Está en la página 1de 65

ANÁLISIS DE LOS EFECTOS DE LA LEY DE FINANCIAMIENTO DE 2018 SOBRE LOS

CONTRIBUYENTES DEL PAÍS.

ANÁLISIS DE LOS EFECTOS DE LA LEY DE FINANCIAMIENTO DE 2018 SOBRE

LOS CONTRIBUYENTES DEL PAÍS.

Carmen Rosa Botero Botero

Nury Nataly López

Autores

Facultad de Ciencias Contables

Contaduría Pública

Corporación Universitaria Remington

Rionegro

2019

ANÁLISIS DE LOS EFECTOS DE LA LEY DE FINANCIAMIENTO DE 2018 SOBRE

LOS CONTRIBUYENTES DEL PAÍS.

Carmen Rosa Botero Botero


ANÁLISIS DE LOS EFECTOS DE LA LEY DE FINANCIAMIENTO DE 2018 SOBRE LOS
CONTRIBUYENTES DEL PAÍS.

Nury Nataly López

Autor(a)

Proyecto de Grado para optar por el título de Contaduría Pública

Luz Marina Franco Montoya

Asesor(a)

Rubén Darío Echeverri Echeverri

Asesor

Facultad de Ciencias Contables

Contaduría Pública

Corporación Universitaria Remington

Rionegro

2019

Nota de aceptación:

Firma del presidente del jurado


ANÁLISIS DE LOS EFECTOS DE LA LEY DE FINANCIAMIENTO DE 2018 SOBRE LOS
CONTRIBUYENTES DEL PAÍS.

Firma del jurado

Firma del jurado

Rionegro, Antioquia, 06 de noviembre de 2019


ANÁLISIS DE LOS EFECTOS DE LA LEY DE FINANCIAMIENTO DE 2018 SOBRE LOS
CONTRIBUYENTES DEL PAÍS.

Dedicatoria

El presente trabajo investigativo lo dedicamos principalmente a Dios, por ser nuestro

guía y acompañarnos en este proceso de obtener uno de los anhelos más deseados.

A nuestros padres, por su amor, trabajo y sacrificio en todos estos años, gracias a

ustedes hemos logrado llegar hasta aquí́ y convertirnos en lo que somos. Ha sido un orgullo y

el privilegio de ser sus hijas, son los mejores padres.

A nuestros hijos y hermanos, por estar siempre presentes en cada paso que damos y

apoyándonos en esta etapa tan importante de nuestras vidas.

A todas las personas que nos han apoyado y han hecho que el trabajo se realice con

éxito en especial a aquellos que nos abrieron las puertas y compartieron sus conocimientos.
ANÁLISIS DE LOS EFECTOS DE LA LEY DE FINANCIAMIENTO DE 2018 SOBRE LOS
CONTRIBUYENTES DEL PAÍS.

Agradecimientos

Primero y antes que todo, dar gracias a Dios por estar con nosotras en cada paso que

damos, por guiarnos y acompañarnos en nuestro crecimiento profesional, esta Monografía, si

bien ha requerido de esfuerzo y mucha dedicación, no hubiese sido posible su finalización sin el

apoyo y acompañamiento de nuestros padres que con su amor, trabajo y sacrifico hicieron que

esto fuera posible; a nuestros asesores Luz Marina Franco Montoya y Rubén Darío Echeverri

Echeverri, que con su amplia experiencia y conocimientos nos orientó al correcto desarrollo,

culminando con éxito este proyecto para la obtención del título de Contaduría Pública.

Mil veces gracias.


ANÁLISIS DE LOS EFECTOS DE LA LEY DE FINANCIAMIENTO DE 2018 SOBRE LOS
CONTRIBUYENTES DEL PAÍS.

Tabla de Contenido

Contenido

1. Problema...............................................................................................................................................................3

1.1 Planteamiento del problema…………………………………………………………….3

2. Justificación..........................................................................................................................................................6

3.Objetivos.................................................................................................................................................................8

3.1 Objetivo general…………………………………………………………………………….8

3.2 Objetivos específicos……………………………………………………………………...8

4. Marco teórico.......................................................................................................................................................9

4.1 Antecedentes………………………………………………………………………………9

5. Diseño metodológico.......................................................................................................................................30
5.1 Tipo de estudio…………………………………………………………………………….30
5.4 Fuentes de recolección de información…………………………………………………………32
6. Anexos...................................................................................................................................................................34
7. Conclusiones..............................................................................................................................34
ANÁLISIS DE LOS EFECTOS DE LA LEY DE FINANCIAMIENTO DE 2018 SOBRE LOS
CONTRIBUYENTES DEL PAÍS.

Lista de tablas

Table 1 estructura de la ley 1943 de 2018.....................................................................................31


Table 2 paralelo ley 1943 de 2018 con la ley 1819 de 2016.........................................................63
Table 3 cronograma de actividades...............................................................................................73

RECOMENDACIONES GENERALES
El informe presentado está muy avanzado pero es necesario hacer algunos ajustes de
presentación:
- Poner nomenclatura al total del informe
Revisar la metodología y poner citas.
- Revisar la forma de citación en muchas partes.
- Revisar comentarios al interior del texto
- Corregir y volver a enviar para el 25 de octubre.
Cordialmente
Luz Marina Franco Montoya
Rubén Darío Echeverri E.

Glosario
ANÁLISIS DE LOS EFECTOS DE LA LEY DE FINANCIAMIENTO DE 2018 SOBRE LOS
CONTRIBUYENTES DEL PAÍS.

Reforma Tributaria: Una reforma tributaria cambia uno o varios aspectos de la

estructura tributaria, buscando aumentar o disminuir la recauda de impuestos que recibe el

Estado

Ley: es una norma jurídica dictada por el legislador, es decir: un precepto establecido

por la autoridad competente, en que se manda o prohíbe algo en consonancia con la justicia cuyo

incumplimiento conlleva a una sanción.

Déficit Fiscal: Situación inversa a la del superávit fiscal, que expresa una diferencia

negativa entre los ingresos y los egresos públicos, de acuerdo con el presupuesto que maneja

usualmente el Gobierno.

Impuesto: El impuesto es una clase de tributo (obligaciones generalmente pecuniarias

en favor del acreedor tributario) regido por derecho público, que se caracteriza por no requerir

una contraprestación directa o determinada por parte de la administración hacendaría (acreedor

tributario).

Presupuesto: El presupuesto nacional (también, los presupuestos del Estado o

presupuestos gubernamentales) de los poderes públicos es el documento financiero del Estado u

otro poder de la administración pública que equilibra ingresos públicos y gasto público en el año

fiscal.
ANÁLISIS DE LOS EFECTOS DE LA LEY DE FINANCIAMIENTO DE 2018 SOBRE LOS
CONTRIBUYENTES DEL PAÍS.

Resumen

Desde el año 2000 hacia acá, Colombia ha tenido alrededor de 12 reformas tributarias

pensadas en soluciones de corto plazo para equilibrar el déficit fiscal. Sin embargo, muchos de

estos ajustes tributarios no han generado los impactos esperados para el Estado.

Si bien existen una gran cantidad de puntos por analizar para explicar el efecto

económico sobre los contribuyentes, resultantes de la nueva reforma tributaria (variables en la

manera de tributar en Colombia, medidas para combatir la evasión, más impuestos, reactivación

de la economía, entre otros) hay un factor común que ha aquejado el régimen tributario en

Colombia a lo largo de su historia y son los cambios que trae cada nueva Reforma Tributaria.

Teniendo en mente los puntos anteriormente planteados para el presente trabajo, se

proyecta inicialmente un análisis exhaustivo de las diversas investigaciones realizadas en este

campo en Colombia, para así poder plantear un punto de partida para conocer los efectos de la

Ley de Financiamiento sobre los contribuyentes.

Posteriormente, se realizará un análisis histórico de los impactos resultantes de las

reformas anteriores y las medidas llevadas a cabo por el Gobierno para buscar mitigarlos.

Por último, se presentarán los resultados de la aplicación de la metodología seleccionada,

y se plantearán las respectivas conclusiones.

Palabras Clave: Reforma tributaria, evasión, elusión, brecha tributaria, impuestos, Ley de

Financiamiento, Déficit fiscal, contribuyente.

Abstract
ANÁLISIS DE LOS EFECTOS DE LA LEY DE FINANCIAMIENTO DE 2018 SOBRE LOS
CONTRIBUYENTES DEL PAÍS.

Since 2000, Colombia has had about 12 tax reforms designed for short-term solutions to

balance the fiscal deficit. However, many of these tax adjustments have not generated the

expected impacts for the state.

Although there are a lot of points to analyze to explain the economic effect on taxpayers,

resulting from the new tax reform (variables in the way of taxing in Colombia, measures to

combat evasion, more taxes, revival of the economy, among others) there is a common factor

that has afflicted the tax regime in Colombia throughout its history and it is the changes that each

new Tax Reform brings.

Having in mind the points previously raised for the present work, an exhaustive analysis

of the diverse investigations carried out in this field in Colombia is initially projected, in order to

establish a starting point to know the effects of the Law on Financing on taxpayers.

Subsequently, a historical analysis of the impacts resulting from the previous reforms and

the measures carried out by the Government to seek to mitigate them will be carried out.

Finally, the results of the application of the selected methodology will be presented, and

the respective conclusions will be raised.

Keywords:

Tax reform, evasion, avoidance, tax gap, taxes, Financing Law, Tax deficit, taxpayer.
ANÁLISIS DE LOS EFECTOS DE LA LEY DE FINANCIAMIENTO DE 2018 SOBRE LOS
CONTRIBUYENTES DEL PAÍS.

Introducción

La Ley de Financiamiento 1943 de 2018, llamada también Reforma Tributaria, trajo

consigo varios cambios a la hora de tributar en Colombia, no solo en el punto de vista sustancial,

sino también en la forma procedimental, siendo esta la manera como se cumple con las

obligaciones fiscales administradas por la Dian.

Son varios los objetivos que se busca con esta nueva reforma, resaltando el más

importante como lo es el recaudo de aproximadamente 19 billones de pesos, con el fin de cubrir

con el Déficit fiscal y el presupuesto público para el año en curso.

Pero surgen varios interrogantes, ¿hasta cuándo está proyectada la ley de

financiamiento?, ¿cuánto afectará el bolsillo de los colombianos?, ¿Se recaudará el valor objetivo

para cubrir el déficit Fiscal?; entre otros interrogantes, pero lo que, si es cierto, es que hay

nuevos cambios que impactaran al contribuyente y el profesional del área contable tiene que

actualizarse en el tema para hacerle frente a estos.

Teniendo en mente los puntos e interrogantes anteriormente planteados para el presente

trabajo, en esta Monografía se proyecta inicialmente un análisis exhaustivo de las diversas

investigaciones realizadas en este campo en Colombia, para así poder conocer más a fondo los

efectos de la Ley de Financiamiento sobre los contribuyentes.


ANÁLISIS DE LOS EFECTOS DE LA LEY DE FINANCIAMIENTO DE 2018 SOBRE LOS
CONTRIBUYENTES DEL PAÍS.

Planteamiento del Problema

Colombia es un país muy cambiante en normas tributarias, desde hace varios años, el

Gobierno ha realizado ajustes al esquema tributario para incrementar el recaudo tanto de

personas naturales como jurídicas para el sostenimiento del Estado. El sistema tributario

colombiano se caracteriza por sus altas tarifas, bajo recaudo, crecimiento de la evasión y

especialmente por la inestabilidad jurídica, esta estructura genera impactos negativos en la

economía y los contribuyentes tanto por los efectos directos del incremento en las tarifas, que lo

hacen regresivo, recesivos e inflacionario, como por no recaudar los recursos suficientes para

disminuir el déficit fiscal que genera desequilibrio.

