Está en la página 1de 83

Cuaderno de

Trabajo
Programa de
Políticas Públicas
Mayo 2006
Av. Javier Prado Oeste Nº 109
Lima 17, Perú

Teléfonos: 461 4856


Fax: 461 0106
Correo electrónico: postmast@fovida.org.pe

Material producido por el Programa


Gobernabilidad y Participación Ciudadana
para el Desarrollo Local De FOVIDA,
ejecutado con el auspicio de:

Organización Holandesa
para la Cooperación
Internacional al Desarrollo

Servicio de Iglesias
Evangélicas en
Alem ania para el Desarrollo

CUADERNO DE TRABAJO PROGRAMA DE POLÍTICAS PÚBLICAS

Escuela de Líderes de FOVIDA

Directora de Área Norma Rottier Hassinger

Supervisión General Nora De Olarte Bueno

Elaboración de Contenidos Rocío Schult Cuno

Tratamiento Pedagógico María del Cármen Alfaro Bravo

Diseño y Diagramación David Veliz Valle

Imprenta Impresión Arte Raúl Peña S. A. C.


Julio C. Tello 996
Cármen de la Legua. Callao

Primera edición Tiraje: 225 ejemplares

Hecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú. Nº


ISBN:
Índice

Índice

Índice 03

Presentación 05

Bienvenidos y bienvernid@s 07

Sesión 01
¿Qué son políticas públicas? 09

Sesión 02
El hacedor de políticas públicas 15

Sesión 03

Índice
Participación de la sociedad civil en las políticas económicas y sociales 23

Sesión 04
Planificación para la formulación de políticas públicas 41

Sesión 05
Formulación de las políticas públicas 47

Sesión 06
Formulación y legitimación de la política y los recursos 57

Sesión 07
Implementación de una propuesta de política pública 65

Sesión 08
Mecanismos de seguimiento y evaluación 77

3
4
Presentación

Presentación

FOVIDA, apuesta por la ampliación de capacidades técnicas y políticas para el desarrollo


local, regional y nacional de manera sostenible, por lo que plantea la implementación de un
Programa para la Formulación de Políticas Públicas con Equidad de Género, a fin de
desarrollar en los y las participantes, las capacidades y habilidades necesarias para analizar,
diseñar y participar asertivamente en la formulación de propuestas de políticas públicas
que respondan a los problemas sociales, económicos y de diversa índole y que sean
prioritarios.

Esta dirigido a jóvenes, adultos, mujeres y hombres dirigentes y funcionarios que


participen en el desarrollo local desde diversas organizaciones y gremios, y que tengan

Presentación
como compromiso político la formulación, dialogo y gestión de estrategias y políticas
realizables e inclusivas para mejorar las condiciones de la dinámica de su región y
localidad.

Se trata, de descubrir herramientas de gestión y control en el marco de una visión


integrada y multidisciplinaria de la política, revalorizando el debate de las políticas y de la
búsqueda de nuevos rumbos y modelos de desarrollo.

El Cuaderno de Trabajo que presentamos es un instrumento para el “Programa de


Formulación de Políticas Públicas con Equidad de Género”, que sistematiza los procesos
de construcción de políticas públicas, donde el hacedor (a) de políticas públicas
participará, conjuntamente con su organización, en la elaboración de propuestas sociales y
económicas de su comunidad y distrito.

Escuela de Líderes
FOVIDA

5
6
Bienvenidos y Bienvenid@s

Bienvenidos y Bienvenid@s

El Programa de Políticas Públicas con equidad de género, tiene la siguiente competencia:

El hacedor de políticas públicas con enfoque en género formula, planifica, ejecuta y media procesos de
participación y proposición de políticas innovadoras con enfoque de género, reconoce las condiciones de
su interno y entorno para lo cual propicia el diálogo y la reflexión concertada con todo tipo de población
valorando el trabajo en equipo y demostrando interés por el desarrollo de su comunidad.

¿Qué nos proponemos?

Desarrollar en los y las participantes, las capacidades y habilidades necesarias para analizar, diseñar y
participar asertivamente en la formulación e implementación de propuestas de políticas públicas que
respondan a los problemas sociales, económicos y de diversa índole y que sean prioritarios.

Bienvenidos
¿Qué trabajaremos?

Concertación: Esfuerzo conceptual,


metodológico y de voluntad para establecer Tolerancia: Actitud de respeto a las
arreglos y acuerdos entre diferentes actores ideologías, opiniones, opciones y
con el objetivo de modificar situaciones prácticas políticas de los demás,
diversas tanto económicas, sociales, políticas aunque no sean compartidas y puedan
e institucionales y de diversa índole para ser contrarias a las propias.
alcanzar bienestar.

Comunicación efectiva: Capacidad para


establecer diálogos claros y fluidos, en la cual
Incidencia Política: Es la capacidad de la escucha activa, el lenguaje verbal y no
intervenir deliberada de uno o más verbal, así como la expresión de ideas y
actores en el sistema político, con el sentimientos de forma organizada son los
objetivo de influir y producir cambios de principales gestores de la comunicación
opinión o de posición en los tomadores efectiva. Es además la capacidad que facilita el
de decisión sobre la vida pública. diálogo como instrumento para tomar
decisiones en equipo.

7
Bienvenidos y Bienvenid@s

Toma de decisiones: Capacidad Capacidad de Análisis: Compara situaciones, formas e ideas


de analizar, evaluar, sustentar y ante determinadas situaciones con pensamiento crítico y
asumir decisiones y estratégico; pone en práctica su creatividad para plantear
responsabilizarse de las alternativas y argumentar la mejor acción a desplegar ante
consecuencias que se generan. situaciones hipotéticas y ante las cuales deberá pensar
Implica el desarrollo del anticipadamente para elegir el resultado más favorable. Para ello
pensamiento estratégico. evalúa situaciones, recursos y potencialidades de su interno y
entorno, comparándolas con otros procesos similares,
investigando, evaluando y decidiendo la más idónea, luego de
Liderazgo lateral: Capacidad para poner en prácticas sus conocimientos teóricos y prácticos, así
transmitir su experiencia a otros; como los trasmitidos por experiencias similares.
motivar, orientar e impulsar al
equipo de trabajo a través del
descubrimiento y puesta en marcha
de nuevos aprendizajes. Capacidad Equidad de Género. Reconoce los elementos causas y
de desprendimiento de hábitos de consecuencias generales del sistema patriarcal. Promueve salidas a
gestión y liderazgo vertical, para la situación de discriminación de género producto del sistema.
propiciar el desarrollo en su Realiza la planificación de políticas incluyendo propuestas de
organización o comunidad a través equidad de género que busquen el empoderamiento de los grupos
del desarrollo de su equipo discriminados en organizaciones sociales, en gremios
humano. empresariales y en el sector educativo.
Bienvenidos

¿Para qué este cuaderno?

Este Cuaderno nos acompañará durante todas las sesiones, en él encontraremos lecturas y ejercicios, que
nos ayudarán en el proceso de ser hacedores (as) de políticas públicas.

Encontraremos que cada una de las sesiones tendrá un esquema, siguiendo los momentos propios de la
sesión, es decir contaremos con motivación, profundización y aplicaciones que realizaremos.

Escribiremos y haremos anotaciones en él y será mejor que no tratemos de avanzar solos, pues no
constituyen tareas que deberemos desarrollar, sino un material de apoyo a las sesiones, donde
compartiremos nuestras experiencias de hacedores de políticas públicas con equidad de género y
construiremos propuestas de políticas públicas.

El hacedor de políticas públicas está comprometido a


propiciar cambios importantes en las personas con
quienes trabaja, para a partir de ahí, generar cambios
al nivel de su sociedad.

8
Sesión
01 ¿Qué son políticas
públicas?

Es importante que al iniciar este programa nos pongamos de acuerdo sobre algunos conceptos que tenemos
y así podamos tener una base común para nuestro trabajo.

Escribamos nuestra respuesta:

¿Qué entendemos por política pública?

Sesión 01
¿Qué entendemos por equidad de género?

¿Qué entendemos por gestión pública?

9
Sesión 01: ¿Qué son políticas públicas?

Profundicemos:
¿Qué son políticas públicas?
Política pública se puede entender como el ámbito privilegiado de realización del "pacto" el acuerdo entre
Estado y sociedad.

Las políticas públicas son las que le dan sentido y función al Estado.

No todo es asunto público y de lo público no todo se convierte en política y más aún, actualmente asuntos
públicos están siendo atendidos no solamente y únicamente por el gobierno sino que intervienen otros
actores especialmente de la sociedad civil.

Por tanto las políticas públicas son, sin duda alguna, la decisión estatal plasmada en la resolución de un
problema en la comunidad. Políticas Públicas sanas, eficientes y que respondan a los problemas sociales darán
como resultado un Estado con administración capaz de enfrentar con seguridad cualquier adversidad
venidera.

¿A quiénes afecta la política pública?

Las políticas públicas nos afectan a todos(as) en una u otra forma. Por ello, es importante conocer cómo se
formulan, cómo se presupuestan, cómo se implantan y cómo se evalúan.
Sesión 01

¿Qué implica la política pública?

Como hemos mencionado, las políticas públicas se establecen como resultado de la negociación entre el
gobierno y los ciudadanos, lo que se desencadenará en una solución o soluciones beneficiosas para la
comunidad. Por lo tanto, la política pública implica:

1. Acciones orientadas a metas y objetivos particulares.


2. A una declaración de política en forma de expresión formal escrita indicando la intención de una unidad de
gobierno con respecto a un problema, metas, objetivos e indicadores de logros para atender ese problema.
3. Ley, orden ejecutiva, ordenanza, procedimiento administrativo, reglamentos, decisiones de un tribunal,
discurso o mensaje de un oficial público.
4. Está basada en ley, reglamento o norma aprobada por una unidad de gobierno y es autoritativa u obligada.

Elijamos una idea fuerza y pongámosla en una palabra o imagen.

10
Sesión 01: ¿Qué son políticas públicas?

Apliquemos:

Identifiquemos alguna experiencia, reciente, de políticas públicas en el país, en nuestros distritos,


asociaciones, etc.

Profundicemos:

Gestión pública

Es el conjunto de acciones mediante las cuales las entidades tienden al logro de sus fines, objetivos y metas,
los que están enmarcados por las políticas gubernamentales establecidas por el Poder Ejecutivo. (Decreto
Ley Nº 26162, Ley del Sistema Nacional de Control, Disposiciones Finales).

Sesión 01
Es así que la gestión pública, considera áreas prioritarias tales como: construcción de estrategias para
fortalecer la institucionalidad de la planificación como instrumento de gobierno; programación y evaluación
de las actividades del sector público; procesos de descentralización y planeamiento del desarrollo local y
regional, etc.

Profundicemos:

Políticas públicas con enfoque de equidad de género.

Las políticas públicas con enfoque de equidad de género, son aquellas que están destinadas a promover la
igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. Ello mediante la evaluación eficaz del Estado en la
asignación presupuestaria de recursos y de las políticas destinadas a promover la equidad de género.

El concepto central de la perspectiva de género, incluye el fortalecimiento de la posición social, económica y


política de las mujeres. Su objetivo, es reducir o eliminar las relaciones de poder entre los sexos.

Es importante destacar que el término poder se utiliza en el sentido de poder para, por ejemplo, el
reconocimiento de las propias capacidades y habilidades para ejercer influencia, poder y liderazgo en algunas
o todas las relaciones sociales y actuar en función de ese reconocimiento y no en el sentido de poder sobre
otras personas.

11
Sesión 01: ¿Qué son políticas públicas?

Significa justicia, se refiere, por tanto, a crear una situación de igualdad de oportunidades para participar en
una intervención o en la utilización de los servicios que se proporcionan.

La finalidad es la creación de un "campo de juegos equilibrado" de modo que las mujeres y los hombres tengan
oportunidades similares de progresar en la vida social, económica y política. Igualdad de acceso,
participación y beneficios.

La finalidad es lograr la igualdad para las mujeres y los hombres en el proceso de desarrollo y también
conseguir la igualdad entre las mujeres y los hombres a través del desarrollo.

Para poder lograr ello, es necesario establecer un Presupuesto sensible al género. Presupuesto sensible al
género, no es sinónimo de presupuesto diferenciado para hombres y mujeres. Su objetivo prioritario, es la
integración transversal de los asuntos de género en todas las políticas, planes y programas nacionales, a su vez
ser medio a través del cual se pueda analizar el impacto diferenciado que tienen los presupuestos sobre
hombres y mujeres.

Apliquemos:

Identifiquemos alguna experiencia, reciente, de políticas públicas, con enfoque de equidad de género que
se haya desarrollado en el país, en nuestros distritos, asociaciones, etc.
Sesión 01

Pasos para elaborar una política con enfoque de género.

Para la elaboración de políticas y presupuesto, con enfoque de género, es imprescindible contar con
datos desagregados por sexo y edad que permitan elaborar los diagnósticos en los que se basa la política
pública, así como para medir el impacto de la misma.

Considerando lo mencionado, entonces podemos decir que los pasos son los siguientes:

12
Sesión 01: ¿Qué son políticas públicas?

Paso 1: Proceso de reflexión acerca de las


inequidades y la visión de género en los
programas, desde las propias instituciones, la
Paso 2: El concepto de la planeación
comprensión de la desigualdad que existe entre
pública: planeación, programación y
mujeres y hombres. Éste será el punto de partida
elaboración de presupuesto con
para el diseño de políticas públicas capaces de
perspectiva de equidad de género.
revertir las inequidades y de promover la igualdad
de oportunidades entre mujeres y hombres de los
distintos grupos de población.

