Está en la página 1de 2

Ejercicio ejemplo

ANALISIS GRANULOMETRICO
Con un 1kg de mineral (previamente pasado por la chancadora para pasar el total de la malla -
10
Fue Llevamos al laboratorio y usado 8 tamices ( N° 12,14,16,18,20,25,30,35) para un kilo de
mineral
Mediante la balanza obtuvimos el peso de c/u de las malla teniendo también una ciega

Con la ciega pasamos 8 tamices más.

.Utilizando el otro 1 kg de mineral pasado malla -10

Hallando el % de bolas pasamos al llenar la cantidad necesaria al molino


Echamos el mineral (no agregamos agua en el molino) y dimos por funcionamiento durante 30
minutos (el molino se detuvo a los 10 minutos por fallas retiramos las bolas y luego el mineral
fue Pasado por
malla (N°

40,45,50,60,70,80,100) el resultado del molino


PORCENTAJE DE BOLAS EN UN MOLINO

VB: 113 – 126 (h/D)


VB= 113 – 126 .0,66
=113 – 83,2
VB=29,8 30%

EJEMPLO 2

ACUM.
APERTURA PESO % PESO
MALLA POSITIVA(ACUM ACUM. NEGATIVA (ACUM -)
(Micrones) RETENIDO (g) RETENIDO
+)
40 425 4.9 1.3 1.3 98.7
45 355 1.8 0.5 1.7 98.3
50 300 2.7 0.7 2.4 97.6
60 250 6 1.6 4.0 96.0
70 212 9.8 2.5 6.5 93.5
80 180 13 3.4 9.9 90.1
100 150 36.8 9.6 19.5 80.5
CIEGA 310 80.5 100 0.0
TOTAL 385

ANÁLISIS VOLUMETRICO
Ejercicio ejemplo
Dentro de un laboratorio se hizo un análisis volumétrico de una
determinada cantidad de mineral de plomo Pb (0.2g), y en esto se
consumió 38.5 ml EDTA, determinar el factor

0.2
Factor EDTA =
38.5

Factor = 0.005

También podría gustarte