Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

ESCUELA DE POSGRADO

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN
MENCION EN DIDACTICA DE LA EDUCACION SUPERIOR

CORRIENTES CONTEMPORANEAS DE APRENDIZAJE


SESIONES DE CLASE

Autor: Ing. Manuel Sánchez Terán


Profesor: Dr.

Trujillo – 2017
CONDUCTISMO

1. DATOS GENERALES
a. Carrera : Ingeniería Industrial
b. Curso : Investigación de operaciones 1
c. Ciclo : VI
d. Nombre de la sesión: Modelos de programación lineal y solución por
software.

2. OBJETIVOS
a. De la asignatura: Al finalizar el curso, el estudiante sustenta un informe
aplicativo, utilizando técnicas de la investigación de operaciones para
construir modelos matemáticos para maximizar utilidades o minimizar
costos.
b. De la unidad: Al término de la unidad el estudiante modela
matemáticamente diversas situaciones problemáticas en la que hace uso de
la programación lineal y encuentra las soluciones mediante software,
realizando los correspondientes análisis de sensibilidad.

c. De la sesión: Al término de la sesión el estudiante representa problemas de


optimización de recursos escasos mediante modelos matemáticos y
encuentra su solución mediante el software LINGO.

3. SECUENCIA DIDÁCTICA

MOMENTO ESTRATEGIA/ACTIVIDAD
Inicio El docente hace notoria la situación que todos los recursos son escasos en
un proceso de producción (materias primas, horas hombre, maquinarias,
tiempo, capacidad de producción, transporte, tiempo, etc) y cita diversos
ejemplos de producción en empresas reales. Destaca el hecho de que el uso
no óptimo de estos recursos repercute en los costos y en las utilidades.
Desarrollo El docente realiza el modelado matemático de algunas situaciones
problemáticas cuyos objetivos sean la maximización de utilidades o la
minimización de costos considerando todas las restricciones (limitaciones)
de los mismos. Estas van aumentando en complejidad.
Se ingresa el modelo matemático en el software LINGO para hallar la
solución óptima.
Evaluación Los estudiantes modelan situaciones problemáticas propuestas por el
docente y realizan modificaciones en las restricciones o en la función
objetivo según los cambios de circunstancias que el docente va planteando.
Aplicación El estudiante realiza un modelo matemático de un proceso de producción
regional planteado por el docente hallando él óptimo uso de recursos
mediante software, maximizando las utilidades o minimizando el costo.
¿Cómo ocurre el aprendizaje?

Se logra cuando se obtiene una respuesta apropiada a la presentación de un estímulo.


A las respuestas se les sigue un refuerzo para que queden establecidas y utilizadas en
similares futuros problemas.

Factores que influyen en el aprendizaje

Saberes previos, participación en problemas, análisis de resultados en el software.

Cómo ocurre la transferencia

Mediante aplicación en un proceso de producción real de la región.


CONSTRUCTIVISMO

1. DATOS GENERALES
a. Carrera : Ingeniería Industrial
b. Curso : Investigación de operaciones 1
c. Ciclo : VI
d. Nombre de la sesión : Modelos de programación lineal y solución por
software.

2. OBJETIVOS
a. De la asignatura: Al finalizar el curso, el estudiante sustenta un informe
aplicativo, utilizando técnicas de la investigación de operaciones para
construir modelos matemáticos para maximizar utilidades o minimizar
costos.
b. De la unidad: Al término de la unidad el estudiante modela
matemáticamente diversas situaciones problemáticas en la que hace
uso de la programación lineal y encuentra las soluciones mediante
software, realizando los correspondientes análisis de sensibilidad.

c. De la sesión: Al término de la sesión el estudiante representa


problemas de optimización de recursos escasos mediante modelos
matemáticos y encuentra su solución mediante el software LINGO.

