Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD TÉCNICA PRIVADA COSMOS

UNITEPC
CARRERA EN INGENIERÍA COMERCIAL

Materia
Toma de decisiones, Carrera Ing. Comercial,
Universidad Técnica Privada
“Tienda de ropa COOL MODA¨

Nombres y apellidos
Ybana Aguilera Vargas
Luana Mitchell Ribeiro
Jhoannes Ochoa Rodriguez.

Docente:
MSc. Cristobal Cuellar Cuellar

Puerto Quijarro - Santa Cruz

Septiembre – 2020

1
Índice
CAPITULO I ANTECEDENTES
I.1 Introducción
I.2 Justificaciones
I.3 Planteamiento de problema
I.4 Objetivo general
I.5 Objetivo especifico
CAPITULO II MARCO TEORICO

CAPITULO III METODOLOGIA


III.1 recolección de datos:
III.2 tabulación e interpretación de datos

i
Índice de gráficos
Grafico 3.1.
Grafico 3.2.
Grafico 3.3.
Grafico 3.4.
Grafico 3.5.

ii
CAPÍTULO I ANTECEDENTES

1.1. Introducción:
El siguiente trabajo es para la toma de decisiones de apertura de una tienda
de ropas. Para eso se siguió los siguientes pasos:
- Planteamiento del problema
- Objetivo general
- Objetivo especifico

Lo cual se hará la apertura en el municipio de Puerto Quijarro lugar


fronterizo con la ciudad de corumba Brasil.

1.2. Justificaciones:

El presente proyecto que se realizara con el fin de prestar un servicio adecuado


para dar la mejor atención y el mejor servicio a los clientes. Lo cual le
ofreceremos lo mejor en calidad de ropas y variedades en prendas de vestir,
que se innovara cada estación del año para que así tengan lo mejor en prendas
de vestir para cada estación del año.

1.3. Planteamiento del problema:


En la provincia German Busch existen muchas tiendas de ropas que tienen
muchas variedades en prendas de vestir.
Pero las tiendas solo se enfocan en vender las ropas, pero no toman en
cuenta que a las personas les gustan ropas modernas, de buena calidad y
tener lo mejor de ropas cada estación del año, por ese motivo ya
mencionado es que hemos tomado la decisión de colocar una ¨tienda de
ropa¨
1.4. Objetivo general:
Ofrecer prendas de calidad, para que así las personas accedan a las
mismas en el municipio de Puerto Quijarro mediante la implementación de
una ¨tienda de ropa¨.

1.5. Objetivo específico:


 Diseñar una infraestructura adecuada para que los clientes se sientan
cómodos.
1
 Tener las mejores ropas con una buena calidad e innovar cada estación
del año para ofrecerles a nuestros clientes las mejores ropas de vestir
en todo el año.
 Realizar un estudio de mercado a través de encuestas que permitan
conocer el nivel de satisfacción del cliente sobre las prendas que existen
en el mercado actual, con el fin de elegir las posibilidades de mercancía
nueva o mejores opciones a ofrecer.

CAPITULO II MARCO TEÓRICO

2.1. Plan marketing: es un documento (en formato texto o presentación)


donde se recoge el análisis de la situación de la empresa, los objetivos que
busca conseguir y los pasos a seguir para conseguirlos.

2.2. Enfoque: el enfoque integral hace referencia a los métodos educativos


que intentan crear mejores oportunidades y permitir que todos los educandos
reciban una educación adecuada a su estilo de vida, ofreciéndoles un abanico
de opciones en lo que respecta a la información, las posibilidades laborales y la
movilidad social. 

2.3. Calidad: se refiere a la capacidad que posee un objeto para satisfacer


necesidades implícitas o explícitas según un parámetro, un cumplimiento de
requisitos de cualidad.

CAPITULO III METODOLOGÍA

3.1. Población y muestra:

3.1.1. Población:

La población se refiere a la cantidad de personas que están disconforme


porque no encuentran las ropas de una buena calidad o que estén al
estándar de ropas que buscan.

