Está en la página 1de 6

PLANIFICACIÓN VARIABLE

Establecimiento: Nivel: Medio Menor Cantidad de niños: 22 niños/as


Educadora: Andrea Santibáñez Ciclo: 1 ciclo Fecha: lunes 07 de agosto del 2017.
Técnicos: Fabiana Arévalo Edad: 2 a 3 años Nombre de la experiencia: Jugando a los palitroques.
Alexandra Zamorano

Ámbito Núcleo EXPERIENCIA


Formación Personal y Social Convivencia MEDIACIÓN DEL ADULTO Adecuación curricular
EXPERIENCIA DEL NIÑO Y LA NIÑA
Inicio: Para comenzar la experiencia recordaremos las normas de convivencia, Se invitará a todos los niños y niñas a
respetando al compañero y a las tías. A continuación, se invitará a los párvulos a participar de la experiencia, quien
Aprendizaje Esperado Aprendizaje Especifico sentarse en semicírculo en sus sillas para comenzar la experiencia, se les luego de buscar distintas maneras de
preguntará: ¿qué habrá dentro de esta bolsa? ¿quieren saber que hay dentro motivar y a pesar de ello no lo desee, el
Relacionarse con otros niños y Relacionarse con otros niños
de ella? adulto presentará un espacio y algunos
adultos no habituales en nuevos en juegos y diversas
materiales para que los niños/as
ambientes, iniciando interacciones actividades.
Desarrollo: Se esperarán las respuestas de los párvulos, se les mostrará el puedan escoger para manipular, como,
y participando con ellos en juegos
contenido que está dentro de la bolsa mágica. A continuación, se les presentará por ejemplo: bloques de madera, hoja
y diversas actividades.
el material a trabajar, estos serán palitroques y pelota, se les preguntará: ¿qué y lápiz para colorear, entre otras.
son estos materiales? ¿qué pueden hacer con ellos? ¿para que me servirán
estos materiales? ¿cómo se llama este material en tu país? ¿han jugado con
Instrumento evaluativo: Participación de la familia
ellos alguna vez? ¿quieren aprender a jugar con ellos?
1.Se relaciona con otros niños Los padres nos ayudarán con
jugando. sus hijos a conversar y Cierre: Luego de las respuestas de los niños/as se les invitará a jugar con los
2.Interactúa con el material. promover lo importante en palitroques y la pelota, se formarán para poder jugar a derribar los palitroques,
3.Juega con los palitroques. compartir con otros niños y respetando turnos y a sus compañeros. El niño/a que logre derribar se le dará
niñas en juegos. un fuerte aplauso. Se les preguntará: ¿fue muy difícil jugar con los palitroques?
¿respetaron turnos con sus compañeros? ¿en tu país juegan con los
Recursos: palitroques? ¿cómo se llama este juego en tu país? ¿les gustó jugar? ¿cómo lo
pasaron? Luego de las respuestas de los niños y niñas se dejará jugar de forma
-Palitroques. libre con los materiales.
-Pelota.
Recursos humanos:
1 educadora
2 técnicos
PLANIFICACIÓN VARIABLE

Establecimiento: Nivel: Medio Menor Cantidad de niños: 22 niños/as


Educadora: Andrea Santibáñez Ciclo: 1 ciclo Fecha: martes 08 de agosto del 2017.
Técnicos: Fabiana Arévalo Edad: 2 a 3 años Nombre de la experiencia: Jugando voleibol con globos.
Alexandra Zamorano

