Está en la página 1de 5

Anexo Nº1

Propuesta de Juegos de Presentación y Activación

Juegos de presentación

Juego de cuerda con las manos

Objetivo Favorecer el conocimiento de los participantes


mediante el juego.
Tiempo 15 a 20 minutos
Participantes Organización en grupos total

Recursos Una cuerda de pita o lana firme


Descripción El animador entrega a uno de los participantes, una
cuerda de regular tamaño, unida en los extremos, para
realizar el juego de cuerda con las manos y mientras se
presenta, le entrega la cuerda para que él forme una
figura, así él al recibirla realiza la misma acción con la
persona que está a su lado derecho, hasta que todos
puedan presentarse.
Si a alguna persona se le desarma la figura comienza de
nuevo.

La pelota preguntona

Objetivo Favorecer el conocimiento de los participantes


mediante el juego
Tiempo 15 a 20 minutos
Participantes Organización en grupos de 15 a 20 participantes, ubicadas en
círculo
Recursos Una pelota
Descripción El animador entrega una pelota a cada equipo, invita a los
presentes a ubicarse en círculo y explica la forma de
realizar el ejercicio. Mientras se entona una canción la
pelota, se hace correr de mano en mano; a una seña del
animador, se detiene el ejercicio. La persona que ha
quedado con la pelota en la mano se presenta para el
grupo: dice su nombre y lo qué le gusta hacer en los ratos
libres. El ejercicio continúa de la misma manera hasta que
se presenta la mayoría. En caso de que una misma
persona quede más de una vez con la pelota, el grupo
tiene derecho a hacerle una pregunta.

1
El entrevistador

Objetivo Favorecer el conocimiento de los participantes


mediante el juego
Tiempo 20 a 30 minutos
Participantes Organización del grupo en duplas
Recursos Hojas y lápices
Descripción El animador o relator da la indicación a los participantes de
organizarse en duplas, con aquella persona que menos
conozcan, luego las invita a jugar a ser entrevistadores. Cada
participante entrevistará a su dupla con preguntas que le
permitan conocerlo más, en relación a su familia, a sus gustos,
preferencias y experiencia laboral. La persona que entrevista
podrá registrar algunos aspectos, luego se invierten los roles y
la otra persona entrevista a cada participante, presenta al
grupo en general a la persona que le toco entrevistar
señalando algunos de los aspectos que logró conocer de ella.

Me llamo y me gusta

Objetivo Favorecer el conocimiento de los participantes mediante el


juego
Tiempo 15 a 20 minutos
Participantes Organización en grupo, ubicadas en círculo
Descripción Con el grupo en círculo, la primera persona se presenta
diciendo: "Me llamo ... y me gusta ...". Se deberá indicar
una acción que nos guste hacer (saltar, reír, dormir,...) a
la vez que se simula con gestos. Después el compañero de
la derecha, repetirá el nombre y la acción de la primera
persona "él/ella se llama ... y le gusta ...". Después se
presentará del mismo modo. Se continuará repitiendo los
nombres desde la primera persona.

Círculos concéntricos
Objetivo Favorecer el conocimiento de los participantes mediante
el juego.
Tiempo 15 a 20 minutos
Participantes Organización en grupo s ubicadas en círculos, uno al centro y
otro más grande afuera, mirándose de frente.
Descripción Las participantes se sitúan en dos círculos concéntricos. Los
del círculo interior se colocan mirando hacia afuera, de
manera que tengan en frente su pareja del círculo exterior.

2
El animador del juego ira leyendo unas frases que serán el
tema de conversación con su respectiva pareja, cuando el
animador diga ¡ya!, comienza a girar el círculo exterior un
lugar, si anteriormente habló solamente el del círculo
exterior, ahora sólo hablará el del círculo interior, hasta que
el animador diga ¡ya!.

Premisas ” Si yo Fuese”
Objetivo Favorecer el conocimiento de los participantes mediante el
juego.
Tiempo 15 a 20 minutos
Participantes Organización en grupo, ubicadas en círculo
Descripción Cada participante se presenta para todo el grupo señalando
su nombre, alguna característica personal y debe finalizar
señalando alguna premisa, por ejemplo: “Si fuese un pájaro…
seria…..un gorrión, porque me gusta cantar”. Las
participantes pueden utilizar variadas premisas, que
relacionen con sus cualidades.
Si fuese una flor seria….
Si fuese un animal seria…
Si fuese un árbol seria….
Si fuese una flor seria….

Juegos de Activación

3
La silla musical inclusiva

Objetivo Favorecer la integración del equipo, mediante el


juego.
Tiempo 15 a 20 minutos
Participantes La organización de las participantes debe organizarse en
grupos de no más de 6 a 7 personas
Recursos Sillas organizadas en un círculo
Descripción El relator da la indicación a las participantes señalando la
invitación a jugar a la silla musical inclusiva, lo que significa
que todos pueden participar en la medida que trabajen en
equipo y se apoyen, el juego parte tal cual a la silla musical, a
medida que se detiene la música los participantes buscan
donde sentarse pero el equipo debe apoyarse para que nadie
quede de pie. Cada cierto momento se van sanado sillas sin
que nadie pierda, por lo tanto cada vez el equipo tiene un
mayor desafío para que todas las participantes estén
incluidas.

Juego de manos con categorías

Objetivo Favorecer la integración del equipo, mediante el


juego.
Tiempo 15 a 20 minutos
Participantes Organización de las participantes en círculo, pueden
subdividirse en grupos hasta 20
Descripción El relator invita a las participantes a ubicarse de pie en círculo,
para realizar el juego de las categorías, con las palmas. Todas
colocan sus manos hacia arriba, unas sobre otras, para que en
el momento en que se nombre un elemento según la
categoría que se ha determinado, le da con su palma en la
mano de su compañera que se ubica hacia su lado izquierdo.
Ejemplo de categoría: “Marcas de auto”, todas van
nombrando una marca distinta, a medida que se dan la
palmada, hasta quien no nombra nada o repite y luego quien
sigue cambia categoría la categoría a seguir.

4
Mímica intencionada
Objetivo Favorecer la integración del equipo, mediante el
juego.
Tiempo 15 a 20 minutos
Participantes La organización de las participantes es en tres grupos de igual
número
Recursos Tarjetas con las palabras claves
Descripción La relatora invita a las participantes a conformarse en 3
equipos, cada uno debe elegir a una representante, quienes
se ubicarán adelante a representar sólo con gestos la palabra
clave que el relator ira entregando a cada una en secreto
mediante una tarjeta. Quien realiza la representación no
puede señalar verbalmente sólo mediante gestos y los grupos
deben descubrir a que se refiere. Los grupos que vayan
descubriendo los conceptos van ganando puntaje.
Las tarjetas para las participantes que representan deben
estar asociadas a conceptos claves en las prácticas para los
niños y niñas y sus familias, tales como:
Vínculo afectivo
Apego
Trabajo en equipo
Respeto
Inclusión
Juego, etc.

También podría gustarte