Paso 3: Evaluación de los programas


sociales: un cuestionario para interrogar a la
Paso 6: Diseño de indicadores (Ej. Las política pública y a sus programas en torno a
hojas donde se encuentra el presupuesto, la equidad de género.
número de beneficiados por los
programas sociales, etc.). Ello nos
permitirá evaluar cómo están siendo
distribuidos los presupuestos y recursos
de los programas sociales. Paso 4: Análisis de los Anteproyectos de
Presupuestos (antes POA's): dónde ubicar
los recursos para revertir las inequidades
de género de los programas.
Paso 5: Asignación de recursos para

Sesión 01
corregir las inequidades de género.

Apliquemos:

Hagamos una lista de políticas públicas, de nuestros entornos, con equidad de género.

13
Sesión 01: ¿Qué son políticas públicas?

Escribamos dos normas de convivencia que no faltarán en nuestras sesiones:

2
Sesión 01

El hacedor de políticas públicas tiene una actitud de respeto


a las ideologías, opiniones, opciones y prácticas
políticas de los demás.

14
Sesión
02 El hacedor de
políticas públicas

Apliquemos:

¿Soy hacedor de políticas públicas? ¿Por qué?

Profundicemos:

¿Quién es el hacedor de políticas públicas?

Sesión 02
El hacedor de políticas públicas es aquella persona o institución con poder de decisión, entre ellos podemos
encontrar a dos tipos:

OFICIALES NO OFICIALES
Grupos de interés
Municipalidades
Partidos políticos
El Congreso
Organizaciones de investigación
El Ejecutivo
Medios de comunicación
Los tribunales
Ciudadanos individuales

El Hacedor de Políticas Públicas: sus motivaciones y compromisos.

Frente a los problemas que existen en nuestra comunidad o país, nosotros como individuos o como
participantes en una organización queremos realizar cambios, es así que surge en nosotros una energía que
nos empuja a realizar acciones o comportamientos que contribuyan al cambio, a dicha energía
denominaremos motivación.

La motivación guía nuestra actuación y acompañada de nuestros compromisos obtenemos cambios


duraderos que benefician a nuestra sociedad.

El empoderamiento, lo entendemos como las personas que aplican las normas de acuerdo con sus
necesidades políticas y tratan de influenciar a los actores políticos para que aborden los asuntos que son de
interés para todos.

15
Sesión 02: El hacedor de políticas públicas

Apliquemos:

¿Quiénes se encargan de hacer las políticas públicas?

¿Qué motiva a un hacedor de políticas públicas?


Sesión 02

Imaginémonos personajes diferentes: un comunicador, un planificador, un líder concertador, una persona


con capacidad de análisis, un inclusivo de los grupos discriminados ¿Cuál de ellos tiene el perfil integral de
hacedor de políticas públicas? ¿Por qué?

16
Sesión 02: El hacedor de políticas públicas

Profundicemos:

Estado de la cuestión: Políticas públicas locales con enfoque de equidad de


género en el Perú -¿Cómo incluir a los grupos discriminados por su
situación de equidad de género?

Las Políticas Públicas en nuestro país son elaboradas, ejecutadas y evaluadas por gobiernos locales y
organismos estatales (en su mayoría), tales como, el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (MIMDES),
Ministerio de Salud, Ministerio de Educación, etc.

Dichas políticas pueden abarcar distintas temáticas, nosotros(as) enfatizaremos en las políticas con el
enfoque de equidad de género, que tienen como finalidad la inclusión de todos y todas los individuos de
nuestro país.
En el caso del MIMDES, encontramos políticas como aquellas que se traducen en el Plan Nacional contra la
violencia de la mujer 2002-2007. Dicho programa está regido por políticas que buscan comprender para
enfrentar el fenómeno de violencia contra la mujer, considerándola una labor de largo aliento que no da
réditos políticos.

En el caso del Ministerio de Salud, encontramos las políticas públicas con equidad de género: embarazo
adolescente, mediante la legislación nacional en salud sexual y reproductiva. Como sabemos, en nuestro
país se han institucionalizado los acuerdos en políticas, la normatividad ya existe, para ello existe el marco de

Sesión 02
protección nacional, mediante la Constitución Política del Perú (1993), Código Penal, 1991, Código Civil,
1984, Código de los Niños y Adolescentes, 2004, Ley 27337. Las políticas del Estado del Acuerdo Nacional,
2003, en particular, las políticas Treceava (acceso universal a los servicios de salud y la seguridad social).
Dieciseisava (Fortalecimiento de la familia y protección y promoción de la niñez, adolescencia y juventud), y
Onceava (Promoción de la igualdad de oportunidades sin discriminación).

En el caso del Ministerio de Educación, entre otras cosas, se crea el Decreto Supremo N°022 2006 ED el
Programa Nacional de Movilización por la Alfabetización PRONAMA, el cual convoca al Ministerio de
Educación, Ministerio de Defensa, Ministerio de Economía y Finanzas, Ministerio de Salud, Ministerio de la
Mujer y Desarrollo Social, Consejo Nacional de Juventudes CONAJU; Consejo Nacional de
Descentralización.

Apliquemos:

Revisemos algunas páginas web: www.mimdes.gob.pe , www.minedu.gob.pe , www.minsa.gob.pe y


elaboremos una lista de políticas públicas con equidad de género.

17
Sesión 02: El hacedor de políticas públicas

Apliquemos:

¿Consideras importante las Políticas Públicas implementadas por los diferentes sectores anteriormente
mencionados? ¿Por qué?
Sesión 02

El hacedor de políticas públicas y la planificación

Profundicemos:

Un aspecto muy importante que el hacedor de políticas públicas tiene, es el relacionado con el proceso de
planificación.

Entendemos planificación como el uso racional de los diversos recursos tecnológicos, humanos,
económicos, el tiempo y el espacio, para lograr un fin o propósito y en el cual nos anticipamos a los hechos
futuros y tomamos decisiones de acción después de un diagnóstico de la realidad y de nosotros, de la elección
de alternativas y elaboración de estrategias y tácticas.

Nos estamos refiriendo a la planificación estratégica y no a cualquier tipo de planificación.

La planificación es importante porque nos ayuda a resolver ¿por qué? ¿para qué?, ¿cómo?, ¿dónde?, ¿cuándo?,
¿con cuánto?, ¿con quién hacer para tomar decisiones?, anticipadamente para modificando alguna situación
de la realidad, éste finalmente nos permita aportar al bienestar de la población y calidad de vida.

Es importante ya que permite conocer el entorno y el interno, las relaciones entre las personas y el
conocimiento de las necesidades, problemas y capacidades de la población. Sin este conocimiento cualquier
plan o formulación de políticas públicas, no sería más que ideas sin fundamento.

A continuación encontramos un Cuadro que nos ayuda a visualizar la diferencia entre la Planificación
Sistémica y la Planificación Estratégica, que es la que necesitamos para formular políticas públicas.

18
Sesión 02: El hacedor de políticas públicas

CRITERIOS DE PLANIFICACION PLANIFICACION


ANALISIS SISTEMICA ESTRATEGICA

La planificación es considerada un Es el conjunto de decisiones o respuestas


sistema definido como un conjunto de de adaptación de la institución ante los
Concepto etapas relacionadas y que actúan de cambios constantes del ambiente en que
manera simultánea. se desarrolla.

La planificación se identifica con


La planificación es considera relaciones,
dirección y gobierno.
etapas y jerarquías.
Es un proceso participativo.
Es un proceso técnico y político.
Considera importante el aspecto de la
Contiene elementos normativos
innovación y el liderazgo.
(planificación a largo plazo y lineamientos
de políticas sociales y económicas).
Característica No es sólo un diseño normativo.
Parte de un análisis de la realidad
Exige un cálculo complejo
(diagnóstico).

Sesión 02
Exige una explicación situacional.
Considera el conocimiento de la realidad,
la orientación política, explicación de los
Considera las categorías situación,
resultados y el documento plan como
problema y la oportunidad (del FODA)
básicas.
como básicas

1. Orientación política: es la
intencionalidad política para el logro de 1. Análisis de situación: Análisis del
objetivos sociales o económicos. interno la realidad docente, del alumnado,
la gestión, los procesos didácticos
2. Diagnóstico: sus elementos son la estudiando en ellos las fortalezas y
situación problema, situación real debilidades mientras que el análisis del
tendencia, factores causas y consecuencias entorno o de los factores externos
así como las proyecciones las mismas que comprende el contexto económico,
se jerarquizarán. sociopolítico cultural estudiando en ellos
Etapas y las amenazas y oportunidades.
Elementos Otro aspecto es la cobertura del
diagnóstico que incluye el espacio y Posteriormente se elabora la matriz FODA
tiempo. (cruce de variables)

Considera las siguientes sub etapas: 2. Definición de la visión y de la misión,


Análisis retrospectivo, análisis actual o línea para ello contestamos a la siguiente
de base y prognosis. Igualmente señala las pregunta: ¿cómo se ve la institución? y
áreas temáticas elegidas y las variables e ¿quién es la institución?
indicadores respectivos.

19
Sesión 02: El hacedor de políticas públicas

CRITERIOS DE PLANIFICACION PLANIFICACION


ANALISIS SISTEMICA ESTRATEGICA

3. Formulación del plan: 3. Formulación de los Objetivos


Contiene el conjunto de soluciones a la estratégicos, que son en realidad la
realidad problema identificado. Es el proposición de los logros que se piensan
momento de generar los lineamientos de alcanzar en el corto, mediano y largo plazo
p o l í ti c a s s o c i a l e s o e c o n ó m i c a s , con la planificación son producto del cruce
seleccionar objetivos, metas, proyectos, de la matriz FODA.
actividades así como los recursos humanos
materiales y financieros. 4. Formulación de las estrategias y de
las tácticas, esta etapa permite identificar
En esta etapa se dan dos procesos el de y plantear qué se va a hacer, demanda un
planeamiento considerado como un conocimiento importante de la realidad
cuadro general de objetivos y lineamientos creatividad e innovación. Y las tácticas son
de políticas; y el programático que es un las forma como pretendemos realizar las
ordenamiento detallado de las actividades estrategias. Hasta aquí llegamos en la
que son parte del plan. formulación de políticas públicas,

Los elementos del plan: diagnóstico, 5. Implantación de los planes: para


política, metas, programas (proyectos y ejecutar los planes operativos
actividades) aspectos financieros, consideramos la formación de los equipos,
Sesión 02

previsiones futuras. la metodología de intervención, la


participación de actores y agentes y el
Etapas y 4. Aprobación del plan: es la etapa cronograma. En esta etapa se elaboran
Elementos política de negociación, armonización de también los planes de contingencias.
intereses de los involucrados. Es un Incluyen los recursos y aspectos
proceso de aprobación, discusión, reajuste financieros.
y finalmente de presentación del plan a los
interesados y ejecutores. Hasta aquí 6. Revisión y evaluación de los planes.
llegamos en la formulación de políticas Considera los procesos generales de la
públicas, evaluación tal como la sistémica. Considera
importante ya que se logra la visualización
5. Ejecución del plan: es la puesta en de nuevas oportunidades y amenazas,
marcha del plan, conlleva la parte orientar la institución u organización o
programática así como la delimitación de espacio de concertación para identificar
responsabilidades, las acciones son nuevas fortalezas y superar las debilidades
realizadas de forma efectiva y cumpliendo
los objetivos del plan Las etapas no son necesariamente
secuenciales y muchas veces se dan de
6. Evaluación (control) del plan: forma paralela.
contiene la evaluación previa o de
consistencia del plan, la evaluación
concurrente que identifica posibles
desviaciones y plantea soluciones, y la
evaluación posterior que es la que
comprueba los resultados.

20
Sesión 02: El hacedor de políticas públicas

CRITERIOS DE PLANIFICACION PLANIFICACION


ANALISIS SISTEMICA ESTRATEGICA

1. Informe del diagnóstico 1. Documento de Diagnóstico interno y


externo
2. Documento Plan: instrumento
político: en tanto contiene 2. Matriz de participantes Mapas de
lineamientos, objetivos y programas; poder y aliados
y técnico por contener objetivos,
metas, recursos, actividades, las 2. Análisis FODA Matriz
mismas que tienen coherencia y son
factibles de realizar de acuerdo al 2. Diagrama de VENN
plan de desarrollo
Instrumentos
3. Matriz cruce de variables y
3. Documento plan de Programa.
4. Matriz de objetivos estratégicos
4. Documento plan de Proyecto
5. Documento de Plan estratégico
5. Documento plan de Actividad.
6. Documento de planes operativos:
6. Informe de la evaluación en sus mediano y corto plazo.
diversas etapas.

Sesión 02
7. Informe de evaluación por etapas.

La evaluación se encuentra presente en


todas las etapas de la planificación.
Pe r m i t e i d e n t i f i c a r p r o b l e m a s , La evaluación se encuentra presente en
dificultades así como plantear soluciones todas las etapas de la planificación para
o retroalimentar al mismo plan. confirmar el grado de cumplimiento de
objetivos y metas así como de la política
La forma de evaluación responderá al social o económica, sirve para informar la
proceso de evaluación comenzando con: toma de decisiones y retroalimentación
del proceso de planeamiento.
Formas de a. Una descripción y análisis de la
Evaluación situación Igual que en la planificación sistémica
consideraríamos la evaluación previa o de
b. Explicación y valorización de la consistencia del plan, la evaluación
situación concurrente que identifica posibles
desviaciones y plantea soluciones, y la
c. Visualización de lo que ocurrirá si se evaluación posterior que es la que
mantienen las tendencias comprueba los resultados

d. Proposición de cambios o
modificaciones de la estrategia.

