Está en la página 1de 19

PREVENCION EN

TRABAJOS DE ALTO RIESGO


Unidad 2 Trabajos de Alto Riesgo 1

Docente: Ing. Helard Guzmán Martínez


Unidad 2.- Trabajos de Alto Riesgo 1
Sesión 7.- Trabajos en Altura – Tercera Parte.

LOGRO DE LA SESION
• Conocer el efecto péndulo.
• Conoce los requisitos de los puntos de anclaje
• Conocer los tipos de líneas de vida.
• Conocer la Línea de Posicionamiento.
• Conocer el Síndrome del Arnés.
• Conocer el plan de Rescate
UTILIDAD
• Aprenderás a supervisar los trabajos en altura.
Elementos de Anclaje: Punto de Anclaje
El anclaje de equipo de protección contra caídas debe ser:

• Independiente y capaz de soportar 2,200 kg (5000 lb) por empleado.


• No “comparta” su punto de anclaje.
• Fácil de alcanzar por el usuario.
• Ubicado Sobre el hombro.

Datos/Observaciones
Datos/Observaciones
EFECTO PENDULO

SOLUCION:

• LINEAS DE VIDA HORIZONTAL


• PUNTOS DE ANCLAJE MOVILES.

Datos/Observaciones
LÍNEA DE VIDA
Un componente que consiste en una línea flexible para conexión a un anclaje en un extremo para
conectarse verticalmente (Línea de Vida Vertical) o para conexión a anclajes en ambos extremos para
extenderse horizontalmente (Línea de Vida Horizontal) y que sirve como un medio para conectar otros
componentes de un sistema personal de protección contra caídas.

Horizontal

Vertical

Deben de tener una resistencia de rotura mínima de 5000 lb. (2268 kg) por persona anclada. En el
caso de la línea de vida vertical solo una persona puede estar conectada.

Datos/Observaciones
Línea de Vida Vertical
•Sistema “Agarra Cuerda” que se desplaza a lo largo de una línea de vida vertical.

•El sistema se traba cuando el usuario sufre una caída

Datos/Observaciones
SISTEMA DE RESTRICCIÓN DE CAÍDA / POSICIONAMIENTO
Se usan para evitar que el usuario alcance un peligro de caída. Se usan
para mantener a una persona en su lugar mientras se le permite usar
ambas manos en una superficie vertical elevada, como una pared o poste
de energía.

El sistema de posicionamiento NO es un sistema aceptable de protección personal contra caídas para superficies
horizontales, tales como plataformas, elevadores y similares. Para usar sistemas de restricción o posicionamiento se
debe de usar arnés de seguridad.

Datos/Observaciones 8
EJEMPLOS DE TRABAJOS EN ALTURA

RIESGO DE CAER Y QUEDAR


SUSPENDIDO EN EL ARNES

Datos/Observaciones
QUEDAR SUSPENDIDO EN
EL ARNES
CAIDA AL SUELO

Riesgo de muerte, lesiones mayores, riesgo de


lesiones incapacitantes permanentes, Lesiones menores, riesgo de sufrir el
síndrome del arnés.
Requiere estabilización y traslado.
Requiere Rescate Inmediato,
estabilización y traslado

Datos/Observaciones
EFECTOS EN LA SALUD POR LA
SUSPENSION PROLONGADA EN UN
ARNES – Síndrome del Arnés
Tiempo Máximo de Suspensión
Con un Cinturón : 1.5 Minutos
Con un Arnés : 15 Minutos (Precaución)

Efectos de la Suspensión
Circulación Restringida de la Sangre
Adormecimiento de Miembros Inferiores
Shock

Datos/Observaciones
RESULTADOS DE LAS PRACTICAS
CORREA ANTI TRAUMA

SE ESTIMA QUE UNA PERSONA DEBE SER RESCATADA DENTRO DE LAS


SIGUIENTES 15 MINUTOS DE OCURRIDA LA CAIDA.

Datos/Observaciones
RESCATE ESTABILIZACION
En las diferentes situaciones
revisadas el riesgo mas alto
es el dejar a una persona
suspendida por mucho
tiempo,

tanto que pueda tener efectos


en su salud por el síndrome
del arnés.

Se requiere realizar el rescate de manera inmediata, restablecer la circulación


de la sangre en las piernas, luego estabilizarlo y transportarlo.

Datos/Observaciones
TRANSPORTE
EL TRANSPORTE DESDE EL LUGAR EL ACCIDENTE HASTA LA
AMBULANCIA SE REALIZA UTILIZANDO LAS ESCALERAS,
PASILLOS DISPONIBLES EN LA INSTALACIÓN. Caída en Talud, sin acceso

Muy pocas situaciones en la industria requieren transporte


utilizando cuerdas, los accesos por escaleras suelen estar
disponibles, son mas rápidos y seguros.

En construcción sin acceso

Datos/Observaciones
RESUMEN

USTED REQUERIRA SIEMPRE APRENDER


COMO DESCENDER A UNA PERSONA QUE
HA CAIDO Y QUEDA SUSPENDIDO POR EL
RIESGO DE SUFRIR EL SINDROME DEL
ARNES. El rescate debe ser rápido.

ALGUNAS VECES, CUANDO NO SE TENGA


ACCESO HASTA EL LUGAR, PODRA
REALIZAR UN SISTEMA PARA MOVILIZAR
AL PACIENTE HASTA LA AMBULANCIA, En
taludes, quebradas, túneles, etc.

Datos/Observaciones
CONCLUSIONES
• Las líneas de vida pueden ser verticales y horizontales.
• Se recomienda no formar un Angulo mayor a 30° con la vertical
que esta debajo del punto de anclaje.
• Los puntos de anclaje puede ser fijos y móviles, en todos los
casos deben soportar 5000 libras.
• Las líneas de posicionamiento no se usan como línea de vida, si
no para que el trabajador pueda liberar sus manos para realizar
un trabajo.
• El síndrome del Arnes puede llevar a la muerte, por lo que debe
planificarse y tenerse listo un plan de rescate.

Datos/Observaciones
Datos/Observaciones

También podría gustarte