Está en la página 1de 6

Universidad Andina del Cusco

LICENCIADA POR SUNEDU Y ACREDITADA INTERNACIONALMENTE POR LA RIEV

CONSTITUCIÓN POLÍTICA
DEL PERÚ Y DDHH

Lección 23:
Migración y Derechos Humanos

En esta lección se cubrirá seis puntos: 1. Desplazamiento humano; 2.


Refugiados; 3. Asilo; 4. Desplazamiento interno; 5. Migrantes; 6. Víctimas de
contrabando y tráfico humano.

1. Desplazamiento humano

El desplazamiento es una condición humana. Los individuos siempre se han


movido de sus lugares originales de asentamiento buscando alimento,
refugio y protección del peligro. La migración ha sido siempre una
estrategia usada por los humanos cuando sus medios de manutención han
sido destruidos o para protegerse de condiciones climáticas extremas,
desastres naturales, el conflicto humano y otros factores que ponen sus
vidas en riesgo.
A medida que la humanidad se ha desarrollado, la migración ha
seguido siendo una respuesta a los desafíos de la vida contemporánea:
Las personas migran por razones de empleo, salud, educación, u opciones
de estilo de vida. La migración también es una estrategia de supervivencia
en situaciones de conflicto armado, violaciones de derechos humanos,
violencia generalizada y desastres naturales y provocados por el ser
humano, entre otros.
Un rasgo esencial de desplazamiento en el siglo 20 es su masividad,
como ha señalado Habermas. Se estima que hay 229 millones de personas
viviendo fuera de sus países de origen. Se estima que hay 27,5 millones de
personas desplazadas internamente (PDI), esto es, personas que han sido
forzadas a abandonar sus hogares pero permanecen en sus países de
origen. La cifra de aquellos que se han desplazado voluntariamente dentro
de un Estado es muy difícil de estimar.

1
Universidad Andina del Cusco
LICENCIADA POR SUNEDU Y ACREDITADA INTERNACIONALMENTE POR LA RIEV

CONSTITUCIÓN POLÍTICA
DEL PERÚ Y DDHH

La naturaleza masiva del desplazamiento contemporáneo pone a prueba


las capacidades del Estado para controlar sus flujos de emigración e
inmigración, y para responder adecuadamente a las necesidades de la
gente, que pueden incluir protección internacional.
El desplazamiento es usualmente dividido en forzado y voluntario,
dependiendo de sus causas. El desplazamiento forzado es provocado por
una medida estatal, sea legal o arbitraria, o por la decisión de un individuo
de huir de la persecución de agentes estatales o de actores privados que
el Estado no puede o no quiere controlar. También puede ser motivada
por un contexto violento en el que los individuos temen por su vida,
libertad y seguridad. Las causas del desplazamiento forzado pueden
incluir, además, desastres naturales o provocados por el ser humano. El
desplazamiento voluntario es el resultado de la decisión de un individuo,
que en muchos casos es provocada por la esperanza de las personas de
mejorar sus vidas y las de sus hijos y parientes, buscando acceso a trabajos,
mejores condiciones laborales, educación, tratamiento médico o un mejor
ambiente social y cultural. Las razones familiares también son un factor
importante en las decisiones sobre desplazamiento.
Cuando el desplazamiento tiene lugar a través de las fronteras
internacionales, las razones que explican la decisión de abandonar el
propio lugar de origen y de asentarse en otro estado son claves para
distinguir a migrantes de refugiados y de víctimas de contrabando de
inmigrantes y tráfico de personas. Evaluar el estatus de la persona que
cruza una frontera internacional es esencial para determinar el contenido
y alcance de las obligaciones del Estado hacia los extranjeros que
ingresan en su territorio.
En el desplazamiento humano hay factores que lo impulsan y que lo
refrenan. El desplazamiento puede ser explicado por factores estructurales,
pero las decisiones individuales también son relevantes. Las personas
desplazadas pueden ser refugiadas, solicitantes de asilo, personas

2
Universidad Andina del Cusco
LICENCIADA POR SUNEDU Y ACREDITADA INTERNACIONALMENTE POR LA RIEV

CONSTITUCIÓN POLÍTICA
DEL PERÚ Y DDHH

internamente desplazadas, migrantes y víctimas de contrabando de


inmigrantes y tráfico de personas.

2. Refugiados

En 1951, las Organización de las Naciones Unidas adoptó la Convención


sobre el Estatuto de los Refugiados, también conocida como la
“Convención de los Refugiados”, que tiene actualmente 145 Estados
partes. Esta convención desarrolla el concepto de refugiado como un
estatus de protección internacional, y establece obligaciones estatales en
este sentido. También describe las circunstancias bajo las cuales una
persona puede ser excluida de la protección del estatuto de refugiado, y
cuando este estatus puede cesar, ser cancelado o revocado. En 1967 un
Protocolo a la Convención de los Refugiados eliminó las limitaciones
geográficas y temporales inicialmente incluidas en la definición de
refugiado, un reflejo de la aceptación por la comunidad internacional de
que tras la Segunda Guerra Mundial otros eventos continuaron generando
flujos de refugiados.
El concepto de “refugiado” establecido en la convención es el
siguiente: una persona que no puede o no quiere volver a su país de
origen o residencia, debido a un temor fundado de ser perseguida por
razones de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a un grupo social
particular, u opinión política.
La convención de los Refugiados establece tres principios
fundamentales:
1. Non refoulement que dispone que ningún Estado podrá expulsar,
regresar o rehusar la entrada a una persona, contra su voluntad, si
teme por su vida, integridad personal o libertad. Muchos sostienen que
el principio de non refoulement tiene estatus de ius cogens, esto es,
una norma que los Estados no pueden derogar por ningún medio.

