Está en la página 1de 47

Diseño de Sesión de Aprendizaje UPN

Modelo IDEA
La es la interacción
que se produce entre el docente, el
estudiante y el aprendizaje; así como entre
los mismos estudiantes.
Es un documento técnico pedagógico que el
docente diseña y organiza para garantizar la
calidad educativa que esperan alcanzar los
estudiantes, contemplando un conjunto de
estrategias de aprendizaje planificadas en
función de procesos cognitivos, motores y
pedagógicos orientados al logro de
aprendizajes previstos en los sílabos.

Permite al docente tener claro


lo que el estudiante va aprender,
la forma cómo lo hará,
el tiempo que empleará,
cómo lo evaluará y
el material que necesitará para este fin.
4
momentos
dinámicos
Despertar el interés
por el tema
(motivar)
Momento que busca que el
estudiante se integre e Recoger los saberes
interese por su aprendizaje previos
reconociendo que tiene
conocimientos de base, y Crear el conflicto
también aspectos que no cognitivo o
problematización
conoce o no domina y que
logrará al término de la
Enunciar el
sesión de aprendizaje. aprendizaje
esperado
Construcción de la
nueva información

Momento en el que el
estudiante recibe, analiza Asimilar la
y procesa nueva información
información para
convertirla en
conocimiento y consolidar Enunciar el conflicto
los nuevos aprendizajes. cognitivo
Metacognición

Momento que permite


medir logros de aprendizaje
a través del uso de diversas
herramientas.
Se evalúa todo el proceso Preguntas de
evaluación
de aprendizaje, desde
conocimientos previos
hasta resultados obtenidos.
Momento en que buscamos Transferir la
que el alumno traslade lo información en otra
situación
aprendido a su realidad
personal y académica.
Este aprendizaje utiliza
situaciones cercanas a la
utilizada en la construcción Reforzamiento del
para comprobar si el nuevo tema tratado

saber ha sido comprendido


y adquirido
Estrategias de metodología activa:
Tándem, rompecabezas, aprendizaje basado en problemas, estudios de caso,
etc.

Técnicas para crear el interés:


Anécdotas, metáforas, videos, refranes, pensamientos, caricaturas, etc.

Técnicas para fomentar el aprendizaje activo:


Lluvia de ideas, mapas conceptuales, juego de roles, crucigramas, lecturas, etc.

Técnicas de evaluación:
Listas de cotejo, rúbricas, resúmenes, etc.
• Los momentos son procesos
• recurrentes y no tienen categoría de momentos
fijos.
• Debemos diseñar actividades de forma lógica y
ordenada.
• Aplicar los conocimientos adquiridos a
situaciones próximas y cercanas de los
estudiantes.
• Plantear el razonamiento y la comprensión
como herramienta para la retroalimentación.

Para elaborar una presentación:

Organice la información.
Delimite el tema a exponer.
Prepare las ideas principales.
Organícelas en secuencias lógicas.
Plantee ejemplos de apoyo.
Utilice recursos textuales y visuales.
Comunicación

Uso de terminología adecuada


Uso de lenguaje verbal y no verbal (tono de
voz, Desplazamiento, contacto visual, etc.)
Didácticos Presentación personal (vestimenta formal)
Interacción Docente - Alumno (pedir
opiniones, plantear preguntas, brindar
Material de lectura respuestas, reforzar ideas, etc.)
Casos prácticos
Papelotes, plumones.
Diapositivas
Otros
Lo que el profesor se Un resumen de las
propone hacer actividades a efectuar

• Explicar la manera de • Experimentar técnicas


resolver un problema

• Organizar a los
estudiantes
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° …

I. DATOS INFORMATIVOS
1. Carrera/departamento: …
2. Ciclo: …
3. Curso: ….
4. Unidad: …
5. Nombre de la sesión: “…”
6. Fecha de la sesión: …
7. Duración: … horas pedagógicas (… minutos)
8. Docente: …..
II. LOGROS DE APRENDIZAJE

