Está en la página 1de 8

Colegio Técnico Tomás Rueda Vargas IED

“Educación científica, tecnológica y estética, con proyección ética, social y productiva”

LOS BENEFICIOS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA EN EL CUERPO HUMANO

HOLA CAMPEONES

FASE 6 CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN FÍSICA.

• La actividad está diseñada para realizar en cuatro fases, cada una con una duración de una semana.
• Lea detenidamente la guía de trabajo.
• Esta actividad se puede desarrollar en la misma guía o en el cuaderno y se debe enviar la evidencia del desarrollo
los jueves de cada semana al correo del profesor que le corresponda según la siguiente información:

Nombre Cursos Correo


Alex Daniel Arriaga 701- 702- 703 alexdanielarriaga@gmail.com
Diego German Guio 704-705-706 dguio@colegiotecnicotomasruedavargas.edu.co

• Para él envió de las imágenes se sugiere que estas sean tomadas en primer plano y asegurarse de que sean lo más
nítidas posibles para efectos de su respectiva revisión.
• Las dudas, preguntas y orientaciones se realizarán los días anteriores a la entrega con el docente correspondiente
por medio del correo electrónico en el horario de 6:30 am a 12:30 pm.
• Es de vital importancia que entregue su actividad desarrollada a tiempo.
• Los días viernes de cada semana se realizará revisión de las actividades y retroalimentación de las mismas.

ACTIVIDAD SEMANA 19 DE OCTUBRE AL 23 DE OCTUBRE

Seguimos trabajando en esta última fase del tercer trimestre. Ánimo ya estamos terminando.

Vamos a leer detenidamente el siguiente texto sobre el órgano principal de nuestro cuerpo: el cerebro.

EL CEREBRO

¿Cómo es y cómo funciona nuestro cerebro?

El cerebro es, sin duda, el órgano más complejo de nuestro cuerpo. Nos permite hacer un número increíble de funciones y
tareas. Y es que no solo nos sirve para pensar, razonar o hablar; también para soñar, querer y emocionarnos. Este artículo
analiza cómo es y cómo funciona nuestro cerebro.
¿Cómo funciona nuestro cerebro?

A través de los sentidos, el cerebro recibe un flujo enorme de información del mundo que nos rodea, la procesa y hace que
cobre sentido, organiza y controla el movimiento. Además, entre las funciones del cerebro está la de ser el responsable de
regular la temperatura corporal, la circulación sanguínea, la respiración y la digestión.
Un cerebro adulto pesa entre 1.300 y 1.400 gramos. Contiene unos 100.000 millones de neuronas y una cantidad todavía
mucho más elevada de sinapsis (las sinapsis son las que permiten que las neuronas se conecten entre ellas). Cuando
tomamos decisiones y experimentamos emociones, en el cerebro se produce una complicada mezcla de procesos químicos
y eléctricos.
Partes del cerebro

El cerebro, también llamado encéfalo, consta de tres grandes áreas: el propio cerebro, el cerebelo y el tronco cerebral.
Colegio Técnico Tomás Rueda Vargas IED
“Educación científica, tecnológica y estética, con proyección ética, social y productiva”

LOS BENEFICIOS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA EN EL CUERPO HUMANO

Corteza cerebral

La corteza o córtex cerebral es la superficie más externa del cerebro y tiene una gran extensión, aproximadamente
equivalente a entre una y dos hojas de periódico, pero está contenida en el cráneo gracias a numerosos pliegues y
hendiduras. Solo un tercio de la corteza está expuesta superficialmente, el resto está oculto en la profundidad de los
surcos. ¡Si esto no fuera así y el córtex cerebral fuera liso, necesitaríamos un cráneo tan grande que, entre otras cosas,
impediría un parto normal!

Además, las distancias entre distintas regiones cerebrales serían mayores, requiriendo de fibras mucho más largas y se
retrasaría significativamente la transferencia de información, con lo que no podríamos actuar tan rápido ante muchas
situaciones.

Cerebelo

En el cerebro, además, encontramos otras estructuras, como el cerebelo, encargado, entre otras funciones, de recibir,
procesar y enviar la información de los ojos, los oídos, los músculos y las articulaciones, contribuyendo a mantener el
equilibrio y a que los movimientos sean coordinados y precisos.
Tronco cerebral

En la base del cerebro se encuentra el tronco cerebral, que conecta la médula espinal con el cerebro y controla acciones
corporales automáticas como el ritmo cardíaco, la tensión arterial y la respiración.
La médula espinal no forma parte del cerebro, pero es un componente clave del sistema nervioso central, ya que comunica
el cerebro con el resto del organismo, trasladando impulsos nerviosos procedentes de distintas zonas corporales y
enviando señales y órdenes desde el cerebro a distintas regiones del cuerpo.
De acuerdo con la lectura contesta las siguientes preguntas:

1. ¿Cómo funciona el cerebro? Responde con tus propias palabras.