Entre 2016 y 2018 se han realizado en Colombia dos reformas tributarias, con el fin de

aumentar los ingresos tributarios para asegurar así el equilibrio de las finanzas a corto y mediano

plazo, si se logrará incrementar los ingresos del gobierno, los efectos de cada reforma tributaria

serán transitorios, debido a que una reforma no será suficiente, solo se pretende lograr cubrir el

déficit durante los dos años siguientes, lo que indica que para el 2021 se espera otro cambio

tributario, esto conlleva a un alto grado de incertidumbre y poca aplicabilidad de las normas

debido al tiempo corto de adaptación a estas.

Bajo un estudio inicial de los impactos normativos, se recalcó que la ley de

financiamiento impuso una serie de formalismos que desconocen las realidades del sector y que

sirven para desmotivar a los Contribuyentes,


ANÁLISIS DE LOS EFECTOS DE LA LEY DE FINANCIAMIENTO DE 2018 SOBRE LOS
CONTRIBUYENTES DEL PAÍS.

Existe un alto nivel de desconocimiento por parte del profesional del área contable, lo

que conlleva a que los procesos de la empresa en el departamento tributario sean más lentos,

generando retrasos en la presentación de la información y por ende sanciones impuestas por la

Dian.

Como el fin de las Reformas tributarias es cambiar uno o varios aspectos de esta

estructura, buscando aumentar el recaudo de los impuestos que recibe el Estado, ahí es donde

radica el impacto económico sobre los contribuyentes y la incertidumbre de no conocer el

trasfondo de esta y que tanto afectará los sectores económicos del país.
ANÁLISIS DE LOS EFECTOS DE LA LEY DE FINANCIAMIENTO DE 2018 SOBRE LOS
CONTRIBUYENTES DEL PAÍS.

Objetivos

Objetivo General

Profundizar acerca de los principales cambios que introdujo la Ley de Financiamiento

en la legislación colombiana y los impactos sobre los contribuyentes.

Objetivos Específicos

 Establecer la estructura, modificaciones y nuevas disposiciones que trajo Ley 1943 de

2018 en materia de tributación, fiscalización y control.

 Determinar las ventajas y desventajas que trajo consigo la Reforma tributaria para los

contribuyentes.

 Realizar un comparativo entre la Ley 1943 de diciembre de 2018 y la Reforma

tributaria 1819 de 2016.

Marco Teórico

Antecedentes del problema


ANÁLISIS DE LOS EFECTOS DE LA LEY DE FINANCIAMIENTO DE 2018 SOBRE LOS
CONTRIBUYENTES DEL PAÍS.

Colombia es un país que tiene grandes necesidades económicas y sociales, que requieren

para atenderse de la acción del Estado, la implementación de políticas y la destinación de gasto

público para estos fines. Como se sostuvo previamente, dada la coyuntura económica y fiscal por

la que atraviesa el país, no se cuenta con una financiación suficiente para el monto de gasto que

se requiere para esta finalidad. La atención de estas necesidades es esencial para asegurar el

mejoramiento de las condiciones de vida de la población, mantener la cohesión social e

incrementar la productividad.

En particular, asegurar la financiación de estas necesidades es indispensable para cumplir

los deberes constitucionales del Estado en cuanto al gasto público social y permitir la

materialización de sus fines. Adicionalmente, muchas de estas necesidades apuntan a los

principales obstáculos que enfrenta el país para lograr un mayor crecimiento económico

sostenido, el cual es imprescindible para lograr la convergencia a niveles altos de ingreso por

habitante que tienen las economías desarrolladas y mejorar las condiciones de vida de la

población.

Anterior a la ley 1943 de 2018 está la ley 1819 de 2016 que también generó gran impacto

en los contribuyentes especialmente por el aumento en el IVA pasar del 16% al 19% un

porcentaje bastante llamativo y que hoy en la nueva reforma también tiene incidencia el IVA,

también anterior a estas ha habido más de 6 reformas.


ANÁLISIS DE LOS EFECTOS DE LA LEY DE FINANCIAMIENTO DE 2018 SOBRE LOS
CONTRIBUYENTES DEL PAÍS.

Todos los últimos ministros de hacienda han venido con al menos una reforma tributaria

bajo el brazo. Roberto Junguito (2002-2003) aterrizó en el Ministerio de Hacienda con la Ley

788 de 2002, que imponía una sobretasa en el impuesto sobre la renta; Alberto Carrasquilla

(2003-2007) llegó con la Ley 863 de 2003, que aumentó el Gravamen de Movimientos

Financieros; Juan Carlos Echeverry (2010-2012) hizo lo propio con la Ley 1430 de 2010 que

eliminaba este tributo de manera progresiva; y Mauricio Cárdenas (2012-2018) radicó en sus

primeros meses la Ley 1607 de 2012 con la que se creó el impuesto sobre la renta para la

equidad –CREE–.

En total, la necesidad de estabilizar las arcas públicas, sumada a la ambición reformista

local, ha llevado a que en las últimas dos décadas se hayan sancionado 10 reformas tributarias,

una cada 24 meses, algo que ha permitido incrementar de forma gradual el recaudo del país hasta

llegar a estancarse en niveles de 14 % del PIB.

La Ley de Financiamiento, que firmó el presidente Iván Duque el pasado 28 de

diciembre y empezó a regir desde el primero de enero de 2019 como la Ley 1943, modificó la

forma de tributar de los colombianos (Jorge H. Botero, 2018).

¿Por qué se llama Ley de financiamiento?

Con la Ley de financiamiento se pretende realizar cambios en los tributos y obtener más

recursos fiscales, por esta razón se ha bautizado con el nombre de Ley de Financiamiento. Esta

Ley es una iniciativa que tiene como objetivo enmendar el desfinanciamiento del Presupuesto
ANÁLISIS DE LOS EFECTOS DE LA LEY DE FINANCIAMIENTO DE 2018 SOBRE LOS
CONTRIBUYENTES DEL PAÍS.

General de la Nación de 2019, que se encuentra tasado de forma inicial en 29 billones de pesos

por el gobierno actual, pero después de un gran cambio se ha reducido a 14 billones de pesos

colombianos (Olaya, 2019)

Por otro lado, y de acuerdo a la publicación realizada en días anteriores por la revista

Semana donde nos habla que, si bien en lo sustancial este proyecto de ley plantea generar

cambios en materia tributaria y busca generar más recursos fiscales, el gobierno decidió

bautizarlo ‘Ley de Financiamiento’. Para los opositores esto es eufemismo para ocultar lo que es

simplemente una reforma tributaria. El Gobierno sostiene que es un tema que va más allá de la

semántica ("Revista Semana, 2019).

El sentido genuino de las leyes de financiamiento consiste en que son mecanismos

adecuados para allegar los recursos que faltaren para equilibrar la ley anual de presupuesto

(Botero, 2018).

Es importante conocer cómo está compuesta la nueva reforma tributaria, a continuación,

el texto definitivo aprobado en sesión plenaria el día 18 de diciembre de 2018 “por la cual se

expiden normas de financiamiento para el restablecimiento del equilibrio del presupuesto general

y se dictan otras disposiciones”, el texto completo comprende 122 artículos.

Luego de conocer un poco acerca de que es la Ley de Financiamiento, ahora es

importante conocer sus objetivos entre los cuales se destacan, obtener mayores recursos para

financiar el gasto social sin ampliar la base del IVA, y a su vez, para generar más empleo,

incentivar la inversión privada, impulsar la actividad económica y promover mayor equidad en

los colombianos, subrayó, en un informe, el Ministerio de Hacienda (diciembre 2018).


ANÁLISIS DE LOS EFECTOS DE LA LEY DE FINANCIAMIENTO DE 2018 SOBRE LOS
CONTRIBUYENTES DEL PAÍS.

Por otro lado, hablando en términos monetarios uno de los objetivos principales que tiene

la Ley de financiamiento es el de conseguir 19 billones de pesos para el año 2019 con el fin de

cubrir los recursos que faltan y para garantizar la sostenibilidad fiscal. De los 19 billones de

pesos que se pretende obtener 14 billones tendrán origen de los recaudos tributarios que generan

los impuestos de renta y el IVA (Cita)

Básicamente esta ley está compuesta en 7 títulos, cada uno con sus capítulos y un

contenido total de 122 artículos, de los cuales los más importantes y que han causado más

controversia en el país se mencionarán a continuación:

• Se acogieron nuevas tarifas de impuesto a la renta para quienes ganan más de 33

millones de pesos mensuales

• Habrá impuesto para patrimonios líquidos de más de 5.000 millones de pesos. La

tarifa será del 1 por ciento y será transitorio, es decir, por 3 años.

• Habrá IVA plurifásico (es decir, en varias etapas de la cadena desde la producción

hasta el consumidor final) para las bebidas azucaradas y las cervezas.

• Para solucionar el problema de recoger este IVA en la etapa final, cuando se trate

de tenderos o pequeños negocios, se acordó que este tipo de negocios, como se acogen al nuevo

régimen Simple contemplado por la Ley de Financiamiento, no tendrán que pagar impuestos

adicionales.

• Se acordó nuevamente un periodo de normalización tributaria para los

colombianos que tienen capitales en el exterior y que no han sido declarados en el país.
ANÁLISIS DE LOS EFECTOS DE LA LEY DE FINANCIAMIENTO DE 2018 SOBRE LOS
CONTRIBUYENTES DEL PAÍS.

• Quienes giren al exterior las utilidades obtenidas por sus empresas y negocios en

Colombia tendrán que pagar un impuesto de 7,5 por ciento.

años (2020 y 2021). Esta sobretasa tendrá un carácter temporal, entre otros.

(Semana,2019).

Diferentes opiniones, Ley de Financiamiento.

James Harvey Molina Guerrero Magíster en administración financiera y profesor de las

universidades Alexander von Humboldt, del Quindío y del Valle dice al respecto:

Se llama ley de financiamiento porque la justificación del Ministerio de Hacienda es que,

si no se consiguen los recursos, el presupuesto queda desfinanciado, es decir, con un faltante de

$14 billones. Se está haciendo un chantaje diciendo que si no se aprueba con qué se van a dar

esos recursos. Si fuera reforma tributaria no pasa en el Congreso. Ahí, una posible solución, es

que se puedan traer los dineros que están en el exterior y que no se están declarando, que pongan

una tarifa para legalizarlos y que paguen impuestos (Molina G, 2018).

Por otra parte, el señor Hans Peter Knudsen Embajador de Colombia en Alemania,

considera que la reforma tributaria es un tema complejo por muchas razones. Primero, porque la

situación fiscal del país, sin lugar a dudas, es crítica. Uno no puede desconocer que este gobierno

recibe un país completamente desocupado en sus arcas, con unos compromisos muy
ANÁLISIS DE LOS EFECTOS DE LA LEY DE FINANCIAMIENTO DE 2018 SOBRE LOS
CONTRIBUYENTES DEL PAÍS.

complicados. El presidente Duque ha dado la instrucción de ser muy cuidadosos en el gasto, pero

algunos no se pueden eliminar. Con las arcas vacías, unos compromisos ya adquiridos y unos

retos de impacto social, hay que buscar mecanismos creativos de consecución de recursos.

( Knudsen, 2018).

