Está en la página 1de 3

CULTURA DE LA CANCELACION

VALERIA PINEDA ORTEGA

CURSO:1002

MATERIAS

ETICA/RELIGION

DOCENTE:

JOSÉ ANTONIO ROSAS, AMALIA FRANCO Y GABRIEL SANCHEZ


1. LA CULTURA DE LA CANCELACION
J BALVIN CANCELADO
El Chris Brown agredió a Rihanna en 2009 y en enero del año pasado fue detenido
en Paris tras ser acusado de violación.
Varios artistas fueron cancelados tras mostrar públicamente su admiración y su
apoyo al cantante, por ejemplo, J Balvin el cual expreso públicamente se apoyó a
Chris Brown.
El caso de Balvin estalló por un Emoji en una publicación de Justin Bieber en la que
este se negaba a esperar a que Brown muriera para “darle los créditos que
merece”. El cantante colombiano comentó con un simple 💯 -sumándose a la
opinión del canadiense-, pero eso fue suficiente para desatar la ira de sus
seguidores, quienes ya habían sido testigos del anuncio de una próxima
colaboración con el rapero.
Tras ese desliz, el nombre del colombiano comenzó a aparecer junto a la palabra
“cancelado” en redes sociales. Sus disculpas no convencieron a muchos. De pronto, miles
de seguidores habían decidido eliminarlo de sus vidas.
“Perdón a todos quienes ofendí y la gente que me canceló de sus vidas”, escribió en
Twitter.

2. LAS CONSECUENICIAS DE LA CULTURA DE LA CANCELACIÓN

VULNERACION DE IMAGEN Y INTEGRIDAD DE LOS USUARIOS


Como vemos, las consecuencias de la cultura de la cancelación pueden crear
grandes expectativas en la sociedad, hasta el punto de alterar el equilibrio de la
coexistencia si no se dirige en la dirección correcta. Un ejemplo de lo que se
experimenta a través de la pandemia: A través de las redes sociales, la gente intenta
expresar sus opiniones sobre diversos temas controvertidos, lo que da lugar a
muchas diferencias y discusiones entre los usuarios para ver quién tiene la razón en
estas situaciones.
VULNERACION DEL DERECHO DE LA LIBRE EXPRESION

Los derechos se ven vulnerados en el momento del rechazo, la crítica, la burla y la


mala intención e interpretación de un escenario, en el momento en que hay una
cancelación sin una comprobación de afectación o mala intención. Se establece que
hay un abuso a la libre expresión, por la no aceptación de un punto de vista o
ideología de vida o creencias que por lo general se dan cuando no se interpretan de
forma correcta y en otros casos se argumentan que son sugestivos o insinuados para
determinado público razón que conlleva a un veto.

También podría gustarte