21
Sesión 02: El hacedor de políticas públicas

Escribamos nuestro compromiso como hacedores de políticas públicas con equidad de género.
Sesión 02

El hacedor de políticas públicas empodera su propio rol,


para de esa forma aprovechar situaciones y
sus conocimientos de la realidad.

22
Sesión
Participación de la Sociedad
03 Civil en las políticas
económicas y sociales

Apliquemos:

Políticas Políticas
Sociales Económicas

Mercado

Luego de observar estas tres tarjetas, contestemos las siguientes preguntas:

¿Qué políticas sociales o económicas nos hemos planteado para nuestros distritos?

¿Qué relación existe entre ambas? Sesión 03

23
Sesión 03: Participación de la Soc. Civil en las políticas económicas y sociales

Luego elaboremos dos listados uno de políticas sociales y otro de políticas económicas en nuestros
distritos.

POLITICAS SOCIALES

POLITICAS ECONÓMICAS
Sesión 03

Elijamos las políticas que vamos a trabajar y conformemos 5 grupos.

Matriz de Actores y Participantes

Análisis de participación

En la página siguiente encontraremos la matriz de actores y participantes. Al momento de llenarla debemos


tener en cuenta los actores o agentes que consideramos que deberán involucrarse en el planeamiento de la
política que vamos a analizar.

Registremos, categoricemos, caractericemos y analicemos los rasgos de los grupos integrantes.

Identifiquemos las consecuencias de su participación, sus intereses y relaciones con el desarrollo de nuestra
intervención.

24
Matriz de Actores y Particiapntes

PROBLEMAS RELACIONES CON


NECESIDADES FORTALEZAS RESPECTO AL GRUPO
QUE, QUIENES SOMOS DEBILIDADES EXPECTATIVAS Capacidades, en su Implicancias para el proyecto.
ACTORES
INTERESES área de intervención, Cómo puede el grupo
colaborar con el proyecto,
Grupos Características sociales, Limitaciones, debilidades trabajo, ventajas del
Intereses motivos cómo debe ser considerado
Involucrados culturales, políticas, etc de su área de grupo, recursos, el grupo, las acciones y la labor
intervención, relaciones actitudes derechos, poder. que cumpliría este grupo para
de dependencia el proyecto.

Grupo meta o
beneficiarios

Ejecutores del

25
proyecto

Responsables

Grupos de
colaboradores

Afectados
Sesión 03: Participación de la Soc. Civil en las políticas económicas y sociales

Sesión 03
Sesión 03: Participación de la Soc. Civil en las políticas económicas y sociales

¿Qué entendemos por política económica y social?

¿Qué entendemos por agentes económicos?


Sesión 03

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE ENTREVISTAS SOBRE


TEMAS SOCIALES O ECONÓMICOS

A continuación vamos a conocer como elaborar una Guía de Entrevista a líderes sociales y agentes
económicos de nuestra localidad, con la finalidad de recoger la problemática de los sectores económicos y
sociales.

Asimismo elaboraremos un plan de entrevista.

?
?
Profundicemos y Apliquemos:

Para aplicar la Guía de Entrevista tenemos en cuenta los siguientes pasos:

I. Presentación del trabajo a realizar y saludo.


Recalquemos el anonimato del entrevistado.

II. Realización de las preguntas.


(llevemos lápiz y borrador).

26
Sesión 03: Participación de la Soc. Civil en las políticas económicas y sociales

1. Preguntas que haremos.

C Características generales del distrito.


(Pregunta abierta para que el entrevistado entre en confianza, no calificar las repuestas, ni corregir su
opinión, poner atención a lo que la persona dice, mirarla a los ojos y siempre tratarla con respeto.)
C Identificar un tema de su interés: a) educación, b) economía, c) social, d) medio ambiente, e)
otro.

Del tema elegido pedir al entrevistado si puede identificar un problema principal que afecte al
distrito.
C ¿Cómo los líderes pueden contribuir a minimizarlas?
C ¿Ante quiénes presentan esas propuestas?
C ¿Cuál sería el perfil ideal de los que elaborarían las propuestas?

III: Despedida del entrevistado


(en este momento, agradecemos su participación).

Elaboremos una Guía de Entrevista y apliquémosla a nuestros compañeros de los otros grupos:

Sesión 03

27
Sesión 03: Participación de la Soc. Civil en las políticas económicas y sociales

Cuando terminemos la entrevista, elaboramos un consolidado con las respuestas obtenidas por el grupo. Las
que se repiten, las vamos juntando y formando una categoría, así con las demás respuestas. Formamos 5
categorías, porque han sido 5 preguntas y marcamos cuántas veces se ha repetido la respuesta.

Atención: Esta información la utilizamos como insumo para nuestras matrices.


Sesión 03

De acuerdo a las respuestas, hagamos una lista de problemáticas del sector económico o social de nuestras
localidades.

28
Sesión 03: Participación de la Soc. Civil en las políticas económicas y sociales

COMPONENTES DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS:


EL ESTADO Y LA SOCIEDAD CIVIL

Profundicemos:

El tema del Estado es sin duda, el tema medular de la ciencia política de todos los tiempos. Las reflexiones y
estudios sobre el Estado vienen desde hace muchos años atrás.

Algunos lo han considerado como un simple instrumento de dominio de una clase sobre otra. Sin embargo,
dicho concepto no es el que pretendemos aceptar o profundizar ahora, para una adecuada comprensión de
estos componentes de las políticas públicas, iremos pausadamente.

P
La sociedad humana no siempre ha sido la misma, sino que ha estado y está en constante evolución y ha
pasado, históricamente hablando, desde tamaños pequeños y formas organizativas simples hasta
dimensiones más grandes y con grados complejos de organización interna.

La expresión actual de la sociedad humana no es la misma que en los orígenes de la humanidad y es evidente
que en el futuro asumirá nuevas formas y contenidos.

Sesión 03
Es así que, la sociedad humana, conformará lo que ahora denominamos Estado definiéndolo como "la
sociedad civil jurídica y políticamente organizada". En eso consiste el Estado: En la institucionalización jurídica
y política de la sociedad.

Como hemos dicho, el Estado está conformado por la sociedad civil y si deseamos construir un país con
desarrollo es necesario alentar el proceso de construcción de la sociedad civil, redefiniendo el contenido de
esta institución socio política.

Al parecer, no se tiene claramente comprendido el concepto de la misma y mucho menos, la función que ella
debe cumplir; de tal manera que se haya llegado a afirmar, por algunos investigadores, que “quien recurre a la
Sociedad Civil como fórmula mágica pronto se encontrará con una formula vacía”, tal vez, por la diversidad
de acepciones que encierra la sociedad civil, pero que, desde todo punto de vista, solamente se despliega con
referencia al Estado.

De cualquier manera, la institución en referencia se comprende íntimamente, en su relación con éste; el


concepto de Estado; dicho sea de paso, también se debe debatir y tener bien claro, para no caer en los falsos
criterios y apreciaciones acerca del mismo.

Algunos ciudadanos entienden a la sociedad civil como la parte de la sociedad que no es militar, es decir, la
sociedad no armada; desde este punto de vista, a la sociedad civil se le observa por medio de la generación de
algunos vínculos, que pueden ser laborales, asociativos, gremiales, entre otros; de esta manera, puede
entendérsele como aquella organización que busca la unión de los ciudadanos para su defensa y protección.

29
Sesión 03: Participación de la Soc. Civil en las políticas económicas y sociales

Apliquemos:

¿Qué entendemos por sociedad civil?

¿Consideramos importante la participación de la sociedad civil para el planteamiento de políticas públicas?


¿Por qué?
Sesión 03

Profundicemos:

El Acuerdo Nacional: Gestión de las Políticas Sociales


para la superación de la pobreza.

Las políticas del Acuerdo Nacional constituyen un importante conjunto de insumos para la definición de
propuestas de plan de gobierno.

Firmado por representantes durante el Gobierno de Alejandro Toledo (2002), tiene como fundamento lo
siguiente: “Conscientes de nuestra responsabilidad de alcanzar el bienestar de la persona, así como el
desarrollo humano y solidario en el país, los representantes de las organizaciones políticas, religiosas, de la
sociedad civil y del Gobierno, sin perjuicio de nuestras legítimas diferencias, hemos aprobado un conjunto de
políticas de Estado que constituyen un Acuerdo Nacional, a cuya ejecución nos comprometemos a partir de
hoy”.

Las políticas acordadas están dirigidas a alcanzar cuatro grandes objetivos:

30
Sesión 03: Participación de la Soc. Civil en las políticas económicas y sociales

1. Democracia y Estado de Derecho.

El Estado de Derecho y la democracia representativa son garantía del


imperio de la justicia y de la vigencia de los derechos fundamentales, así
como un aspecto esencial conducente a lograr la paz y el desarrollo del
país.
2. Equidad y Justicia Social.

Afirmamos que el desarrollo humano integral, la superación de la


pobreza y la igualdad de acceso a las oportunidades para todos los
peruanos y peruanas, sin ningún tipo de discriminación, constituyen el eje
principal de la acción del Estado.

3. Competitividad del País.

Concordamos que para lograr el desarrollo humano y solidario en el país,


el Estado adoptará una política económica sustentada en los principios de
la economía social de mercado, reafirmando su rol promotor, regulador,
solidario y subsidiario en la actividad empresarial.

4. Estado Eficiente, Transparente y Descentralizado.

Afirmamos nuestra decisión de consolidar un Estado eficiente,


transparente y descentralizado al servicio de las personas, como sujetos

Sesión 03
de derechos y obligaciones.
Apliquemos:

Escribamos algunas ideas fuerza sobre el Acuerdo Nacional

31
Sesión 03: Participación de la Soc. Civil en las políticas económicas y sociales

ASPECTOS NORMATIVOS PARA IMPULSAR PROPUESTAS DE


POLÍTICAS PÚBLICAS DESDE LA PARTICIPACIÓN DE LOS AGENTES
ECONÓMICOS Y ACTORES SOCIALES EN EL DESARROLLO LOCAL.

Profundicemos:

Anteriormente hemos mencionado la relevancia y la implicancia de la


Es muy importante que
actuación de los agentes económicos y actores sociales para influir, de
tanto los grupos que
manera directa o indirecta, en el gobierno para la construcción y
estamos trabajando
elaboración de políticas públicas.
políticas sociales y políticas
económicas, tengamos en
La participación de los actores sociales está referida principalmente a la
cuenta lo que señalamos
participación ciudadana, la cual debe ser entendida como un conjunto
con relación a la
de procesos graduales que integren a los ciudadanos, en forma
normatividad.
individual o colectiva, en la toma de decisiones, la fiscalización, control y
ejecución de las acciones en los asuntos públicos que viabilicen el
desarrollo local.

La propuesta del sistema de participación ciudadana de los distritos de Lima Sur se debe
Sesión 03

sustentar en el siguiente marco legal:

C Ley de Reforma Constitucional , sobre la descentralización N ° 27680


C Ley de Bases de Descentralización N ° 27762
C Ley de Demarcación y Organización Territorial N ° 27795
C Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública N ° 27806
C Ley de Código de Ética N ° 27815
C Ley de Elecciones Municipales N ° 26884
C Ley que Regula la Participación de los Clubes de Madres y Comedores Populares Autogestionarios
en los programas de apoyo Alimentario .N ° 27731
C Ley Orgánica de Municipalidades N ° 27972
C Ley de Promoción y Formalización de la Micro y Pequeña Empresa
N ° 28015
C Ley de Participación Ciudadana N ° 26300

Estas normativas respaldarán nuestra intervención en el proceso de toma de decisiones públicas en nuestra
localidad.

Nuestras intervenciones tienen muchas finalidades entre ellas, la de poder lograr el desarrollo económico
local, el cual puede definirse como el proceso organizado, planificado y concertado de acumulación local o
creación de riquezas en una localidad.

Su objetivo principal es el bienestar de la población a través de la dinámica y la búsqueda de competitividad


de la economía local, incrementando las riquezas, optimizando el uso de los recursos existentes y creando
condiciones para un desarrollo efectivo y equilibrado de las localidades.

32
Sesión 03: Participación de la Soc. Civil en las políticas económicas y sociales

Debe generar oportunidades para mejorar la economía familiar y local a través de la implementación de
estrategias de desarrollo. También implica el fortalecimiento municipal y el fortalecimiento de los
procesos de descentralización política. Por ello, un elemento central es el empoderamiento de los agentes y
actores locales como protagonistas de su propio desarrollo.

El desarrollo local exige que las personas y las instituciones construyan una visión compartida del futuro,
definan objetivos, resuelvan conflictos y actúen de manera concertada.

Las instituciones involucradas en el desarrollo local son:

Las empresas. Tienen la responsabilidad de compatibilizar sus propios fines con los de la
colectividad. La mayor responsabilidad recae en las grandes corporaciones que operan en el entorno
local. Pero también están involucradas las medianas, pequeña y micro empresas

Las asociaciones sociales: sindicatos, gremios empresariales y profesionales, organizaciones


vecinales, de jóvenes y de mujeres, asociaciones de defensa de derechos humanos, grupos
ecológicos, etc.

Las instituciones del Estado, encargadas del gobierno, la administración pública, la justicia y la
defensa

Dichas instituciones deben asumir la responsabilidad social, prestando atención a:

Sesión 03
C Los derechos laborales;
C Las necesidades básicas de salud, educación, vivienda y seguridad social.
C La gestión del medio ambiente.
C El desarrollo cultural de la comunidad.

En síntesis, podemos decir, que el desarrollo local se logra mediante un fomento productivo responsable y el
fortalecimiento de la sociedad. A estos elementos, hay que sumar los aspectos ambientales para alcanzar un
desarrollo sostenible.