En cambio, el Dr Rodrigo Estrada Reveiz, Presidente ejecutivo de la Cámara de

Comercio de Armenia y del Quindío, nos dice

hay que mirar cómo se va a desenvolver esta ley de financiamiento y todos los

cambios que la misma va a generar. Lo que uno le entiende al gobierno que se está

planteando es disminuir la tasa impositiva al sector empresarial, que es bastante alta a

nivel nacional, y se espera que se reduzca al 30%. Lo segundo es bajar el IVA del 19% al

17% pero a cambio tendría un efecto sobre el consumo y los empresarios como tal, que es

lo que se debe entrar a analizar, porque si se pone el IVA en unos productos, eso se

traduce en que la gente consumirá menos, lo que afectaría lógicamente toda la economía

(Estrada R., Semana).

Marco Metodológico

Tipo de Investigación
ANÁLISIS DE LOS EFECTOS DE LA LEY DE FINANCIAMIENTO DE 2018 SOBRE LOS
CONTRIBUYENTES DEL PAÍS.

Investigación Descriptiva

La investigación descriptiva es la que se utiliza, tal como el nombre lo dice, para


describir la realidad de situaciones, eventos, personas, grupos o comunidades que se estén
abordando y que se pretenda analizar. En este tipo de investigación la cuestión no va mucho más
allá del nivel descriptivo; ya que consiste en plantear lo más relevante de un hecho o situación
concreta.

A grandes rasgos, las principales etapas a seguir en una investigación descriptiva son:
examinar las características del tema a investigar, definirlo y formular hipótesis, seleccionar la
técnica para la recolección de datos y las fuentes a consultar.

La monografía tiene un enfoque descriptivo, puesto que la investigación tiene la


intención de identificar variables específicas de las reformas tributarias y sus efectos en los
distintos sectores económicos del país.

Investigación No experimental

Este tipo de investigación se basa fundamentalmente en la observación. En ella las


diferentes variables que forman parte de una situación o suceso determinados no son controladas.

Investigación comparativa

Es un procedimiento sistemático de contrastación de uno o más fenómenos, a través del


cual se buscan establecer similitudes y diferencias entre ellos. El resultado debe ser conseguir
datos que conduzcan a la definición de un problema o al mejoramiento de los conocimientos
sobre este.
ANÁLISIS DE LOS EFECTOS DE LA LEY DE FINANCIAMIENTO DE 2018 SOBRE LOS
CONTRIBUYENTES DEL PAÍS.

En esta investigación se busca mediante un paralelo establecer diferencias que lleven a


identificar cambios específicos de una reforma a otra.

Investigación documental:

La investigación documental es una técnica que consiste en la selección y compilación de


información a través de la lectura y crítica de documentos y materiales bibliográficos,
bibliotecas, bibliotecas de periódicos, centros de documentación e información. Las referencias
bibliográficas que más se utilizaran en esta investigación son especialmente las de documentos
emitidos por el mismo estado (la norma) y opiniones que dan los expertos acerca del tema
central.

Fuentes y Técnicas de Recolección de Información

Para la localización de la información recopilada en este trabajo, se utilizarán varias

fuentes documentales principalmente la ley 1943 de 2018, y otras de las cuales la gran

mayoría de internet con registros precisos del tema a tratar y citando las referencias

bibliográficas de cada uno de estos.

Se definen los objetivos que guiaran la búsqueda, y se empezará a consultar en los

diferentes documentos encontrados en la web, utilizando páginas con información certera e

importante para el desarrollo del proyecto y teniendo en cuenta las opiniones de los expertos

mediante las publicaciones que hacen en las revistas y otros medios.


ANÁLISIS DE LOS EFECTOS DE LA LEY DE FINANCIAMIENTO DE 2018 SOBRE LOS
CONTRIBUYENTES DEL PAÍS.

Se hará un análisis de los efectos que trae consigo los cambios en la ley y se elaborará

un cuadro comparativo que permitirá ver los cambios establecidos en esta reforma y como

estaba la anterior.

El rango de tiempo de consulta de la información está entre junio y octubre de 2019,

teniendo en cuenta escritos de meses anteriores.

Fuentes primarias.

La información de primera mano se tomó delas siguientes fuentes:

Documentos web, libros y revistas


ANÁLISIS DE LOS EFECTOS DE LA LEY DE FINANCIAMIENTO DE 2018 SOBRE LOS
CONTRIBUYENTES DEL PAÍS.

Fuentes secundarias. Como elementos de segunda mano tenemos, Leyes y Decretos

relacionados con las reformas tributarias definidas como objeto de estudio.

Principales modificaciones y nuevas disposiciones que trajo Ley 1943 de 2018.

El 28 de diciembre de 2018 se expidió la Ley No. 1943 conocida como Ley de

Financiamiento o para muchos Reforma Tributaria, la cual introduce aspectos relevantes en

materia del impuesto sobre las ventas – IVA, impuesto sobre la renta y complementarios para las

personas naturales y personas jurídicas y demás contribuyentes del país, entre otras

disposiciones,

Aparte de esto deroga algunas normas que hasta el momento se encontraban vigentes en

materia tributaria, todos estos cambios están enfocados en el estatuto tributario, siendo este, el

conjunto de normas que regulan la mayoría de los aspectos formales y sustanciales del recaudo

de impuestos en Colombia, que corresponde al decreto 624 de 1989.

Este capítulo incluye un resumen de las principales modificaciones que introduce la Ley

en el tema tributario, es relevante y de interés para los contribuyentes.

La tabla a continuación, nos resume la estructura de La Ley de Financiamiento.

Poner la nomenclatura como un capítulo nuevo.

- Poner nomenclatura al interior del capítulo para saber los temas que se van a desarrollar.

- Las citas deben llevar básicamente Autor y año y el resto debe ir en referencias. Corregir.

- Hay citas que no se sabe dónde empiezan y dónde terminan.


ANÁLISIS DE LOS EFECTOS DE LA LEY DE FINANCIAMIENTO DE 2018 SOBRE LOS
CONTRIBUYENTES DEL PAÍS.

- Las citas de más de 40 palabras deben estar aparte, con sangría, sin comillas y menor
tamaño de letra.

 Estructura de la ley 1943 de 2018

Table 1 estructura de la ley 1943 de 2018


ANÁLISIS DE LOS EFECTOS DE LA LEY DE FINANCIAMIENTO DE 2018 SOBRE LOS
CONTRIBUYENTES DEL PAÍS.
ANÁLISIS DE LOS EFECTOS DE LA LEY DE FINANCIAMIENTO DE 2018 SOBRE LOS
CONTRIBUYENTES DEL PAÍS.

Fuente: elaboración propia con base en Ley 1943 de 2018.

Estructura y principales Cambios que introdujo la Ley 1819 de 2018

IVA

De las modificaciones más significativas que trajo la ley 1943 de 2018 podemos resaltar

con referencia al impuesto a las ventas (IVA) en el titulo 1 en el capítulo 1 se hacen las

modificaciones correspondientes a este. La nueva Ley de financiamiento introdujo

modificaciones en materia de las normas del Estatuto Tributario (ET), que señalan la

responsabilidad frente al IVA en lo relacionado a la producción, importación y comercialización

de cervezas y gaseosas. En este sentido, dicha ley derogó los artículos 430 y 446 del ET, y

modificó totalmente el artículo 475, estableciendo que a partir de marzo 1 de 2019 el IVA no

solo recaerá sobre el productor o importador, sino que se cobrará de forma plurifásica cambios

introducidos por la ley de financiamiento en materia de IVA (Actualícese.com recuperado el 13

agosto 2019) https://actualicese.com/cambios-introducidos-por-la-ley-de-financiamiento-en-

materia-del-iva/

El artículo 5 de la Ley de financiamiento establece que la retención podrá ser de hasta el

50 % del valor del impuesto, y para aquellos pagos en los que no exista una retención en la

fuente especial, será aplicable la tarifa del 15 % (Actualícese.com julio 11 2019). Cambios en la

retención en la fuente del IVA: novedades según la Ley de financiamiento.

https://actualicese.com/cambios-en-la-retencion-en-la-fuente-del-iva-novedades-segun-la-ley-de-

financiamiento/ recuperado el 13 agosto 2019


ANÁLISIS DE LOS EFECTOS DE LA LEY DE FINANCIAMIENTO DE 2018 SOBRE LOS
CONTRIBUYENTES DEL PAÍS.

Respecto a la reestructuración de las normas del ET que regulaban el régimen

simplificado del IVA. En este sentido, se establece que quienes antes figuraban en dicho régimen

pasarán a ser considerados como no responsables de este impuesto.

Con esta ley se eliminan los términos “régimen común” y “régimen simplificado”,

unificándolos en el “régimen de responsabilidad del IVA”.

Es decir, a partir del 1 de enero de 2019, desaparece de la legislación tributaria, los

conceptos de régimen común y régimen simplificado del impuesto a las ventas y son

remplazados por RESPONSABLES y NO RESPONSABLES del impuesto a las ventas,

manteniendo la mayoría de características. Por otro lado, la misma Ley de financiamiento Ley

1943 de 2018, en su artículo 122 de vigencias y derogatorias, elimina de la legislación tributaria

el artículo 499 del E.T., que establecía quiénes pertenecían al régimen simplificado del impuesto

a las ventas y definía los diferentes requisitos para pertenecer a él Hernández C. 2019. Algunas

modificaciones de la Ley de Financiamiento sobre el IVA. Incp.

https://www.incp.org.co/algunas-modificaciones-la-ley-financiamiento-iva/ recuperado el 15

agosto 2019

Novedades introducidas por la ley 1943


ANÁLISIS DE LOS EFECTOS DE LA LEY DE FINANCIAMIENTO DE 2018 SOBRE LOS
CONTRIBUYENTES DEL PAÍS.

 La eliminación del IVA del 5 % a los bienes raíces nuevos destinados a

vivienda, cuando estos superen los 26.800 UVT (Unidad de Valor Tributario)

 La creación del nuevo Impuesto al consumo del 2 % para la gran mayoría

de bienes raíces nuevos o usados, cuando estos superen los 26.800 UVT.

 La reestructuración de las normas que venían regulando los antiguos

“régimen simplificado de IVA” y “régimen simplificado del impuesto nacional al

consumo”.

 Nuevas disposiciones en materia del mecanismo de retención en la fuente

a título del IVA, y con relación al tratamiento fiscal para el IVA de los bienes de capital.

Actualícese.com. febrero 08 2019. Ley 1943 de 2018 y su impacto en el impuesto a las


ventas e impuesto nacional al consumo. https://actualicese.com/pap/ley-1943-de-2018-y-
su-impacto-en-el-impuesto-a-las-ventas-e-impuesto-nacional-al-consumo/ recuperado el
05 septiembre 2019

Impuesto Nacional al Consumo

En relación con el INC (Impuesto Nacional al Consumo) uno de los cambios importantes

que tuvo la reforma fue el reemplazo del IVA del 5% que para el año 2017 y 2018 solo se

generaba sobre la primera venta que se hiciera de bienes raíces nuevos destinados para vivienda
ANÁLISIS DE LOS EFECTOS DE LA LEY DE FINANCIAMIENTO DE 2018 SOBRE LOS
CONTRIBUYENTES DEL PAÍS.

y cuyo valor superar los 26.800 UVT ($853.821.000 y $888.581.000 para 2017 y 2018

respectivamente). Dicha situación originaba que el constructor de dichos bienes raíces generara

saldos a favor que podía pedir en devolución pues le era posible tomar como IVA descontable

todo del 19 % que pagara en los costos y gastos en que incurría para construirlos, pero el nuevo

artículo 512-22 agregado al ET establece que a partir del 1 de enero 2019 se deberá cobrar un

Impuesto Nacional al Consumo –INC– del 2 % sobre bienes raíces, nuevos o usados, sin

importar si son “activo fijo” o “inventario para la venta”, que se vendan con un precio superior a

26.800 UVT ( $918.436.000) y que se destinen para cualquier uso (excepto los que estén

destinados para actividades agropecuarias, para construir proyectos de vivienda de interés social,

o para equipamientos colectivos de interés público social adquiridos por el Estado o por una

Entidad Sin Ánimo de Lucro del régimen especial).

