Está en la página 1de 6

Núm Argumento (Empírico, hipótesis relación teoría) Situaciones Datos Teorías Hechos

1 Todos los impulsores del paisaje incluyen factores naturales Se toma el Concepto de Landscape
como la erosión y la costa del ELC (Europa Landscape
transformación y factores humanos como el cambio Conservation), que es un enfoque
tecnológico, los mercados, la urbanización, cultural del paisajes (P. 4). Es
e intervenciones de políticas públicas, incluida la planificación importante también el concepto de
del paisaje. La biofísica escala ya que el paisaje debe ser: el
El carácter de los paisajes está conformado por su geología, paisaje como area un área lo
geomorfología. suficientemente grande como para
e historia y dinámica biogeográficas, y cambio de paisaje contener patrones y procesos que
impulsado por la naturaleza son necesarios para las cuestiones
los factores tienden a ser episódicos, con largos períodos de ecológicas o administrativas que
evolución incremental puntuados son de interés (p.4)
por grandes eventos como sequías e inundaciones, derrumbes
y terremotos. El análisis del paisaje histórico
Los factores naturales son el primer impulsor del cambio de puede basarse en tres métodos: el
paisaje. Entendiendo el camino retrospectivo, el retrogresivo y
que los factores naturales han moldeado los patrones y cronológico, que se presentan a
procesos biofísicos es crucial para todos continuación como independientes
las decisiones sobre el paisaje y los estudios y análisis Un análisis del paisae también
biofísicos son, por lo tanto, parte de implica entender la relaciones
La mayoría de la evaluación del paisaje. (7) modelo de poder, u acceso y
paisaje de la comisión europea. responsabildiades en los recursos
Ese modelo de análisis del paisaje se llama DPSIR la fuerza como Landscape democracy.
impulsora (aumento sustancial en el precio del grano, por
ejemplo) resulta en un
• presión (expansión de campos con cultivos anuales, por
ejemplo), que en
a su vez cambia el
• estado del paisaje (reduciendo la proporción del área con
plantas perennes
vegetación, por ejemplo) resultando en Impactos en la
biodiversidad (fragmentación y reducción de la semi-natural
hábitats, por ejemplo), que luego desencadenan
• respuestas de un régimen de política ambiental (modificando
la naturaleza
Ley de conservación con una mejor protección de valiosos
hábitats seminaturales,
por ejemplo), y esta nueva legislación mejorada finalmente
representa
un nuevo
• impulsor del cambio de paisaje (por ejemplo, el efecto de
nuevas políticas que
proporcionar incentivos para que los agricultores retiren la
tierra de la producción).
los paisajes Ana lisis genético del paisaje, se
bajo la influencia de factores naturales y cómo estos cambios refiere a los cambio que este a
se expresan en el sufrido. (p.5). es necesario
atributos biofísicos y cobertura del suelo de un paisaje. La combinar diferentes métodos de
historia del paisaje también puede análisis del paisaje (.5).
ser leído como un texto de capas profundas, una palimpsesto
de culturas y actividades humanas
donde sucesivas generaciones humanas han agregado,
eliminado y cambiado elementos,
estructuras y patrones. (61). , como terrazas en países
mediterráneos, patrones de setos en
Inglaterra, o bosques de caza establecidos por la realeza danesa
más de 300 años
hace. Las dimensiones efímeras, por otro lado, son fenómenos
como características
colores estacionales que son una parte distintiva de un paisaje
pero transitorios, y
sin marcar en la mayoría de los mapas.
El geógrafo francés Jean Bernard Pitte señaló: ‘Paisaje es un
poema escrito en
una hoja en blanco de vegetación clímax "(citado en Baker
2003, p. 140). Las letras en
el "poema" son las estructuras del paisaje que han sido creadas
a través del tiempo por un
Una miríada de adaptaciones o innovaciones humanas para
enfrentar los cambios de poder, economía,
tecnología, organización social, ideas, religión, desastres
naturales, etc. (61). Análisis del paisaje y democracia del
paisaje.
Olwig (1996, 2005) ha mostrado cómo el paisaje surgió como
un enfoque espacial
gestión de recursos medioambientales en el norte de Europa.
El más antiguo registrado
Los significados del concepto de paisaje se refieren a un
conjunto de hechos y administrados localmente.
reglas para la gestión del paisaje: a lo que ahora nos referimos
como habituales o
ley común. Por lo tanto, desde el principio, el conocimiento
del paisaje se creó colectivamente
de abajo hacia arriba. Sin embargo, durante la aparición
posterior de la
estado nación, la idea del paisaje se transformó en un sintético
de arriba hacia abajo
vista, una forma de supervisar la tierra y las comunidades que
se formalizaron en la ley
impuesto desde arriba, y en particular estilos de
representación. Cosgrove (1984)
ha argumentado que esta visión sinóptica del paisaje y su
expresión visual a través de
Los dibujos y pinturas en perspectiva jugaron un importante
papel simbólico en el surgimiento
del capitalismo moderno. Sobre esta base, por lo tanto, un
histórico y contemporáneo
La crítica del paisaje como "una forma de ver" debería
incluirse en un estudio sobre cómo
Se desarrolla un paisaje biofísico particular. Sin embargo,
cuando se interpreta de esta manera,
algunos académicos han visto el paisaje como un concepto
problemático que
promueve el desprendimiento de tierras y comunidades, y
expresa y promueve
desequilibrios de poder dentro de la sociedad y entre imperios
(por ejemplo, Barrell 1983; Pough 1990;
Mitchell 1992).
En las últimas décadas ha surgido una contra-vista, basándose
en los significados anteriores.
del paisaje y abogando por una comprensión fundamentada del
paisaje como un
fenómeno local, experimentado directamente y colectivamente
hecho (Olwig 1996). los
La Convención Europea del Paisaje expresa la tensión entre
estas dos perspectivas.
Por un lado, es una convención entre estados nación,
expresada
a nivel europeo, y por lo tanto iniciado de arriba hacia abajo.
Por otro lado, el camino
El ELC implementado busca empoderar a las comunidades, lo
que requiere educación
y participación como actividades fundamentales. Egoz y col.
(2011) han extendido esto
enfoque y reformuló el imperativo para reconocer la relación
de las personas con
paisaje en el marco de los Derechos Humanos Universales,
argumentando que hay
es un "derecho" fundamental al paisaje, expresado tanto
físicamente a través de directa
compromiso con el paisaje y a través de la toma de decisiones
sobre su futuro. Esta tensión
entre las dimensiones de arriba hacia abajo y de abajo hacia
arriba del paisaje destaca el
pregunta sobre el papel relativo de los gestores primarios del
paisaje, la comunidad. (178).
2 Los temas de la historia ambiental latioamericana son: legados
coloniales, estados nación, conecciones transoceancias, y
tropicalidad. Los bosques son muy importante en los estudios
latioamericanos., el estudio de los paisajes en America latina
se sustenta en estudios agroecolgicos o producion de
comodities y como esto a afectado a los paisajes. Otro tema
importante es la historia de la conservación en latinoamerica.