Apliquemos:

¿Qué entendemos por participación ciudadana?

33
Sesión 03: Participación de la Soc. Civil en las políticas económicas y sociales

¿En qué formas estamos participando?

Material para las lecturas grupales:


A continuación encontraremos material para las lecturas grupales. Es decir, material que ayudará a los
diversos grupos en su trabajo de elaboración de las Matrices, así como en la elaboración de políticas
públicas, tanto sociales como económicas

PARA LOS GRUPOS QUE TRABAJAN POLITICAS SOCIALES

POLÍTICAS SOCIALES QUE APORTAN AL DESARROLLO LOCAL Y QUE


Sesión 03

INCORPORAN EL ENFOQUE DE GÉNERO -RESULTADOS.

Profundicemos:

Ya hemos mencionado, lo que son Políticas Públicas. Ahora abordaremos y conceptualizaremos lo que es
una política social. La política social, es aquella que tiene un impacto directo en el bienestar de la población,
aportando así al desarrollo local y respondiendo a la agudización de la problemática social y económica en el
país.

Las políticas sociales, existen en función de la aspiración legítima de la población, de alcanzar niveles
superiores de desarrollo, bienestar y democracia participativa y del compromiso y obligación de los distintos
órdenes de gobierno por hacer todo lo que esté en sus manos para lograrlo.

Ahora bien, las políticas sociales deben contribuir al desarrollo, que no es el simple crecimiento económico,
sino que abraza tres objetivos amplios, que deben estar equilibrados proporcionalmente entre si:

1. Objetivos económicos: crecimiento económico, generación de empleo y riqueza.

2. Objetivos sociales: compatibles con los económicos, como aumentar la calidad de vida y el bienestar
social de los ciudadanos del país o territorio.

3. Objetivos políticos o de ciudadanía a través del establecimiento y extensión de derechos y


responsabilidades políticos básicos para todos los individuos y grupos de la sociedad

34
Sesión 03: Participación de la Soc. Civil en las políticas económicas y sociales

Las políticas sociales contribuyen al desarrollo, para ello es importante el rol de las entidades locales, las
cuales mediante propuestas y/o estrategias de crecimiento y cambio estructural dinamizan y utilizan el
potencial de los recursos naturales, humanos, tecnológicos y territoriales de los que dispone un ámbito
territorial concreto.

Es así que se da el protagonismo local, la población de una zona o territorio asume individual y
colectivamente, el papel de actor principal de su propio desarrollo.

Para delimitar si las políticas sociales contribuyen al desarrollo local deberemos considerar las siguientes
características básicas:

1. Autonomía, la aplicación de estrategias de desarrollo local supone un reconocimiento de la


autonomía local y un funcionamiento autónomo de hecho, sin que ello signifique aislamiento o
desconexión con el resto.

2. Valoración de los recursos ociosos; dinamizar los recursos existentes de todo tipo
(humanos medio ambientales, culturales, naturales, etc.) y usarlos en forma eficiente y ordenada.

3. Carácter participativo; supone integrar a todos los agentes públicos y privados,


económicos y sociales en todas las fases del proceso de desarrollo.

4. Dimensión espacial; la aplicación de los programas debe hacerse sobre un territorio, de


dimensión variable.

Sesión 03
5. Planificación descentralizada; los procesos de planificación no vienen "impuestos desde
arriba", se realizan "desde abajo" coordinados evidentemente con políticas sectoriales o
territoriales de administraciones de rango superior.

6. Carácter universal e integrado; el desarrollo en sentido amplio, lo es todo, no ha de


limitarse a la promoción económica y al empleo, sino que desde la instancia en la que nos
movamos se puede y se debe opinar sobre todo aquello que afecte al ámbito territorial -
infraestructura, medio ambiente, equipamientos, etc.

7. Debe ser solidario entre las partes apoyando más a los que menos pueden, tanto cuanto sea
necesario y no más.

El desarrollo local si bien se traduce en mejoras para nuestra comunidad en general, dichas mejoras también
deben involucrar la mejora del nivel de vida de la población local desde las siguientes vertientes:

Económica, los productores-empresarios locales usan su capacidad para organizar los factores productivos
locales con niveles de productividad suficientes para satisfacer sus necesidades y participar en otros niveles
de mercado.

Sociocultural, los valores culturales de la comunidad y sus instituciones locales sirven de base al proceso de
desarrollo.

Político-administrativa; los políticos territoriales deben colaborar a crear un entorno económico local
favorable, protegerlo de transferencias externas y favorecer e impulsar el desarrollo del potencial local.

35
Sesión 03: Participación de la Soc. Civil en las políticas económicas y sociales

En la actualidad, existe la urgencia de actuación de los gobiernos municipales y su población, vemos posible
innovar formas en lo local de abordaje y atención al vasto campo del bienestar y la justicia.

Apliquemos:

Escribamos dos ideas fuerza sobre la importancia de las políticas sociales


Sesión 03

¿Cuáles políticas sociales deben incorporarse para lograr el desarrollo local?

36
Sesión 03: Participación de la Soc. Civil en las políticas económicas y sociales

PARA LOS GRUPOS QUE TRABAJAN POLÍTICAS ECONÓMICAS

LA POLÍTICA ECONÓMICA Y LA ECONOMÍA SOCIAL DE MERCADO- POLÍTICAS


PARA EL EMPLEO DE CALIDAD, MERCADO, AGENTES ECONÓMICOS LOCALES Y
SECTORES ECONÓMICOS.

Profundicemos:

Actualmente podemos diferenciar a los países del mundo de acuerdo a las condiciones de vida que poseen.

Es por ello que, algunos países serán denominados países “en vías de desarrollo”, los cuales están impulsados
desde hace varias décadas por latinoamericanos de ideas progresistas, los cuales sostienen que es
indispensable llevar a cabo profundas transformaciones estructurales, que permitan lograr formas de
organización económica y social distintas al sistema actual de tal modo que se propicie una sociedad más
justa y equitativa.

La política económica de mercado en el mundo considera los siguientes puntos:

1. El mecanismo de precios competitivos.

El mercado es un buen mecanismo para determinar los precios de una economía.

Sesión 03
Además es bueno asignando los recursos, con la finalidad de asegurar el
funcionamiento del sistema de precios en competencias necesario y evitar o
controlar la presencia de monopolios de todo tipo, permitiendo el libre acceso a los
mercados tanto de productos nacionales como extranjeros.
2. Estabilidad de la moneda.

Resulta necesario que las emisiones de la moneda y por lo tanto la responsabilidad


en el manejo de la política monetaria, por ejemplo en mantener un déficit fiscal
manejable y una política crediticia razonable facilite el control de los procesos
inflacionarios. Sólo en este contexto la moneda tendrá un marco de estabilidad.
Además este panorama facilitará que existan mayores posibilidades para el ahorro
y en consecuencia para el crecimiento de la inversión nacional.

3. Libre acceso a los mercados.

Se debe permitir el libre acceso a los mercados sin restricciones de tal manera que
se evite la consolidación de monopolios. No deben existir barreras de ningún tipo
que impidan el libre acceso a los mercados, tanto desde el punto de vista del estado
como desde los agentes económicos privados.

Sin embargo, existen situaciones insalvables que conllevan al establecimiento de


monopolios naturales, especialmente en el aprovisionamiento de agua potable,
evacuación de aguas servidas y provisión de energía eléctrica, entre otros.

37
Sesión 03: Participación de la Soc. Civil en las políticas económicas y sociales

4. Propiedad privada

La propiedad privada es el instrumento social y económico útil, tanto para los


dueños de capital como para los trabajadores. Para los primeros, porque son
propietarios de sus empresas y de todos los activos que en ella se encuentran. Para
los segundos, porque de acuerdo al esfuerzo desplegado en sus labores cotidianas
durante su período laboral van adquiriendo los bienes y servicios que les permitan
tener una vida decorosa. En ambos casos, el ser propietarios de sus bienes y
servicios les permite cuidar y asegurar sus bienes para bienestar de la familia.

5. Libertad contractual

La libertad contractual se relaciona con la libertad individual. En una economía social


de mercado tanto las familias como las empresas deben tomar sus decisiones de
consumo y de producción sin que existan restricciones ni limites. Todos deben tener
la posibilidad de elegir libremente donde invertir y donde trabajar.
6. Plena responsabilidad

Toda inversión se realiza porque de por medio se espera un beneficio; sin embargo toda
inversión también significa un riesgo de sufrir pérdidas. Por lo tanto, los inversionistas
deben tener plena responsabilidad de esta situación. No deben esperar por parte del
estado ningún mecanismo que les permita en algún momento socializar las pérdidas ni
Sesión 03

esperar subsidios, en la medida que en ambos casos serán los contribuyentes los que
estarían financiando a una empresa privada.
7. Constancia de la política económica

Es importante que no existan cambios en las reglas de juego relacionado con la


política económica, especialmente aquellas relativas a impuestos, normas
comerciales y política cambiaria, de tal manera que las empresas puedan desarrollar
actividades e incursionar en mercados nacionales o internacionales en un largo
plazo. Esto permitirá la consolidación de las empresas.

Asimismo, en una economía social de mercado, es necesario aplicar determinados principios reguladores
que faciliten el ordenamiento de la economía. O sea “a la mano invisible del mercado hay que agregar la mano
fuerte de la justicia del estado y la mano de la solidaridad”, para ello es necesario considerar las Políticas para
el empleo de calidad, el mercado, a los agentes económicos locales y los sectores económicos.

Considerando lo mencionado anteriormente, podemos señalar que los principios son los siguientes:

1. Control estatal sobre monopolios

Es necesario evitar los monopolios privados para lo cual es importante tener mecanismos de supervisión, e
incluso no facilitar la infiltración de grupos monopólicos en las esferas del gobierno. En todo caso, resulta
necesario obligar a empresas que tengan posiciones monopólicas a comportarse como empresas en
competencia.

38
Sesión 03: Participación de la Soc. Civil en las políticas económicas y sociales

2. Política redistributiva de ingresos

Los frutos del mayor crecimiento económico y de los aumentos, ello está referido a los niveles de
productividad, los cuales deben plasmarse en una mejor distribución entre los diferentes miembros de una
sociedad especialmente en la masa laboral.

Simultáneamente se debe aplicar un sistema de impuestos progresivos mediante el cual quienes tienen más
ingresos tributan proporcionalmente más que aquellos que no lo tienen. Este sistema facilita la transferencia
de fondos públicos a los sectores sociales más necesitados, quienes en forma directa o a través de prestación
de servicios deben resultar favorecidos. Tareas de alto impacto social se pueden desarrollar en relación a
financiar estudios a estudiantes calificados, el otorgamiento de asignaciones familiares, subsidios para
alojamiento familiar, o ayuda a discapacitados.

Esta tarea tiene sus límites. Por un lado las posibilidades de financiamiento del gobierno y por otro lado la
eliminación de la iniciativa individual de los beneficiarios.

3. Reglamentación del trabajo

El trabajador en relación al empleador se encuentra en desventaja en términos de poder. Por esta razón el
estado debe otorgar un marco de referencia respecto a, por ejemplo, la jornada de trabajo, el trabajo de
mujeres y menores, condiciones sanitarias, vacaciones, higiene industrial, etc.

Sesión 03
4. Salarios mínimos

Cuando aumenta permanentemente la población y/o cuando existe poca oferta de puestos de trabajo, los
salarios tienden hacia la baja. Esto indudablemente ocasiona niveles de vida paupérrimos sin mayores
perspectivas. Ante estas situaciones, el estado tiene la obligación de normar los mercados de trabajo fijando
salarios mínimos vitales relacionados con las canastas básicas de consumo.

Finalmente presentamos las políticas que debe llevar a cabo la Administración Central del Estado:

C Estabilidad macroeconómica;
C Derechos fundamentales en el trabajo;
C Acceso al crédito para microempresas y Pymes locales;
C Marco jurídico y regulatorio; entre otros.

Las políticas descentralizas para el desarrollo económico local:

C HORIZONTALIDAD (Políticas indirectas, orientadas a crear oportunidades y entorno favorables a los


emprendimientos innovadores).

C SELECTIVIDAD (Según los diferentes perfiles productivos territoriales).

C TERRITORIALIDAD (Piensan la economía nacional como un conjunto de economías locales).

C CONCERTADAS con los distintos agentes locales. (OIT, 2006, Albuquerque)

39
Sesión 03: Participación de la Soc. Civil en las políticas económicas y sociales

Apliquemos:

Escribamos una idea fuerza sobre la importancia de las políticas económicas

¿Cuáles políticas económicas deben incorporarse para lograr el desarrollo local?


Sesión 03

¿Es importante considerar el enfoque de género para la formulación de políticas públicas? ¿Por qué?

El hacedor de políticas públicas propicia que la sociedad a través


de sus líderes y gobernantes plantee e implemente las políticas
que conseguirán bienestar y desarrollo social.

40
Sesión
Planificación para la
04 formulación de políticas
públicas

Hasta el momento hemos mencionado todo lo relacionado con definiciones de Políticas Públicas, quiénes lo
planifican, ejecutan y realizan y la importancia de los gobiernos locales para proponer a través de políticas el
desarrollo.

Profundicemos:

Entre los pasos previos, encontramos:

1) Diagnóstico:

Involucra realizar una evaluación interna de nuestra organización y del entorno local.

Para poder realizar dicho paso, será necesario contar con la participación de los involucrados, gobierno,
local, etc. aplicando la técnica del FODA.