Ejemplo:

Valor de la Vivienda $ 1.000.000.000

Impuesto Nacional al Consumo $ 2.000.000

El valor total que debe cancelar el contribuyente por la venta del inmueble es de

2.000.000, correspondiente al 2% INC (Impuesto Nacional al Consumo).


ANÁLISIS DE LOS EFECTOS DE LA LEY DE FINANCIAMIENTO DE 2018 SOBRE LOS
CONTRIBUYENTES DEL PAÍS.

Actualícese.com. diciembre 27 2018. INC sobre bienes inmuebles establecido con la nueva ley
de financiamiento traerá complicaciones. https://actualicese.com/inc-sobre-bienes-inmuebles-
establecido-con-la-nueva-ley-de-financiamiento-traera-complicaciones/ recuperado el 5
septiembre 2019.

Los cambios que se hicieron en la ley 1943 con respecto al INC quedaron plasmado en

los artículos 19-20 y 21 de la ley y modificando así los artículos: numerales 3 del artículo 5121,

artículo 512-13, y el ya mencionado artículo 512-22 todos estos del estatuto tributario.

Se continua con la aplicación del INC a los prestadores de “ el servicios de expendio de

comidas y bebidas preparadas en restaurantes, cafeterías, autoservicios, heladerías, fruterías,

pastelerías y panaderías para consumo en el lugar, para ser llevadas por el comprador o

entregadas a domicilio, los servicios de alimentación bajo contrato, incluyendo el servicio de

catering, y el servicio de expendio de comidas y bebidas alcohólicas para consumo dentro de

bares, tabernas y discotecas, según lo dispuesto en los artículos 426, 512-8, 512-9, 512-10, 512-

11, 512-12 y 512-13 de este Estatuto. Este impuesto no es aplicable a las actividades de expendio

de bebidas y comidas bajo franquicias” artículo 512-1 numeral 3 E.T

Hay excepciones en el caso de restaurantes y bares modificando el artículo 512-13 del

E.T. y es para las personas naturales que al año inmediatamente anterior tuviesen ingresos

brutos por la actividad económica en mención inferiores a 3500 UVT y que solo cuentes con un

negocio o establecimiento de comercio para el desarrollo de esta actividad.

Niif.com.co. 2018. CAPÍTULO II IMPUESTO NACIONAL AL CONSUMO.


https://niif.com.co/ley-1943-2018/impuesto-consumo recuperado el 05 septiembre 2019.
ANÁLISIS DE LOS EFECTOS DE LA LEY DE FINANCIAMIENTO DE 2018 SOBRE LOS
CONTRIBUYENTES DEL PAÍS.

La declaración del INC se hará de forma bimestral según lo estipulado en el Decreto

2442 del 27 de diciembre del 2018 en el formulario 310.

Cambios en la cedulación.

Esta ley de financiamiento tiene que ver con la reducción de las 5 cédulas o canastas a
través de las cuales los colombianos hacíamos nuestra declaración a sólo 3 cédulas

El primer cambio es que se tomaron las cédulas de rentas de trabajo, las rentas de capital
y las no laborales y se reunieron en una sola cédula llamada Cédula general. La cédula de rentas
de pensiones y de dividendos y participaciones permanecieron independientes.

Para calcular el impuesto de esta nueva cédula, que constituirá quizás la cédula por la que
la mayoría pagaremos impuestos, se hará de la siguiente manera:

 En primer lugar, se sumarán los ingresos obtenidos por las rentas de


trabajo, las rentas de capital y las no laborales.
 Luego, se tomará dicho resultado y se le restarán los ingresos no
constitutivos de renta y ganancia ocasional como lo son los aportes a salud, los aportes
voluntarios y obligatorios a pensión, al fondo de solidaridad pensional. todos estos ítems,
aplicables a cada tipo de ingreso.
 Y finalmente, a este valor se le podrán restar hasta el 40% de las rentas
exentas que incluyen los aportes a pensiones voluntarias y/o cuentas AFC, el pago de
intereses de vivienda, los pagos a medicina prepagada o tener dependientes económicos,
valor que además no puede exceder las 5.040 UVT´S, es decir $172,720,800 para el año
2019.
ANÁLISIS DE LOS EFECTOS DE LA LEY DE FINANCIAMIENTO DE 2018 SOBRE LOS
CONTRIBUYENTES DEL PAÍS.

Es importante aclarar que, a raíz de esta nueva ley de financiamiento, sólo se podrán

hacer aportes voluntarios a los fondos privados de pensiones hasta un 25% del ingreso laboral o

ingreso tributario anual con un límite de 2,500 UVT´S anuales.

El resultado que nos da tras tomar la suma de los ingresos de las rentas de trabajo, capital

y no laborales, restarle los ingresos no constitutivos de renta y ganancia ocasional y el 40% por

rentas exentas podemos determinar la base de renta para la cédula general, que se sumarán más

adelante con el resultado de las rentas de pensiones.

En lo concerniente a la cédula de dividendos y participaciones, donde los dividendos no

gravados, es decir, aquellos por los cuales la sociedad donde participa el contribuyente ya ha

pagado impuestos, quedaron gravados con el 15% de retención, siempre y cuando el monto que

recibas sea superior a 300 UVT´S que para el año 2019 es de $10,281,000. Para dividendos

menores a esta cantidad, la tarifa será de 0% y la retención será aplicada en el momento en que la

sociedad le pague dichos dividendos.

Posted on 12 FEBRERO, 2019. Ley de financiamiento 1943 de 2018 – principales cambios.

Consejo financiero, Recuperado de https://consejofinanciero.com/ley-de-financiamiento-1943-


de-2018-principales-cambios/. El 12 de octubre 2019

Cambios en tarifas impuestos de Renta.

Otro cambio que incluyo esta ley de financiamiento es que ahora se suma el resultado de

la cédula general y la de pensiones e irá a una nueva tabla, donde se establecieron 3 nuevos
ANÁLISIS DE LOS EFECTOS DE LA LEY DE FINANCIAMIENTO DE 2018 SOBRE LOS
CONTRIBUYENTES DEL PAÍS.

rangos para el pago de ésta: del 35%, del 37% y la máxima del 39% anteriormente la tabla

correspondiente a la ley 1819 de 2016 iba solo hasta el 33%

Nuevas tarifas Retefuente de empleados

En materia del cobro de retención en la fuente mensual, que como se sabe es un impuesto

anticipado del impuesto de renta, también se pasó de 4 rangos que gravaban los ingresos del

contribuyente desde un 0% hasta un 33% de retención para los ingresos más altos, a 7 rangos,

con tasas que ahora gravan los ingresos de una persona desde el 0% hasta un 39% de retención

para los ingresos más altos.

Uno de los principales objetivos de la ley 1943 de 2018 es que tanto la retención en la

fuente para los empleados como el impuesto de renta, cumplan el principio de progresividad, es

decir, que las personas que más ganen, paguen más impuestos.

Otros cambios importantes

Hay tres cambios adicionales que afecta a las personas de grandes patrimonios en esta ley

de financiamiento y son: el desmonte de la renta presuntiva, el impuesto complementario de

normalización tributaria y la creación de un nuevo impuesto al patrimonio.

Renta presuntiva.

Es decir, ese impuesto que “presume” que una persona debe generar una rentabilidad

sobre su patrimonio líquido no puede ser inferior al 3.5%, seguirá vigente para los años de 2019

y 2020, pero a una tasa de sólo el 1,5%.


ANÁLISIS DE LOS EFECTOS DE LA LEY DE FINANCIAMIENTO DE 2018 SOBRE LOS
CONTRIBUYENTES DEL PAÍS.

Impuesto de normalización tributaria.

Únicamente para el año 2019, la ley de financiamiento creó el impuesto complementario

de normalización tributaria, un impuesto dirigido para aquellas personas que, al 1 de enero de

2019, tenían activos omitidos o pasivos inexistentes en las declaraciones de renta anteriores.

La tarifa a pagar por este impuesto será del 13%, sobre los activos no declarados o los

pasivos que se reportaron de manera errónea. Dicho impuesto deberá pagarse el 25 de septiembre

de 2019.

Para los contribuyentes que no se acojan y que la DIAN mediante sus fiscalizaciones

descubra deberán pagar no un 13% sino un 35%.

Pero para beneficio los contribuyentes que si además de declarar activos omitidos, estos

se encontraran fuera del país y los repatriara con vocación de permanencia, es decir, que

permanezcan al menos dos años en Colombia, el contribuyente no deberá pagar como base para

el impuesto el 100% del activo declarado, sino solamente el 50%, es decir el 13% sobre el 50%

del valor real del activo.

Posted on 12 FEBRERO, 2019. Ley de financiamiento 1943 de 2018 – principales

cambios.
ANÁLISIS DE LOS EFECTOS DE LA LEY DE FINANCIAMIENTO DE 2018 SOBRE LOS
CONTRIBUYENTES DEL PAÍS.

Consejo financiero, Recuperado de https://consejofinanciero.com/ley-de-

financiamiento-1943-de-2018-principales-cambios/ . El 12 de octubre 2019

Impuesto al Patrimonio.

Es un impuesto que busca gravar a todas aquellas personas que al 1 de enero de 2019

contaban con un patrimonio líquido superior a 5,000MM, es decir, que la diferencia entre su

patrimonio bruto menos las deudas fuera igual o superior a esta cifra. La tarifa a pagar será del

1% para los años de 2019, 2020 y 2021.

No obstante, este 1% no deberá calcularse sobre el patrimonio líquido, sino que antes de

pagar el impuesto podrá restar al mismo, el valor de la vivienda de habitación del contribuyente

hasta 13,500 UVT´S, que para el año 2019 será de $462,600,000 y un 50% del valor de los

activos sujetos al impuesto de normalización tributaria.

posted on 12 FEBRERO, 2019. Ley de financiamiento 1943 de 2018 – principales

cambios.

Consejo financiero, Recuperado de https://consejofinanciero.com/ley-de-

financiamiento-1943-de-2018-principales-cambios/. El 12 de octubre 2019

Nuevo régimen simple de tributación.


ANÁLISIS DE LOS EFECTOS DE LA LEY DE FINANCIAMIENTO DE 2018 SOBRE LOS
CONTRIBUYENTES DEL PAÍS.

Es un impuesto unificado con un modelo de tributación opcional, de causación anual y

pago bimestral, implementado por la Ley 1943 de 2018, el cual sustituye el impuesto sobre la

renta e integra el impuesto al consumo, IVA e industria y comercio consolidado.

Cabe resaltar que los contribuyentes inscritos en el régimen simple serán responsables de

IVA, a excepción de aquellos que desarrollen actividades empresariales en tiendas, mini

mercados, micro mercados o peluquerías, los cuales se encuentran mencionados en el numeral 1

del artículo 908 del ET.