Ámbito Núcleo EXPERIENCIA


Formación Personal y Social Convivencia MEDIACIÓN DEL ADULTO Adecuación curricular
EXPERIENCIA DEL NIÑO Y LA NIÑA
Inicio: Para comenzar la experiencia recordaremos las normas de convivencia, Se invitará a todos los niños y niñas a
respetando al compañero y a las tías. A continuación, se invitará a los párvulos a participar de la experiencia, quien
Aprendizaje Esperado Aprendizaje Especifico sentarse en semicírculo en sus sillas para comenzar la experiencia, se les luego de buscar distintas maneras de
preguntará: ¿qué materiales tengo acá? ¿para qué servirán? ¿han jugado con motivar y a pesar de ello no lo desee, el
Relacionarse con otros niños y Relacionarse con otros niños
ellos? ¿conocen el voleibol? ¿cómo se llamará este juego en tu país? adulto presentará un espacio y algunos
adultos no habituales en nuevos en juegos y diversas
materiales para que los niños/as
ambientes, iniciando interacciones actividades.
Desarrollo: Se esperarán las respuestas de los párvulos. A continuación, se les puedan escoger para manipular, como,
y participando con ellos en juegos
presentará el material a trabajar, estos serán globos y una cuerda, el juego por ejemplo: bloques de madera, hoja
y diversas actividades.
consiste en que los niños que sostienen los globos los lanzan con los brazos por y lápiz para colorear, entre otras.
encima de la cuerda, dirigiéndolos hacia el otro integrante de la pareja. Así, el
globo se dirige hacia uno y otro niño. Todos intentan devolverlo sin que se le
Instrumento evaluativo: Participación de la familia
caiga al piso. Si se desea, pueden anotarse las caídas de los globos en cada
1.Se relaciona con otros niños Los padres nos ayudarán con pareja. A las parejas que el globo se les haya caído más veces se les cobrará una
jugando. sus hijos a conversar y prenda. Se les preguntará: ¿quieren jugar al voleibol con los globos? ¿cómo se
2.Interactúa con el material. promover lo importante en jugará? ¿quieren jugar con sus compañeros?
3.Juega voleibol con globos. compartir con otros niños y
niñas en juegos. Cierre: Luego de las respuestas de los niños/as se les invitará a jugar al voleibol
con globos, se formarán parejas para poder participar en el juego, respetando
Recursos: turnos y a sus compañeros. Se les preguntará: ¿les gustó jugar al voleibol con
globos? ¿fue fácil o difícil jugar con ellos? ¿en tu país juegan voleibol? ¿cómo
-Globos. te sentiste jugando con tus compañeros? ¿jugarán en otra oportunidad? Se les
-Cuerda. dará un fuerte aplauso a cada niño y niña por haber participado.
Recursos humanos:
1 educadora
2 técnicos
PLANIFICACIÓN VARIABLE

Establecimiento: Nivel: Medio Menor Cantidad de niños: 22 niños/as


Educadora: Andrea Santibáñez Ciclo: 1 ciclo Fecha: miércoles 09 de agosto del 2017.
Técnicos: Fabiana Arévalo Edad: 2 a 3 años Nombre de la experiencia: Pintando con mis amigos.
Alexandra Zamorano

