Está en la página 1de 185

MANUAL DE USO Y

MANTENIMIENTO
MANUALE DI USO E
MANUTENZIONE

POMPA AUTOCARRATA - BOMBA TRANSPORTADA CON CAMIÓN

ESPANOL
ITALIANO

- 302550 -
Via Stati Uniti d'america, 26 - 20030 - SENAGO (MI)
Tel.: (+39) 2 99013.1 - Fax: (+39) 2 9980786 - cifa@cifa.com - www.cifa.com
SIDA SOM AVSIKTLIGT LÄMNATS TOM
MANUAL DE USO
Y MANTENIMIENTO

BOMBA TRANSPORTADA CON CAMIÓN

TRADUCCIÓN DE LAS INSTRUCCIONES ORIGINALES

- 302550 -
Via Stati Uniti d'America 26, 20030 SENAGO (MI)
tel +39 299 0131 – fax +39 2998 0786 – cifa@cifa.com – www.cifa.com
Manual De Uso Y Manutencion PA
BOMBA TRANSPORTADA CON CAMIÓN 4

PÁGINA DEJADA INTENCIONALMENTE EN BLANCO

INDEX
ATENCIÓN: LEER Y COMPRENDER ESTE MANUAL ANTES DE USAR LA MÁQUINA
ATENCIÓN: CONSERVAR ESTE MANUAL DENTRO DE LA MÁQUINA

TRADUCCIÓN DE LAS INSTRUCCIONES ORIGINALES Fecha de creación


Revision Fecha última revisión Ediciones
02/2015
1 02/2015 ESPANOL
Via Stati Uniti d'America 26, 20030 SENAGO (MI)
tel +39 299 0131 – Fax +39 2998 0786 – cifa@cifa.com – www.cifa.com
Manual De Uso Y Manutencion PA
BOMBA TRANSPORTADA CON CAMIÓN 6

NORMAS GENERALES DE SEGURIDAD

ANTES DEL USO


Lea las instrucciones de preparación de la máquina.
Controle todos los resguardos y protecciones de la máquina y reemplace inmediatamente las piezas
estropeadas por repuestos originales.
Compruebe que en la máquina no haya objetos ni herramientas, y que la misma esté bien limpia.
Lea atentamente el manual de uso y mantenimiento.

DURANTE EL USO
No lleve ropas sueltas que se puedan enganchar en las piezas en movimiento.
No coloque las manos ni objetos inapropiados en el campo de acción de la máquina

DESPUÉS DEL USO


Detenga siempre el motor del camión y de los posibles accesorios, utilizando las llaves y
los selectores correspondientes.
Desconecte todo tipo de alimentación.

NORMAS DE SEGURIDAD PARA EL MANTENIMIENTO


Antes de retirar los cárteres o los resguardos, corte siempre todo tipo de alimentación.
Siga siempre las normas de mantenimiento indicadas en este manual.
No haga reparaciones con la máquina en movimiento.
Utilice siempre piezas de repuesto originales.

CONSEJOS ÚTILES
En caso de dudas, consulte siempre el manual de instrucciones.
Conserve en el archivo el número de código de este manual,
para poder solicitar otra copia en caso de pérdida o de deterioro del mismo.

DEFINICIONES

Se considera:

Peligro: una fuente potencial de lesiones o daños a la salud


Zona peligrosa: toda zona en el interior y/o en las cercanías de una máquina en donde la presencia de una persona constituya
un riesgo para la seguridad y la salud de la misma
Persona expuesta: toda persona que se encuentre total o parcialmente en una zona peligrosa
Operador: la o las personas encargadas de instalar, hacer funcionar, ajustar, limpiar, reparar y desplazar una máquina, o de
llevar a cabo su mantenimiento regular. Antes de utilizar la máquina, el operador debe haber leído y comprendido el manual de
instrucciones y debe conocer todas las operaciones para la primera puesta en marcha. En caso de dudas, los técnicos de Cifa
están a su disposición para suministrar toda la información necesaria para un correcto uso de la máquina.
Ayudante: persona que ayuda al operador en las distintas operaciones de trabajo, en especial, durante el accionamiento del
brazo mediante radiocontrol. Las señales a utilizar deben estar previamente acordadas con el operador, para tener la seguridad
de que serán comprendidas.
Riesgo: combinación de la probabilidad y de la gravedad de una lesión o de un daño para la salud, que puede producirse en
una situación peligrosa
Resguardo, cárter: elemento de la máquina utilizado específicamente para garantizar la protección mediante una barrera ma-
terial
Dispositivo de protección: dispositivo, distinto de un resguardo, que reduce el riesgo, por sí mismo o asociado a un resguardo
Uso previsto: el uso de la máquina conforme a la información entregada en las instrucciones de uso
Uso incorrecto: el uso de la máquina de manera distinta de la indicada en las instrucciones de uso

INDEX
Manual De Uso Y Manutencion PA
BOMBA TRANSPORTADA CON CAMIÓN 7

PÁGINA DEJADA INTENCIONALMENTE EN BLANCO

INDEX
Manual De Uso Y Manutencion PA
BOMBA TRANSPORTADA CON CAMIÓN 8

Este manual ha sido realizado con el objetivo de suministrar todas las informaciones necesarias para utilizar la
Bomba CIFA y llevar a cabo las operaciones de manutención ordinaria de manera correcta y segura.

ES NECESARIO ATENERSE ESCRUPULOSAMENTE A LAS INSTRUCCIONES CONTENIDAS EN ESTE


MANUAL! LEER Y COMPRENDER ESTE MANUAL ANTES DE PONER EN FUNCIONAMIENTO LA MAQUINA,
USARLA Y EFECTUAR CUALQUIER OPERACION CON Y SOBRE LA MISMA.

El manual está dividido en cinco secciones

Sección A INFORMACIONES GENERALES


Sección B SEGURIDAD
Sección C FUNCIONAMIENTO E INSTRUCCIONES PARA EL USO
Sección D MANUTENCION
Sección E TABLAS Y ANEXOS

• Sección A contiene informaciones de carácter general, determinantes para conocer las piezas principales de
la máquina. Contiene además los datos necesarios para la exacta identificación, las características técnicas,
etc.

• La Sección B está dirigida al personal encargado del funcionamiento de la máquina, de la reparación, de


la manutención y de la seguridad. Están indicados además los requisitos que el personal encargado debe
poseer e importantes informaciones cuyo conocimiento es indispensable para la seguridad de personas y
cosas.

• La Sección C está dirigida principalmente al personal encargado de la conducción de la máquina. En esta


sección se ilustran todos los dispositivos de mando y control. Contiene además las informaciones para el
uso: desde la puesta en marcha del motor hasta las instrucciones para el estacionamiento y la puesta fuera
de servicio de la máquina.

• La Sección D está dirigida de modo específico al responsable del sector manutención y al personal
encargado de esta función. Está sección contiene las informaciones sobre el programa de manutención
previsto y los plazos periódicos correspondientes.

• En la Sección E se enumeran las tablas de lubricación de la máquina.

Las secciones están a su vez divididas en capítulos y apartados numerados progresivamente.