El cerebro funciona gracias a la transmisión de información entre las neuronas (u otras células receptoras efectoras
mediante impulsos químicos-electrónicos

2. ¿Cuánto pesa un cerebro adulto?


El cerebro humano adulto es un órgano sumamente complejo: pesa aproximadamente 1.500 g lo que representa solo
el 2% del peso corporal

3. ¿Cuántos hemisferios tiene el cerebro y cuál es su función?


El cerebro está constituido por dos mitades, la mitad izquierda llamada hemisferio izquierdo coordina la parte
izquierda
4. ¿Por qué el cerebro es el órgano más importante?
Es la porción más grande del encéfalo y está formada por dos hemisferios (o mitades).

5. Ubica las partes del cerebro en la imagen según corresponda:


Colegio Técnico Tomás Rueda Vargas IED
“Educación científica, tecnológica y estética, con proyección ética, social y productiva”

LOS BENEFICIOS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA EN EL CUERPO HUMANO

MÉDULA ESPINAL

CEREBELO

LÓBULO TEMPORAL

LÓBULO PARIETAL

BULBO

LÓBULO OCCIPITAL

LÓBULO FRONTAL

Lee el siguiente texto:


LA IMPORTANCIA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA PARA EL CEREBRO
La relación entre el cerebro y el ejercicio es cada vez más estrecha. Diversos estudios ya comprobaron que levantar pesas
contribuye a evitar enfermedades neurológicas o que "trabajar" los músculos de las piernas mantiene las neuronas en su
plenitud. La actividad aeróbica también tiene gran importancia.
Según varias investigaciones, hacer ejercicio de forma regular favorece distintas funciones del cerebro, desde la capacidad
de concentración, mantener la materia gris o mejorar la memoria. Además, reduce la ansiedad, alivia el estrés y previene
la depresión. La actividad física ofrece grandes resultados a cualquier edad pero son aún más los beneficios si se realiza
actividad física en la adultez. "Se observó que pacientes ancianos mejoran parámetros como memoria, capacidad de
reacción y capacidad cognitiva a los pocos meses (de 3 a 6) luego de un régimen de ejercicios guiados".
Múltiples líneas de investigación han demostrado que la actividad física, especialmente el ejercicio aeróbico, es un
potente estimulo de la neurogénesis. La actividad física podría estimular la formación de neuronas en el hipocampo, la
región del cerebro que participa, entre otras, en la memoria y el aprendizaje. Además, la actividad física mejora diversas
funciones ejecutivas cerebrales como la motivación y el impulso a hacer ejercicio, es decir, el mismo ejercicio ayuda a
vencer la pereza y se promueve a sí mismo, cerrándose un círculo virtuoso de enorme importancia para la salud.

Ahora responde:
6. Investiga que es el hipocampo cerebral y cuáles son sus funciones.
El hipocampo es una estructura del cerebro embutida profundamente del sistema límbico, de una región cortical que
regule el estímulo, emoción, aprendiendo y de la memoria

7. Cuál es la idea principal de la lectura sobre la importancia de la actividad física en el cerebro.


La idea principal es que hay que hacer ejercicio para dejar la pereza
De acuerdo con los datos obtenidos durante los tres trimestres del pulso en reposo y en actividad física y usando la
siguiente fórmula responde:
Colegio Técnico Tomás Rueda Vargas IED
“Educación científica, tecnológica y estética, con proyección ética, social y productiva”

LOS BENEFICIOS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA EN EL CUERPO HUMANO

PROMEDIO

SUMA DE TODOS LOS VALORES DE LOS DATOS


OBTENIDOS

CANTIDAD TOTAL DE DATOS

8. Realiza el promedio de tu pulso en reposo con todos los datos obtenidos.


_______________________________________________________________________________________________
9. Realiza el promedio de tu pulso durante la actividad física con todos los datos obtenidos.
_______________________________________________________________________________________________
Ahora vamos a completar la siguiente tabla:

10. Determina el IMC de tu familia:

PARENTESCO IMC

¡FIN DE ESTA ACTIVIDAD…!!!

ACTIVIDAD SEMANA 26 DE OCTUBRE AL 30 DE OCTUBRE.

¡FELICITACIONES ESTA ES LA ÚLTIMA GUÍA!