3 La materia Primero está el estudio de la


de la historia ambiental es a menudo muy similar a la de la historia ambiental material, las
geografía histórica historias de humanos
o ecología histórica, aunque la elección de las fuentes involucramiento con bosques y
enfatizadas normalmente difiere. Un ranas, con cólera y
la ilustración es el campo de la historia del clima, que es clorofluorocarbonos. Esto implica
perseguido por académicos de al menos El examen del impacto humano en
media docena de disciplinas, incluidos historiadores basados el entorno físico, así como la
en texto. Los historiadores textuales tienen influencia de la naturaleza
encontró registros útiles para la historia del clima que se sobre asuntos humanos, cada uno
remonta a muchos siglos, por ejemplo, el de los cuales siempre está en
fechas de vendimia en viñedos europeos. Compilar y comparar constante cambio y siempre afecta
estas fechas al otro.
A lo largo de los siglos, los historiadores pueden hacer Esta forma de historia ambiental
inferencias sobre el calentamiento y el enfriamiento. pone la historia humana en un
tendencias contexto más completo, el de
Tierra y vida en la Tierra, y
reconoce que los eventos humanos
son parte de una historia más
amplia en
que los humanos no son los únicos
actores. Una extensión completa de
este principio es la llamada
"Gran historia" de David Christian
y Fred Spier, 2 que coloca a los
humanos en el desarrollo
historia del universo, y encuentra
patrones recurrentes en las escalas
de tiempo más grandes. En
Sin embargo, la práctica de la
mayor parte de la historia
ambiental escrita en el material
veta destaca
el lado económico y tecnológico de
las acciones humanas, y por lo
tanto se concentra en el último
200 años cuando la
industrialización (entre otras
fuerzas) mejoró enormemente la
humanidad
poder para alterar ambientes.
La segunda es una forma de
historia cultural e intelectual. Se
refiere a lo que los humanos tienen
pensado, creído y escrito que trata
las relaciones entre la sociedad y la
naturaleza. Eso
enfatiza representaciones e
imágenes de la naturaleza en el
arte, la literatura, la religión y las
tradiciones orales,
cómo han cambiado y qué revelan
sobre las sociedades que
produjeron
ellos. 3 La gran mayoría de la
historia ambiental cultural se extrae
de publicaciones
textos, como con la historia
intelectual, y a menudo trata las
obras de personas influyentes (y a
veces
autores no tan influyentes) desde
Lucrecio y Mencio hasta San
Francisco y Mohandas K.
Gandhi Este tipo de historia
ambiental tiende a centrarse en
pensadores individuales, pero
También puede extenderse al
estudio del ambientalismo popular
como movimiento cultural. los
Sin embargo, el mayor debate
dentro de este ala de la historia
ambiental es el impacto relativo
de varias tradiciones
religioculturales sobre el mundo
natural. Esta beca evalúa el
textos y prácticas de tradiciones
judeocristianas, islámicas, de Asia
oriental e indígenas,
intentando determinar sus efectos
en el medio ambiente.( P. 16.).
La tercera forma principal es la
historia ambiental política y
política. Esto concierne
La historia de los esfuerzos
humanos deliberados para regular
la relación entre la sociedad.
y naturaleza, y entre grupos
sociales en asuntos relacionados
con la naturaleza. A pesar de que
hay
primeros ejemplos de conservación
del suelo, control de la
contaminación del aire y esfuerzos
reales para proteger
animales carismáticos para el
placer de caza de un monarca,
generalmente relacionados con
políticas ambientales
la historia se remonta solo a fines
del siglo XIX. Solo en la era desde
1880 han hecho que los estados y
las sociedades monten esfuerzos
sistemáticos para regular las
interacciones con
El medio ambiente en general.
Entre 1880 y 1965 estos esfuerzos
fueron normalmente espasmódicos.
y a menudo modestos en sus
impactos, gran parte de este tipo de
historia ambiental
trata de las décadas desde 1965,
cuando ambos estados y
organizaciones explícitamente
ambientales
crecieron más decididos y efectivos
en sus intervenciones. Política
ambiental
la historia es el enfoque que se
combina más fácilmente con la
historia principal para ella
utiliza el estado-nación como su
unidad de análisis. Otros tipos de
historia ambiental tienden a
ignorar las fronteras políticas.
En la práctica, la historia ambiental
es todo esto y mucho más. Más que
la mayoría
variedades de historia, la historia
ambiental es un proyecto
interdisciplinario. Muchos
eruditos en el campo entrenados
como arqueólogos, geógrafos o
ecólogos históricos. En
Además de los textos habituales
publicados y de archivo del
historiador estándar 16.
4 .