3. SECUENCIA DIDÁCTICA

MOMENTO ESTRATEGIA/ACTIVIDAD
Inicio El docente hace notoria la situación que todos los recursos son escasos en
un proceso de producción (materias primas, horas hombre, maquinarias,
tiempo, capacidad de producción, transporte, tiempo, etc) y cita diversos
ejemplos de producción en empresas reales. Destaca el hecho de que el uso
no óptimo de estos recursos repercute en los costos y en las utilidades.
Desarrollo El docente realiza el modelado matemático de algunas situaciones
problemáticas cuyos objetivos sean la maximización de utilidades o la
minimización de costos considerando todas las restricciones (limitaciones)
de los mismos. Estas van aumentando en complejidad.
Se ingresa el modelo matemático en el software LINGO para hallar la
solución óptima.
Evaluación Los estudiantes modelan situaciones problemáticas propuestas por el
docente y realizan modificaciones en las restricciones o en la función
objetivo según los cambios de circunstancias que el docente va planteando.
Aplicación El estudiante realiza un modelo matemático de un proceso de producción
regional planteado por el docente hallando él óptimo uso de recursos
mediante software, maximizando las utilidades o minimizando el costo.
¿Cómo ocurre el aprendizaje?

Se logra cuando se obtiene una respuesta apropiada a la presentación de un estímulo.


A las respuestas se les sigue un refuerzo para que queden establecidas y utilizadas en
similares futuros problemas.

Factores que influyen en el aprendizaje

Saberes previos, participación en problemas, análisis de resultados en el software.

Cómo ocurre la transferencia

Mediante aplicación en un proceso de producción real de la región.


COGNOTIVISMO

1. DATOS GENERALES
a. Carrera : Ingeniería Industrial
b. Curso : Investigación de operaciones 1
c. Ciclo : VI
d. Nombre de la sesión : Modelos de programación lineal y solución por
software.

2. OBJETIVOS
a. De la asignatura: Al finalizar el curso, el estudiante sustenta un informe
aplicativo, utilizando técnicas de la investigación de operaciones para
construir modelos matemáticos para maximizar utilidades o minimizar
costos.
b. De la unidad: Al término de la unidad el estudiante modela
matemáticamente diversas situaciones problemáticas en la que hace
uso de la programación lineal y encuentra las soluciones mediante
software, realizando los correspondientes análisis de sensibilidad.

c. De la sesión: Al término de la sesión el estudiante representa


problemas de optimización de recursos escasos mediante modelos
matemáticos y encuentra su solución mediante el software LINGO.

3. SECUENCIA DIDÁCTICA

MOMENTO ESTRATEGIA/ACTIVIDAD
Inicio El docente hace notoria la situación que todos los recursos son escasos en
un proceso de producción (materias primas, horas hombre, maquinarias,
tiempo, capacidad de producción, transporte, tiempo, etc) y cita diversos
ejemplos de producción en empresas reales. Destaca el hecho de que el uso
no óptimo de estos recursos repercute en los costos y en las utilidades.
Desarrollo El docente realiza el modelado matemático de algunas situaciones
problemáticas cuyos objetivos sean la maximización de utilidades o la
minimización de costos considerando todas las restricciones (limitaciones)
de los mismos. Estas van aumentando en complejidad.
Se ingresa el modelo matemático en el software LINGO para hallar la
solución óptima.
Evaluación Los estudiantes modelan situaciones problemáticas propuestas por el
docente y realizan modificaciones en las restricciones o en la función
objetivo según los cambios de circunstancias que el docente va planteando.
Aplicación El estudiante realiza un modelo matemático de un proceso de producción
regional planteado por el docente hallando él óptimo uso de recursos
mediante software, maximizando las utilidades o minimizando el costo.
¿Cómo ocurre el aprendizaje?

Se logra cuando se obtiene una respuesta apropiada a la presentación de un estímulo.


A las respuestas se les sigue un refuerzo para que queden establecidas y utilizadas en
similares futuros problemas.

Factores que influyen en el aprendizaje

Saberes previos, participación en problemas, análisis de resultados en el software.

Cómo ocurre la transferencia

Mediante aplicación en un proceso de producción real de la región.

También podría gustarte