Vamos a ver la importancia del descanso en la actividad física. Lee detenidamente el siguiente texto:

LA IMPORTANCIA DEL DESCANSO EN LA PRÁCTICA DEPORTIVA

Se considera importante practicar deporte de la manera adecuada, pero ¿tiene la misma importancia dedicar tiempo a los
descansos mientras se realiza alguna actividad física?

Realizar deporte es un conjunto de acciones que deben ser realizadas en equilibrio, no solo en el momento de máxima
tensión, sino también en los momentos de relajación, es decir, el equilibrio es fundamental para que el resultado final del
hecho de practicar deporte, resulte beneficioso y saludable en cualquier caso. Cuando se practica deporte, se cuidan las
Colegio Técnico Tomás Rueda Vargas IED
“Educación científica, tecnológica y estética, con proyección ética, social y productiva”

LOS BENEFICIOS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA EN EL CUERPO HUMANO

formas de trabajar todos los músculos del cuerpo, así como nos preocupamos de realizar un estiramiento adecuado, de
hidratar el cuerpo cuando es necesario, de alimentarse correctamente y de descansar para afrontar una siguiente serie de
entrenamiento.

La necesidad de hacer descansos en el deporte, no solo se debe efectuar al finalizar el esfuerzo físico, sino también
durante el mismo proceso físico, con el objetivo de no llegar al límite y agotar así a los grupos musculares implicados en
el ejercicio estipulado, de forma que la fatiga muscular que se produzca también se encuentre en equilibrio con las
necesidades de descanso de quien realiza deporte.

Las sesiones largas de deporte suelen producir problemas musculares, tendinosos y articulares un tiempo después, ya que
el daño se hace y las consecuencias van apareciendo según pasan los días. Es algo natural, que cualquier músculo,
articulación o estructura tendinosa sufra daños mientras realizan algún ejercicio, de hecho es normal, que tanto en reposo
como en activo se sufran daños, ya que como siempre, es el equilibrio el que establece las pautas de mejora de un cuerpo
sometido a una determinada tensión muscular.

Esto quiere decir que, el descanso de una forma equilibrada y variada, y sobretodo el descanso que se produce en el
organismo a la hora del sueño, repara cualquier daño que se haya realizado durante la actividad física, hasta el punto de
que si no existe descanso después de un entrenamiento, el cuerpo se irá debilitando de manera puntual y progresiva,
empezando por los tejidos, que parecerá que envejecen más deprisa. Un entrenamiento justo de cada grupo muscular es lo
idóneo para conservar un buen nivel de salud, sin que las estructuras corporales implicadas en la actividad física, sufran
demasiadas consecuencias irreparables con el tiempo, además de intercalar tiempo de descanso con tiempo de deporte en
una misma sesión de entrenamiento. Una falta de descanso prolongada, puede hacer lesionarse a cualquier deportista, o
incluso enfermar.

Responde las siguientes preguntas:

1. ¿El ejercicio físico mejora la calidad del sueño? Explica tu respuesta.


___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________

2. ¿Cuáles son las consecuencias de no tener un descanso adecuado cuando se realiza actividad física? Explica tu
respuesta.
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
Colegio Técnico Tomás Rueda Vargas IED
“Educación científica, tecnológica y estética, con proyección ética, social y productiva”

LOS BENEFICIOS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA EN EL CUERPO HUMANO

___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________

3. ¿Cuáles alternativas de recuperación física existen? Explícalas de manera clara.


___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________

4. Realiza un dibujo sobre la lectura anterior.

Para concluir vas a realizar las siguientes cartas:

5. Escribe una carta de despedida al colegio.


___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________

6. Escribe una carta de despedida a los profesores.


___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
Colegio Técnico Tomás Rueda Vargas IED
“Educación científica, tecnológica y estética, con proyección ética, social y productiva”

LOS BENEFICIOS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA EN EL CUERPO HUMANO

___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________

7. Escribe una carta a tus padres.


___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
8. Realiza una evaluación final del proceso de aprendizaje del campo de conocimiento educiencias 2020 grado
séptimo, como te pareció la experiencia, aportes y sugerencias.
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________

¡NOS VEMOS EL OTRO AÑO, CUÍDATE!


Colegio Técnico Tomás Rueda Vargas IED
“Educación científica, tecnológica y estética, con proyección ética, social y productiva”

LOS BENEFICIOS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA EN EL CUERPO HUMANO

No olvides:

• Usar tapabocas.
• Lavarte las manos.
• Distancia social mínima de 2 mts.
• Mucha actividad física.
• Comer balanceadamente.

¡FIN DE ESTA ACTIVIDAD…!!!

También podría gustarte