Ámbito Núcleo EXPERIENCIA


Formación Personal y Social Convivencia MEDIACIÓN DEL ADULTO Adecuación curricular
EXPERIENCIA DEL NIÑO Y LA NIÑA
Inicio: Para comenzar la experiencia recordaremos las normas de convivencia, Se invitará a todos los niños y niñas a
respetando al compañero y a las tías. A continuación, se invitará a los párvulos a participar de la experiencia, quien
Aprendizaje Esperado Aprendizaje Especifico sentarse en semicírculo en sus sillas para comenzar la experiencia, se les luego de buscar distintas maneras de
mostrará una bolsa mágica y se les preguntará: ¿qué habrá dentro de esta motivar y a pesar de ello no lo desee, el
Relacionarse con otros niños y Relacionarse con otros niños
bolsa? ¿quieren saber lo habrá dentro de ella? ¿para qué me servirán estos adulto presentará un espacio y algunos
adultos no habituales en nuevos en juegos y diversas
materiales? materiales para que los niños/as
ambientes, iniciando interacciones actividades.
puedan escoger para manipular, como,
y participando con ellos en juegos
Desarrollo: Se esperarán las respuestas de los párvulos, se les invitará a por ejemplo: bloques de madera, hoja
y diversas actividades.
sentarse en sus sillas de trabajo presentándoles el material con el cual van a y lápiz para colorear, entre otras.
trabajar, estas serán témperas de diferentes colores, pinceles, rodillos y moldes
hechos de papas para estampar. Se les preguntará: ¿para qué me sirve este
Instrumento evaluativo: Participación de la familia
material? ¿qué puedo hacer con ellas? ¿para qué sirve el pincel? ¿y el rodillo?
1.Se relaciona con otros niños Los padres nos ayudarán con ¿qué harían con los moldes? ¿cómo le dicen témpera en tu país?
pintando. sus hijos a conversar y
2.Interactúa con el material. promover lo importante en Cierre: Luego de las respuestas de los niños/as se le invitará a cada uno de ellos
3.Pinta con las témperas. compartir con otros niños y a expresarse de forma libre, utilizando los materiales presentados,
niñas en actividades. interactuando con sus compañeros y compartiendo el material. Se les
preguntará: ¿qué materiales utilizaste? ¿qué pintaste? ¿te costó utilizar el
Recursos: pincel? ¿te gustó pintar con rodillo? ¿cómo le dicen pincel en tu país? ¿te
costó compartir el material con tus compañeros? Luego de las respuestas se
-Témperas. colocarán sus trabajos en el panel correspondiente.
-Pinceles.
-Rodillos pequeños.
-Moldes hechos de papas.
Recursos humanos:
1 educadora
2 técnicos
PLANIFICACIÓN VARIABLE

Establecimiento: Nivel: Medio Menor Cantidad de niños: 22 niños/as


Educadora: Andrea Santibáñez Ciclo: 1 ciclo Fecha: jueves 10 de agosto 2017.
Técnicos: Fabiana Arévalo Edad: 2 a 3 años Nombre de la experiencia: Jugando con mis amigos al fútbol.
Alexandra Zamorano

Ámbito Núcleo EXPERIENCIA


Formación Personal y Social Convivencia MEDIACIÓN DEL ADULTO Adecuación curricular
EXPERIENCIA DEL NIÑO Y LA NIÑA
Inicio: Para comenzar la experiencia recordaremos las normas de convivencia, Se invitará a todos los niños y niñas a
respetando al compañero y a las tías. A continuación, se invitará a los párvulos a participar de la experiencia, quien
Aprendizaje Esperado Aprendizaje Especifico sentarse en semicírculo en sus sillas para comenzar la experiencia, se les luego de buscar distintas maneras de
mostrará la bolsa mágica y se les preguntará: ¿qué tendré dentro de esta motivar y a pesar de ello no lo desee, el
Relacionarse con otros niños y Relacionarse con otros niños
bolsa? ¿quieren saber lo que hay dentro? adulto presentará un espacio y algunos
adultos no habituales en nuevos en juegos y diversas
materiales para que los niños/as
ambientes, iniciando interacciones actividades.
Desarrollo: Se esperarán las respuestas de los párvulos, se les invitará a ver lo puedan escoger para manipular, como,
y participando con ellos en juegos
que hay dentro de la bolsa, estas serán una pelota de fútbol y camiseta de por ejemplo: bloques de madera, hoja
y diversas actividades.
fútbol y se les preguntará: ¿cómo se llama este material? ¿para que sirve? y lápiz para colorear, entre otras.
¿cómo se llama la pelota en tu país? ¿para qué sirve la camiseta? Entre otras.
Luego de esto se les invitará a salir a la cancha que esta fuera del jardín para
Instrumento evaluativo: Participación de la familia
comenzar a jugar fútbol con sus compañeros y se les volverá a preguntar:
1.Se relaciona con otros niños Los padres nos ayudarán con ¿cómo se juega el fútbol? ¿han jugado antes? ¿cómo se ocupa la pelota?
jugando. sus hijos a conversar y
2.Interactúa con el material. promover lo importante en Cierre: Luego de las respuestas de los niños/as se le invitará a jugar formando
3.Juega al fútbol. compartir con otros niños y dos equipos para comenzar la experiencia, se motivará siempre que deben dar
niñas en actividades. pases a sus compañeros, así todos podrán jugar. El equipo que haya metido más
goles se les dará un fuerte aplauso. Se preguntará: ¿cómo se sintieron jugando
Recursos: al fútbol? ¿con qué elemento jugaron? ¿pudieron jugar en equipos? ¿les gustó
el juego? ¿jugarán en otra oportunidad? Se dará un fuerte aplauso a cada niño
-Pelota de fútbol. y niña por haber participado.
-Camiseta de fútbol.
-Arco de fútol.
Recursos humanos:
1 educadora
2 técnicos
PLANIFICACIÓN VARIABLE