Sesión 04
El análisis FODA es una herramienta analítica que nos permitirá trabajar con toda la información que
poseamos sobre nuestra organización o comunidad, para examinar sus Fortalezas, Oportunidades,
Debilidades y Amenazas.
Este tipo de análisis representa un esfuerzo para examinar la interacción entre las características particulares
de nuestra organización y el entorno con el cual interacciona. Muchas de las conclusiones obtenidas como
resultado del análisis FODA, podrán ser de gran utilidad, para analizar la problemática económica y social de
la comunidad.

El análisis FODA debe enfocarse solamente hacia los factores claves. Debe resaltar las fortalezas y las
debilidades diferenciales internas al compararlo de manera objetiva y realista con la competencia y con las
oportunidades y amenazas claves del entorno.

A continuación encontraremos el modelo para llenar cada recuadro y hacer el cruce de las variables:
fortaleza, oportunidades, debilidades y amenazas.

De estas cuatro variables, tanto fortalezas como debilidades son internas de la organización, por lo que es
posible actuar directamente sobre ellas.

En cambio las oportunidades y las amenazas son externas, por lo que en general resulta muy difícil poder
modificarlas.

Sin embargo, es importante aprender la forma de planificar para formular políticas públicas.

41
Sesión 04: Planificación para la formulación de políticas públicas

Apliquemos:

Tengamos a la mano, las matrices de la Sesión 3, Matriz de Actores y Participantes.

Analicemos una situación específica del tema elegido dentro del ámbito social o económico. Éste será el
tema en el cual desarrollaremos nuestra propuesta de política pública, haciendo énfasis en la presencia de
la variable género en el desarrollo de la matriz.
Sesión 04

Identifiquemos una fortaleza, debilidad, amenaza y oportunidad y coloquémoslas en la Matriz FODA, (se
encuentra en la página siguiente), vayamos llenando con el aporte del grupo. Cada matriz debe identificar por
lo menos 4 de cada componente.

Procedamos a hacer el análisis y a la vez colocar las estrategias. Tengamos presente que el análisis lo hacemos
necesariamente para cada oportunidad con cada una de las fortalezas.

Identifiquemos en qué lugar se encuentra la variable de equidad de género

Recordemos:
Oportunidades: son aquellos factores que resultan positivos, favorables,
explotables, que se deben descubrir en el entorno en el que actúa la organización
y que permiten obtener ventajas competitivas.
Fortalezas: son las
capacidades especiales
con que cuenta la
organización y que la Amenazas: son aquellas
Debilidades: son aquellos factores que
coloca en una posición situaciones que provienen
provocan una posición desfavorable frente a
privilegiada frente a del entorno y que pueden
otras organizaciones. Son recursos de los
otra organización. llegar a atentar incluso
que se carece, habilidades que no se poseen,
actividades que no se desarrollan contra la permanencia de la
organización.

42
Sesión 04: Planificación para la formulación de políticas públicas

La matriz FODA: Diagnóstico

FORTALEZAS (F) DEBILIDADES (D)

Anotar las fortalezas Anotar las debilidades

Dejar en
blanco

OPORTUNIDADES (O) ESTRATEGIAS FO ESTRATEGIAS DO

Anotar las oportunidades Usar las fuerzas para así Superar las debilidades
aprovechar las oportunidades aprovechando las oportunidades

Sesión 04
AMENAZAS (A) ESTRATEGIAS FA ESTRATEGIAS DA

Anotar las amenzas Usar las fuerzas para así Reducir las debilidades
evitar las amenazas y así también las amenazas

43
Sesión 04: Planificación para la formulación de políticas públicas

DIAGRAMA DE VENN

Los Diagramas de Venn de relaciones de poder en la implementación de políticas públicas.

Profundicemos:

Para poder realizarlo, organicemos la información sobre la situación actual de la implementación de políticas
públicas con enfoque de equidad de género en nuestra localidad.

Los diagramas de Venn son un gráfico consistente en varios círculos, en el que cada uno de ellos representa
una parte de un conjunto. Algunos círculos se superponen, indicando que los subconjuntos tienen algunas
características comunes.

En trabajo comunitario, el conjunto puede ser la comunidad y cada círculo representa uno de los grupos que
la componen.

Algunos de estos grupos comparten ciertas características y se representa por la superposición de los
círculos correspondientes.

En el siguiente cuadro vemos un ejemplo del diagrama para el caso de una empresa, sus clientes y sus
proveedores. Entenderemos que la línea verde significa relaciones de conflicto; las negras, relaciones,
Sesión 04

adecuadas; las líneas gruesas, relaciones fuertes y la línea punteada, relaciones débiles.

Ejemplo de modelo de diagrama de


VENN en la empresa

COMPETIDORES
POTENCIALES

PROVEEDORES

NUESTRA CLIENTES
EMPRESA

SUSTITUTOS

44
Sesión 04: Planificación para la formulación de políticas públicas

2) Situación actual de la implementación de políticas públicas en la localidad que consideran el


enfoque de equidad de género.

Apliquemos:

Utilizamos los diagramas de Venn para establecer relaciones de poder entre actores locales para la
implementación de políticas públicas en la localidad.

Llenamos los siguientes cuadros con los actores locales de nuestra localidad, que intervienen en la
implementación de políticas públicas. Copiamos los actores que colocamos en nuestra Matriz de Actores y
Participantes.

Diagrama de VENN de Nuestra Organización

Sesión 04

Los recuadros representan a las instituciones u organizaciones y a la población afectada por la situación
problema ya identificada, la cual es colocada en el medio en un recuadro.

La cercanía o lejanía entre los recuadros representan a las relaciones que se establecen entre las
organizaciones o instituciones y población.

Después de colocados los actores, analizamos las relaciones de poder y marcamos con una línea roja las
relaciones de conflicto; con una línea azul las relaciones adecuadas. Si las relaciones son fuertes trazamos una
línea gruesa y si las relaciones son débiles trazamos líneas punteadas

45
Sesión 04: Planificación para la formulación de políticas públicas

LISTA DE COTEJO DE PROBLEMÁTICA DEL SECTOR

Apliquemos

Ahora, pasamos a evaluar los posibles efectos del sector o tema de la política pública que estamos elaborando
o implementando: con la siguiente calificación; 1 = malo, 2= regular, 3= bueno.

Lista de cotejo de política de tipo:


A) Social B) Económica
TIPO
a. Social BUENO REGULAR MALO
b. Económica

¿A quiénes afecta el problema?

¿En dónde se presenta?

¿Cuál es la magnitud del problema?


Sesión 04

¿Participa la población en su elaboración


e implementación?
¿Es una política que atiende un problema de
magnitud por el número de personas que
afecta en la localidad?
¿Se cuenta con suficientes recursos de
la localidad para su solución?

¿Anteriormente fue propuesta y no tuvo


respaldo de los afectados?

¿La puesta en marcha de ésta será consecuencia


de otros nuevos afectados?

Incluimos otro aspecto no considerado en esta lista.

Analizamos diversas propuestas y nos quedamos con aquella que tenga mayor puntaje y sobre ella
planteamos nuestra justificación y mejoramos su redacción en forma de objetivo.

El hacedor de políticas públicas compara situaciones, formas


e ideas ante determinadas situaciones con
pensamiento crítico y estratégico.

46
Sesión
Formulación de
05
políticas públicas

Profundicemos:

En la sesión anterior, hemos trabajado pasos previos para la formulación de Políticas Públicas. Ahora,
procedamos a enunciar Políticas Públicas. Para ello tomaremos en cuenta a Carlos Ruiz Sánchez quien
mediante el desarrollo de un Manual para la elaboración de políticas públicas señaló seis pasos:

1. Identificar y definir los problemas.


2. Percibir la problemática actual o futura.
3. Seleccionar soluciones.
4. Establecer objetivos o metas.
5. Seleccionar los medios.
6. Implementarla.

Sesión 05
Todos estos pasos son indispensables, por ello tomamos el tiempo necesario para realizarlo. Desde luego, si
logramos identificar el problema, podemos observar la problemática actual y visualizar la futura, es así que
tenemos resuelto la mitad de las dificultades para la realización de las políticas públicas.

Ahora bien, es necesario establecer claramente a quién afecta, en dónde se presenta y cuánto miden las
alteraciones que provoca el problema.

Ello implica el análisis tanto de la coyuntura como de los aspectos sociales y políticos en el lugar que se quiera
implementar la política, ya que la mayoría de las veces la ideología-política del gobierno impide la realización
del objetivo planteado.

Cuando analizamos la solución al problema para el cual creamos la política pública es conveniente analizar los
siguientes elementos:

C Respaldo ideológico-político.

C Valoración de los criterios políticos.

C Valoración de los criterios técnicos.

C Valoración de los criterios administrativos.

47
Sesión 05: Formulación de políticas públicas

También hay que considerar los recursos con los que podemos contar para la planeación y consecuente
implementación de nuestra política, tanto tecnológicos como administrativos, organización operativa, gasto,
etc. De igual manera seremos cuidadosos al planear nuestra política ya que tendremos en cuenta la opinión
de la sociedad (o de parte de ella) a la que aplicaremos nuestros planes, porque a nuestra visión nos puede
parecer una magnífica idea pero para las personas puede parecer perjudicial o benéfica.

No nos olvidemos que en la elaboración de las políticas públicas intervienen tanto instituciones como
individuos. Las instituciones son las que instrumentan y crean la estructura necesaria para llevar a cabo la
implementación de las políticas.

Para la coordinación y estabilidad social es necesaria la creación de instituciones ya que de ellas va depender
la viabilidad del sistema político, social y económico.

Apliquemos:

En la sesión anterior hemos identificado problemas y hemos observado que en algunos casos hay ausencia de
políticas públicas o la presencia de políticas públicas insuficientes y finalmente la presencia de otras políticas
públicas que más bien generan la situación problema.

No basta con establecer el problema, es necesaria la elaboración de la propuesta y del grupo humano o
Sesión 05

coalición que lleve adelante la propuesta técnica con viabilidad política.

En la siguiente página tenemos la Matriz: Identificación y definición de la problemática considerando el


enfoque de equidad de género y encuentro entre los actores.

En ella vemos un ejemplo, vamos a analizarlo para que nos ayude a llenar nuestra matriz.

En el llenado de la Matriz, que se encuentra vacía, en cada grupo utilizamos nuestra matriz FODA, para elegir
el tema, tras el cruce de variables, seleccionamos las principales estrategias de intervención, considerando
siempre la variable de género en nuestra propuesta y sobre ellas realizamos la propuesta en términos de
objetivos.

Trasladamos las estrategias y objetivos en la matriz.

Respondemos a la siguiente pregunta.: ¿Cómo abordaríamos el tema o problema identificado?

Con el Diagrama de Venn y la Matriz de Actores y Participantes identificamos aliados y no aliados. Señalamos
a los protagonistas de una posible coalición que presentará la propuesta una vez consensuada.

Respondemos a la siguiente pregunta en la misma matriz: ¿Quiénes serían los que llevarían adelante esta
propuesta? Encuentro entre los actores: la población y representantes de gobierno.

48
Sesión 05: Formulación de políticas públicas

MATRIZ: IDENTIFICACIÓN Y DEFINICIÓN DE LA PROBLEMÁTICA


CONSIDERANDO EL ENFOQUE DE EQUIDAD DE GÉNERO
Y ENCUENTRO ENTRE LOS ACTORES

Colocar la
estrategia ¿Quiénes serían los
¿Cómo
que llevarían ( Explicar su
abordaríamos el
(Después del cruce adelante esta participación en las
tema o el objetivo
de las variables propuesta? posibles acciones)
identificado?
seleccionadas en la
matriz FODA)

Respondemos a la Identificamos a los Identificamos su


pregunta: actores posición en las posibles
1. Ejemplo Ejemplo acciones
Colocar el objetivo : Convocamos a una
reunión y taller para Ejemplo
( Es decir lo que 1. Dirigentes vecinales
redefinir una 1. Impulsores de la
necesitamos lograr)

Sesión 05
propuesta.
propuesta y agenda 2. Directores y
Objetivo 1 Disminuir del tema. profesores de 2. Apoyo técnico en la
el analfabetismo de las colegios. propuesta
mujeres en nuestro 2. Constituimos un
distrito. grupo impulsor de la 3.MINDES 3. Proporcionar datos
propuesta con estadísticos
dirigentes de diversas 4.ONGs
organizaciones y que 4. Diseño y ejecución
tenga un equipo de la propuesta
5. Mujeres
técnico alfabetizadoras
5. Agentes
alfabetizadores

Respondemos a la Igual Igual


Objetivo 2 pregunta
1.
2.

49
Sesión 05: Formulación de políticas públicas

MATRIZ: IDENTIFICACIÓN Y DEFINICIÓN DE LA PROBLEMÁTICA


CONSIDERANDO EL ENFOQUE DE EQUIDAD DE GÉNERO
Y ENCUENTRO ENTRE LOS ACTORES

¿Quiénes serían los ( Explicar su


Colocar la ¿Cómo
que llevarían participación en las
estrategia abordaríamos el
adelante esta posibles acciones)
tema o el objetivo
propuesta?

Colocar el objetivo : )
Objetivo 1
Sesión 05

Objetivo 2

Se elige el objetivo que reúna mas aliados y que posea acciones que sean posibles de abordar y realizar.
Una vez seleccionado el objetivo pasamos a una siguiente matriz. Primero encontramos una Matriz con
un ejemplo y luego llenamos la nuestra.

