADO PARA OPTAR EL TÍTULO DE


MAGÍSTER EN INFORMÁTICA EDUCATIVA

AUTOR
LCDA. VANESSA NAVA
C.I: 17.007.995

TUTOR
DR. JUAN CARLOS MAVO
C.I: 12.870.776

MARACAIBO, JULIO DEL 2012

i
ACTITUD DEL DOCENTE HACIA EL PROYECTO EDUCATIVO CANAIMA

ii
iii
DEDICATORIA

Primero que nada le dedico este informe principalmente a Dios, por


haberme dado el derecho a la vida y la sabiduría ya que sin él no hubiese
podido llegar a este momento y a tan solo poco de llegar a ser toda una
Magíster Scientiarum en Informática Educati va.

Seguidamente a mis padres, familiares y mis compañeras de trabajo


por el apoyo incondicional a lo largo de mi carrera e investigación y por ser el
pilar fundamental en mi preparación como futura profesional.

A mis amigos de clases, a mi tutor Juan Carlos Mavo por ayudarme


en los momentos donde te nía dudas al realizar dicha investigación y
principalmente a mis amigas Helen Vargas, Dubioska Díaz, Alexsandra
Sulbaran y María Andrade por su apoyo incondicional durante el trayecto de
la carrera.

iv
AGRADECIMIENTO

A Dios todo poderoso, por ayudarme y darme sabiduría para realizar


esta Investigación. Sin él esta Tesis investigativa no se habría llevado a cabo
“Gracias por todo Señor”.

A mis padres, familiares y amigos que estuvieron allí para ayudarme


en todo.

A nuestro estimado profesor y tutor Juan Carlos Mavo, por orientarme


a realizar esta investigación de manera correcta y ayudarme en todo.

A las Directoras por permitirme la autorización de realizar mis


encuestas en sus Instituciones, a las docentes por su amabilidad a la hora de
realizarle el cuestionario, así como a los profesionales que validaron mi
Instrumento .

v
INDICE GENERAL

p.p
VEREDICTO III
DEDICATORIA IV
AGRADECIMIENTO V
ÍNDICE GENERAL VI
ÍNDICE DE CUADRO VII
ÍNDICE DE TABLA VIII
RESUMEN XI
ABSTRACT XII
INTRODUCCIÓN 1

CAPÍTULO I EL PROBLEMA
1.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 4
1.1.- FORMULACIÓ N DEL PROBLEMA 15
1.2.- SISTEMATIZACION DEL PROBLEMA 15
2.- OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 16
2.1.- OBJETIVOS GENERALES 16
2.2.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS 16
3.- JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 17
4.- DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 18
CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO
1.- ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN 21
2.- BASE TEÓRICAS 31
2.1.- ACTITUD DEL DOCENTE 31
2.1.1.- COMPONENTE AFECTIVO 32
2.1.1.1.- PERCEPCIÓN 33
2.1.1.2.- MOTIVACIÓN 34
2.1.1.3.- SATISFACCIÓN DEL TRABAJO 35
2.1.2.- COMPONENTE CONDUCTUAL 37
2.1.2.1.- DISPOSICIÓN 38
2.1.2.2.- PREDISPOSICIÓN 39

vi
2.1.2.3.- CONDUCTA EMOCIONAL 41
2.1.2.4.- HABILIDAD 42
2.1.3.- COMPONENTE COGNITIVO 43
2.1.3.1.- CREENCIA 44
2.1.3.2.- CONOCIMIENTO 45
3.- BASES LEGALES 47
4.- SISTEMA DE VARIABLE 50
4.1.- DEFINICIÓN NOMINAL 50
4.2.- DEFINICIÓN CONCEPTUAL 50
4.3.- DEFINICIÓN OPERACIONAL 50
CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO
1.- TIPO DE INVESTIGACIÓN 53
2.- DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 55
3.- POBLACIÓN 56
4.-TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS 58
4.1. INSTRUMENTOS 59
5.- VALIDEZ E LOS INSTRUMENTOS 59
6.- TECNICAS DE ANALISIS DE DATOS 61
7.- PROCEIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN 62
CAPÍTULO IV ANALISIS DE LOS RESULTADOS
1.- ANALISIS Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA 64
INVESTIGACIÓN
CAPÍTULO V PROPUESTA DE LA INVESTIGACIÓN
1.- LINEAMIENTO Y PROPUESTA DE LA INVESTIGACIÓN 80
CONCLUSIÓNES 92
RECOMENDACIONES 95
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 97
ANEXOS
ANEXOS A. CUADRO DE CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DEL 102
INSTRUMENTO.