Establecimiento: Nivel: Medio Menor Cantidad de niños: 22 niños/as


Educadora: Andrea Santibáñez Ciclo: 1 ciclo Fecha: viernes 11 de agosto del 2017.
Técnicos: Fabiana Arévalo Edad: 2 a 3 años Nombre de la experiencia: Jugando a tirar la cuerda.
Alexandra Zamorano

Ámbito Núcleo EXPERIENCIA


Formación Personal y Social Convivencia MEDIACIÓN DEL ADULTO Adecuación curricular
EXPERIENCIA DEL NIÑO Y LA NIÑA
Inicio: Para comenzar la experiencia recordaremos las normas de convivencia, Se invitará a todos los niños y niñas a
respetando al compañero y a las tías. A continuación, se invitará a los párvulos a participar de la experiencia, quien
Aprendizaje Esperado Aprendizaje Especifico sentarse en semicírculo en sus sillas para comenzar la experiencia, se les luego de buscar distintas maneras de
mostrará la bolsa mágica y se les preguntará: ¿qué tendré dentro de esta motivar y a pesar de ello no lo desee, el
Relacionarse con otros niños y Relacionarse con otros niños
bolsa? ¿quieren saber lo que hay dentro? adulto presentará un espacio y algunos
adultos no habituales en nuevos en juegos y diversas
materiales para que los niños/as
ambientes, iniciando interacciones actividades.
Desarrollo: Se esperarán las respuestas de los párvulos, se les invitará a ver lo puedan escoger para manipular, como,
y participando con ellos en juegos
que hay dentro de la bolsa, esta será una cuerda y se les preguntará: ¿cómo se por ejemplo: bloques de madera, hoja
y diversas actividades.
llama este material? ¿para que sirve? ¿cómo se llama cuerda en tu país? ¿a y lápiz para colorear, entre otras.
qué podríamos jugar con ella? Entre otras. Luego de esto se les invitará a salir a
la cancha que esta fuera del jardín para comenzar a jugar a tirar la cuerda con
Instrumento evaluativo: Participación de la familia
sus compañeros y se les volverá a preguntar: ¿cómo se juega a tirar la cuerda?
1.Se relaciona con otros niños Los padres nos ayudarán con ¿han jugado antes? ¿cómo se ocupa la cuerda? Entre otras.
jugando. sus hijos a conversar y
2.Interactúa con el material. promover lo importante en Cierre: Luego de las respuestas de los niños/as se le invitará a jugar formando
3.Juega a tirar la cuerda. compartir con otros niños y dos equipos para comenzar la experiencia, deberán tirar con toda su fuerza y así
niñas en actividades. derribar a su contrincante. El equipo que haya logrado tirar con más fuerza se
les dará un fuerte aplauso. Se les preguntará: ¿les costó jugar a tirar la cuerda?
Recursos: ¿qué fue lo más entretenido del juego? ¿jugarán en otra oportunidad? ¿lo
pasaron bien jugando en equipo?
-Cuerda.
-Cancha.
Recursos humanos:
1 educadora
2 técnicos

También podría gustarte