La consulta del índice general es el método más veloz para la búsqueda de las informaciones. Sin embargo,
dicha búsqueda puede ser efectuada también a través de los títulos de los diversos capítulos y apartados, ya que
los mismos constituyen referencias claves de fácil lectura.

INDEX
Manual De Uso Y Manutencion PA
BOMBA TRANSPORTADA CON CAMIÓN 9

ATENCION
Conservar con cuidado y en un lugar inmediatamente accesible dentro de la máquina este manual, aún después
de su lectura completa, de modo que esté siempre al alcance de la mano para la consulta o el esclarecimiento de
eventuales grupos.

En caso de dificultad en la comprensión de este manual, o de partes del mismo, se recomienda contactar al
Servicio Asistencia CIFA S.p.A. o al agente/concesionario: direcciones, números telefónicos y telefax se indican
en la tapa o en el frontispicio de este manual.

IMPORTANTE
Si hay que contactar a la asistencia técnica, tomar nota del modelo y de la matrícula de la máquina.

Manuales adjuntos: Para integrar y completar el presente manual se adjuntan el manual de INFORMACIONES
GENERALES y el Manual REPUESTOS de la máquina.

SIMBOLOGIA

Durante el uso de la máquina uno puede encontrarse en situaciones en las cuales sean necesarias
consideraciones y profundizaciones particulares.

En este manual, cuando estas situaciones involucran su seguridad o la de otras personas, la eficiencia
de la máquina y el buen uso de la misma, aparecen instrucciones específicas evidenciadas mediante una
SIMBOLOGIA ESPECIAL que las hace resaltar adecuadamente.

Los símbolos especiales (o de seguridad) utilizados en el manual son tres y están siempre acompañados por
sendas palabras clave que los clasifican según la peligrosidad de la situación tratada.
El símbolo está acompañado por un texto que ilustra la eventualidad examinada, donde dirigir la atención y cual
es el método o el comportamiento que se aconseja adoptar. Cuando es necesario evidencia prohibiciones y
proporciona instrucciones idóneas para la eliminación de los riesgos.
En algunos casos el texto puede estar también acompañado por ilustraciones.

Los símbolos especiales (o de seguridad) por orden de importancia son los siguientes:

PELIGRO
Para atraer la atención hacia situaciones que se refieren a su seguridad o a la de otras personas con graves
riesgos para la incolumnidad, hasta posibles riesgos de muerte.

INDEX
Manual De Uso Y Manutencion PA
BOMBA TRANSPORTADA CON CAMIÓN 10

ATENCION
Para atraer la atención hacia situaciones que se refieren su seguridad o la de otras personas con riesgos leves
de accidentes o heridas; o bien que se refieren a la eficiencia de la máquina.

IMPORTANTE
Para atraer la atención hacia importantes informaciones técnicas o consejos prácticas que hacen posible una
utilización más eficaz y económica de la máquina, respetando la seguridad y el ambiente.

DURANTE LA LECTURA DEL MANUAL PRESTAR SUMA ATENCION A LA SIMBOLOGIA ESPECIAL Y


CONSIDERAR MUY ESPECIALMENTE LA EXPLICACIÓN DE LAS SITUACIONES QUE DICHA SIMBOLOGIA
PONE EN EVIDENCIA.

INDEX
MANUAL DE USO Y MANTENIMIENTO
BOMBA TRANSPORTADA
CON CAMIÓN
SECCIÓN A - INFORMACIONES GENERALES
MANUAL DE USO Y MANUTENCION PA
BOMBA TRANSPORTADA CON CAMIÓN Sez.A-2

PÁGINA DEJADA INTENCIONALMENTE EN BLANCO

INDEX
MANUAL DE USO Y MANUTENCION PA
BOMBA TRANSPORTADA CON CAMIÓN Sez.A-3

ÍNDICE DE LA SECCIÓN

SECCIÓN 1 INFORMACIONES GENERALES Pag.1:1


INTRODUCCIÓN Pag.1:4

1. LA BOMBA TRANSPORTADA CON CAMION Pag.1:5


1.1 CARTA GENERAL AL MOMENTO DE LA ENTREGA Pag.1:5
1.2 GARANTÍA Pag.1:9
1.3 IDENTIFICACIÓN DE LA MÁQUINA Pag.1:9
1.3.1 PLACAS DE IDENTIFICACION BOMBA TRANSPORTADA CON CAMION (Fig. 2) Pag.1:9
1.3.2 TABLA DATOS TECNICOS Pag.1:12
1.4 NOTAS GENERALES AL MOMENTO DE LA ENTREGA Pag.1:15
1.5 DESCRIPCIÓN DE LA MÁQUINA Pag.1:16
1.5.1 BOMBA TRANSPORTADA CON CAMION Pag.1:16
1.8 PRODUCTO Pag.1:19
1.9 PUESTOS DE TRABAJO Pag.1:20
1.10 DESCRIPCIÓN DEL CICLO DE TRABAJO Pag.1:22
1.11 UBICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LOS CARTELES DE SEGURIDAD Pag.1:23
1.8 UBICACIÓN DE LOS DISPOSITIVOS DE MANDO Pag.1:31
1.9 UBICACIÓN DE LOS DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD Pag.1:32

INDEX
MANUAL DE USO Y MANUTENCION PA
BOMBA TRANSPORTADA CON CAMIÓN Sez.A-4

INTRODUCCIÓN
Estimado Cliente,
le agradecemos que nos haya concedido su preferencia y para
nosotros es un placer poder contarle entre nuestros Clientes.
Confiamos en que el uso de esta máquina será para usted un motivo
de plena satisfacción. Esta máquina, fruto de estudios y de décadas
de experiencia, está completamente fabricada con materiales y
componentes comerciales de gran fiabilidad, que hacen de ella
una maquinaria capaz de un gran rendimiento y de bajos costes
de mantenimiento y manejo. Además, le recordamos que tenemos
el agrado de poner a su entera disposición, tanto para el presente
como para el futuro, nuestros servicios técnicos y nuestra probada
experiencia.

Muy atentamente, Cifa spa

INDEX
MANUAL DE USO Y MANUTENCION PA
BOMBA TRANSPORTADA CON CAMIÓN Sez.A-5

1. LA BOMBA TRANSPORTADA CON CAMION

1.1 CARTA GENERAL AL MOMENTO DE LA ENTREGA

El presente manual para el uso y manutención, redactado de conformidad con la Directiva Máquinas 89/392 CEE,
tiene como objetivo de agrupar las disposiciones de comportamiento para el personal que trabaja con máquinas
para obras en construcción, para el transporte y la distribución del hormigón.

Dado que estas instrucciones son válidas para diferentes tipos y versiones de máquina, puede existir alguna
divergencia insubstancial en las descripciones técnicas de los diversos elementos con respecto al tipo de
máquina de su propiedad.

Este manual pretende ayudar a los usuarios de máquinas para obras en construcción, para que las mismas se
utilicen correctamente y, de esta manera, evitar daños a personas y cosas.

El respeto de las disposiciones indicadas en el presente manual es una condición necesaria para trabajar con
responsabilidad y en seguridad.
De todas maneras, da fe el manual en italiano.

Para todos los componentes del sistema de la máquina, referirse a los manuales específicos.