5 Para superar estas limitaciones,


históricas
los climatólogos deben combinar y
comparar una variedad de fuentes
para formar un completo y
imagen precisa
Mientras que la mayoría de los
climatólogos se centran en grandes
patrones de calentamiento global,
los investigadores en
la climatología histórica
generalmente se ocupa de eventos
climáticos particulares y sistemas
climáticos
que han tenido el mayor impacto en
la sociedad humana.
Por
reuniendo y analizando estos datos,
los investigadores desde la década
de 1980 han forjado un nuevo
campo interdisciplinario conocido
como "climatología histórica", que
busca reconstruir el pasado
climas y su papel en la historia
humana. 4 4
En general, los climatólogos
históricos han utilizado tres tipos
de evidencia: instrumental
mediciones, indicadores climáticos
y registros escritos. Instrumentos
meteorológicos como el
El termómetro ofrece la
información más precisa, pero solo
se remonta a
siglo XVII y solo en algunas partes
del mundo. Por lo tanto, la mayoría
del clima
Las reconstrucciones dependen de
los llamados poderes, que son
registros físicos de climas pasados.
Por ejemplo, los
dendroclimatólogos perforan
núcleos de árboles viejos para
medir su anualidad.
anillos de crecimiento Si el tamaño
de estos anillos de crecimiento se
alinea bien con alguna variable
climática,
como la temperatura de primavera
o la lluvia de verano, entonces los
climatólogos pueden calibrar
correlación con datos
instrumentales modernos y
extrapolación en el tiempo,
utilizando versiones anteriores
anillos de crecimiento como
"proxy" para mediciones
preinstrumentales. Aparte de los
anillos de los árboles,
los investigadores ahora emplean
una amplia variedad de proxies,
incluidos núcleos de hielo,
depósitos en cuevas, lagos
capas de sedimentos y polen
enterrado. En algunos casos, los
climatólogos históricos también
pueden
hacer uso de fuentes escritas que
describen el clima, que van desde
diarios hasta
crónicas a archivos oficiales. (395-
396).
La pequeña edad de hielo
Como la última gran anomalía
climática global antes del
calentamiento global moderno,
Little Ice
Edad de finales del siglo XVI a
principios del siglo XVIII ha
recibido la más detallada
investigación de climatólogos e
historiadores. En las últimas
décadas, una variedad de estudios
han confirmado la existencia de
una fase de enfriamiento general,
bajando las temperaturas en
promedio de quizás 1 a 2 grados
Celsius (1.8 a 3.6 grados
Fahrenheit). El preciso
La causa de la Pequeña Edad de
Hielo sigue siendo incierta, pero
una combinación de forzamiento
solar y
La actividad volcánica
probablemente podría explicar la
mayoría o la totalidad de la
anomalía climática. (400).

También podría gustarte