De acuerdo con el nuevo texto del artículo 905 del ET, podrán figurar como sujetos

pasivos del régimen simple las personas naturales y jurídicas, siempre y cuando cumplan las

siguientes condiciones:

• Personas naturales que desarrollen una empresa o personas jurídicas en las que

sus accionistas sean personas naturales, nacionales o extranjeras, residentes en Colombia.

• En el año gravable anterior debió obtener ingresos brutos ordinarios inferiores a

80.000 UVT ($2.652.480.000 para 2018 y $2.741.600.000 para 2019). Las empresas constituidas

a partir del 1 de enero de 2019 estarán condicionadas a que los ingresos brutos percibidos

durante el año no superen este límite.

• Si uno de los socios (persona natural) posee uno o varias empresas, o tiene

participación en más de una sociedad inscrita en este régimen, los límites máximos de los

ingresos brutos serán revisados de forma consolidada, en proporción a su participación.


ANÁLISIS DE LOS EFECTOS DE LA LEY DE FINANCIAMIENTO DE 2018 SOBRE LOS
CONTRIBUYENTES DEL PAÍS.

• Si un socio (persona natural) posee una participación superior al 10 % en una o

varias sociedades no inscritas en el régimen simple, los límites máximos de ingresos brutos se

revisarán de forma consolidad, de acuerdo con su participación.

• Si un socio (persona natural) es gerente o administrador de otras empresas, los

límites de ingresos brutos máximos serán revisados de forma consolidada con los de la sociedad

que administra.

• Deberán estar al día con sus obligaciones tributarias, así como también con el

pago de sus contribuciones al sistema de seguridad social integral. Adicionalmente, deberán estar

inscritos en el RUT y contar con todos los demás mecanismos electrónicos de cumplimiento,

firma y factura electrónica.

Es de señalar que los contribuyentes que opten por inscribirse en este régimen deberán

realizar los respectivos aportes al sistema general de pensiones, pero estarán exonerados de

efectuar los aportes parafiscales en los términos del artículo 114-1 del ET o artículo 108 de la

Ley 1943 de 2018, y valor de los aportes a pensiones realizados por el empleador podrá ser

tomado como un descuento tributario en los recibos electrónicos de pago del anticipo bimestral

del impuesto unificado.

Nuevo régimen simple de tributación implementado por la Ley de financiamiento,15 de

enero 2019, actualícese, recuperado https://actualicese.com/nuevo-regimen-simple-de-

tributacion-implementado-por-la-ley-de-financiamiento/ el 12 de octubre 2019


ANÁLISIS DE LOS EFECTOS DE LA LEY DE FINANCIAMIENTO DE 2018 SOBRE LOS
CONTRIBUYENTES DEL PAÍS.

El artículo 906 del estatuto tributario señala a los contribuyentes que no podrán

pertenecer a este régimen simple de tributación.

• Las personas jurídicas extranjeras o sus establecimientos permanentes.

• Las personas naturales sin residencia en el país o sus establecimientos

permanentes.

• Las personas naturales residentes en el país que en el ejercicio de sus actividades

configuren los elementos propios de un contrato realidad laboral o relación legal y reglamentaria

de acuerdo con las normas vigentes. La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales - DIAN

no requerirá pronunciamiento de otra autoridad judicial o administrativa para el efecto.

• Las socios o administradores tengan en sustancia una relación laboral con el

contratante, por tratarse de servicios personales, prestados con habitualidad y subordinación

• Las entidades que sean filiales, subsidiarias, agencias, sucursales, de personas

jurídicas nacionales o extranjeras, o de extranjeros no residentes.

• Las sociedades que sean accionistas, suscriptores, partícipes, fideicomitentes o

beneficiaros de otras sociedades o entidades legales, en Colombia o el exterior.

• Las sociedades que sean entidades financieras.

• Las personas naturales o jurídicas dedicadas a alguna de las siguientes

actividades:
ANÁLISIS DE LOS EFECTOS DE LA LEY DE FINANCIAMIENTO DE 2018 SOBRE LOS
CONTRIBUYENTES DEL PAÍS.

1. Actividades de microcrédito

2. Actividades de gestión de activos, intermediación en la venta de activos,

arrendamiento de activos y/o las actividades que generen ingresos pasivos que representen un

20% o más de los ingresos brutos totales de la persona natural o jurídica.

3. Factoraje o factoring.

4. Servicios de asesoría financiera y/o estructuración de créditos.

5. Generación, transmisión, distribución o comercialización de energía eléctrica

6. Actividad de fabricación, importación o comercialización de automóviles

7. Actividad de importación de combustibles

8. Producción o comercialización de armas de fuego, municiones y pólvoras,

explosivos y detonantes.

• Las personas naturales o jurídicas que desarrollen simultáneamente una de las

actividades relacionadas en el punto anterior y otra diferente.

• Las sociedades que sean el resultado de la segregación, división o escisión de un

negocio, que haya ocurrido en los cinco (5) años anteriores al momento de la solicitud de

inscripción.
ANÁLISIS DE LOS EFECTOS DE LA LEY DE FINANCIAMIENTO DE 2018 SOBRE LOS
CONTRIBUYENTES DEL PAÍS.

Régimen simple de tributación – SIMPLE, 7 junio, 2019, Gerencie.com, recuperado de

https://www.gerencie.com/regimen-simple-de-

tributacion.html#Contribuyentes_que_no_pueden_pertenecer_al_regimen_de_tributacion_SIMP

LE recuperado el 12 octubre 2019

Dice el artículo 911 del estatuto tributario:

«Los contribuyentes del impuesto unificado bajo el régimen simple de tributación -SIMPLE no

estarán sujetos a retención en la fuente y tampoco estarán obligados a practicar retenciones y

autorretenciones en la fuente con excepción de las correspondientes a pagos laborales. En los

pagos por compras de bienes o servicios realizados por los contribuyentes del impuesto unificado

bajo el régimen simple de tributación -SIMPLE, el tercero receptor del pago, contribuyente del

régimen ordinario y agente retenedor del impuesto sobre la renta, deberá actuar como agente

autorretenedor del impuesto. Lo anterior sin perjuicio de la retención en la fuente a título del

impuesto sobre las ventas - IVA, regulado en el numeral 9 del artículo 437-2 del Estatuto

Tributario.»

Son muchas las modificaciones y nuevas disposiciones que introdujo la Ley de

Financiamiento para los contribuyentes del país, el profesional encargado de adaptarse a estos

cambios debe contar con un conocimiento amplio del tema, actualizarse en base a este e

implementar en la organización los cambios necesarios para no incurrir en errores a la hora de la

presentación de la información ante los entes correspondientes.

RECOMENDACIONES SOBRE ESTE CAPÍTULO:


ANÁLISIS DE LOS EFECTOS DE LA LEY DE FINANCIAMIENTO DE 2018 SOBRE LOS
CONTRIBUYENTES DEL PAÍS.

- Cada que se mencione un tema a analizar se debe referenciar a qué artículo de la ley se
está haciendo referencia.

Impactos positivos y negativos para los contribuyentes, con la entrada en vigencia


de Ley de Financiamiento

La puesta en marcha de ley de financiamiento generó una gran incertidumbre en los


empresarios colombianos, debido a que los analistas muestran un sinnúmero de aciertos y
también de falencias o interpretándolo de otra forma sus ventajas y desventajas.

En este capítulo se referencia los Pro y los contras que trajo consigo esta nueva Reforma
Tributaria, se analizó a fondo cada uno de los cambios principales y se determinó los impactos
más relevantes.

Entre los beneficios más significativos que se evidencian en esta ley están la exención de
IVA en los bienes inmuebles y empieza a estar gravado con el impuesto nacional al consumo
(INC), el comercio agrícola y de animales vivos está excluido del impuesto de IVA, servicios
financieros están excluidos, vehículos para el transporte de cargas como bienes exentos.

También se pueden mencionar algunas desventajas que trae la ley 1943 como lo son el
IVA plurifasico en las cervezas y gaseosas, sus impactos se analizan más adelante, Productos y
servicios producidos en zonas francas que reingresen al país, estarían gravados, una desventaja
para importadores.

“Es importante que los empresarios comprendan qué deben pagar, cómo lo deben pagar

y de qué forma pueden recuperar estos recursos, haciendo uso de los beneficios que establece la

Ley” - Édgar Niño Gómez, gerente de Zona Bogotá Banca Personas y Pymes de Bancolombia.
ANÁLISIS DE LOS EFECTOS DE LA LEY DE FINANCIAMIENTO DE 2018 SOBRE LOS
CONTRIBUYENTES DEL PAÍS.

Venta de inmuebles: será del 2% para los bienes que superen los $918 millones, los

demás estarán excluidos.

Impacto: se benefician los compradores de vivienda de menores ingresos.

Retención al impuesto a las ventas: podrá ser de hasta el 50%, de acuerdo con lo que

determine el Gobierno Nacional.

Impacto: para poder aplicar a esta norma las empresas deben asegurarse de que son

agentes retenedores autorizados.

Servicios financieros: continúan excluidos de IVA los servicios financieros de compra y

venta de divisas, operaciones cambiarias sobre instrumentos derivados financieros, comisiones

percibidas por la utilización de las tarjetas débito y crédito, intereses y rendimientos financieros

por operaciones de créditos y comisiones percibidas por las sociedades fiduciarias y

comisionistas de bolsa por la administración de fondos de inversión colectiva y del Estado.

Impacto: es positivo ya que promueve el acceso y uso a estos servicios.

Exclusión de IVA para servicios relacionados con actividades agrícolas: se excluyen de

IVA la comercialización de animales vivos.

Impacto: en sectores como avicultura, porcicultura y productos cárnicos (frigoríficos y

plantas de sacrificio); las empresas que tienen procesos de faenado podrían crecer en ventas
ANÁLISIS DE LOS EFECTOS DE LA LEY DE FINANCIAMIENTO DE 2018 SOBRE LOS
CONTRIBUYENTES DEL PAÍS.

mediante un mayor volumen de sacrificio de terceros que actualmente podrían estar acudiendo a

servicios de faenado informal para evitar el IVA.

Vehículos de transporte de carga y pasajeros: se incluye en la lista de bienes exentos de

IVA (gravados con una tarifa de 0%) los vehículos automotores de transporte público de

pasajeros y transporte de carga en ventas a pequeños transportadores, propietarios de hasta dos

vehículos, para adquisición o reposición, por una única vez.

Impacto: esta norma favorecería a los pequeños transportadores.

Exenciones de IVA para los departamentos del Guaviare y Vichada: estos se sumarán al

listado de regiones exentas de IVA para bienes de la canasta familiar, farmacéuticos, materiales

de construcción y algunos bienes durables como medios de transporte (bicicletas y motos).

Impacto: es positivo para los consumidores, aunque el Gobierno no percibirá este ingreso.

Impuesto plurifásico a las bebidas, gaseosas y cervezas: el IVA que se le cobra a bebidas,

gaseosas y cervezas pasó de ser monofásico a plurifásico, es decir, pasó de tener un impuesto que

sólo se cobraba el productor, a un impuesto que se cobrará en cada intermediario de la cadena de

valor, incluyendo el establecimiento final. Adicionalmente, esta ley impone tarifa de IVA plena

(19%) a las cervezas, eliminando la tarifa especial que se tenía anteriormente (14%), y cambia la

base para el cálculo del IVA (ya que antes se cobraba sobre el precio de venta menos

embotellamiento y empaques y ahora se cobrará sobre el total del precio de venta, sin incluir el

impuesto al consumo).
ANÁLISIS DE LOS EFECTOS DE LA LEY DE FINANCIAMIENTO DE 2018 SOBRE LOS
CONTRIBUYENTES DEL PAÍS.