Dado que no es humanamente posible prever todas las situaciones que pueden verificarse trabajando en el
sector, el usuario tiene toda la responsabilidad por lo que respecta a la observancia del objetivo “Seguridad y
Salud”, según los criterios de las Directivas CEE y de toda la legislación vigente.

Esta página tiene la finalidad de atestiguar que al recibimiento de la máquina, el fabricante entrega el Manual
para el uso y que el operador se asume la responsabilidad de estudiarlo y aplicarlo paso a paso.

Dicho manual es actualizado con frecuencia para mejorarlo continuamente.

Este documento contiene informaciones de propiedad reservada.

Reservados todos los derechos.

Ninguna parte de este documento puede ser fotocopiada, reproducida o traducida en otro idioma sin el permiso
escrito por parte de CIFA S.p.A.

INDEX
MANUAL DE USO Y MANUTENCION PA
BOMBA TRANSPORTADA CON CAMIÓN Sez.A-6

PÁGINA DEJADA INTENCIONALMENTE EN BLANCO

INDEX
 CARTA GENERAL AL MOMENTO DE LA ENTREGA
El presente manual para el uso y mantenimiento, redactado de conformidad con la Directiva Máquinas 2006/42/
CE, tiene como objetivo instruir al personal que trabaja con máquinas para obras en construcción, para el
transporte y la distribución del hormigón.

Desde el momento que estas instrucciones son válidas para diferentes tipos y versiones de máquina, puede
existir alguna divergencia insubstancial en las descripciones técnicas de los diversos elementos con respecto al
tipo de máquina de su propiedad.

Este manual pretende ayudar a los usuarios de máquinas para obras en construcción, para que las mismas se
utilicen correctamente y, de esta manera, evitar daños a personas y cosas.

Respete las disposiciones indicadas en el presente manual para trabajar con responsabilidad y en seguridad.
De todas maneras, da fe el manual en italiano.

Para todos los componentes del sistema de la máquina, refiérase a los manuales específicos.

Dado que no es humanamente posible prever todas las situaciones que pueden verificarse trabajando en el
sector, el usuario tiene toda la responsabilidad por lo que respecta a la observancia del objetivo de “Seguridad y
Salud”, según los criterios de las Directivas CEE y de toda la legislación vigente.

Esta página tiene la finalidad de atestiguar que, al momento de la recepción de la máquina, el fabricante entrega
el Manual para el uso y que el operador se asume la responsabilidad de estudiarlo y aplicarlo paso a paso.

Dicho manual es actualizado con frecuencia para mejorarlo continuamente.


Este documento contiene informaciones de propiedad reservada.
Reservados todos los derechos.

Ninguna parte de este documento puede ser fotocopiado, reproducido o traducido en otro idioma sin el permiso
escrito por parte de CIFA S.p.A.

Llenar y enviar a CIFA S.p.A.


Viale Rimembranze, 2
20026 Novate Milanese
MILÁN - ITALIA

Con la presente, declaro haber recibido el Manual de uso y mantenimiento relativo a:

CAMIÓN HORMIGONERA CON BOMBA

CAMIÓN CON BOMBA DE HORMIGÓN Matrícula máquina ....................................................

BOMBA DE HORMIGÓN PORTÁTIL Matrícula chasis del camión......................................

CAMIÓN HORMIGONERA

SPRITZ SYSTEM

Firma del cliente Fecha

.................................................. ................................

MANUAL DE USO Y MANUTENCION PA
BOMBA TRANSPORTADA CON CAMIÓN Sez.A-8

PÁGINA DEJADA INTENCIONALMENTE EN BLANCO

INDEX
MANUAL DE USO Y MANUTENCION PA
BOMBA TRANSPORTADA CON CAMIÓN Sez.A-9

1.2 Declaración CE

DICHIARAZIONE CE DI CONFORMITA’ / DECLARACIÓN CE DE CONFORMIDAD


(Direttiva Macchine 2006/42/CE, allegato II.,parte A / La Disposición Máquinas 2006/42/EC, anexo II, part A)

FABBRICANTE / FABRICANTE: CIFA SpA


Indirizzo / Direccion: Via Stati Uniti d’America, 26 – 20030 Senago (Mi) - ITALY
__________________________________________________________________________________________
Nome e indirizzo della persona autorizzata a costituire il Fascicolo tecnico / Nombre y dirección de la persona facultada para
elaborar el expediente técnico.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
MACCHINA / MÁQUINA:
Tipo / Tipo: Anno di costruzione / Año:
Modello / Modelo:
Numero di Matricola / N° matrícula:
Potenza installata / Potencia instalada:
Livello potenza sonora garantita / Nivel potencia sonora garantizada:
Livello potenza sonora misurata / Nivel potencia sonora medida:

Istallazione su Autotelaio / Instalación sobre chasis:


Marca / Marca: Tipo / Tipo: Matr. / N° matrícula:
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Si dichiara che la macchina descritta è conforme ai requisiti essenziali di sicurezza e salute in accordo a:
Se declara que la máquina descripta es conforme con los requisitos esenciales de seguridad y salud de acuerdo con:

• La Direttiva Macchine 2006/42/CE (D.Lgs 17/2010) - La Disposición Máquinas 2006/42/CE


• Direttiva Compatibilità Elettromagnetica 2014/30/CE - Disposición Compatibilidad Electromagnética 2014/30/CE
• Direttiva 2000/14/CE (D.Lgs262/2002 –Allegato I n°13 ) - Inquinamento acustico prodotto da macchine e attrezzature
destinate a funzionare all'aperto (in conformità all’Allegato V) / El ruido producido por las máquinas y equipos para uso al
aire libre (conformidad con el Anexo V)

Sono state applicate le seguenti norme armonizzate: / Han sido aplicadas las siguientes normas armonizadas:
• EN ISO 12100:2010 Sicurezza del macchinario - Principi generali di progettazione - Valutazione del rischio e riduzione del
rischio./ Seguridad de la maquinaria. Conceptos fundamentales, principios generales de proyecto- Evaluación del riesgo
• EN 12001:2012 - Macchine per il trasporto, la distribuzione e la spruzzatura del calcestruzzo - Prescrizioni di sicurezza.
Máquinas para el transporte, proyección y distribución de hormigón y mortero. Requisitos de seguridad.
• EN 60204-1:2006+A1:2009 - Equipaggiamenti elettrici di macchine industriali./ Seguridad de las máquinas. Equipo
eléctrico de las máquinas
• EN 3744: 2010 – Determinazione dei livelli di potenza acustica e dei livelli di energia sonora./ Acústica. Determinación de
los niveles de potencia acústica de fuentes de ruido a partir de la presión acústica

Si dichiara che la Macchina è provvista di marcatura CE e che la documentazione di cui all’allegato V della Direttiva Macchine
è disponibile per eventuali ispezioni come previsto al punto 4. comma b) dell’allegato stesso.
Se declara que la Máquina está provista de marca CE y que la documentación a la que se refiere el anexo V de la Disposición
Máquinas está disponible para eventuales inspecciones según lo previsto en el punto 4. apartado b) de dicho anexo.