Para eso vamos a tener ayuda de diferentes compañeros de la


universidad lo cual se detectó que son 100 personas que están
disconforme.

2
3.1.2. Muestra:

Como se conoce el tamaño de la población se usara la fórmula de


población finita para llegar a saber el tamaño de la población

Donde

n :el tamaño de
la muestra que
aplicando los datos determina la cantidad
Z :1,96 es el nivel de confianza
p :0,5 es la variabilidad positiva
q :0,5 es la variabilidad negativa
E :0.05 es la precisión o el error.

N: 100

n: 80

3.2. Recolección de datos:

3.2.1. Técnicas e instrumentos de recolección de datos


Las técnicas para la recolección de datos primarias se basaron en las
encuestas que se tiene como instrumento la entrevista, el cuestionario que se
ha hecho al ver las dificultades que se tiene para conseguir las ropas.

3.2.2. Fuentes de información

- Fuentes de Información Primarias


Se obtuvo información de:
 Amigos y compañeros de la universidad es decir que a esas personas es a
las que he hecho las entrevistas y he escuchado sus reclamos

3
- Fuentes de Información Secundarias:
La información secundaria se obtuvo:
 Libros, revisión de libros y diferentes bibliografías con respecto al tema.

3.3 Tabulación e interpretación de los datos:

Tomando en cuenta el tamaño de la muestra se consiguió hacer 80 encuestas


de las personas que están disconforme con sus tallas de ropas en la UNITEPC.

31%

SI
NO

69%

GRAFICO 3.1. ¿Se le facilita para usted encontrar ropa a su gusto?

Fuente: elaboración propia, 2020

El 31% de las personas si le es fácil encontrar ropa a su gusto, pero el 69%


dice que no le es fácil encontrar las ropas que a ellos les gusta.

4
19%

tienda
11% modistas
no encuentra

70%

GRAFICO 3.2. ¿Dónde encuentra las ropas que usted desea?

Fuente: elaboración propia, 2020

El 19% dice que encuentra sus ropas que desea en tiendas, el 11% dice que se
mandan hacer las ropas con modistas, pero el 70% les e difícil de encontrar las
ropas que desean

GRAFICO 3.3. ¿Cuántas veces al mes compra ropa?

9%

1a3
veces
34% 3a5
57% veces
5a7
veces

Fuente: elaboración propia, 2020

5
El 57% dice que si compraría ropa de 1 a 3 veces al mes, el 34% compraría de
3 a 5 veces, y el 9% dice que compraría ropa al mes de 5 a 7 veces.

13%

31%
50bs
80bs
100bs

56%

GRAFICO 3.4. ¿Qué precio usted pagaría por una prenda de vestir?

Fuente: elaboración propia, 2020

El 31% dice que pagaría 50bs, el 56% dice que pagaría 80bs, y el 13% dice
que pagaría 100bs por una prenda de vestir.

6
GRAFICO 3.5. ¿Cree usted que en el mercado se necesita una nueva
tienda enfocada en la calidad e innovación de las prendas de vestir?

25%

SI

NO

75%

Fuente: elaboración propia, 2020

El 25% de las personas dicen que no es necesario colocar una tienda pero el
75% si dice que es necesario la colocación de una tienda de ropas que le
ofrezca lo mejor en ropa para las personas.

Conclusión:

Se llega a la conclusión que con las encuestas que se ha hecho si es aceptable


en el municipio de Puerto Quijarro la colocación de una tienda de ropa que se
enfoque en vender prendas de vestir de buena calidad y ofreciéndoles
novedades cada estación del año.

Recomendaciones

 Interacción con los clientes atreves de las encuestas para mejorar la


atención y ofrecerles lo mejor en prendas de vestir satisfaciendo las
necesidades que requiere cada cliente.
 Promover ofertas para atraer más clientes y así llegar a las metas que
se tiene cada mes.

7
Bibliografía

Elaboración propia.

significados.com/calidad/ Consultado: 22 de septiembre de 2020

https://definicion.de/enfoque/

Anexos

También podría gustarte