Impacto: la norma podría tener un impacto negativo en la demanda de bebidas, gaseosas

y cervezas en el país, debido a posibles aumentos en los precios de estos productos. Las

embotelladoras evaluarán si asumir ese valor, disminuyendo sus márgenes de utilidad.

Productos y servicios producidos en zonas francas que reingresen al país, estarían

gravados con IVA: las ventas hacia el interior del país (reingreso de bienes intermedios o finales)

que realicen las empresas ubicadas en zonas francas constituidas después de diciembre de 2012,

experimentarán un incremento en costos dado que las materias primas nacionales dejan de estar

excluidas en la base gravable para la liquidación del IVA.

Impacto: produciría aumento en el valor de venta de dichas materias primas.

Nuevos Beneficios para los contribuyentes y Requisitos para aplicar a estos

1. Impulso de la Economía Naranja: las rentas obtenidas por empresas de economía

naranja (valor agregado tecnológico e industrias creativas) quedan exentas por 7 años.

Para tener en cuenta:

El tope máximo de ingresos a percibir por estas actividades es de 80.000 UVT (Unidades

de Valor Tributario). Quien exceda esta suma, no podría aplicar a estos beneficios.

Los beneficios se obtendrán si se desarrollan las actividades que contempló la ley, como

temas editoriales, cinematográficos, de desarrollo de nuevos softwares, creaciones literarias,

musicales y artísticas, entre otras.


ANÁLISIS DE LOS EFECTOS DE LA LEY DE FINANCIAMIENTO DE 2018 SOBRE LOS
CONTRIBUYENTES DEL PAÍS.

Se deben generar un número mínimo de tres empleos.

Las inversiones en este rubro deben ser de aproximadamente 4.400 UVT dentro de los

tres años siguientes.

Impacto: empresas que desarrollen actividades editoriales, cinematográficas, desarrollo

de nuevo software, creaciones literarias, musicales y artísticas, entre otras, podrán acogerse a

este beneficio.

2. Incentivo tributario para el desarrollo del campo colombiano: exención de renta por 10

años a las inversiones que tengan como propósito incrementar la productividad de actividades

agropecuarias.

Para tener en cuenta:

La sociedad debe ser constituida e iniciar su actividad económica antes del 31 de

diciembre de 2021, ser constituida en la región de impacto y realizar inversiones por más de $

829 millones.

Impacto: esta norma incide en empresas del sector agropecuario que quieran obtener el

beneficio de la exención.

3. Tarifa del impuesto de renta: reducción progresiva de la tarifa del impuesto de renta al

33% para el año gravable 2019, 32% para el año gravable 2020, 31% para el año gravable 2021 y

30% a partir del año gravable 2022.


ANÁLISIS DE LOS EFECTOS DE LA LEY DE FINANCIAMIENTO DE 2018 SOBRE LOS
CONTRIBUYENTES DEL PAÍS.

Para tener en cuenta:

El porcentaje de renta presuntiva se reduce al 1.5% para los años gravables 2019 y 2020

y al 0% a partir del año gravable 2021.

A partir del año 2019 se permite la deducción del 100% de los impuestos efectivamente

pagados durante el año gravable y que tengan relación de causalidad con la actividad económica.

Sin embargo, se limita la deducibilidad del gravamen al impuesto financiero al 50%.

Impacto: un menor impuesto de renta favorece la creación de empresas y la inversión en

actividades productivas, incluso la llegada de nuevas sociedades extranjeras.

4. Impuesto de industria y comercio: hasta el año 2021 este impuesto se podrá tomar

como descuento tributario del impuesto de renta en un 50% y a partir del año 2022 se podrá

tomar como descuento en el 100%.

Para tener en cuenta:

Impacto: No podrá ser tomado como costo o gasto.

5. IVA: los responsables del IVA pueden descontar del impuesto sobre la renta a cargo, el

IVA pagado por la adquisición, construcción o formación e importación de activos fijos reales

productivos, incluyendo el asociado a servicios necesarios para ponerlos en condiciones de

utilización. Así mismo, procederá el descuento cuando los activos fijos reales productivos se

hayan adquirido, construido o importado a través de contratos de arrendamiento financiero o


ANÁLISIS DE LOS EFECTOS DE LA LEY DE FINANCIAMIENTO DE 2018 SOBRE LOS
CONTRIBUYENTES DEL PAÍS.

leasing con opción irrevocable de compra; en este caso el descuento procede en cabeza del

arrendatario.

Para tener en cuenta:

El IVA que se descuente no podrá tomarse simultáneamente como costo o gasto en el

impuesto sobre la renta ni será descontable del impuesto sobre las ventas.

6. Educación: se aceptan deducciones por contribuciones a educación de empleados.

Para tener en cuenta:

A partir de 2019 serán deducibles los pagos que cumplan las siguientes condiciones:

Que se destinen a becas y créditos condonables para educación e instaurados en beneficio

de empleados.

Pagos a programas o centros de atención para hijos de empleados.

Pagos realizados a instituciones de educación primaria, secundaria, técnica, tecnológica y

superior.

Impacto: sería positivo para quienes, al realizar estos pagos puedan obtener las

deducciones correspondientes.

7. Otros:
ANÁLISIS DE LOS EFECTOS DE LA LEY DE FINANCIAMIENTO DE 2018 SOBRE LOS
CONTRIBUYENTES DEL PAÍS.

Se modifican las reglas para establecer el valor mínimo de enajenación de activos fijos,

bienes inmuebles y acciones que no cotizan en bolsa.

Impacto: Se modifican los ingresos que no se consideran de fuente nacional.

8. Regla de subcapitalización: para la procedencia de la deducibilidad de los intereses

originados en deudas con vinculados económicos nacionales o del exterior, además de los

requisitos generales de deducibilidad, los contribuyentes del impuesto sobre la renta y

complementarios sólo podrán deducir los intereses generados con ocasión de tales deudas en

cuanto el monto total promedio de las mismas, durante el correspondiente año gravable, no

exceda el resultado de multiplicar por dos (2) el patrimonio líquido del contribuyente

determinado a 31 de diciembre del año gravable inmediatamente anterior.

En los demás casos, para efectos de la deducción de los intereses, el contribuyente deberá

estar en capacidad de demostrar a la DIAN, mediante certificación de la entidad residente o no

residente que obre como acreedora, que se entenderá prestada bajo la gravedad de juramento, que

el crédito o los créditos no corresponden a operaciones de endeudamiento con entidades

vinculadas mediante un aval, back-to-back, o publicidad, entre otros.

Para tener en cuenta:

Una empresa puede financiarse por medio del endeudamiento o la capitalización.

El endeudamiento, a diferencia de la capitalización, las exime de realizar ciertos pagos y

les da la posibilidad de deducir los intereses del impuesto de renta.


ANÁLISIS DE LOS EFECTOS DE LA LEY DE FINANCIAMIENTO DE 2018 SOBRE LOS
CONTRIBUYENTES DEL PAÍS.

Impacto: sería negativo para las empresas, que tendrían que limitar su capacidad de

endeudamiento, y positivo para el Estado, que recaudaría más dinero por concepto de los pagos

que las empresas deben hacer al capitalizarse, en vez de endeudarse.

9.Beneficios tributarios para la adquisición de activos fijos reales productivos: el IVA

pagado en la adquisición, construcción o formación e importación de activos fijos reales

productivos puede ser llevado como un descuento para el impuesto de renta. Esta norma tiene

más beneficios frente a los que contemplaba el Estatuto Tributario anterior, porque:

Se permite el descuento del IVA en lugar de la deducción, por lo que aumenta el efecto

compensatorio del IVA en el cálculo de impuesto de renta a pagar.

Se incluyen bienes inmuebles en los activos con beneficio.

Se incluyen todos los servicios relacionados con la puesta en marcha de dichos activos.

Para tener en cuenta:

El IVA que se descuente no podrá tomarse simultáneamente como costo o gasto en el

impuesto sobre la renta ni será descontable del impuesto sobre las ventas.

Impacto: Beneficia a todos los sectores económicos, robusteciendo los incentivos para

realizar inversiones en adquisición y renovación de activos productivos, lo que se traduce en

oportunidades de financiación para Bancolombia, a través de cartera ordinaria, leasing y líneas

verdes.
ANÁLISIS DE LOS EFECTOS DE LA LEY DE FINANCIAMIENTO DE 2018 SOBRE LOS
CONTRIBUYENTES DEL PAÍS.

10. Potencializar nuevos hoteles y remodelaciones hoteleras: el proyecto excluye del IVA

los servicios prestados en zonas del régimen aduanero especial de Urabá, Tumaco, Guapi,

Inírida, Puerto Carreño, La Primavera, Cumaribo, Maicao, Uribia y Manaure. Adicionalmente,

propone una tarifa especial del 9% sobre las rentas provenientes en hoteles que se construyan,

remodelen y/o amplíen en municipios de hasta doscientos mil (200.000) habitantes dentro de los

10 años siguientes a partir de la entrada en vigor de esta ley y por un término de 20 años. La

misma tarifa del 9% aplica para aquellos que se construyan, remodelen y/o amplíen en

municipios de más de doscientos mil (200.000) habitantes dentro de los 4 años siguientes a partir

de la entrada en vigor de esta ley y por un término de 10 años.

También establece tarifa del 9% para nuevos proyectos de parques temáticos, nuevos

proyectos de parques de ecoturismo y agroturismo y nuevos muelles náuticos, que se construyan

en municipios de hasta 200.000 habitantes, dentro de los diez (10) años siguientes a partir de la

entrada en vigor de esta ley, por un término de veinte (20) años.

Para tener en cuenta:

El beneficio de las remodelaciones aplica siempre y cuando el valor de la remodelación

y/o ampliación no sea inferior al cincuenta por ciento (50%) del valor de adquisición del

inmueble remodelado y/o ampliado.

Impacto: servicios prestados en zonas del régimen aduanero especial de Urabá, Tumaco,

Guapi, Inírida, Puerto Carreño, La Primavera, Cumaribo, Maicao, Uribia y Manaure y proyectos

en municipios de hasta 200.000 habitantes se beneficiarían con la exención.


ANÁLISIS DE LOS EFECTOS DE LA LEY DE FINANCIAMIENTO DE 2018 SOBRE LOS
CONTRIBUYENTES DEL PAÍS.

Existe una evidente disminución en la carga tributaria para las empresas y aumento

para las personas naturales, lo que conlleva a que este régimen busque legalizarse y así reducir

el costo de la tributación. Pero Sin duda alguna, esta ley de financiamiento tiene fortalezas,

aunque también algunos analistas y especialistas en la materia tienen reparos en puntos que se

consideran negativos para el bolsillo de los colombianos.

COMENTARIOS A ESTE CAPÍTULO

- Poner número, nombre y fuente bien elaborada a la tabla.

Análisis Comparativo entre la Ley 1943 de 2018 y la Ley 1819 de 2016

Una ley de financiamiento puede tener elementos más amplios que sólo los cambios al
estatuto tributario, especialmente a las tarifas y a ciertos procedimientos, que son usuales en las
reformas tributarias de cada dos años a los que se acostumbró el país desde hace varios
gobiernos.

Las reformas tributarias son leyes que principalmente cambian el estatuto tributario en
general y su objetivo es aumentar el recaudo de impuestos.

A continuación, se presenta un cuadro comparativo cuyo objetivo principal es mostrar los


cambios que introdujo la Ley de Financiamiento comparada con la Reforma Tributaria, Ley 1819
de 2016.
ANÁLISIS DE LOS EFECTOS DE LA LEY DE FINANCIAMIENTO DE 2018 SOBRE LOS
CONTRIBUYENTES DEL PAÍS.