3
Universidad Andina del Cusco
LICENCIADA POR SUNEDU Y ACREDITADA INTERNACIONALMENTE POR LA RIEV

CONSTITUCIÓN POLÍTICA
DEL PERÚ Y DDHH

2. No discriminación, y
3. No penalización en caso de ingreso o permanencia ilegales en el
país.
En 1950, la Oficina del Alto Comisionado para los Refugiados (ACNUR)
fue establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Su
principal propósito es brindar ayuda y protección a los refugiados y a
personas en situaciones similares. Inicialmente, el ACNUR tenía un mandato
de tres años, pero pronto se hizo evidente que debía ser continuado, para
responder a las diversas situaciones que resultaron en flujos de refugiados a
lo largo del mundo.
El mandato de la agencia también se ha expandido para incluir
personas apátridas e interviene en situaciones de desplazamiento interno
forzoso, sobre la base de que una respuesta inadecuada puede resultar en
flujos de refugiados. El ACNUR estima que existen 43 millones de personas
de interés, que incluyen 27,1 millones de personas desplazadas
internamente y cerca de 1 millón de solicitantes de asilo.
A nivel regional, en África y Latinoamérica, se han hecho esfuerzos
para ampliar el alcance de la definición de refugiado, eliminando es
requisito de persecución, y enumerando situaciones en las que los
individuos huyen como resultado de eventos que amenazan su vida,
libertad e integridad personal, tales como conflicto armado interno,
agresión externa, violaciones masivas de derechos humanos y otras
amenazas graves. Al mismo tiempo, en Europa las fronteras regionales han
reemplazado a las fronteras nacionales para los propósitos de la
Convención. ACNUR y la comunidad internacional trabajan juntos
tratando de encontrar soluciones creativas a las demandas de los
refugiados, incluyendo mecanismos para distribuir obligaciones entre los
Estados partes de la Convención de 1951 que establece una
responsabilidad internacional para con los refugiados.

4
Universidad Andina del Cusco
LICENCIADA POR SUNEDU Y ACREDITADA INTERNACIONALMENTE POR LA RIEV

CONSTITUCIÓN POLÍTICA
DEL PERÚ Y DDHH

3. Asilo

El asilo político surgió en América como una institución jurídica basada en


tratados regionales. Estos tratados distinguen entre asilo diplomático y
territorial. En esencia, el asilo consiste en el derecho de una persona que es
perseguida por motivos políticos de buscar refugio o protección en el
territorio de otro Estado o en sus dependencias diplomáticas. A partir de
dicho concepto, los instrumentos de derechos humanos tales como la
Declaración Americana de Derechos y Deberes del Hombre, la
Declaración Universal de los Derechos Humanos y la Convención
Americana de Derechos Humanos, incluyen el derecho a solicitar asilo.
Hoy en día la mayoría de la doctrina sostiene que el asilo político está
incluido en la definición de refugiado, y su importancia se limita a la
posibilidad de solicitar asilo diplomático en el país de persecución o en un
tercer país.

4. Desplazamiento interno

Hay sólo un instrumento vinculante referido al desplazamiento interno: la


Convención de la Unión Africana para la Protección y Asistencia de las
Personas Desplazadas Internamente, también conocida como la
Convención de Kampala. La comunidad internacional ha producido
“derecho blando” en esta materia: los Principios Guía sobre
Desplazamiento Interno.
El concepto de personas desplazadas internamente (PDIs) incluye a
las personas que huyen de sus hogares para “evitar los efectos de los
conflictos armados, situaciones de violencia generalizada, violaciones de
derechos humanos o desastres naturales o provocados por el ser humano,
y que no han cruzado una frontera estatal internacionalmente
reconocida”. La idea central es que el Estado es responsable de asegurar

5
Universidad Andina del Cusco
LICENCIADA POR SUNEDU Y ACREDITADA INTERNACIONALMENTE POR LA RIEV

CONSTITUCIÓN POLÍTICA
DEL PERÚ Y DDHH

y proteger los derechos de las personas bajo su jurisdicción, y debe ser


hecho responsable por sus acciones hacia las PDIs.

5. Migrantes

Hay migrantes domésticos e internacionales, esto es, personas que se


asientan temporal o permanentemente en un lugar distinto del de su
residencia habitual. La migración doméstica es considerada como el
ejercicio del derecho a la libertad de movimiento. La migración
internacional, por otro lado, depende de la autorización del Estado
receptor para que una persona ingrese y resida en el territorio diferente de
aquel de su nacionalidad.
La Convención Internacional para la Protección de los Derechos de
Todos los Trabajadores Migrantes y Miembros de sus Familias establece la
obligación del Estado en cuanto a los trabajadores migrantes, y desarrolla
elementos adicionales de esos derechos en el caso de migrantes
autorizados. El mayor desafío enfrentado por los Estados y órganos
intergubernamentales de derechos humanos ha sido insistir en que los
derechos no sean violados o restringidos en la práctica de las políticas de
inmigración. La Convención ha sido ratificada principalmente por países
emisores, esto es, países de los cuales emigran personas.

6. Víctimas de contrabando y tráfico humano

Los Estados tienen el deber de proteger a las víctimas de los crímenes. El


contrabando de inmigrantes y el tráfico de personas son crímenes
internacionales, definidos en los Protocolos de Palermo de la Convención
sobre el Crimen Organizado Transnacional de 2000. Las víctimas pueden
ser no nacionales, y debe buscarse un equilibrio entre persecución y
protección.

También podría gustarte