INDEX
MANUAL DE USO Y MANUTENCION PA
BOMBA TRANSPORTADA CON CAMIÓN Sez.A-10

PÁGINA DEJADA INTENCIONALMENTE EN BLANCO

INDEX
MANUAL DE USO Y MANUTENCION PA
BOMBA TRANSPORTADA CON CAMIÓN Sez.A-11

1.2 GARANTÍA
La garantía se anula si durante la utilización normal de la instalación, no se siguen detalladamente las
indicaciones que contiene el presente manual y si no se utilizan piezas de repuesto originales.

De todas maneras siempre tienen prioridad las condiciones de venta.

1.3 IDENTIFICACIÓN DE LA MÁQUINA


Si ante cualquier inconveniente debe comunicarse con CIFA S.p.A. cite siempre el tipo de instalación y el número
de matrícula.

1.3.1 PLACAS DE IDENTIFICACION BOMBA TRANSPORTADA CON CAMION (Fig. 2)

INDEX
MANUAL DE USO Y MANUTENCION PA
BOMBA TRANSPORTADA CON CAMIÓN Sez.A-12

INDEX
MANUAL DE USO Y MANUTENCION PA
BOMBA TRANSPORTADA CON CAMIÓN Sez.A-13

POS. DESCRIPCIÓN

1 Tipo: indica el tipo de máquina (nombre)

2 N° MATR.: indica el número de matrícula de la máquina

3 AÑO: indica el año de fabricación de la máquina

4 DIÁMETRO TUBERÍAS CLS (mm): Indica il diametro delle tubazioni del calcestruzzo espresso in mm

5 MÁX. LONGITUD TUBO TERMINAL GOMA (m): indica la longitud máxima en mm del terminal de goma

6 PRESIÓN DE FUNCIONAMIENTO (bar): indica la presión máxima de funcionamiento expresada en bar

7 MÁX. PRESIÓN HORMIGÓN (bar): indica la presión máxima posible de bombeo del hormigón

8 MÁX. DIÁMETRO/GROSOR TUBERÍAS CLS mm: indica el diámetro máximo en mm de las tuberías de hormigón

9 CAPACIDAD MÁX. TEÓRICA m3/h: indica el bombeo máximo teórico por hora expresado en metros cúbicos

10 Máx. presión aceite (bar): indica la presión máxima del aceite expresada en bar

Máx. radio de acción vertical /horizontal m: indica el radio de acción máximo del brazo, tanto en vertical como
11 en horizontal

INDEX
MANUAL DE USO Y MANUTENCION PA
BOMBA TRANSPORTADA CON CAMIÓN Sez.A-14

1.3.2 TABLA DATOS TECNICOS

Modelo K20L K30L K31L K35L K35 (*) K36L


Tipo ZR Z ZR Z Z Z

Diámetro de las tuberías mm 125 125 125 125 100 125

Altura máx. vertical m 19.75 29.7 30.5 34.4 34.55 35.6

Distancia máx. horizontal


m 16.1 25.6 26.2 30.1 30.55 31.2
(desde el eje de rotación)

Número de las secciones 4 4 5 5 5 4

Ángulo de abertura 1° sección 90 °/+8 ° 90 ° 90 ° 90 ° 90 ° 90 °

Ángulo de abertura 2° sección 180 ° 180 ° 180 ° 180 ° 180 ° 180 °

Ángulo de abertura 3° sección 253 ° 237 ° 240 ° 237 ° 240 ° 237 °

Ángulo de abertura 4° sección 253 ° 245 ° 180 ° 180 ° 180 ° 250 °

Ángulo de abertura 5° sección == == 360 ° 360 ° 180 ° ==

Ángulo de abertura 6° sección == == == == == ==

Ángulo de rotación 370 ° 370 ° 370 ° 360 ° pidev +/-270 °

Largo del tubo terminal m 3 4 4 3 4 3

Número de estabilizadores 4 4 4 4 4 4

* ITALY

Modelo K37L K42L K48 K52L K55L K58L

Tipo RZ RZ RZ RZ RZ RZ

Diámetro de las tuberías mm 125 125 125 125 125 125

Altura máx. vertical m 36.1 41.1 47.2 51.1 54.3 57.1

Distancia máx. horizontal


m 31.8 26.8 43.2 46.8 49.1 52.8
(desde el eje de rotación)

Número de las secciones 5 5 5 6 5 6

Ángulo de abertura 1° sección 90 ° 90 ° 90 ° 90° 90° 90°

Ángulo de abertura 2° sección 180 ° 180 ° 180 ° 180° 180° 180°

Ángulo de abertura 3° sección 180 ° 180 ° 180 ° 180° 180° 180°

Ángulo de abertura 4° sección 236 ° 237 ° 250 ° 254° 255° 254°

Ángulo de abertura 5° sección 224 ° 244 ° 250 ° 210° 252° 210°

Ángulo de abertura 6° sección == == == 90° == 90°

Ángulo de rotación 370 ° 370 ° 370 ° 370° 370° 370°

Largo del tubo terminal m 3 4 4 3 3 3

Número de estabilizadores 4 4 4 4 4 4

INDEX
MANUAL DE USO Y MANUTENCION PA
BOMBA TRANSPORTADA CON CAMIÓN Sez.A-15

Modelo K38C K40C K41C

Tipo Z ZR RZ

Diámetro de las tuberías mm 125 125 125

Altura máx. vertical m 37.6 39.5 40.1

Distancia máx. horizontal


m 33.4 35.2 35.8
(desde el eje de rotación)

Número de las secciones 4 5 5

Ángulo de abertura 1° sección 90 ° 90° 90 °

Ángulo de abertura 2° sección 180 ° 180° 180 °

Ángulo de abertura 3° sección 237 ° 180° 180 °

Ángulo de abertura 4° sección 244 ° 240° 237 °

Ángulo de abertura 5° sección == 195° 244 °

Ángulo de abertura 6° sección == == ==

Ángulo de rotación 370 ° 270° 370 °

Largo del tubo terminal m 3 3 4

Número de estabilizadores 4 4 4

Modelo K39H K45H K53H K60H K80H

Tipo RZ RZ RZ RRZ HRR

Diámetro de las tuberías mm 125 125 125 125 125

Altura máx. vertical m 38.1 44.1 52.1 59.1 79.5

Distancia máx. horizontal


m 33.8 39.8 47.1 54.1 74.5
(desde el eje de rotación)

Número de las secciones 5 5 5 6 7

Ángulo de abertura 1° sección 90 ° 90 ° 90° 90° 90 °

Ángulo de abertura 2° sección 180 ° 180 ° 180° 180° 180 °

Ángulo de abertura 3° sección 180 ° 180 ° 180° 180° 180 °

Ángulo de abertura 4° sección 236 ° 237 ° 255° 180° 180 °

Ángulo de abertura 5° sección 223 ° 230 ° 180° 180° 180 °

Ángulo de abertura 6° sección == == == 210° 210 °

Ángulo de rotación == == == == 90 °

Largo del tubo terminal 370 ° 370 ° 270 ° 270° +/-270

Número de estabilizadores m 3 3 3 3 3

Numero degli stabilizzatori 4 4 4 4 4

INDEX
MANUAL DE USO Y MANUTENCION PA
BOMBA TRANSPORTADA CON CAMIÓN Sez.A-16

Bomba de Hormigón S8
Modelo Màquina PA 709 PA 807 PA 907 PA 1006 PA 1007
Producción máx.teórica m³/h 70 78 87 104 99
Presión máx.sobre el hormigón bar 90 66 73 53 66
Percenkénti max. ciklusszám n° 25 21 31 21 26
Diámetro/Carrera - cilindros de bombeo mm 200x1500 230x1500 200x1500 230x2000 230x1500
Capacidad de la tolva de carga l 550 550 550 550 550
* Alimentación del lado del pistón