Table 2 paralelo ley 1943 de 2018 con la ley 1819 de 2016


ANÁLISIS DE LOS EFECTOS DE LA LEY DE FINANCIAMIENTO DE 2018 SOBRE LOS
CONTRIBUYENTES DEL PAÍS.

PARALELO

REFORMA TRIBUTARIA - LEY 1819 DE 2016 LEY DE FINANCIAMIENTO- 1943 DE 2018

La reforma tributaria es una ley que tiene como fin La ley de financiamiento tiene elementos más amplios y no sólo los
realizar cambios en el estatuto tributario, haciendo cambios al estatuto tributario, está por medio de las modificaciones a la
DEFINICIONES
modificaciones a algunos de los artículos que manera de tributar, busca el recaudo para financiar el presupuesto de la
componen este. nacion.
Desaparece el régimen simplificado, ahora se entenderán como no
Regimen simplificado
responsables de IVA.
Artículo 475. Tarifa especial para las cervezas. A A partir de marzo 1 de 2019, el IVA del 19 % ya no solo se deberá
partir de la vigencia de la presente ley y hasta el 31 de
cobrar por parte del productor sino también por los comerciantes
diciembre de 2010, la tarifa del impuesto sobre las
mayoristas o minoristas que se encarguen de revender dicho producto.
ventas para las cervezas de producción nacional y Los comerciantes involucrados en la cadena también se convierten en
para las importadas será del 14 %. A partir del 1° de responsables del IVA por la venta del producto, lo cual significa que
enero de 2011 se aplicará la tarifa general prevista en
cuando revendan dichos bienes ya no los podrán entregar como bienes
este estatuto.
excluidos sino como bienes gravados, esto aplica para cervezas y
gaseosas. Modificado articulo 475 del estatuto tributario con la ley
1943 de 2018 en su articulo 9.
La primera venta de unidades de vivienda nueva cuyo
valor supere las 26.800 UVT, incluidas las realizadas
En la venta de bienes inmuebles, bienes o usados, que sobrepasen las
mediante cesiones de derechos fiduciarios por montos
26.800 UVT ($918.436.000), se aplicará el 2 % correspondiente al
IVA equivalentes. La primera venta de las unidades de
nuevo impuesto al consumo INC de bienes inmuebles, de conformidad
vivienda de interés social VIS, urbana y rural, y de
con las disposiciones del artículo 512-22 del ET, adicionado por el
vivienda de interés prioritario (VIP), urbana y rural,
artículo 21 de la Ley 1943 de 2018. y no tendran IVA segun las
mantendrá el tratamiento establecido en el parágrafo
modificaciones del articulo 424 del estatuto tributario.
2o del artículo 850 del estatuto tributario estaran
gravadas con IVA del 5%
de acuerdo con el artículo 437-1 del ET, debe
practicarse reteiva, para tal fin el artículo 437-2 del
ET señala los responsables de esta, la cual solo aplica
La retención en la fuente podrá ser hasta del 50% del valor del
en las operaciones que superan los montos mínimos.
impuesto, de acuerdo con lo que determine el gobierno nacional. Los
Así, la tarifa de reteiva a aplicar a los residentes o
responsables de IVA que realicen contratos con entidades sin
domiciliados en Colombia es del 15% del IVA, esta
referencia fiscal tendrán que retener el 100%. Artículo 5 Ley 1943.
puede disminuir si el responsable ha obtenido saldos a
Modifica el artículo 437-1 del ET.
favor en los últimos 6 períodos. De igual manera, la
tarifa para las personas o entidades sin residencia o
domicilio en Colombia es del 100%.
Serán gravadas con el impuesto al consumo las ventas de viviendas
La primera venta de unidades de vivienda nueva cuyo
nuevas o usadas cuyo valor supere los 26.800 UVT (Cerca de 890
valor supere las 26.800 UVT, incluidas las realizadas
millones de pesos). El responsable del impuesto será el vendedor y
mediante cesiones de derechos fiduciarios por montos
deberá cancelarse previamente mediante retención en la fuente. La
equivalentes. Antes eran gravados con la tarifa del 5%
tarifa aplicable será del 2% sobre el precio de venta. Artículo 21 del
del IVA.
LEY 1943. Adiciona el artículo 512.22 al ET.
8% para servicios de restaurantes, bares y algunos
vehículos estipulados en el artículo 512-3 del estatuto
El servicio de expendio de comidas y bebidas preparadas en
tributario con novedad en las motocicletas que
restaurantes, cafeterías, autoservicios, heladerías, fruterías, pastelerías y
anteriormente eran gravadas si excedían los 250 CC,
panaderías para consumo en el lugar, para ser llevadas por el
actualmente será a partir de 200 CC; Paralelamente la
IMPUESTO AL comprador o entregadas a domicilio, los servicios de alimentación bajo
ley 1819 derogó el parágrafo del artículo 512-9, el
CONSUMO INC contrato, incluyendo el servicio de catering, y el servicio de expendio
cual exoneraba del impuesto nacional al consumo a
de comidas y bebidas alcohólicas para consumo dentro de bares,
los establecimientos de comercio que desarrollen
tabernas y discotecas, ; según lo dispuesto en los artículos 426, 512-8,
actividades bajo franquicias; a raíz de ello se modificó
512-9, 512-10, 512-11, 512-12 Y 512-13 de este estatuto. Este
el artículo 512-1 numeral (3) incluyendo los servicios
impuesto no es aplicable a las actividades de expendio de bebidas y
de expendio de comidas y bebidas bajo franquicia o
comidas bajo franquicias.
cualquier otro sistema que implique explotación de
intangibles.
ANÁLISIS DE LOS EFECTOS DE LA LEY DE FINANCIAMIENTO DE 2018 SOBRE LOS
CONTRIBUYENTES DEL PAÍS.

El artículo 26 de la Ley 1943 de 2018 modificó el artículo 241 del


Articulo 241 del estatuto tributario tarifa maxima de Estatuto Tributario y estableció las nuevas tarifas que regirán para las
para renta de personas naturales es del 33% personas naturales, se incrementaron de la tarifa del 33% pasan a crear
las tarifas del 35%, 37% y 39%.

IMPUESTO
SOBRE LA RENTA Otra reforma significativa en el Impuesto Sobre la Renta tiene que ver
DE PERSONAS En el 2016 estaba compuesta por 5 cédulas con los parámetros para establecer la Renta Líquida Cedular.
NATURALES establecidas:
a) rentas de trabajo, b) de pensiones, c) de capital, Rentas de trabajo: Señaladas en el artículo 103 del -ET-.
d) no laborables y e) dividendos y participaciones. Rentas de capital: que incluye intereses, rendimientos financieros,
Finalmente, el gravamen será el resultado de la suma arrendamientos, regalías y explotación de la propiedad intelectual.
de la renta líquida que arroje cada una de ellas Rentas no laborales: Todos los que no se clasifiquen en las cédulas
siguiendo las directrices del artículo 26 del estatuto anteriores, con excepción de los dividendos y las ganancias
tributario. ocasionales, que se rigen según sus reglas específicas. Artículo 32 Ley
1943 de 2018. Modifica el artículo 335 del ET

El impuesto al patrimonio de 2019 a 2021, creado con la Ley 1943 de


IMPUESTO AL No estaba creado este impuesto 2018, solo aplica para personas naturales que al inicio de tales años
PATRIMONIO sean contribuyentes de renta en el régimen ordinario.

Artículo 42. ley 1943 de 2018 Impuesto complementario de


normalizacion tributaria -sujetos pasivos.
Créase para el año 2019 el nuevo impuesto de normalización tributaria
IMPUESTO DE como un impuesto complementario al impuesto sobre la renta y al
NORMALIZACIÓN No estaba creado este impuesto impuesto al patrimonio, el cual estará a cargo de los contribuyentes del
TRIBUTARIA impuesto sobre la renta que tengan activos omitidos o pasivos
inexistentes. El impuesto complementario de normalización se
declarará, liquidará y pagará en una declaración independiente, que
será presentada el 25 de septiembre de 2019.

Fuente: elaboración Propia con base en leyes 1943 de 2018 y la Ley 1819 de 2016

Con respecto a la ley 1819 de 2016, la nueva Ley 1943 de diciembre 28 de 2018 propone
mayores beneficios en la forma de tributar para los contribuyentes, buscando la reducción de
procedimientos, pero sin afectar el recaudo de la nación.

Esta Ley se centra más en aumentar los impuestos y formas de tributar a las personas
naturales aumentando la tarifa máxima de renta en 6 puntos y reduciendo las cedulas que antes
eran 5 y pasan a ser tres con el fin disminuir procedimientos.
ANÁLISIS DE LOS EFECTOS DE LA LEY DE FINANCIAMIENTO DE 2018 SOBRE LOS
CONTRIBUYENTES DEL PAÍS.

Conclusiones Generales

Existe una evidente disminución en la carga tributaria para las empresas y aumento

para las personas naturales, lo que conlleva a que este régimen busque legalizarse y así reducir

el costo de la tributación. Pero Sin duda alguna, esta ley de financiamiento tiene fortalezas,

aunque también algunos analistas y especialistas en la materia tienen reparos en puntos que se

consideran negativos para el bolsillo de los colombianos.


ANÁLISIS DE LOS EFECTOS DE LA LEY DE FINANCIAMIENTO DE 2018 SOBRE LOS
CONTRIBUYENTES DEL PAÍS.

Hay un evidente crecimiento de la formalidad empresarial teniendo en cuenta la puesta

en marcha de la facturación electrónica, que busca principalmente, es reducir los índices de

evasión e informalidad. Una reforma no será suficiente, solo se pretende lograr cubrir el

déficit durante los dos años siguientes, lo que indica que para el 2021 se espera otro cambio

tributario, esto conlleva a un alto grado de incertidumbre y poca aplicabilidad de las normas

debido al tiempo corto de adaptación a estas.


ANÁLISIS DE LOS EFECTOS DE LA LEY DE FINANCIAMIENTO DE 2018 SOBRE LOS
CONTRIBUYENTES DEL PAÍS.
ANÁLISIS DE LOS EFECTOS DE LA LEY DE FINANCIAMIENTO DE 2018 SOBRE LOS
CONTRIBUYENTES DEL PAÍS.

Referencias

RECOMENDACIONES:

- Va en mayúscula lo fundamental, no todo.

- Debe empezar siempre por el autor: persona natural o jurídica.

- Debe estar en orden alfabético.

BARRERA, A. (O6 DE FEBRERO DE 2019). LEY 1943 DE 2018 Y SU IMPACTO EN EL IMPUESTO

A LAS VENTAS E IMPUESTO NACIONAL AL CONSUMO. RECUPERADO DE

HTTPS://ACTUALICESE.COM/PAP/LEY-1943-DE-2018-Y-SU-IMPACTO-EN-EL-IMPUESTO-

A-LAS-VENTAS-E-IMPUESTO-NACIONAL-AL-CONSUMO/

BOTERO, J. H. (30 DE NOVIEMBRE DE 2018). REVISTA SEMANA. OBTENIDO DE GUAS

TURBULENTAS: HTTPS://WWW.SEMANA.COM/OPINION/ARTICULO/LEY-DE-

FINANCIAMIENTO-EN-AGUAS-TURBULENTAS-OPINION-DE-JORGE-HUMBERTO-

BOTERO/592814

CASTILLERO, M. (04 DE AGOSTO DE 2019). LOS 15 TIPOS DE INVESTIGACIÓN. PSICOLOGÍA Y

MENTE. RECUPERADO DE HTTPS://PSICOLOGIAYMENTE.COM/MISCELANEA/TIPOS-DE-

INVESTIGACION

CASTILLO, I. (04 DE AGOSTO DE 2019). MÉTODO COMPARATIVO DE INVESTIGACIÓN:

CARACTERÍSTICAS, PASOS. RECUPERADO DE LIFEDER.COM

HTTPS://WWW.LIFEDER.COM/METODO-COMPARATIVO/
ANÁLISIS DE LOS EFECTOS DE LA LEY DE FINANCIAMIENTO DE 2018 SOBRE LOS
CONTRIBUYENTES DEL PAÍS.