2.1. Logro de curso:

2.2. Logro de unidad:

2.3. Logro específico (de sesión):


III. SECUENCIA DIDÁCTICA
PROCESO
ESTRATEGIA/ACTIVIDAD DURACIÓN
PEDAGÓGICO
Motivación
Recuperación de saberes
previos
INICIO Problematización o conflicto
cognitivo
Anuncio del logro de
aprendizaje
Procesamiento de
información
DESARROLLO Construcción del
conocimiento
Verificación del logro
E VALUACIÓN
Meta cognición

A PLICACIÓN Transferencia
VI. EVALUACIÓN DE LA SESIÓN

CRITERIO INDICADOR INSTRUMENTO

V. REFERENCIAS
CÓDIGO AUTOR TITULO UBICACIÓN

Lugar y fecha

_______________________ __________________
Director de Departamento Docente del curso
En el logro, el verbo indica la acción observable que el
estudiante ejecutará demostrando lo que ha aprendido

Enumera Organiza Comprende Descubre


Grafica Subraya Determina
Resuelve Describe Sabe
Explica Ordena Entiende
Señala Propone Valora
Construye Elabora Juzga
tiempo Tiempo que tomará el estudiante para alcanzar el logro.

sujeto Se precisa la persona que aprenderá.

Verbo Se expresa con precisión, en presente, tercera persona y es


relativo a las acciones observables, lo que demostrará a los
(acción-producto)
demás lo que ha aprendido.

Son las personas, factores, instrumentos, lugar o


condición circunstancias que acompañarán al alumno mientras actúa
o que él utilizará para hacer lo que se le pide.

Rasgos que definen la calidad y/o cantidad en que debe


criterios ejecutarse la acción o que debe poseer el producto, para
cubrir las expectativas.
Al término de la sesión, el estudiante diseña dos problemas
con dos incógnitas tomados de situaciones reales, explicando
tanto su planteamiento como un posible procedimiento de
solución.
tiempo Al término de la sesión

sujeto el estudiante

Verbo
diseña dos problemas
(acción-producto)

condición con dos incógnitas tomados de situaciones reales,

explicando tanto su planteamiento como un posible


criterios
procedimiento de solución
Al término del curso los estudiantes, elaboran un
tiempo sujeto Verbo (acción-producto)

trabajo escrito de análisis e interpretación de un texto, la


condición (sobre qué o en base a qué)
presentación tiene como mínimo 10 páginas (arial,

tamaño 12) y una estructura básica: presentación,


criterios
desarrollo y conclusiones.

verbo
tiempo sujeto condición criterios
(acción-producto)
Al finalizar la tercera unidad cada uno de los estudiantes
tiempo sujeto
diseñan una casa de campo que tenga las siguientes
Verbo (acción-producto) condición
características: funcionalidad, …
criterios

verbo
tiempo sujeto condición criterios
(acción-producto)
Al término de la sesión, el estudiante elabora un cuadro
tiempo sujeto Verbo (acción-producto)
comparativo sobre las divisas que se usan en el comercio
condición
internacional, estableciendo los valores relativos y el
porcentaje de variación monetario.
criterios

verbo
tiempo sujeto condición criterios
(acción-producto)
Las actividades responden a procesos
pedagógicos en relación al estudiante.
Deben evidenciar productos o Los criterios se formulan en base al
resultados en función de los saberes y logro de aprendizaje y tomando en
el logro de aprendizaje. cuenta el producto o resultado de
Las actividades responden al modelo la actividad de aprendizaje. Estos
IDEA. criterios son el origen de una
rúbrica.
Al finalizar la unidad 3, los alumnos diseñan el plan de
tiempo sujeto Verbo (acción-producto)
mantenimiento de una empresa industrial, en el que
Condición
definen la política de mantenimiento de la empresa, los
criterios
objetivos, las metas, las estrategias, las tareas, se explica