50
Sesión 05: Formulación de políticas públicas

MATRIZ DE PREGUNTAS PARA LA DECISIÓN


DE CONSTITUIR LA COALICIÓN

¿Cuáles serán los


¿Cuál es el objetivo
¿Cuáles serían las mecanismos que
de nuestra
Colocar la responsabilidades y utilizaremos para
propuesta, en la
estrategia los aportes de cada tomar las
que estarían de
(Trasladamos la integrante decisiones y
acuerdo todos los
estrategia, ya (considerando sus acuerdos en la
integrantes de la
elegida) diferentes roles)? coalición?
coalición?
( explicar su
participación)

Colocar el objetivo : Respondemos a la


(Es decir lo que pregunta: Identificamos a los
necesitamos lograr, posibles aliados. Identificamos
colocando en él la Ejemplo mecanismos en las
meta que queremos 1. Convocar a una 1. Dirigentes vecinales posibles acciones.
lograr) reunión y taller para (Impulsores)
redefinir una 1. Asambleas
Objetivo 1 propuesta para la 2. Directores y
Disminución del 8 % al disminución del profesores de colegios 2. Reuniones con

Sesión 05
3% del analfabetismo analfabetismo de (parte del equipo representantes
de mujeres mayores mujeres mayores de técnico)
de 15 años en el 15 años. 3. Reuniones con
distrito…..en dos años 3.MINDES (asesores) representantes
2. Constituir un grupo
La Meta: Toda meta impulsor de la 4.ONGs (ejecutores y 4. Reuniones de
incluye tiempo, propuesta con equipo técnico) trabajo
cantidad y calidad dirigentes de diversas
como en el ejemplo. organizaciones. 5 . M u j e r e s 5. Reuniones de
Se mide a través de alfabetizadoras coordinación
indicadores. 3. Contar con un (agentes)
equipo técnico.

Objetivo 2 Respondemos a la Igual procedimiento Igual procedimiento


pregunta que el anterior que el anterior
1.
2.

La negociación, la decisión para construir la propuesta y constituir la coalición, responden a las siguientes
preguntas:

¿Cuáles son los objetivos comunes de nuestra propuesta, en la que estarían de acuerdo todos los integrantes
de la coalición?
¿Cuáles serían las responsabilidades y los aportes de cada integrante (considerando sus diferentes roles)?
¿Cuáles serán los mecanismos que utilizaremos para tomar las decisiones y acuerdos en la coalición?

51
Sesión 05: Formulación de políticas públicas

MATRIZ DE PREGUNTAS PARA LA DECISIÓN


DE CONSTITUIR LA COALICIÓN

¿Cuáles serán los


¿Cuál es el objetivo
¿Cuáles serían las mecanismos que
de nuestra
Colocar la responsabilidades y utilizaremos para
propuesta, en la
estrategia los aportes de cada tomar las
que estarían de
(Trasladamos la integrante decisiones y
acuerdo todos los
estrategia, ya (considerando sus acuerdos en la
integrantes de la
elegida) diferentes roles)? coalición?
coalición?
( explicar su
participación)

Colocar el objetivo :

Objetivo 1
Sesión 05

La Meta:

Objetivo 2

La Meta:

52
Sesión 05: Formulación de políticas públicas

En esta etapa es necesario elaborar un Acta, para que tengamos en cuenta los acuerdos a los que
hemos llegado al formar la coalición.

A continuación encontramos un Modelo de Acta, que utilizaremos.

Lugar y fecha de reunión: ...................…………………………………………..

Asistentes, convocante:

…………………………………………………………….................................
…………………………………………………………………………………

Agenda de reunión :

Sesión 05
…………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………..

Acuerdo :

…………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………......

Firmas:

53
Sesión 05: Formulación de políticas públicas

FORMULEMOS NUESTRA PROPUESTA

Como equipo, una vez identificado el problema y los integrantes de la coalición, así como la posible solución,
diseñamos un proyecto y plan de acción para solucionarlo.

Para ello ordenamos la información obtenida de nuestras matrices.

Nos orientamos según el siguiente esquema:

¿Cuál es el problema que tenemos?


Sesión 05

¿Qué solución proponemos?

54
Sesión 05: Formulación de políticas públicas

¿Cuáles son los objetivos específicos y el objetivo general ¿Qué queremos lograr?

¿Cómo podemos resolverlo?

Sesión 05
¿Qué actividades podemos hacer?

55
Sesión 05: Formulación de políticas públicas

¿Qué necesitamos?

¿De qué nos vamos a encargar, qué vamos a aportar, cuáles serían las responsabilidades y los aportes de cada
uno de nosotros, considerando nuestros diferentes roles?
Sesión 05

El hacedor de políticas públicas desarrolla esfuerzo conceptual,


metodológico y de voluntad para establecer
arreglos entre actores diferentes.

56
Sesión
Formulación y Legitimación
06
de la Política y los Recursos

Profundicemos:

La formulación de una política conduce a una elaboración de un producto de análisis, cuyo destino es un
actor político.

No es fácil poner en marcha una política pública ya que conlleva una metodología que puede ser flexible o
estricta según la situación que está dada.

En el proceso de la formulación de las políticas públicas una decisión o una fase conduce a otras fases o
acciones .Pueda que también produzca efectos que conduce a otras decisiones.

Veamos como es este proceso:

La formación de una agenda...

Sesión 06
... produce...

...una agenda de gobierno,


municipalidades u otros. Y esto
conduce necesariamente a la...

... formulación y legitimación de la política pública, esto resulta en las


proposiciones de política pública y establece una relación entre
objetivos, metas y medios. Por lo tanto en este proceso ya se está
relacionando con requerimientos del entorno y de gestión de
capacidad organizativa para la acción. Todo este proceso conduce a
poner en práctica la política pública y esto produce las acciones de las
políticas públicas.

El análisis y diseño de políticas públicas basadas en orientaciones diferentes al paradigma burocrático abre
una gran cantidad de arreglos organizacionales y estrategias para resolver los problemas públicos.

Las políticas públicas constituyen un esfuerzo para la ruptura de algunos de los grandes mitos acerca del
desarrollo, como el modelo de crecimiento económico y el del Estado benefactor.

57
Sesión 06: Formulación y legitimación de la política y los recursos

Apliquemos:

¿Qué dificultades tuvimos para formular nuestra propuesta?

¿Cómo los resolvimos?


Sesión 06

¿Qué aspectos tuvimos en cuenta?

¿Cómo trabajamos en equipo?

58
Sesión 06: Formulación y legitimación de la política y los recursos

Profundicemos:

FORMATO DE ARGUMENTACIÓN

Construcción y Selección de soluciones con argumentos, considerando el enfoque de género y empoderar a


las mujeres.

Cuando analizamos y seleccionamos la solución al problema para el cual creamos la política pública tenemos
en cuenta los siguientes aspectos:

La equidad de género como tema de debate y de políticas públicas.

La incorporación de la equidad de género como tema de debate y de políticas públicas es el


resultado de un largo proceso social y político que discurre en variados escenarios y en el que
participan distintos actores.

Si bien, la inclusión de los temas de género es producto fundamentalmente del esfuerzo del
movimiento de mujeres, su asimilación en el debate público por otros actores está
condicionada por el contexto político global y por las concepciones y valores vigentes.

En la actualidad existen condiciones en el contexto y en el debate político para plantear la


equidad de género como tema de política y para implementar una institucionalidad

Sesión 06
gubernamental responsable de velar por la inclusión de la equidad de género en el diseño de
políticas.

Las políticas públicas deben asegurar simultáneamente el crecimiento, el cambio de los


patrones productivos, la equidad social y el fortalecimiento de la democracia.

Consideramos que estos lineamientos constituyen un nuevo referente para la elaboración de


políticas y favorecen en principio el reconocimiento de las mujeres como actoras sociales con
derecho a participar en los espacios públicos donde se identifican y construyen las
necesidades sociales- y a ser interlocutoras del Estado.

Por otro lado, permiten pensar en mecanismos para contrarrestar la presión a la exclusión de los actores
sociales con menos poder, entre ellos las mujeres. Posibilitan, igualmente, analizar el sentido de las acciones
del Estado en referencia a la producción, reproducción o transformación de las relaciones de género.

Apliquemos:

Pasamos ahora a llenar nuestra Matriz Guía para fortalecer nuestros argumentos. Revisamos el problema
central, respondemos a las preguntas motivadoras y llenamos.

59
Sesión 06: Formulación y legitimación de la política y los recursos

Matriz Guía para fortalecer nuestros argumentos

Preguntas Argumento para Argumento para Argumento


motivadoras los aliados los no aliados consensuado

¿Cómo explican el
problema central,
causas, efectos,
población afectada?

¿Cómo lograrán motivar


a la población para que
se interesen en este
problema?
Sesión 06

¿Cómo convencerán que


la solución planteada es
la correcta?

¿Por qué participan


ustedes de esta
propuesta?

Elegimos aquellos argumentos que expliquen de manera clara las situaciones que causan el problema y su
respectiva solución mediante una propuesta de política pública.

60
Sesión 06: Formulación y legitimación de la política y los recursos

Recordemos:

La propuesta de política pública, deberá ser argumentada diferenciadamente para ser presentada a los
diversos grupos sociales que integren la coalición y también a los aliados y no aliados, Igualmente planteamos
diversas formas de acción y actividades que sean persuasivas frente a diferentes grupos, organizaciones e
instituciones socioeconómicas y culturales.

En la justificación de nuestra propuesta presentemos los criterios (argumentación lógica) y las razones que
justifican la realización del mismo.

Tenemos en cuenta dos requisitos para considerarla completa:

1. Explicar la prioridad y urgencia del problema para el que se busca solución.


2. Justificar por qué esta política que se formula es la propuesta de solución más adecuada o viable
para comenzar la gestión de solucionar ese problema.

Los siguientes puntos nos ayudan a explicitar la fundamentación del problema:

C ¿Cuál es la naturaleza y urgencia del problema que se pretende resolver?

C Prioridad que se concede a la solución de ese problema: considera razones técnicas (necesidades

Sesión 06
objetivas y problemas así como la magnitud de los mismos) y políticas (orientaciones políticas de
un plan general)

C La estrategia.

C Recursos internos y externos asignados para la solución del problema.

Para todo ello debemos de haber indagado y haber obtenido tendencias de la evaluación previa del proyecto,
su viabilidad, análisis costo beneficio, productos, efectos. Esta evaluación permite seleccionar entre otras
propuestas. Incluimos la síntesis del diagnóstico, así como la manera de resolver la situación problema

ESTABLECIMIENTO DE OBJETIVOS, METAS Y LOGROS

En el proceso de la formulación de políticas públicas si logramos identificar el problema tenemos el 50%


resuelto. Establecemos claramente a quién afecta, en dónde se presenta y cuánto miden las alteraciones que
provoca el problema. Ello implica el análisis tanto de la coyuntura como de los aspectos sociales y políticos en
el lugar que se quiera implementar la política, ya que la mayoría de las veces la ideología-política del gobierno
impide la realización del objetivo planteado.

Recordemos considerar la valoración de los criterios administrativos, pues la función más importante de la
deliberación pública y la elaboración de políticas es la definición de las normas que determinan cuándo
deberán considerarse ciertas condiciones como problemas de política.

61
Sesión 06: Formulación y legitimación de la política y los recursos

Ejemplos de Objetivos, meta (valor a alcanzar) e indicadores

Objetivos, indicadores y metas


Objetivos: “Erradicar el analfabetismo”
Son los beneficios que genera un proyecto. “Reducir la pobreza”
Son los cambios deseados en una persona o en un entorno. “Aumentar la productividad
agrícola”

Indicadores:
Son las magnitudes estadísticas que se emplean para medir los objetivos, tanto su
situación actual como el progreso hacia su logro.

“Matricular a todos los niños del mundo en


enseñanza primaria a más tardar en el año Valores a alcanzar
2015” Son los niveles cuantificables de los indicadores
“Reducir a dos tercios la mortalidad infantil y 0 que el proyecto desea lograr en un periodo dado”
en la niñez entre 1990 y 2015”
Sesión 06

Apliquemos:

En función del objetivo central y específicos de la propuesta de política pública establezcamos las metas y
logros. Identificar meta de equidad de género.

OBJETIVO INDICADOR META

62
Sesión 06: Formulación y legitimación de la política y los recursos

Selección de los medios

En la elaboración de las políticas públicas intervienen tanto instituciones como individuos. Las instituciones
son las que instrumentarán y crearán la estructura necesaria para llevar a cabo la implementación de las
políticas. Para la coordinación y estabilidad social es necesaria la creación de instituciones, ya que de ellas va a
depender la viabilidad del sistema político, social y económico.

Hay que distinguir también el papel fundamental que forman las organizaciones que son los “jugadores”, los
participantes que dan vida a las instituciones. Una institución sin organización es imposible su existencia. El
gobierno es “una institución” que deber tener tres elementos básicos:

C Reglas de juego claras, que son las instituciones.


C Con jugadores transparentes, que son las organizaciones.
C Y los incentivos a la productividad y eficiencia.

Apliquemos:

Revisamos la respuesta a la pregunta de la sesión anterior ¿Cuales serian las responsabilidades y los aportes
de cada integrante? Y completamos nuestra propuesta en este aspecto.

INTEGRANTES RESPONSABILIDADES APORTES

Sesión 06

63
Sesión 06: Formulación y legitimación de la política y los recursos

“CONFRONTACIÓN CON LOS COSTOS” LOS RECURSOS

Es necesario que consideremos los recursos, capital social, tecnológicos como administrativos, organización
operativa, gasto, etc. Para formular e implementar políticas públicas con los que podemos contar para la
planeación y consecuente implementación de nuestra política.

La solución de los problemas puede tener diversas caras, diversas formas de solución y no sólo una, por tanto
debemos considerar la mayor parte de las opciones y al irlas analizando objetivamente descartar e ir
seleccionando las más viables.

