Está en la página 1de 4

CARRERA DE NUTRICIÓN Y TÉCNICAS

ALIMENTARIAS

TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN

“XXX”

NOMBRES Y APELLIDOS
XXX
XXX
XXX

Lima – Perú

2020
ÌNDICE

I. RESUMEN

No debe exceder las quinientas (500) palabras

II. INTRODUCCIÓN
2.1. Descripción de la realidad problemática
2.2. Formulación del problema general y específicos
2.3. Delimitación de objetivos general y específicos
2.4. Justificación de la investigación
2.5. Limitaciones de la investigación
2.6. Antecedentes de la investigación, análisis e interpretación en el
contexto de su investigación
2.7. Glosario de términos

III. METODOLOGÍA

3.1. Tipo y diseño de investigación


3.2. Selección de la población y la muestra
3.3. Recolección de datos
3.4. Métodos, técnicas e instrumentos para el análisis de datos
3.5. Aspectos éticos

IV. RESULTADOS

4.1. Resultados del problema principal


4.2. Resultados de problemas específicos
4.3. Resultados otros.

V. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES
VI. BIBLIOGRAFÍA

ANEXOS
-Anexo 1: Fotografías
-Anexo 2: Encuestas
-Anexo 3: Entrevistas
I. RESUMEN

En el resumen se presenta la información más relevante de la


investigación, como la problemática de investigación, el marco teórico
y metodológico, los resultados más relevantes y las conclusiones. Por
lo general un resumen no debe exceder las quinientas (500) palabras.

II. INTRODUCCIÓN

En este apartado de manera sintética se debe explicar clara y


concretamente qué se está estudiando, el porqué y el para qué de la
investigación. Además, se debe presentar y explicar el enfoque teórico
y conceptual.

2.1. Descripción de la realidad problemática


2.2. Formulación del problema general y específicos
2.3. Delimitación de objetivos general y específicos
2.4. Justificación de la investigación
2.5. Limitaciones de la investigación
2.6. Antecedentes de la investigación, análisis e interpretación en el
contexto de su investigación
2.7. Glosario de términos

III. METODOLOGÍA

Aquí se debe indicar de manera precisa cómo se hizo la investigación,


haciendo mención de las fuentes que utilizó para definir el método, las
técnicas de recolección de datos y análisis de datos. Se debe
expresar, con el mayor detalle posible todo lo que se realizó para
abordar la problemática de investigación, por ejemplo, indicar el
número de visitas dónde y cuándo), entrevistas, documentos
revisados, etc.

3.1. Tipo y diseño de investigación


3.2. Selección de la población y la muestra
3.3. Recolección de datos
3.4. Métodos, técnicas e instrumentos para el análisis de datos
3.5. Aspectos éticos

IV. RESULTADOS

Se puede usar esquemas, tablas, gráficas, fotos y transcripciones de


audio, todo debidamente procesado, sintetizado y enfocado en
responder la problemática propuesta.
4.1. Resultados del problema principal
4.2. Resultados de problemas específicos
4.3. Resultados otros.

V. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES

De manera sintética se discuten los resultados de investigación,


retomando los antecedentes y el marco teórico y conceptual. Al final
de este apartado se plantean las conclusiones y las recomendaciones
que deja el trabajo.

VI. BIBLIOGRAFÍA

Según APA

ANEXOS

En los anexos se pueden agregar información complementaria de la


investigación, por ejemplo, el formulario aplicado para la encuesta,
transcripciones completas de entrevistas, mapas, planos, dibujos,
consentimiento informado, entre otros.

-Anexo 1: Fotografías
-Anexo 2: Encuestas
-Anexo 3: Entrevistas

También podría gustarte