cada una de las actividades y se presenta en un diagrama

de Gantt.
Verbo condición criterios
tiempo sujeto
(acción-producto)
“Al término de la sesión , los docentes participantes, diseñan una sesión
de aprendizaje , con el modelo , identificando los momentos del proceso
pedagógico, los criterios de evaluación de la sesión y el o los indicadores”

tiempo El plazo en que se genera el aprendizaj.e

sujeto La atención que concentra en quien aprende y no en el


docente que desarrolla la clase.
verbo Lo que el sujeto hará (observable) para demostrar que ha
(acción-
aprendido.
producto)
Sobre qué o en base a qué se hará el resultado de la acción del
Condición sujeto.
Son las características que el resultado de la acción del sujeto
criterios debe tener, para corresponder con el resultado esperado.
NICIO ACTIVIDADES/ ESTRATEGIAS
- Observación de hechos o situaciones.
- Exploración y manipulación de material.
- Evocar anécdotas relacionadas con la actividad.
- Se plantea una pregunta, un problema, un
MOTIVACION juego, una adivinanza, un chiste, un cuento,
una canción, una dinámica relacionada con el
tema.
- Mostrar textos sobre la historia de la
matemática.

27
NICIO ACTIVIDADES/ ESTRATEGIAS

- Lluvia de ideas o discusión guiada mediante


el planteo de preguntas abiertas.
- Resolución de problemas y/o juegos y
ejercicios.
RECUPERACIÓN DE
SABERES PREVIOS - Mapas conceptuales para completar.
- Mapas mentales.
- Organizadores gráficos y visuales.

28
ESARROLLO ACTIVIDADES/ ESTRATEGIAS
- Integración de saberes previos y nuevos.
- Exposición dialogada y anotación de ideas.
- Introducción de conceptos y procedimientos.
CONSTRUCCIÓN DEL - Descubrimiento dirigido: elaboración de
CONOCIMIENTO conceptos y definiciones, razonamientos
dirigidos, corrección y complementación de
cálculos, generalizaciones y analogías
(elaboración del conocimiento)

29
ESARROLLO ACTIVIDADES/ ESTRATEGIAS
- Evaluación y comprobación de conjeturas.
- Se resuelve casos concretos y/o ejercicios.
- Se formula ejemplos y contraejemplos.
- Representaciones y simbolizaciones.
CONSTRUCCIÓN DEL
CONOCIMIENTO - Sistematización de la información mediante
elaboración de resúmenes y organizadores
visuales.
- Contrastación de sus saberes previos con los
nuevos

30
VALUACIÓN ACTIVIDADES/ ESTRATEGIAS
- Se destaca los resultados.
REFLEXION SOBRE EL - Se aplica instrumentos de evaluación.
APRENDIZAJE - Se realiza la:
• Coevaluación,
• Autoevaluación y
• Heteroevaluación.
- Metacognición:
• ¿Qué aprendí?
• ¿Cómo aprendí?
- Identifica estrategias de aprendizaje utilizados.

31
PLICACIÓN ACTIVIDADES/ ESTRATEGIAS
- Resolución de problemas.
APLICACIÓN DE LO
- Construcciones de materiales.
APRENDIDO
- Comunicación de los nuevos aprendizajes mediante
organizadores visuales.
- Discusión plenaria.
- Propuesta de problemas.
- Realización de investigaciones, trabajo de campo y
elaboración de informes.
- Utilización del conocimiento adquirido en otras áreas y
en la vida diaria.

32
CAPACIDADES Y SUS
PROCESOS
COGNITIVOS
PROCESOS COGNITIVOS
PROCESOS FORMA DE
CAPACIDAD DEFINICIÓN CARACTERÍSTICA DEL
COGNITIVO / EVIDENCIA
PROCESO COGNITIVO
MOTORES

Proceso mediante el cual


Recepción de
se lleva la información a
información.
estructuras mentales.