Bomba de Hormigón S8 S8 HPG HPG


Modelo Màquina PA 1206 PA 1506/909 1808/1113 IF* 1408 IF*
Producción máx.teórica m³/h 120 150/90 179/105 140
Presión máx.sobre el hormigón bar 53 53/95 76/130 80
Percenkénti max. ciklusszám n° 24 30/17 36/21 28
Diámetro/Carrera - cilindros de bombeo mm 230x2000 230x2000 230x2000 230x2000
Capacidad de la tolva de carga l 550 550 650 600
* Alimentación del lado del pistón

Bomba de Hormigón
Modelo Màquina HP 1606 H HP 1608 EC HP1808ECX PU1506 PU1607

Producción máx.teórica m³/h 160 160 180 150 160/100

Presión máx.sobre el hormigón bar 53 80 83 53 70/110

Percenkénti max. ciklusszám n° 30 31 27 29

Diámetro/Carrera - cilindros de bombeo mm 230x2100 230x2100 260x2100 230x2100 230x2100

Capacidad de la tolva de carga l 550 550 600 550 550

* Alimentación del lado del pistón

INDEX
MANUAL DE USO Y MANUTENCION PA
BOMBA TRANSPORTADA CON CAMIÓN Sez.A-17

1.4 NOTAS GENERALES AL MOMENTO DE LA ENTREGA


Generalmente, el equipo se entrega montado sobre el chasis del camión/chasis.

De todas maneras, cuando reciba la máquina, controle en el boletín de despacho que la entrega corresponda a
las especificaciones del pedido y que no se hayan producido daños.

Si se produjo algún daño o faltan piezas, informar inmediatamente a CIFA S.p.A.

La máquina llega al cliente con el siguiente equipo estándar:


MÁQUINA (chasis del camión/chasis más la instalación CIFA Fig. 3)
CAJA DE HERRAMIENTAS
BOTONERA CON PROLONGACIÓN
TUBO PARA EL LAVADO
UNIÓN PARA EL LAVADO DE LAS TUBERÍAS
ESPONJAS DE LAVADO
MANUALES DE INSTRUCCIONES:
Uso y manutención ordinaria
Piezas de repuesto
Informaciones generales
Búsqueda de las averías
Manutención extraordinaria

INDEX
MANUAL DE USO Y MANUTENCION PA
BOMBA TRANSPORTADA CON CAMIÓN Sez.A-18

1.5 DESCRIPCIÓN DE LA MÁQUINA

1.5.1 BOMBA TRANSPORTADA CON CAMION


La unidad está formada por:
chasis del camión
bomba de hormigón
brazo de distribución

El chasis del camión debe tener las características de capacidad y


paso de acuerdo con el modelo de brazo. El accionamiento de la
bomba y del brazo puede realizarse por medio de un motor auxiliar
diesel o mediante una toma de fuerza adecuada desde el chasis
3
del camión. En este caso los requisitos específicos para equipar el
vehículo son definidos por el servicio técnico CIFA S.p.A. (Fig. 10).

El grupo de bombeo consiste en un par de pistones de bombeo


(1) que se mueven alternativamente en secuencia con una válvula
de cambio (2), y en una tolva de alimentación del hormigón (3).
El pistón, que empuja el hormigón, se comunica con la tubería
de distribución, a través de la válvula, mientras que el otro pistón 4
se comunica con la tolva de la cual aspirará el hormigón. Esta
alternancia de fases, asociada al cambio de válvula, determina un
flujo constante en la línea, cuyo caudal puede regularse a gusto. El
accionamiento es totalmente hidráulico (Fig. 11).

El brazo de distribución está formado por varios troncos (o


secciones) de acero de alta resistencia, y tiene la función de
5
soportar la tubería de hormigón. El movimiento se realiza a través
de mecanismos de palancas especiales conectados a cilindros hidráulicos. Esto permite obtener los movimientos
en el plano vertical. El movimiento de rotación horizontal se realiza gracias a un cojinete de base (chumacera) y
a un reductor accionado por un motor hidráulico. La estructura portante del brazo incluye los estabilizadores, que
deben estar abiertos indefectiblemente antes de efectuar cualquier movimiento con el brazo. El mando se efectúa
generalmente mediante mando a distancia (control remoto o radiocontrol), y la modalidad puede ser ON-OFF o
proporcional. La posición del brazo se mantiene fija gracias a válvulas especiales y los diferentes troncos pueden
moverse simultáneamente con facilidad y suavidad. Para facilitar la distribución del hormigón, la parte final de la
tubería es de tubo flexible (tubo de goma) que soporta presiones de hasta 80 bar (Fig. 12).

INDEX
MANUAL DE USO Y MANUTENCION PA
BOMBA TRANSPORTADA CON CAMIÓN Sez.A-19

Equipamiento de la máquina con PTO


La Bomba transportada con camión, para funcionar con PTO, debe estar equipada con varias tomas de fuerza.

La toma de fuerza del motor se caracteriza porque funciona independientemente del embrague y puede
conectarse o desconectarse según el uso. Como alternativa, en algunos chasis de camión está prevista una PTO
conectada al árbol de distribución, que está siempre engranada con el motor.

La toma de fuerza del cambio, generalmente de dos salidas, puede conectarse o desconectarse según el uso y
permite el funcionamiento del grupo de bombeo y, por lo común, del brazo de distribución del hormigón.

INDEX
MANUAL DE USO Y MANUTENCION PA
BOMBA TRANSPORTADA CON CAMIÓN Sez.A-20

1.6 USO PREVISTO


Bomba transportada con camiòn es una máquina operadora.
La máquina debe ser utilizada exclusivamente para el transporte y la mezcla de hormigón con un peso específico
máximo de 2400 Kg/m3, que será descargado de la hormigonera sobre camión utilizando un canal de descarga
adecuado.
Sobre la placa de identificación se muestra la capacidad nominal della bombacon camiòn
El hormigón es una mezcla de arena y casquijo (inertes), cemento (aglutinante) y agua en proporciones bien
definidas.
En todo caso para cualquier tipo de producto que pretende tratar aparte del hormigón (por posibles problemas de
corrosión, temperaturas, etc.) ponerse en contacto con el servicio técnico CIFA Spa.

IMPORTANTE
• La temperatura ambiente de uso debe estar comprendida entre los +50 y los -20. El uso de la hormigonera
sobre camión en ambientes con temperaturas superiores o inferiores a este intervalo de temperatura
podría perjudicar el correcto funcionamiento de la máquina y limitar las prestaciones, por lo que debe ser
comunicado a Cifa
• El uso de la hormigonera sobre camión no debe superar una altitud de 3.500 mt. sobre el nivel del mar, por
encima de los 3.500 mt. podría verse perjudicado el correcto funcionamiento de la máquina y seguramente
las prestaciones podrían sentirlo, por lo que tal tipo de uso debe ser comunicado previamente a Cifa.

