Está en la página 1de 4

CENTRO DE ESTUDIOS DE

BACHILLERATO JOSE
VASCONCELOS

LA FISICA Y SU CONTRIBUCION AL
DESARROLLO DE LA CIENCIA Y TECNOLOGIA

GRUPO:

PROFESOR/RA:

ALUMNO:

FECHA:
INTRODUCCION

La historia de la física es el conjunto de acontecimientos que llevaron al desarrollo de la


ciencia que se dedica a comprender y explicar el funcionamiento del universo. Su
conocimiento es valioso, pues nos muestra cómo todos los descubrimientos, teorías y leyes
físicas fueron producto del trabajo meticuloso de miles de personas a lo largo de la historia de
la humanidad.

Además, nos permite comprender la forma en que los diferentes estudios, teorías y
descubrimientos evolucionaron con los años, abriendo nuevos caminos para que tengamos,
de esta manera, un conocimiento más cabal del funcionamiento de nuestro universo.

En este trabajo se muestra de forma resumida y superficial la evolución que ha tenido la física
a lo largo de la historia, intencionalmente se omitirán algunos importantes acontecimientos
con la finalidad de enfocar el trabajo a la contribución de la física en el desarrollo de la ciencia
y tecnología.

Desde la física elemental (clásica) del siglo XVI donde Galileo Galilei se muestra como
pionero en el uso de la experimentación para validar teóricas de la física filosóficamente
fundamentadas, hasta la física moderna, pasando por la estructura atómica,
electromagnetismo, termodinámica, óptica y poco más.
LINEA
965-1040

Alhazen Como seguimiento


DEL Siglo XV (1667)

TIEMP
de las premisas de Platón,
Herón de Alendria, Euclides y
Claudio Ptolomeo afirma que
la vista es consecuencia de la
Galileo pionero en el uso de
experimentos para validar
las teorías de la física.

O
incidencia de la luz en el ojo y
Usando el plano inclinado
no debida a un rayo que sale
descubrió la ley de la inercia
del ojo hacia los objetos
de la dinámica y con el
visualizados.
telescopio observó que
Júpiter tenía satélites girando
a su alrededor.
Siglo XVII 1687

Newton formuló las leyes 1843


clásicas de la dinámica
(Leyes de Newton) y la Ley
de la gravitación universal de Joule después de
Newton. numerosos experimentos,
obtuvo el valor numérico
del equivalente mecánico
del calor, que concluyó
Siglo XIX 1855 que era de 4,15 J igual a
una caloría
En 1855 Maxwell unificó las
respectivas teorías vigentes
hasta entonces en la Teoría 1897
del electromagnetismo,
descrita a través de las
Ecuaciones de Maxwell. Una
Thomson descubrió el electrón y
de las predicciones de esta propuso un modelo en el cual
teoría es que la luz es una los electrones poseían cargas
onda electromagnética.
negativas y se encontraban en el
interior del átomo, el cual
1904 poseía carga positiva.

Thomson consolida su
modelo atómico 1915

Albert Einstein presentaba la teoría


1911 de la relatividad general.
Reformulando el concepto de
Ernest Rutherford, descubre el protón y propone que: gravedad, esta teoría dio lugar a un
El átomo está prácticamente vacío, ya que la mayoría de las partículas
profundo desarrollo de la
lo atraviesan sin variar su dirección. cosmología, rama de la física
dedicada al estudio científico del
Tiene un núcleo central donde está toda la carga positiva (protones)
y prácticamente toda la masa. Esta carga positiva es la responsable de origen y la evolución del universo.
la desviación de las partículas α, también positivas.

Alrededor del núcleo, a una enorme distancia de él y girando a


1925
gran velocidad en órbitas circulares están los electrones.
Heisenberg, Schrodinger y Dirac formularon
la Mecánica cuántica. Posteriormente se
formuló la Teoría cuántica de campos para
extender la Mecánica cuántica de manera
consistente con la Teoría de la Relatividad
especial
CONCLUSION

A lo largo de la historia, la física ha pasado por diferentes transformaciones. La primera de


ellas surge al pasar de teorías y postulados fundamentados en la observación y pensamiento
filosófico a experimentos dedicados a demostrar que dichos postulados son ciertos para todos
o la mayoría de los casos.

Con la aparición de la física experimental se procede a la incorporación de la matemática en


tanto para la demostración como para la fundamentación de nuevas teorías y postulados, en
este punto la física empieza a florecer y da lugar a una gran cantidad de avances científicos y
tecnológicos como las teorías electromagnéticas.

Para la física moderna ya se cuenta con suficientes herramientas para dar lugar a postulados
mas complejos como la teoría de la relatividad, la creación de la fibra óptica y diferentes
conceptos que han dado lugar a diversos dispositivos que hoy en día facilitan nuestras tareas
diarias.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Salazar Puente R. A., (2015). Física I Tercer semestre. CDMX.


Secretaria de educación pública.

Hewitt Paul G., (2007). Física Conceptual. Ed. 10, Ciudad de


México, PEARSON Education.

También podría gustarte