IDENTI-
FICAR Capacidad para
Proceso mediante el cual El estudiante
ubicar en el
Caracterización se señala características identifica cuando
tiempo, espacio o
y referencias señala algo, hace
en algún medio
marcas, subraya,
físico elementos,
Reconocer, resalta
partes,
fichar, expresiones,
características,
registrar, Proceso mediante el cual hace listas,
personajes,
distinguir, se contrasta las registra lo que
indicaciones u
comprobar, características reales del observa, etc.
otros aspectos.
describir Reconocimiento. objeto de reconocimiento
con las características
existentes en las
estructuras mentales.
Proceso mediante el cual se
Recepción de
lleva la información a
información
estructuras mentales.

DISCRIMINAR Capacidad El estudiante


para Proceso mediante el cual se discrimina
encontrar Identificación y identifica características de cuando elabora
las contrastación de cada elemento y se cuadros de
diferencias características compara con las doble entrada,
Distinguir,
esenciales características de otros explica
diferenciar,
entre dos o diferencias,
seleccionar,
más elige algo
discernir
elementos, sustancial de
procesos o un conjunto de
fenómenos. Proceso mediante el cual se elementos
Manifestación de
manifiesta las diferencias
las diferencias
entre uno y otro elemento
Proceso mediante el cual se
COMPARAR Recepción de
lleva la información a
información El estudiante
estructuras mentales.
Capacidad para compara cuando
Identificación de Proceso mediante el cual se
cotejar dos o más encuentra
las características identifica o señala referentes
Cotejar, elementos, elementos comunes
individuales de cada elemento
confrontar, objetos, procesos o o aspectos distintos
relacionar, fenómenos con la entre los
contrastar, finalidad de fenómenos que
encontrar Contrastación de observa, hace
equiparar, Proceso mediante el cual se
semejanzas o características de cuadros
paralelar, contrasta las características
diferencias. dos o más objetos comparativos,
parear. de dos o más elementos
de estudio paralelos
SELECCIONAR
Proceso mediante el cual se
Determinación de establecen criterios o
El estudiante
Capacidad que criterios o especificaciones que servirán
selecciona
permite escoger especificaciones de referente para la
Separar, cuando separa
los elementos de seleccionar
apartar, objetos,
un todo, de
escoger, Proceso mediante el cual características,
acuerdo con Búsqueda de
elegir, optar, busca información en cuando
determinados información
discriminar, contextos o fuentes diversas registra
criterios y con un
clasificar. Identificación y Proceso mediante el cual se información
propósito
definido. contrastación de identifica características de de su interés,
criterios o elementos y se contrasta con cuando hace
especificaciones los criterios o elecciones,
con prototipos especificaciones. etc.
Proceso mediante el cual se
Elección
elige el elemento
ORGANIZAR Proceso mediante el cual se
Capacidad que Recepción de El estudiante
lleva la información a
permite información organiza
Ordenar, estructuras mentales.
disponer en cuando
disponer, Proceso mediante el cual se
forma Identificación de diagrama,
sistematizar, ubica los elementos y el
ordenada elementos que se elabora
coordinar, contexto que se desea
elementos, organizará mapas
dirigir, organizar
objetos, conceptuales
constituir, Proceso mediante el cual se
procesos o Determinación de , redes
arreglar, establecen criterios de
fenómenos, criterios para organizar semánticas,
fundar, organización.
teniendo en esquemas,
establecer, cuenta cuadros
armar, Disposición de los Proceso mediante el cual se
determinados sinópticos,
armonizar, elementos considerando realiza la acción, o disposición
criterios. coloca cada
combinar, los criterios y orden de los elementos de acuerdo
cosa en su
planear, establecidos con los criterios establecidos.