Una precisa y exacta citación del “Número de matrícula” y del “Modelo” permitirá a nuestro servicio de
asistencia dar respuestas rápidas y precisas.

Todos los operadores deben tener las autorizaciones necesarias para trabajar sobre la máquina y deben leer y
comprender todas las advertencias de seguridad contenidas en el presente manual. La asignación de tareas y
cargos debe ser realizada por el responsable de la seguridad de la obra, cumpliendo con las prescripciones de
las directivas europeas sobre seguridad en los lugares de trabajo.

El uso conforme con las disposiciones incluye también la observación de las instrucciones de uso y el
respeto de las condiciones y de los intervalos de inspección y mantenimiento.

INDEX
MANUAL DE USO Y MANUTENCION PA
BOMBA TRANSPORTADA CON CAMIÓN Sez.A-21

1.8 PRODUCTO
La máquina ha sido proyectada para la distribución de hormigón con un peso específico máximo de 2400 kg/m3.
El hormigón es una mezcla de arena, grava (áridos), cemento (aglomerante) y agua en proporciones bien
definidas.
El hormigón puede bombearse si los componentes de la mezcla tienen las proporciones que permitan que
el hormigón pueda correr a lo largo de las tuberías, sin crear inconvenientes ni obstrucciones (tampones o
segregaciones).

Además, es posible bombear otros materiales como por ejemplo:


• mezclas en general, lodo, mezclas de carbón, polvo de mármol, residuos orgánicos y cenizas, siempre y
cuando tengan las características de bombeo.

De todas maneras, para cualquier tipo de producto que quiera bombear, diferente del hormigón (por problemas
de corrosión, temperatura, etc.), diríjase al servicio técnico CIFA S.p.A.

INDEX
MANUAL DE USO Y MANUTENCION PA
BOMBA TRANSPORTADA CON CAMIÓN Sez.A-22

1.9 PUESTOS DE TRABAJO

Puestos de trabajo se consideran las zonas de la máquina que permiten el acceso del operador a los siguientes
dispositivos, de acuerdo con las operaciones a ejecutar con la bomba de hormigón:

• Tablero de mando: durante las fases de bombeo y limpieza


• Distribuidor de estabilización: durante las operaciones de estabilización de la máquina
• Distribuidor de servicios: durante las fases de bombeo y limpieza
• Radiocontrol: durante las fases de bombeo y distribución del hormigón.

ATENCIÓN:
el distribuidor del brazo no se debe considerar un puesto de trabajo, ya que se usa exclusivamente
en condiciones de emergencia, para colocar la máquina en condiciones de seguridad (avería del
radiocontrol).

ATENCIÓN:
antes de intervenir en cada dispositivo de mando, el operador debe comprobar que las condiciones de
seguridad estén garantizadas, asegurándose de que ninguna persona no autorizada se encuentre en los
alrededores de la máquina y de que, en todos los casos, esté fuera del radio de acción del brazo.

INDEX
MANUAL DE USO Y MANUTENCION PA
BOMBA TRANSPORTADA CON CAMIÓN Sez.A-23

IMPORTANTE:
las plataformas o cualquier otro punto de la máquina al que el personal tiene acceso, no se deben
considerar un puesto de trabajo. Por lo tanto, durante el funcionamiento de la bomba en las distintas
fases de trabajo (estabilización, bombeo, desplazamiento brazo, etc.), está prohibido el acceso a los
mismos.

La presencia de plataformas de pasaje está destinada exclusivamente a las operaciones de mantenimiento con
la máquina detenida; de todas maneras, antes de acceder a las mismas el personal autorizado debe colocarse
en condiciones de garantizar la seguridad propia y la de las personas que se encuentran en proximidad de la
máquina. Compruebe meticulosamente que la superficie de las plataformas no esté sucia ni resbalosa. En caso
de necesidad, límpiela bien antes de caminar sobre la misma.

ACCESSO CONSENTITO
SOLO PER MANUTENZIONE

INDEX
MANUAL DE USO Y MANUTENCION PA
BOMBA TRANSPORTADA CON CAMIÓN Sez.A-24

1.10 DESCRIPCIÓN DEL CICLO DE TRABAJO


A continuación se indica esquemáticamente el ciclo de trabajo de la máquina.

Traslado de la bomba sobre camión al lugar de trabajo

Ubicación de la bomba sobre camión

Estabilización de la bomba sobre camión

Accionamiento del brazo hasta alcanzar la posición de trabajo

Carga del hormigón en el grupo de bombeo

Bombeo del hormigón

Al final del ciclo de trabajo, limpieza de las tuberías y de la


bomba

Accionamiento del brazo hasta alcanzar la posición de traslado

Retracción de los estabilizadores

Traslado de la bomba sobre camión

Parada de la máquina

Limpieza general

INDEX
MANUAL DE USO Y MANUTENCION PA
BOMBA TRANSPORTADA CON CAMIÓN Sez.A-25

1.11 UBICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LOS CARTELES DE SEGURIDAD

DESCRIPCIÓN DE LOS CARTELES DE SEGURIDAD

Imagen Descripción

Peligro de aplastamiento cubierta tolva

Órganos mecánicos en movimiento

Peligro rejilla tolva

Atención Fuentes de calor

Peligro de cortes con la portilla

INDEX
MANUAL DE USO Y MANUTENCION PA
BOMBA TRANSPORTADA CON CAMIÓN Sez.A-26

DESCRIPCIÓN DE LOS CARTELES DE SEGURIDAD

Imagen Descripción

PROHIBIDO detenerse en el radio de acción del brazo

Prohibido alzar pesos con el brazo

Peligro abertura cierre estabilizadores

Cubeta de agua

Atención máquina controlada a distancia

INDEX
MANUAL DE USO Y MANUTENCION PA
BOMBA TRANSPORTADA CON CAMIÓN Sez.A-27

DESCRIPCIÓN DE LOS CARTELES DE SEGURIDAD

Imagen Descripción

Peligro de cortes con la válvula en "S"

Batería - Soldadura

Nivel de potencia sonora

ATENCIÓN: Tubo terminal de goma

Líneas eléctricas

DIVIETO di saldare

INDEX
MANUAL DE USO Y MANUTENCION PA
BOMBA TRANSPORTADA CON CAMIÓN Sez.A-28

DESCRIPCIÓN DE LOS CARTELES DE SEGURIDAD

Imagen Descripción

Carga Máx. estabilizadores (consulte la tabla)