CONGRESO DE LA REPUBLICA (2018). IMPUESTO NACIONAL AL CONSUMO. LEY 1943.

RECUPERADO DE HTTPS://NIIF.COM.CO/LEY-1943-2018/IMPUESTO-CONSUMO

GUEVARA, D. (27 DE DICIEMBRE DE 2018). INC SOBRE BIENES INMUEBLES ESTABLECIDO

CON LA NUEVA LEY DE FINANCIAMIENTO TRAERÁ COMPLICACIONES. RECUPERADO DE

HTTPS://ACTUALICESE.COM/INC-SOBRE-BIENES-INMUEBLES-ESTABLECIDO-CON-LA-

NUEVA-LEY-DE-FINANCIAMIENTO-TRAERA-COMPLICACIONES/

GUEVARA, D. (14 DE ENERO DE 2019). CAMBIOS INTRODUCIDOS POR LA LEY DE

FINANCIAMIENTO EN MATERIA DE IVA. RECUPERADO DE

HTTPS://ACTUALICESE.COM/CAMBIOS-INTRODUCIDOS-POR-LA-LEY-DE-FINANCIAMIENTO-

EN-MATERIA-DEL-IVA/

GUEVARA, D. (27 DE DICIEMBRE DE 2018). INC SOBRE BIENES INMUEBLES ESTABLECIDO

CON LA NUEVA LEY DE FINANCIAMIENTO TRAERÁ COMPLICACIONES. RECUPERADO DE

HTTPS://ACTUALICESE.COM/INC-SOBRE-BIENES-INMUEBLES-ESTABLECIDO-CON-LA-

NUEVA-LEY-DE-FINANCIAMIENTO-TRAERA-COMPLICACIONES/

GUEVARA, D. (25 DE JULIO DE 2018). DIEZ REFORMAS TRIBUTARIAS EN LAS ÚLTIMAS DOS

DÉCADAS EN COLOMBIA, ACTUALÍCESE. RECUPERADO DE

HTTPS://ACTUALICESE.COM/DIEZ-REFORMAS-TRIBUTARIAS-EN-LAS-ULTIMAS-DOS-

DECADAS-EN-COLOMBIA/
ANÁLISIS DE LOS EFECTOS DE LA LEY DE FINANCIAMIENTO DE 2018 SOBRE LOS
CONTRIBUYENTES DEL PAÍS.

HERNÁNDEZ, C. (15 DE AGOSTO DE 2019). ALGUNAS MODIFICACIONES DE LA LEY DE

FINANCIAMIENTO SOBRE EL IVA. RECUPERADO DE

HTTPS://WWW.INCP.ORG.CO/ALGUNAS-MODIFICACIONES-LA-LEY-FINANCIAMIENTO-IVA/

KNUDSEN, H. P. (2018). LA CRÓNICA. OBTENIDO DE

HTTPS://WWW.CRONICADELQUINDIO.COM/NOTICIA-COMPLETA-TITULO-LO-QUE-HAY-

QUE-SABER-SOBRE-LA-LEY-DE-FINANCIAMIENTO-PROS-Y-CONTRAS-DEL-PROYECTO-

NOTA-124962.HTM RECUPERADO

ROBLES, D. (2019). DEFINICIÓN DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL, INVESTIGACIÓN

CIENTÍFICA. RECUPERADO DE HTTPS://INVESTIGACIONCIENTIFICA.ORG/QUE-ES-LA-

INVESTIGACION-DOCUMENTAL-DEFINICION-Y-OBJETIVOS/

RUIZ, L. (2019). SIGGO. RECUPERADO DE HTTPS://WWW.SIIGO.COM/GLOSARIO-

FINANCIERO/LEY-DE-FINANCIAMIENTO/.

MIMENZA CASTILLERO. O. LOS 15 TIPOS DE INVESTIGACIÓN. PSICOLOGÍA Y MENTE,


HTTPS://PSICOLOGIAYMENTE.COM/MISCELANEA/TIPOS-DE-INVESTIGACION RECUPERADO EL 4
DE AGOSTO 2019
ANÁLISIS DE LOS EFECTOS DE LA LEY DE FINANCIAMIENTO DE 2018 SOBRE LOS
CONTRIBUYENTES DEL PAÍS.

CASTILLO ISABEL. MÉTODO COMPARATIVO DE INVESTIGACIÓN: CARACTERÍSTICAS,


PASOS. LIFEDER.COM HTTPS://WWW.LIFEDER.COM/METODO-COMPARATIVO/ RECUPERADO EL
04 DE AGOSTO 2019

ACTUALÍCESE.COM. DICIEMBRE 27 2018. INC SOBRE BIENES INMUEBLES ESTABLECIDO CON LA

NUEVA LEY DE FINANCIAMIENTO TRAERÁ COMPLICACIONES. HTTPS://ACTUALICESE.COM/INC-

SOBRE-BIENES-INMUEBLES-ESTABLECIDO-CON-LA-NUEVA-LEY-DE-FINANCIAMIENTO-TRAERA-

COMPLICACIONES/ RECUPERADO EL 5 SEPTIEMBRE 2019.

BAENA (1985), DEFINICIÓN DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL, INVESTIGACIÓN


CIENTÍFICA,HTTPS://INVESTIGACIONCIENTIFICA.ORG/QUE-ES-LA-INVESTIGACION-DOCUMENTAL-

DEFINICION-Y-OBJETIVOS/ RECUPERADO EL 4 DE AGOSTO 2019

ACTUALÍCESE.COM 2019.CAMBIOS INTRODUCIDOS POR LA LEY DE FINANCIAMIENTO EN


MATERIA DE IVA. HTTPS://ACTUALICESE.COM/CAMBIOS-INTRODUCIDOS-POR-LA-LEY-
DE-FINANCIAMIENTO-EN-MATERIA-DEL-IVA/ RECUPERADO EL 13 AGOSTO 2019

HERNÁNDEZ C. 2019. ALGUNAS MODIFICACIONES DE LA LEY DE FINANCIAMIENTO SOBRE EL


IVA. INCP. HTTPS://WWW.INCP.ORG.CO/ALGUNAS-MODIFICACIONES-LA-LEY-
FINANCIAMIENTO-IVA/ RECUPERADO EL 15 AGOSTO 2019

HTTPS://WWW.GRUPOBANCOLOMBIA.COM/WPS/PORTAL/NEGOCIOS-

PYMES/ACTUALIZATE/LEGAL-Y-TRIBUTARIO/LEY-FINANCIAMIENTO 21 DE SEPTIEMBRE DE
2019 TERCER OBJETIVO

CONSEJO FINANCIERO, RECUPERADO DE HTTPS://CONSEJOFINANCIERO.COM/LEY-DE-

FINANCIAMIENTO-1943-DE-2018-PRINCIPALES-CAMBIOS/. EL 12 DE OCTUBRE 2019


ANÁLISIS DE LOS EFECTOS DE LA LEY DE FINANCIAMIENTO DE 2018 SOBRE LOS
CONTRIBUYENTES DEL PAÍS.

RÉGIMEN SIMPLE DE TRIBUTACIÓN – SIMPLE, 7 JUNIO, 2019, GERENCIE.COM, RECUPERADO DE

HTTPS://WWW.GERENCIE.COM/REGIMEN-SIMPLE-DE-

TRIBUTACION.HTML#CONTRIBUYENTES_QUE_NO_PUEDEN_PERTENECER_AL_REGIMEN_DE_TRIBU

TACION_SIMPLE , RECUPERADO EL 12 OCTUBRE 2019

NUEVO RÉGIMEN SIMPLE DE TRIBUTACIÓN IMPLEMENTADO POR LA LEY DE FINANCIAMIENTO,15

DE ENERO 2019, ACTUALÍCESE, RECUPERADO HTTPS://ACTUALICESE.COM/NUEVO-REGIMEN-

SIMPLE-DE-TRIBUTACION-IMPLEMENTADO-POR-LA-LEY-DE-FINANCIAMIENTO/ EL 12 DE OCTUBRE

2019

POSTED ON 12 FEBRERO, 2019. LEY DE FINANCIAMIENTO 1943 DE 2018 – PRINCIPALES

CAMBIOS.

CONSEJO FINANCIERO, RECUPERADO DE HTTPS://CONSEJOFINANCIERO.COM/LEY-DE-

FINANCIAMIENTO-1943-DE-2018-PRINCIPALES-CAMBIOS/. EL 12 DE OCTUBRE 2019

ACTUALÍCESE. 9 ABRIL 2019, IMPUESTOS GENERADOS EN LA VENTA DE BIENES INMUEBLES,

RECUPERADO HTTPS://ACTUALICESE.COM/IMPUESTOS-GENERADOS-EN-LA-VENTA-DE-BIENES-

INMUEBLES/ EL 16 DE OCTUBRE 2019.

ACTUALÍCESE. 5 ENERO 2017, TARIFA GENERAL DE RETENCIÓN A TÍTULO DE IVA –RETEIVA–


CONTINUARÁ EN 15% PARA 2017, RECUPERADO DE HTTPS://ACTUALICESE.COM/TARIFA-

GENERAL-DE-RETENCION-A-TITULO-DE-IVA-RETEIVA-CONTINUARA-EN-15-PARA-2017/ EL 16
DE OCTUBRE 2019
ANÁLISIS DE LOS EFECTOS DE LA LEY DE FINANCIAMIENTO DE 2018 SOBRE LOS
CONTRIBUYENTES DEL PAÍS.

GERENCIE.COM, 5 MAYO, 2019, RÉGIMEN SIMPLIFICADO EN EL IMPUESTO AL CONSUMO 2019,


RECUPERADO HTTPS://WWW.GERENCIE.COM/REGIMEN-SIMPLIFICADO-EN-EL-IMPUESTO-AL-

CONSUMO-2019.HTML EL 17 DE OCTUBRE 2019.

ESTATUTO TRIBUTARIO, RECUPERADO EL 17 DE OCTUBRE 2019 HTTPS://ESTATUTO.CO/?E=1386

GERENCIE.COM, 24 ABRIL 2018. TARIFAS DEL IMPUESTO DE RENTA, RECOPILADO DE

HTTPS://WWW.GERENCIE.COM/TARIFAS-DEL-IMPUESTO-DE-

RENTA.HTML#TARIFA_DEL_IMPUESTO_EN_PERSONAS_NATURALES EL 17 OCTUBRE DE 2019

IMPUESTOS, 5 MAYO, 2019. DINERO, HORA DE PAGAR EL IMPUESTO AL PATRIMONIO,

RECOPILADO HTTPS://WWW.DINERO.COM/ECONOMIA/ARTICULO/PERSONAS-CON-MAS-DE-5000-

MILLONES-A-PAGAR-IMPUESTO-AL-PATRIMONIO/271619 EL 17 OCTUBRE 2019

También podría gustarte