lugar.
preparar.
ANALIZAR. Proceso mediante el cual se
Recepción de
lleva la información a las
Capacidad que información El estudiante
estructuras mentales.
permite dividir analiza cuando
Proceso mediante el cual se
el todo en identifica los
observa selectivamente la
Estudiar, partes con la Observación hechos principales
información identificando lo
Examinar, finalidad de selectiva de un
principal, secundario
ensayar, estudiar, acontecimiento
complementario,
razonar, explicar o histórico, establece
Procedimiento mediante el
indagar, justificar algo relaciones entre
División del todo cual se divide la información en
profundizar, estableciendo ellos, determina
en partes partes, agrupando ideas o
relaciona relaciones sus causas y
elementos
entre ellas. consecuencias y las
Interrelación de Procedimiento mediante el
explica en función
las partes para cual se explica o justifica algo
del todo.
explicar o estableciendo relaciones entre
justificar las partes o elementos del todo
INFERIR. Proceso mediante el cual se
Recepción de
lleva la información a las
información
estructuras mentales.
El estudiante infiere
cuando hace
Conjeturar, Proceso mediante el cual se
deducciones, otorga
colegir, Identificación de identifican información que se
significado a las
deducir, Capacidad premisas utilizará como base la
expresiones a partir
inducir, para obtener inferencia
del contexto,
suponer, información
determina el mensaje
derivar, nueva a partir
Contrastación de Proceso mediante el cual se de eslóganes, otorga
entresacar, de los datos
las premisas con contrastan las premisas o significado a los
argumentar, explícitos o de
el contexto. supuestos con el contexto recursos no verbales y
argüir, otras
al comportamiento de
discurrir, evidencias.
las personas,
especular, determina causas o
hilar, nacer, posibles
raciocinar, Proceso mediante el cual se
Formulación de consecuencias
razonar, obtienen deducciones a partir
deducciones
entender, de las premisas o supuestos.
concluir.
JUZGAR Proceso mediante el cual se
Recepción de
lleva la información a las
información
estructuras mentales.
Capacidad para Proceso mediante el cual se
cuestionar el Formulación de El estudiante
Deliberar, establecen criterios que
estado de un criterios enjuicia
dictaminar, permitan emitir un juicio
fenómeno, la Proceso mediante el cual se cuando emite
censurar,
producción de un compara los criterios una
analizar, Contrastación de
acontecimiento, el establecidos con el apreciación
enjuiciar, los criterios con
pensamiento de los referente con la finalidad depersonal, hace
evaluar, el referente
demás, las formas encontrar las virtudes y comentarios,
comparar,
de organización, deficiencias. platea
calificar, criticar,
tratando de argumentos a
valorar,
encontrar sus favor o en
apreciar,
virtudes y contra,
estimar,
deficiencias y expresa
discernir,
asumiendo una Emisión de la Proceso mediante el cual se puntos de
conjeturar,
posición al opinión o juicio. emite y asume una posición vista.
opinar,
respecto.
conceptuar,
Proceso mediante el cual El estudiante
Recepción de la
se lleva la información aaplica cuando
APLICAR información.
las estructuras mentales. emplea,
Proceso mediante el cual administra o
Capacidad que Identificación del se identifica y se pone en
permite la proceso, principio o comprende el proceso, práctica un
Usar, utilizar, concepto que se aplicará principio o concepto que
puesta en conocimiento,
emplear, se pretende aplicar
práctica de un principio,
destinar, poner, Proceso mediante el cual
principios o una fórmula o
sobreponer, se establecen secuencias,
conocimientos Secuenciar procesos y un proceso
adaptar, un orden y estrategias
en actividades elegir estrategias con el fin de
acomodar, para los procedimientos
concretas obtener un
designar, que realizará determinado
efecto, un