Ubicación máquina en horizontal

Punto de enganche para la elevación

Cartel adhesivo para identificar la sección del brazo

Identificación rotación quinta rueda brazo / nivel depósito de aceite

Pasadores de seguridad

INDEX
MANUAL DE USO Y MANUTENCION PA
BOMBA TRANSPORTADA CON CAMIÓN Sez.A-29

TIPO DE BRAZO ESTABILIZADORES


DELANTERO TRASERO

MAX 155 kN MAX 80 kN


K20L
K000230222 K000230221

MAX 175 kN MAX 140 kN


K30L
K000230224 K2018240

MAX 175 kN MAX 155 kN


K31L
K000230224 K000230222

MAX 175 kN MAX 155 kN


K35
K000230224 K000230222

MAX 175 kN MAX 155 kN


K35L
K000230224 K000230222

MAX 175 kN MAX 175 kN


K36L
K000230224 K000230224

MAX 225 kN MAX 200 kN


K37L
K000232483 K000232482

MAX 225 kN MAX 200 kN


K38C
K000232483 K000232482

MAX 225 kN MAX 200 kN


K39H
K000232483 K000232482

MAX 225 kN MAX 225 kN


K41C
K000232483 K000232483

MAX 225 kN MAX 225 kN


K42L
K000232483 K000232483

MAX 225 kN MAX 225 kN


K45H
K000232483 K000232483

INDEX
MANUAL DE USO Y MANUTENCION PA
BOMBA TRANSPORTADA CON CAMIÓN Sez.A-30

TIPO DE BRAZO ESTABILIZADORES


DELANTERO TRASERO

MAX 250 kN MAX 300 kN


K48
K1012580 K1012581

MAX 335 kN MAX 335 kN


K52L
K000240752 K000240752

MAX 300 kN MAX 250 kN


K53H
K1012581 K1012580

MAX 335 kN MAX 335 kN


K55L
K000240752 K000240752

MAX 450 kN MAX 450 kN


K58L
K1022080 K1022080

MAX 360 kN MAX 335 kN


K60H
K2038930 K000240752

MAX 450 kN MAX 450 kN


K62H
K1022080 K1022080

MAX 600 kN MAX 600 kN


K80H
K2018227 K2018227

INDEX
MANUAL DE USO Y MANUTENCION PA
BOMBA TRANSPORTADA CON CAMIÓN Sez.A-31

K1018844-01

cod.234896

INDEX
K000228682-03 CHECKS
CHECK INTERVALS
POS. REFERENCE (hours) REMARKS
50 100 200

CHECK THAT THE MIXER STOPS WHEN THE


1 GRILL LOCKING DEVICE C GRILL IS LIFTED

INDEX
ROTATION LOCKS FOR BOOM SECTIONS
2 C IIMPORTANT - CHECK THE LOCKS INTEGRITY
ARTICULATION JOINTS

CHECK THAT BOLTS FASTENING PUMP TO TRUCK


3 PUMP- TRUCK CHASSIS FIXING C CHASSIS ARE PROPERLY FASTENED

4 CONCRETE PIPES AND BENDS C CHECK THEIR WEAR CONDITIONS

CHECK THE FASTENING POSITION OF THE


5 CONCRETE PIPES COUPLINGS C SAFETY PIN

CHECK THEIR FASTENING ACCORDING


6 BOLTS FOR ROTATING GEAR C TO INSTRUCTIONS

CHECK THEIR FASTENING ACCORDING


7 BOLTS FOR BOOM REDUCER C TO INSTRUCTIONS
AFTER CHECKING THAT AT THE EXCHANGE PHASE
SHOCK ABSORBERS FOR "S" VALVE THE RUBBER DETACHES FROM THE SUPPORT,
8 CONTROL CYLINDER
C
LOAD SLIGHTLY
CHECK THESTRUCTURE AND FRAMEWORK
9 BOOM C CONDITIONS

CHECK ANY POSSIBLE CRACKS AT THE BOX-TYPE


10 PIPE SUPPORTS C CONNECTING POINT

CHECK THE CONNECTION WELDINGS BETWEEN


11 TURRET AND UNDER TURRET C TURRET AND FRAME

12 OUTRIGGERS C CHECK THE STRUCTURES

13 HYDRAULIC EQUIPMENT C LEACKAGES ON PIPES AND HOSES

14 PUMPING CYLINDERS C CHECK THAT THE ENTIRE STROKE IS COMPLETED

CHECK THAT THERE ARE NO CEMENT GROUT


15 MIXER GASKETS C LEACKAGES

CHECK THAT THE CEMENT GROUT SEALS ARE


16 PUMPING UNIT GASKETS C TIGHT - EVENTUALLY ADJUST THE OUTLET SEAL

C = CHECK ACCORDING TO INSTRUCTIONS CONTAINED IN THE USE AND MAINTENANCE BOOK

E B

D C D
MANUAL DE USO Y MANUTENCION

E
PA
BOMBA TRANSPORTADA CON CAMIÓN Sez.A-32
MANUAL DE USO Y MANUTENCION PA
BOMBA TRANSPORTADA CON CAMIÓN Sez.A-33

1.8 UBICACIÓN DE LOS DISPOSITIVOS DE MANDO

1 CARGA/DESCARGA CÁMARA DE AGUA ** 10 DISTRIBUIDOR DE PALANCA ACCIONAMIENTO BRAZO


2 ACOPLAMIENTO LANZA DE LAVADO 11 MANDO LUZ INTERMITENTE
3 CARGA DE AGUA EN EL DEPÓSITO 12 MANDO DE CONEXIÓN TOMA DE FUERZA *
4-5 CUADRO DE MANDOS PRINCIPAL/MOTOR AUXILIAR 13 CENTRAL RADIOCONTROL **
TOMA DE CONEXIÓN CONTROL REMOTO/
6 CUADRO DE POTENCIA 14
RADIOCONTROL
7 MANDO VIBRADOR/CLAXON
DISTRIBUIDOR SERVICIOS (ACCIONAMIENTO MEZCLADOR,

8 BOMBA DE AGUA, PORTEZUELA MÁS MANDO EQUIPAMIENTO * SÓLO PARA TOMA DE FUERZA

OPTIONAL
9 MANDO ESTABILIZACIÓN ** SÓLO A PEDIDO

INDEX
MANUAL DE USO Y MANUTENCION PA
BOMBA TRANSPORTADA CON CAMIÓN Sez.A-34

1.9 UBICACIÓN DE LOS DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD

1 BOTÓN FUNGIFORME STOP 8 VÁLVULAS DE BLOQUEO DE LOS ESTABILIZADORES


2 CÁRTER DE PROTECCIÓN PARA MOTOR AUXILIAR 9 PERNO MECÁNICO ESTABILIZADORES Y CLAVIJA DE
SEGURIDAD
3 RETÉN MECÁNICO REJILLA TOLVA 10 VÁLVULA DE BLOQUEO DEL MOTOR DE ROTACIÓN DEL
BRAZO
4 CÁRTER DE PROTECCIÓN DE LA CHUMACERA 11 VÁLVULA DE BLOQUEO DE LOS CILINDROS DEL BRAZO
5 TAPA DEL DEPÓSITO DE AGUA 12 FIN DE CARRERA DE LA ROTACIÓN DEL BRAZO
6 FIN DE CARRERA PORTEZUELA DEPÓSITO 13 C L AV I J A D E S E G U R I D A D D E L A S U N I O N E S D E L A S
TUBERÍAS DEL HORMIGÓN
7 PROTECCIÓN ABERTURA REJILLA DE LA TOLVA 14 CADENA DE SEGURIDAD DEL TUBO DE GOMA TERMINAL