Deben definirse los recursos materiales, humanos y financieros, así como las actividades conducentes al
logro de los objetivos. La selección de un programa se justifica por diferentes razones; han debido
confrontarse la perspectiva del “técnico” y la del “político”, que tienen distintas interpretaciones e intereses
acerca de las necesidades y demandas de la gente, pero poca atención se ha prestado a la participación de los
beneficiarios de las acciones.

Apliquemos:

Elaboremos un listado con los recursos de la localidad; financieros, institucionales, sociales, profesionales
para implementar las políticas públicas, recordemos el presupuesto participativo, recursos con que
contamos y contaríamos, de procedencia estatal, privada o social.
Sesión 06

El hacedor de políticas públicas aborda la política de las políticas


públicas aproximándose a los principios y a la dinámica que rigen
la relación entre la esfera política y la acción pública.

64
Sesión
Implementación de una
07 propuesta de política
pública

Apliquemos:

Incluimos en nuestra propuesta las siguientes preguntas y las respondemos:

¿Cuál es el problema que tenemos?

¿Qué solución proponemos?

¿Qué objetivo general y específicos queremos lograr? Sesión 07

65
Sesión 07: Implementación de una propuesta de política pública

¿Cómo podemos resolverlo?

¿Qué actividades podemos hacer?


Sesión 07

¿Qué necesitamos?

66
Sesión 07: Implementación de una propuesta de política pública

¿De qué nos vamos a encargar, qué vamos a aportar?

¿Qué necesitamos fortalecer? ¿A qué actores claves y con capacidad de decisión necesitamos recurrir?

Sesión 07
¿En qué y a quiénes afectarán los cambios de las políticas públicas que proponemos: aspectos positivos y
negativos?

67
Sesión 07: Implementación de una propuesta de política pública

¿Qué recursos tenemos y podemos utilizarlos?

¿Cómo nos organizamos: pasos, actividades, recursos, responsabilidades, tiempo?


Sesión 07

¿Cuándo instalaremos las Comisiones de trabajo?

¿Cómo realizaremos el Monitoreo?

Ahora completamos nuestra Matriz que se encuentra en la página siguiente.

68
MATRIZ: IDENTIFICACIÓN Y DEFINICIÓN DE LA PROBLEMÁTICA CONSIDERANDO EL
ENFOQUE DE EQUIDAD DE GÉNERO Y ENCUENTRO ENTRE LOS ACTORES

¿Quiénes serían los ¿Cómo


Colocar el ¿Cómo podemos ¿Cuál sería su ¿Qué actividades ¿Qué recursos
que llevarían realizaremos el
problema resolverlo? participación? podemos realizar? tenemos?
adelante la monitoreo?
Roles
propuesta?

Colocar el
objetivo :
Objetivo 1

Objetivo 2

69
Objetivo 3
Sesión 07: Implementación de una propuesta de política pública

Sesión 07
Sesión 07: Implementación de una propuesta de política pública

Profundicemos:

¿QUÉ SON Y CÓMO IMPLEMENTAR LAS POLÍTICAS PÚBLICAS?

En la articulación entre el diseño y la implementación de las políticas públicas, partimos de la definición de


política como "hipótesis que contiene condiciones iniciales y consecuencias previstas". Estrictamente no se
puede hablar de diseño de la política sino es a la vez el diseño de su proceso de implementación.

Para que la política sea realidad concreta y no una inteligente idea, no basta la definición de las "condiciones
iniciales" (la conexión fines-medios), si no incluye el proceso de acción que les da cuerpo, efectividad,
continuidad y que remata en el efecto terminal buscado.( Pressman y en Aguilar p.58)

Para implementar, podemos realizarlos desde los siguientes modos:

A) Desde arriba (top-down)

En esta concepción dominante la fase realmente problemática de una política es la toma de


decisión. Por consiguiente, el curso de acción a seguir por una política, para ser efectiva, es el que
procede de conformidad con la decisión ilustrada y panorámica de los gobernantes, ejecutando
fielmente sus indicaciones técnicas, organizativas y operativas.
Sesión 07

En este enfoque llamado top-down, se imputan los problemas de la implementación a la


intervención de muchos poderes durante el proceso, a la desorganización de las organizaciones,
al comportamiento irresponsable de los operadores, puesto de manifiesto en la evasión de
tareas, resistencia a reglamentaciones, bajo desempeño. En consecuencia, la solución
recomendable es fundamentalmente la creación de un aparato de controles mediante
reglamentos, hombres de confianza, sanciones, incentivos establecidos y manejados por un
cuerpo directivo enérgico y supervisor, con el fin de garantizar la fidelidad y conformidad de los
operadores en los términos de la decisión o del programa. (Aguilar, p.78-79)

B) Desde abajo (down-up)

En este nuevo enfoque se busca rendimientos no subordinación. Para aumentar la probabilidad


de alcanzar los objetivos básicos de una política, la implementación debería ser el desarrollo
realista de la decisión de acuerdo con las condiciones del contexto local, esto es, se debería
incorporar lo mejor de la decisión y lo mejor de las ideas locales (Williams, en Aguilar, p. 82).

Paul Berman retradujo la preocupación por el "contexto local" con el concepto de contexto
institucional, en dos niveles de análisis: macro y microimplementación.

Por macro implementación se entiende todo el proceso de generación y cumplimiento de


condiciones necesarias para que una política pueda ser puesta en práctica en el ámbito
determinado de una localidad.

70
Sesión 07: Implementación de una propuesta de política pública

Por micro implementación se entiende el proceso concreto de prestación de servicios, ordenado


por una política y que las organizaciones y agentes locales llevan a cabo con sus patrones
particulares de gestión y rendimiento para una población determinada. Se da un proceso de
"adaptación mutua" entre las condiciones de la agencia local y el programa de acción diseñado en
las alturas. La adaptación es entonces tanto una prescripción normativa como una variable
observable y decisiva en el desarrollo de una política. (Aguilar, p.83)

IDENTIFICACIÓN DE POLÍTICAS CON EQUIDAD DE GÉNERO


EN LA PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO LOCAL

Acciones de las políticas para el micro y macro implementación: casos con políticas con equidad de género.

Como hemos mencionado, la macro implementación se entiende como proceso de generación y


cumplimiento de condiciones necesarias para que una política pueda ser puesta en práctica en una localidad,
mientras que micro implementación es el proceso concreto de prestación de servicios, ordenado por una
política y que las organizaciones y agentes locales llevan a cabo para una población determinada.

Por otro lado, las acciones del Estado se plasman, entre otros mecanismos, en el diseño y aplicación de las
políticas públicas.

Apliquemos:

Sesión 07
Analicemos el siguiente Caso: Para mantener la estabilidad macroeconómica del país, se exige al Estado que
disminuya el gasto social, lo cual se traduce en la reducción de los servicios de salud y por tanto, en el cierre
de clínicas.

¿A quiénes afecta? ¿Por qué?

71
Sesión 07: Implementación de una propuesta de política pública

¿A quién afecta de manera particular? ¿En qué forma?


Sesión 07

¿Cuál es la consecuencia de esta política pública?

72
Sesión 07: Implementación de una propuesta de política pública

Profundicemos:

Apreciamos tres grandes tendencias en las políticas públicas:

a Políticas ciegas al género. Aparentemente benefician a toda la población, pero algún


componente puede dejar fuera a las mujeres. Por ejemplo: uno de los requisitos para otorgar un
crédito agrario es que el solicitante pueda garantizarlo con una propiedad. En apariencia, se trata
de un requisito neutro, pero en realidad es discriminatorio porque sólo un porcentaje muy
reducido de mujeres cuenta con un título de propiedad.

b Políticas específicas de género. En la mayoría de los programas o proyectos asignados a


mujeres no se encontraba ninguna consideración a la equidad de género; y aún los que eran
creados expresamente para mujeres incluían políticas que perpetuaban las desigualdades y los
estereotipos.

c Políticas transformadoras o redistributivas de género. Toman en cuenta las necesidades


de hombres y mujeres y sus relaciones que propician una redistribución más equitativa y
democrática de responsabilidades y de recursos. A estos programas se agrega la capacitación,
tanto contable y administrativa como técnica (se capacita, por ejemplo, en actividades
alternativas, no tradicionales), para desarrollar habilidades que garanticen la participación de las
mujeres en el mercado de manera más competitiva y eficaz. Al mismo tiempo, el programa
considera el triple rol de las mujeres y plantea opciones para reorganizar su carga de trabajo,

Sesión 07
estableciendo, por ejemplo, guarderías comunitarias. Y, finalmente, impulsa procesos que
favorezcan el empoderamiento de las mujeres y fortalezcan su participación en la toma de
decisiones.

Es importante reconocer casos con políticas con equidad de género, para ello mencionamos las siguientes,
las cuales han incorporado la perspectiva de género en la función pública como una obligación jurídica,
sustentada en diferentes ordenamientos:

C Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en la cual se explicita que queda prohibida toda
discriminación motivada por el género (Artículo 1) y que hombres y mujeres somos iguales ante la ley
(Artículo 4).

C La Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW,
por sus siglas en inglés).

C La Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Belém
do Pará).

C La Plataforma de Acción de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer. Pekín+5

C La ley que crea el Instituto Nacional de las Mujeres, cuyas disposiciones son de orden público y de
observancia general en toda la República en materia de equidad de género e igualdad de derechos y
oportunidades entre hombres y mujeres.

C El Programa Nacional para la Igualdad de Oportunidades y no Discriminación contra las Mujeres


(PROEQUIDAD).

73
Sesión 07: Implementación de una propuesta de política pública

Apliquemos:

Identifiquemos políticas con equidad de género, políticas micro y macro.

POLITICAS MICRO POLITICAS MACRO


Sesión 07

ROLES Y RELACIONES ENTRE ACTORES:


LA PARTICIPACIÓN DE LA POBLACIÓN BENEFICIARIA.

El planteamiento fundamental de las políticas públicas, es mantener la relación o interacción contínua de los
beneficiarios con los representantes (Ej. Municipales, representantes del estado o de organismos no
gubernamentales, etc.).

Esto implica que los beneficiarios y nuevos actores de la propuesta se vuelvan actores de la misma, que se
reapropien progresivamente de sus objetivos y de que participen en todas las etapas de su realización.
Durante la ejecución, se propone proceder mediante métodos de interactividad, bajo la forma de
discusiones, reflexiones y actividades de grupo. Se prevé trabajar de manera extremadamente flexible, pero
considerando siempre los tiempos y ritmos de las personas a fin de adaptarse a las diversas situaciones y al
contexto dado.

Toda acción a realizar debe considerar el contexto urbano con las experiencias personales de cada uno y
propiciar, a través de reflexiones colectivas, nuevas posibilidades de creaciones originales. La etapa de la
evaluación se dará, en cuanto a ella, en la ocasión de las primeras difusiones locales que permitirán
comprobar públicamente el éxito de las políticas públicas y considerar sus perspectivas a futuro.

74
Sesión 07: Implementación de una propuesta de política pública

El objetivo fundamental o que debemos buscar conseguir es que tanto beneficiarios de las propuestas como
los representantes usen metodologías de trabajo que integren a todos en las propuestas para buscar su
continuidad y sostenibilidad.

Uso de recursos locales para el proceso de implementación de política pública y planes con
equidad de género.

Para poder comentar sobre el uso de los recursos locales en el proceso de implementación, es necesario
considerar a dicho proceso como complejo.

Imaginemos la poca probable situación de que algún participante en algún proceso de implementación de
múltiples actores estuviera interesado en la sabiduría acumulada de los investigadores. Al examinar la
bibliografía, algo que seguramente le llamaría la atención de manera inmediata, es la gran cantidad y confusión
de puntos de vista que existen en torno a los principales componentes de la implementación y la operación
misma del proceso.

En efecto, los investigadores no coinciden en los principios que deberían regir una teoría de la
implementación, ni tampoco en lo que respecta a las variables cruciales para el éxito del proceso. Inclusive, si
bien en su mayoría no lo asumen explícitamente, los investigadores tampoco concuerdan en lo que podría
considerarse como el éxito de la implementación, especialmente cuando se refieren a contextos en los que
intervienen una multiplicidad de actores. (O'toole, jr., p.418)

Sesión 07
Este hecho nos lleva a concluir que la complejidad del proceso de implementación y los diversos puntos de
vista analíticos desde los cuales se puede observar no hacen sino reflejar la complejidad y riqueza del proceso
de implementación de políticas públicas.

También podemos considerar al proceso de implementación como un proceso dinámico, lo que hace
sumamente complicado el poder ya sea como analista o como participante en la implementación contar con
información actualizada y veraz de todas las variables que intervienen en el proceso. Sin embargo no son
pocos los errores que se cometen debido a la falta de información o al prejuicio sobre la posición y el
comportamiento de los diferentes actores en los diferentes momentos del proceso, que no siempre se
comportan en forma lineal ni predecible.

Es importante que se reconozca el carácter dinámico del proceso de implementación, factores capaces de
afectar la implementación de una política en sus etapas iniciales, pueden tener muy poca relevancia en algún
momento posterior. En consecuencia, es fundamental que el estudio de la implementación sea diacrónico.
Las relaciones que pudieron haberse identificado en algún momento, no deben aplicarse indiferentemente a
distintos periodos del proceso.

La Reforma del Estado, en términos sociales, ha tenido el acento en transitar hacia un Estado subsidiario, que
se caracteriza porque su acción se concentra en las funciones de financiamiento, regulación y diseño de la
política social. En este marco, se han instalado diversas iniciativas, como la descentralización, la cual modifica
los criterios de asignación de recursos, pues la focalización del gasto público en función de la eficiencia y
equidad del gasto social ha adquirido una gran relevancia.