Proceso mediante el cual
resultado o un
Ejecución de los procesos se pone en práctica los
rendimiento
. y estrategias. procesos y estrategias
en alguien o
establecidos
algo.
Proceso mediante el
Observación del cual se observa con
objeto o situación atención el objeto o
que se representará situación que se
representará
REPRESENTAR Proceso mediante el
Capacidad que El estudiante
cual se toma conciencia
Diagramar permite Descripción de la representa
de la forma y de los
representar forma / situación y cuando dibuja
elementos que
objetos ubicación de sus un objeto,
Esquematizar conforman el objeto o
mediante elementos actúa en una
situación que se
dibujos, obra teatral,
Diseñar representará
esquemas, elabora un
Proceso mediante el
diagramas, etc. plano,
Graficar Generar un orden y cual se establece un
croquis, plano
secuenciación de la orden y secuencia para
o diagrama
representación realizar la
representación
Proceso mediante el
Representación de la
cual se representa la
forma o situación
forma o situación
externa e interna
externa e interna
PROCESOS COGNITIVOS
PROCESOS FORMA DE
CAPACIDAD DEFINICIÓN CARACTERÍSTICA DEL
COGNITIVO / EVIDENCIA
PROCESO COGNITIVO
MOTORES
Proceso mediante el cual
Recepción de la se lleva o recupera la
información información de las
estructuras mentales. Estudiante
ARGUMENTAR Proceso mediante el cual argumenta
Observación cuando
Capacidad que selectiva de la se identifican la
permite información que se sustenta con
información que
sustentar o permitirá utilizaran para fundamentos
sostener fundamentar los determinados
Fundamentar, fundamentar temas o
puntos de vista argumentos.
razonar, puntos de
demostrar, vista en una
sintetizar, exposición,
analizar, concluir. Proceso mediante el cual
Presentación de discusión,
se presenta los argumentos
los argumentos alegato, etc.
en forma escrita u oral.
Proceso mediante el cual se
Recepción de la
decepciona información sobre el qué se
información del qué
va a realizar y el cómo se va a realizar.
hacer, por qué hacer El estudiante
REALIZAR En algunos casos se requiere incorporar
y cómo hacer realiza
imágenes visuales del cómo se va a
Cumplimentar, Capacidad (imágenes ) cuando lleva
realizar
cumplir, que permite a cabo un
Identificación y
efectuar, ejecutar un procedimient
secuenciación de los Proceso mediante el cual se identifica y
ejecutar, proceso, o para la
procedimientos que secuencia los procedimientos que se
interpretar, tarea u producción
involucra la pretenden realizar
obrar, operación de un bien,
realización
Operar, un
Proceso mediante el cual se pone en
elaborar, movimiento
práctica los procedimientos de la
ejecutar Ejecución de los físico, un
realización. En una primera instancia
procedimientos paso de una
controlados por el pensamiento y en
controlados por el danza, etc.
una segunda instancia es la puesta en
pensamiento
práctica de los procedimientos de
manera automática

ASUMIR: Aceptar, admitir, adjudicarse, comprometerse, arrogarse, apropiarse // obtener, alcanzar


conseguir.
EVALUAR: Apreciar, calcular, estimar, tasar, valorar, juzgar.
DISCERNIR: Distinguir, diferenciar, comprender, apreciar, percibir, entender, alcanzar, descifrar, digerir,
penetrar, percatarse, enjuiciar
Lorena Frías Saavedra
Coordinadora de Desarrollo Docente
Universidad Privada del Norte- Trujillo
Laureate Internacional Universities
lorena.frias@upnorte.edu.pe
044 600062 Anexo 4109 Karla Colchado Carrión
Coordinadora de Calidad Educativa y
Desarrollo Docente
Universidad Privada del Norte- Lima
Laureate Internacional Universities
karla.colchado@upnorte.edu.pe
01 6143300 anexo 3014
Katya Acobo Moreno
Directora de Calidad Educativa y
Desarrollo Docente
Universidad Privada del Norte-Cajamarca
Laureate Internacional Universities
katya.acobo@upnorte.edu.pe
076 602500 Anexo 2038

También podría gustarte