vii
ANEXOS B. CUESTIONARIO DIRIGIDO A (DOCENTES). 107
ANEXOS C. INSTRUCTIVO 112
ANEXOS D. TABLA DE CONFIABILIDAD DE LA PRUEBA 120
PILOTO.
ANEXOS E. TABULACION PARA LA VARIABLE ACTITUD Y SUS 122
DIMENSIONES

viii
INDICE DE CUADROS

CUADROS p.p

1.- OPERACIONALIZACION DE LA VARIABLE 51

2.- DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN 57

3.- RESULTADOS DE LA VALIDACIÓN DE LOS EXPERTOS


60
PARA LA VARIABLE ACTITUD DEL DOCENTE

4.- BAREMOS DE CONVERSIÓN DE DATOS 62

5.- INDICADOR: PERCEPCIÓN 65

6.- INDICADOR: MOTIVACIÓN 66

7.- INDICADOR: SATISFACCIÓN DEL TRABAJO 67

8.- DIMENSIÓN: COMPONENTE AFECTIVO DE LA ACTITUD 68

9.- INDICADOR: DISPOSICIÓN 69

10.- INDICADOR: PREDISPOSICIÓN 70

11.- INDICADOR: CONDUCTA EMOCIONAL 71

12.- INDICADOR: HABILIDAD 72

13.- DIMENSIÓN: COMPONENTE CONDUCTUAL DE LA 73


ACTITUD
14.- INDICADOR: CREENCIA 74

15.- INDICADOR: CONOCIMIENTO 75

16.- DIMENSIÓN: COMPONENTE DE LA ACTITUD COGNITIVO 77

17.- VARIABLE: ACTITUD DEL DOCENTE 77

ix
INDICE DE TABLAS

TABLAS p.p

1.- TABLA DE CONFIABILIDAD DE LA PRUEBA PILOTO 121


2.- TABULACION PARA LA VARIABLE ACTITUD Y SUS 123
DIMENSIONES

x
NAVA A., VANESSA C. Actitud del Docente hacia el Proyecto Educativo
Canaima. Universidad Privada Rafael Belloso Chacín. Decanato de
Investigación y Postgrado Programa: Informática Educativa. Maracaibo 2012

RESUMEN

La presente investigación tuvo como finalidad Analizar la Actitud del Docente


hacia el Proyecto Educativo Canaima. Se sustentó en la teoría de los autores
Amorós (2007), Rodríguez (1999), Allport (1968), Contreras (2010), Ayala
(2010) y el ministro Navarro (2009). El tipo de investigación fue descriptiva,
evaluativa y de proyecto factible. Por otra parte, el diseño es considerado no
experimental de campo, transaccional descriptiva. La población estuvo
conformada por cincuenta y cuatro (54) docentes distribuidos en tres (03)
Instituciones diferentes en el subsistema educativo básicas, nivel de
educación primaria del municipio Santa Rita. En cuanto a la técnica e
instrumentos de datos se utilizó la técnica de observación y el cuestionario.
El instrumento se realizó con un cuestionario tipo encuesta con una escala
de actitud utilizando el método de Likert, la cual estuvo conformada por
veinte ocho (28) ítems, para una población finita. La validación del
cuestionario se realizo con el método de validez de contenido aplicando la
técnica de juicio de expertos. Mientras que para la confiabilidad se aplico el
método de consistencia interna bajo el procedimiento de la formula Alfa de
Cronbach cuyo resultado fue 0,76. Los datos se procesaron estadísticamente
calculándose frecuencia y porcentaje por indicadores y dimensiones. Los
resultados arrojaron una favorable actitud positiva por parte de los docentes
hacia las Canaima. Se concluyo que en línea los docentes poseen un
conocimiento y una creencia neutral establecida en el componente cognitivo
de la actitud hacia el proyecto Canaima logrando una disposición y
motivación sobre las mismas. Se recomienda aprovechar la motivación e
interés de los docentes hacia el proyecto educativo Canaima para promover
la creencia formando nuevos conocimientos con el fin de mejorar la calidad
educativa y profesional de los docentes de igual manera se propone nuevos
lineamientos para fortalecer la actitud de personal docente de las
instituciones del municipio Santa Rita.