75
Sesión 07: Implementación de una propuesta de política pública

Existen muchas investigaciones que muestran el rol sustantivo de los sistemas alternativos de salud, para
sostener y apoyar la salud de las poblaciones excluidas de los servicios e insumos de salud, ejemplos como las
parteras tradicionales, los “entendidos”, hierberos, hueseros, etc. son los recursos inmediatos para muchos
hombres y mujeres pobres. La alianza de pares entre estos dos sistemas de salud instalados en las
comunidades locales y regionales, podría fortalecer las capacidades de la población y las de los recursos
humanos de salud, potenciando con ello, la calidad y cobertura del sistema de salud formal desde el espacio
local.

Las oportunidades para que los ciudadanos en condición de pobreza y exclusión participen en la toma de
decisiones deben asegurar que el uso de recursos públicos limitados aproveche el conocimiento y las
prioridades locales, y promuevan compromiso con el cambio.

No obstante, sostener la inclusión y la participación informada usualmente implica cambiar las reglas para
crear espacio para que la población y en especial las mujeres de los diferentes grupos etáreos, debatan los
asuntos y participen en el establecimiento de prioridades, la formación del presupuesto y la entrega de
servicios básicos locales y nacionales.

Un tema central en este aspecto, es que la mayor parte de experiencias locales en que las mujeres participan,
terminan colocando en la agenda prioridades que reproducen el rol que la sociedad les asigna como
protectoras de la familia, es así que en los planes de acción de estas activas mujeres, no encontramos agenda
para ellas, sino sólo para sus hijos. Es necesario hacer un esfuerzo metodológico y político para ayudarlas a
concentrar el foco en ellas como agentes de su desarrollo y del desarrollo de sus familias y comunidades.
Sesión 07

Apliquemos:

Identifiquemos algunos roles y relaciones entre actores de la sociedad civil y el Estado:

El hacedor de políticas públicas transmite herramientas de gestión y


control en el marco de una visión integrada y multidisciplinaria.

76
Sesión
Mecanismos de
08 seguimiento y evaluación

Profundicemos:

TÉCNICAS Y MECANISMOS DE SEGUIMIENTO

Dentro del proceso de aplicación de políticas públicas, los procesos mismos de toma de decisiones son de
particular relevancia; éstos implican, seleccionar entre diferentes políticas, aquellas que se ajusten mejor a
los objetivos buscados, con base en criterios previamente definidos.

Esta selección, requiere evaluar las distintas alternativas existentes en relación con sus resultados previstos o
ante la alternativa de no llevar a cabo acción alguna, de tal manera que sea posible elegir la mejor o más
aceptable de las alternativas existentes.

La fase de evaluación de una política pública no es un proceso lineal, es de hecho una parte componente de un
proceso cíclico de configuración de la propia política.

Así como cada individuo toma decisiones sobre los distintos aspectos de su vida, que lo llevan a evaluarlas

Sesión 08
constantemente y a funcionar con base en los resultados obtenidos, en el campo de las políticas públicas, la
evaluación representa los niveles esperados y los ocurridos de rendimiento.

La estructura de las políticas públicas es de hecho un ciclo; como tal, dentro de cada fase, el proceso cíclico
mismo se repite, por lo que es posible considerar que en la fase de evaluación existen dos etapas prioritarias,
la de decisión y la de aplicación (implementación).

La decisión en la evaluación se da, ya que existen diversas opciones de qué y cómo evaluar y la aplicación
sucede una vez tomada la decisión de cómo evaluar, ya que se procede a ejecutar lo previsto.

La evaluación de políticas públicas, representa poder valorar la política desde su inicio hasta su final
permitiendo entonces, que las acciones u omisiones del Estado, que provocan consecuencias positivas o
negativas en la sociedad, puedan mitigarse, incrementarse o neutralizarse para resolver el problema que les
dio origen
.
Asimismo, la evaluación en las políticas públicas, facilita la posibilidad real de aplicación de los conceptos de
"rendición de cuentas" y de "límites y contrapesos" en la sociedad, permitiendo que ésta tenga la capacidad
efectiva de exigir a las autoridades públicas que expliquen sus acciones, por supuesto, mediante un marco
jurídico e institucional que sustente y posibilite el cumplimiento de esta exigencia. Dicho de otra manera, la
evaluación de las políticas públicas funge como un medio de control sobre los ejecutantes de programas
gubernamentales y tomadores de decisiones públicas.

Con la afirmación anterior, se puede asentar que a la luz de un método de evaluación, el desarrollo de las
políticas públicas, los programas o los proyectos, pueden ser reprogramados y perfeccionados bajo la
vigilancia de la sociedad en general, organizaciones de la sociedad civil, gobierno y población beneficiaria.

77
Sesión 08: Mecanismos de seguimiento y evaluación

La evaluación es en síntesis, una actividad que tiene por objeto maximizar la eficiencia y eficacia de las
políticas, programas o cualquier acción diseñada y/o implementada tanto por el gobierno como por cualquier
otra organización, para con ello, lograr la obtención de sus fines particulares y el uso apropiado de los
recursos obtenidos.

Como corolario final, sería posible citar una definición de Evaluación utilizada por la Organización de las
Naciones Unidas en 1981 y tomada para este trabajo del "Manual de Herramientas para la Incidencia en
Políticas Públicas" del Centro de Estudios Sociales y Culturales Antonio de Montesinos A. C. (CAM), "[...] Es
un proceso encaminado a determinar sistemática y objetivamente la pertinencia, eficiencia, eficacia e
impacto de todas las actividades a la luz de sus objetivos; se trata de un proceso organizativo para mejorar las
actividades todavía en marcha y ayudar a la administración en la planificación, programación y toma de
decisiones futuras."

Evaluación: Técnicas e instrumentos de evaluación

La evaluación es un proceso complejo y de carácter axiológico. Plantea la necesidad de considerar a la vez los
aspectos éticos y los técnicos, ya que es, fundamentalmente, una operación de construcción y de
comunicación de un juicio de valor. Evidentemente, cuando se pone en juego una actividad valorativa surge
un conjunto de problemas que, entre otros aspectos, hacen referencia a:

C La posible incompatibilidad entre la jerarquía de valores del evaluador y lo postulado en la norma;


Sesión 08

C Las actitudes y características de las personas que evalúan y la pretensión de validez de la


evaluación;

C La posible incompatibilidad de los propósitos que se persiguen;

C La viabilidad de desarrollar un proceso respetando los criterios de equidad, autonomía,


credibilidad e imparcialidad de los juicios emitidos.

Asimismo, para construir “un juicio de valor” y no dar meramente una opinión sobre la competencia de un
trabajador, resulta imprescindible organizar la evaluación como un proceso continuo, sistemático, global y
comprensivo.

Existen diferentes tipos de evaluación, con enfoques teóricos de la evaluación de las políticas públicas muy
variados; sin embargo, es posible tipificarlos en tres grupos básicos: los que responden a procesos y métodos
de evaluación previos a la aplicación de la política, "evaluación a priori o ex ante"; aquellos que se realizan
conforme el proceso de acción avanza, "de proceso concomitante "; y aquellos que evaluarán a las políticas
después de haber sido implementadas, "a posteriori o ex post."

A continuación hacemos una breve y sintética descripción de los principales métodos de evaluación de
políticas más conocidos hoy día.

Evaluación descriptiva.- Se basa en la elaboración de un inventario de los efectos de la


intervención pública, analizando los efectos o variaciones entre un estado inicial y uno final (1 y 1
+ n). Su intencionalidad es de carácter exhaustivo y neutral en términos de no proporcionar
consideraciones éticas valorativas.

78
Sesión 08: Mecanismos de seguimiento y evaluación

Es decir, el resultado de esta evaluación, no juzgará si la política es un éxito o un fracaso, sólo


informará los datos obtenidos de ella; ejemplo, número de individuos de cierto rango de edad y
género en un periodo y lugar determinado. Utiliza técnicas muy variadas, como muestreos,
encuestas, cuestionarios, etcétera.

Evaluación Clínica.- Explica por qué en la aplicación de una política, algunos objetivos se
alcanzan y otros no, midiendo la efectividad de la política con base en los objetivos de la misma y
usando un razonamiento deductivo. Las técnicas que más utiliza son tres:

a) la encuesta estadística;
b) la evaluación sumaria (antes y después); y
c) la evaluación formativa (seguimiento progresivo). Los valores aceptados son los
propios de la política evaluada, dados por la autoridad responsable.

Evaluación Normativa.- Califica la política con base en normas externas, aunque el evaluador
puede definir sus propios objetivos, con relativa independencia de los oficiales; mide la eficiencia,
eficacia, equidad y pertinencia con base en definiciones y reglas propias; utiliza un razonamiento
deductivo y las técnicas están sujetas al criterio del evaluador, así como los valores aceptados,
aunque con normas y principios establecidos formalmente y con anterioridad a la evaluación.

Evaluación Experimental.- Controla científicamente los efectos concretos de una política a


partir de sus objetivos oficiales, comparando al grupo afectado por la política con otro de

Sesión 08
referencia o control y utilizando un razonamiento inductivo, con técnicas sustentadas
básicamente en grupos de control elegidos aleatoriamente y en aquellos no equivalentes desde el
punto de vista estadístico. Los valores de verdad se basan en todo aquello verificable a través de la
experiencia.

Evaluación Pluralista.- Establece análisis colectivos y permanentes con la finalidad de mejorar


la aplicación de la política con el acuerdo de los involucrados y de los propios objetivos generales
de la misma. Utiliza el razonamiento inductivo con una noción de consenso que define los
criterios de efectividad, eficiencia, equidad y adecuación. Asimismo, las técnicas utilizadas
derivan de la elección hecha por una comisión plural y en conformidad con las necesidades del
caso. Este tipo de evaluación se sustenta en modelos como: el lógico, el experimentalista, el
pluralista y el demográfico; definiendo los valores aceptados por los propios actores a partir del
contexto.

Evaluación Cualitativa.- Los resultados de la evaluación se crean a través de utilizar criterios


provenientes de diversas percepciones, por ejemplo, hacer preguntas sobre algún tema en
particular con opciones muy concretas de respuesta múltiple como:

a) bueno,
b) regular,
c) malo.

Evaluación Cuantitativa.- Utiliza indicadores elaborados previamente y que posibilitan el ser


contabilizados numéricamente. Sus resultados son todos cuantificables: edades, tallas, pesos,
etcétera.

79
Sesión 08: Mecanismos de seguimiento y evaluación

Apliquemos:

Construimos nuestra metodología de evaluación respondiendo a las preguntas de los momentos de la


evaluación.

¿Qué evaluamos?

¿Para qué evaluamos?


Sesión 08

¿Qué indicadores, de equidad de género, usamos para medir?

80
Sesión 08: Mecanismos de seguimiento y evaluación

¿Quién se encarga de la evaluación?

¿Qué recursos necesitamos para realizar la evaluación?

Sesión 08
¿Cuándo vamos a evaluar?

Ahora llenamos nuestra matriz de evaluación:

81
Sesión 08: Mecanismos de seguimiento y evaluación

AJUSTES

2.

2.
!.

!.
MOTIVOS

2.

2.
!.

!.
MATRIZ DE EVALUACION

ALCANZADO
RESULTADO

2.

2.
!.

!.
Sesión 08

RESULTADO
ESPERADO

2.

2.
!.

!.
ACCION

2.

2.
!.

!.
OBJETIVO

2.
!.

El hacedor de políticas públicas evalúa la pertinencia de técnicas,


metodologías y modos para el desarrollo de propuestas de políticas públicas.

82
Bibliografiía

Bibliografía:

C ADEC-ATC. Asociación Laboral para el desarrollo, 1999 Modulo I: Desarrollo


Humano. Dennis Sulmot, Rocio Schult, Martha Moreano.

C CEPAL. Equidad y Transformación Productiva. Un Enfoque Integrado. Santiago de


Chile. 1992.

C FOVIDA. Recuerdos de la Escuela de Líderes: Elaboración de Proyectos, 2003


Rocio Schult.

C FOVIDA. Módulo 2 :Liderazgo y Elaboración de Proyectos 2003.

CGrupo Pachacamac. Guía de incidencia política para la gobernabilidad democrática


local. 2006.

C La Hechura de las Políticas Públicas.Aguilar Villanueva Luis, Miguel Angel Porrua.


1996 p.89-117, Mexico 2da ed.(Separatas varias del curso de políticas sociales de la

Bibliografía
UNMSM 2004-2005)

C LAHERA PARADA, Eugenio (2002) Introducción a las Políticas Públicas. F.C.E.


Chile.

C Guía de Incidencia Política sobre Organizaciones Políticas, RED PERÚ Calandria,


CARE, FORTALECE, Centro Ideas, con el auspicio Oxfam. Autor: Dr. Julio E. Diaz
Palacios - Presidente de la RED - PERÚ. 2006. 31 pág.

Paginas Web:

www.oit.org
www.mindes.gob.pe
www.mintra.gob.pe
www.cnd.gob.pe
www.procompetencia.gob.ve
www.tuobra.unam.mx/publicadas/021104144006.html
www.iesalc.unesco.org.ve/programas/Discapacitados/
www.javeriana.edu.co/biblos/revistas/salud/
www.posgrados.frc.utn.edu.ar/congreso/trabajos/35.doc
www.rlc.fao.org/foro/institucionalidad
www.eumed.net/tesis/amc/21.htm
www.bibliotecologia.udea.edu.co/andrear/smnpoli/20041/finalMoncada.doc
www.uicnalianzas.net/documentos/presentaciones/politicas_publicas/luis_garita
www.per.ops-oms.org/noticias/politicaspublicasViolencia.pdf

83

También podría gustarte