Palabras Claves Actitud, Canaima Proyecto Educativo, Componente


Afectivo, Componente Conductual, Componente Cognitivo.

xi
A. NAVA, VANESSA C. Teachers' Attitude toward Educational
Project Canaima. University Private Rafael Belloso Chacin. Dean of
Research and Graduate Program: Informatics Education. Maracaibo
2012

ABSTRACT

This research was aimed at the Teachers' Attitude towards Education Project
Canaima. Was based on the theory of the authors Amoros (2007), Rodriguez
(1999), Allport (1968), Contreras (2010), Ayala (2010) and Minister Navarro
(2009). The research was descriptive, evaluative and feasible project.
Moreover, the design is considered non experimental, transactional
specification. The population consisted of fifty-four (54) teachers distributed in
three (03) different institutions in the basic education sub-system, education
Township Elementary Santa Rita. As for the technical data and instruments
used the technique of observation and questionnaire. The instrument was
performed using a standard questionnaire survey with a scale of attitude
using the Likert method, which consisted of twenty eight (28) items, for an
finite population. The validation of the questionnaire was conducted with the
method of content validity of applying the technique of expert judgment. While
reliability is applied to the method of internal consistency in the formulation
process of the resulting Cronbach's alpha was 0.76. The data were
statistically processed by frequency and percentage calculated measures and
dimensions. The results showed a favorable attitude on the part of teachers
to the Canaima. It was concluded that online teachers have a knowledge and
belief neutral set the cognitive component of attitude towards the project
Canaima achieving readiness and motivation on them. It is recommended to
use the motivation and interest of teachers to the educational project to
promote the belief Canaima forming new knowledge to improve the quality of
education and professional development of teachers in the same way
proposed new guidelines to strengthen the attitude of teaching staff the
institutions of the municipality of Santa Rita.

Keywords Attitude, Canaima Education Project, Component Affective


Component Behavioral, Cognitive Component.

xii
INTRODUCCIÓN

Hoy en día se reconoce que el uso de la tecnología en las prácticas de


enseñanza va a estar condicionada, sobre todo, por lo que saben los
profesores, por el potencial pedagógico que les atribuyen a las TIC
(Tecnologías de la Información y Comunicación) y por las actitudes que
mantienen hacia las mismas y hacia la innovación educativa, además, claro
está, de las condiciones organizativas del centro y la cultura escolar que
comparten con el resto del equipo docente, así pues, defendemos que las
concepciones de los profesores sobre el papel que pueden jugar las TIC en la
enseñanza son determinantes para que sean integradas en el proceso de
aprendizaje y su forma de hacerlo. Al analizar la integración del Proyecto
Educativo Canaima en los procesos educativos hay que considerar no sólo las
argumentaciones racionales sino también las emociones que hay detrás de
ellas.

Las actitudes son constructos cognitivos que se expresan a través de


nuestras opiniones y nos predisponen a determinadas actuaciones. Lo que
piensan los docentes sobre el potencial didáctico de las TIC condiciona, sin
duda, el uso que van a hacer de estas herramientas en su práctica profesional.
De aquí la importancia de conocer las actitudes que manifiestan los profesores
en relación al uso de las TIC en la educación. La investigación que se llevo a
cabo denominada “Actitud del Docente hacia el Proyecto Educativo
Canaima” tuvo como objetivo Analizar la actitud de los docentes hacia el
Proyecto Educativo Canaima en el subsistema educativo básica, nivel de
educación primaria del municipio Santa Rita .

Este trabajo de grado fue estructurado de la siguiente manera:


Capítulo I El problema, que está conformado por el planteamiento del
problema, los objetivos del trabajo, así mismo la justificación y la delimitación.

xiii
2

Seguidamente, El Capítulo II Marco Teórico, está conformado por los


antecedentes, las bases teóricas de la investigación, las bases legales y el
cuadro de variable.

El capítulo III Marco Metodológico, consta de la metodología a utilizar,


en donde se determina el tipo y diseño de la investigación, la población, las
técnicas e instrumentos de recolección de datos.

Consecutivamente, en El Capítulo IV, se observan las tablas de


frecuencia para realizar sus respectivos análisis y la discusión de los
resultados en cuanto a los porcentajes establecido por los indicadores y
dimensiones en referencia a la variable de la investigación.

Por último se presenta El Capítulo V, donde hace referencia a los


lineamientos y propuestas estipuladas en la investigación para el
mejoramiento de la actitud de los docentes hacia el Proyecto Educativo
Canaima en el municipio Santa Rita. Así mismo las conclusiones,
recomendaciones, referencias bibliográficas y los anexos realizado e
inducido en la investigación.

xiv

También podría gustarte