INDEX
MANUAL DE USO Y MANUTENCION
BOMBA TRANSPORTADA
CON CAMIÓN

Sección 2 Seguridad
MANUAL DE USO Y MANUTENCION PA
BOMBA TRANSPORTADA CON CAMIÓN Sez.B-2

PÁGINA DEJADA INTENCIONALMENTE EN BLANCO


MANUAL DE USO Y MANUTENCION PA
BOMBA TRANSPORTADA CON CAMIÓN Sez.B-3

Índice sección

Sección 2 Seguridad........................................................................................................................................... Pag.2-1


2. DISPOSICIONES DE SEGURIDAD........................................................................................................................ Pag.2-5
2.1 ADVERTENCIAS GENERALES............................................................................................................................ Pag.2-5
2.2 ADVERTENCIAS PARA LA MANUTENCIÓN....................................................................................................... Pag.2-8
2.2.1 DESCONEXIÓN / CONEXIÓN DE LA BATERÍA DEL CAMIÓN........................................................................ Pag.2-10
2.3 ADVERTENCIAS PARA EL TRANSPORTE......................................................................................................... Pag.2-13
2.4 ADVERTENCIAS PARA EL USO.......................................................................................................................... Pag.2-14
2.4.1. EN LÍNEAS GENERALES................................................................................................................................. Pag.2-14
2.4.2 ESTABILIZACIÓN/COLOCACIÓN DE LA MÁQUINA....................................................................................... Pag.2-16
2.4.3 Brazo................................................................................................................................................................ Pag.2-19
2.4.4 Grupo de bombeo........................................................................................................................................ Pag.2-25

Sección 3 TRANSPORTE....................................................................................................................................... Pag.2-29


3 TRANSPORTE.......................................................................................................................................................... Pag.2-30
3.1 LEVANTAMIENTO................................................................................................................................................. Pag.2-31
MANUAL DE USO Y MANUTENCION PA
BOMBA TRANSPORTADA CON CAMIÓN Sez.B-4

PÁGINA DEJADA INTENCIONALMENTE EN BLANCO


MANUAL DE USO Y MANUTENCION PA
BOMBA TRANSPORTADA CON CAMIÓN Sez.B-5

2. DISPOSICIONES DE SEGURIDAD
2.1 ADVERTENCIAS GENERALES
• El empleador está obligado a enseñarle al personal dependiente las instrucciones del manual .
• El personal que utilice la máquina (operador autorizado) debe haber sido instruido anteriormente y haber
leído el manual. Es obligación conservar una copia del manual en la máquina.
• El operador nunca debe actuar presionado por el cliente.

ATENCIÓN:
Póngase elementos de protección personal: casco, gafas, guantes, auriculares, zapatos de seguridad

• No se ponga ropa suelta, sino monos que se adhieran al cuerpo y que queden estrechos en los pulsos y en los
tobillos.
• En la versión estándar, la máquina no es adecuada para trabajar en ambientes con riesgo de explosión.
• Antes de utilizar la máquina en ambientes o climas especiales, diríjase a los departamentos técnicos CIFA.
• Substituya los componentes de acuerdo con los datos de la placa. En particular, los componentes
antideflagrantes, además de tener que tener las mismas características, deben estar aprobados (Fig. 1).
• No quite las etiquetas o placas situadas en la máquina. Si éstas están dañadas cámbielas inmediatamente
por otras nuevas (Fig. 2).
• Si se producen interferencias de radio o transmisiones del radiocontrol defectuosas, éstas no determinan
movimientos indeseados sino que no dejan funcionar ningún mando.
• No toque el silenciador del escape del motor porque podría quemarse. Además, no toque los órganos en
movimiento, fuentes de calor, tubos bajo presión, puntos que prevén zonas de corte (ej.: aristas vivas).

2
MANUAL DE USO Y MANUTENCION PA
BOMBA TRANSPORTADA CON CAMIÓN Sez.B-6

• No se apoye ni se siente en ninguna parte de la máquina cuando ésta esté funcionando.


• No apoye ningún objeto sobre la rejilla o la boca de carga.
• No deje herramientas, tuercas, pernos, etc., entre los rodillos de accionamiento del tambor o en el interior de
las zonas que tengan piezas en rotación (Fig. 3).
• Proteja al personal que trabaja en los alrededores de la máquina de posibles explosiones de tuberías en el
suelo o sobre entarimados, utilizando protecciones adecuadas, por ejemplo tablas o paneles rígidos fijados al
piso.

3 4

ATENCIÓN:
Esta medida de seguridad también debe tomarse en las cercanías de pasos peatonales (Fig. 4).

• Utilice con mucho cuidado los elementos de adición utilizados para el hormigón dado que son corrosivos y
perjudiciales para la salud.
• Los encargados de la puesta en obra del hormigón deben poseer los requisitos psico-físicos como determina
la ley.
• Tenga siempre a mano un extintor.
• No utilice los mandos y/o las tuberías para agarrarse.
• No salte de la máquina, sino que utilice la escalerilla para subir o bajar, utilizando el pasamanos y con la parte
anterior del cuerpo mirando hacia la máquina.
• Para evitar patinarse, mantenga siempre limpias las plataformas, guardabarros, capots, cabina y zapatos de
posibles manchas de aceite, grasa y gasóleo.
• Si los dispositivos y los medios de seguridad y de protección no funcionan correctamente, y si se han
presentado condiciones de peligro, indíqueselo inmediatamente al patrón, al dirigente o al encargado, como
MANUAL DE USO Y MANUTENCION PA
BOMBA TRANSPORTADA CON CAMIÓN Sez.B-7

asimismo las condiciones de peligro de las cuales se tenga


JOONIS 5
conocimiento. En caso de urgencia, elimine el problema o reduzca
el grado de peligro, hasta que sus posibilidades lo permitan.
• No quite o modifique los dispositivos o los otros medios de
seguridad y protección sin previa autorización (Fig. 5).
• No deje sobre el encofrado, en los lugares de trabajo o de paso,
materiales residuos, especialmente si tienen partes que corten o
puntas que sobresalgan, que puedan ser peligrosos en caso de
caída.
• Desinfecte inmediatamente las heridas, cortes o quemaduras,
aún aquéllas insignificantes; generalmente pequeños arañazos
provocan infecciones locales graves, y a veces infecciones
tetánicas, que en la mayor parte de los casos son mortales.
• Si está sudado evite de exponerse a repentinos cambios de
temperatura.
• Durante el trabajo, controle bien los movimientos de las
herramientas para evitar golpear a alguien o ser golpeado.
• No utilice llaves u otras herramientas que estén rajadas porque podrían romperse al someterlas a un
esfuerzo.
• Indique al capataz y al colega que entra en el turno siguiente, las condiciones de trabajo y las medidas que
debe adoptar para continuar a trabajar en forma segura.
• Cerciórese antes de atravesar puentes móviles o suspendidos de las condiciones de las tablas.
• No se distraiga y actúe con prudencia cuando realice trabajos que puedan ser peligrosos.
• Antes de comenzar a trabajar, controle todos los dispositivos de seguridad e indique los defectos
encontrados.
• Realice gradualmente las puestas en marcha, las paradas y las demás maniobras.
• Mantenga limpio y ordenado el lugar de mando y evite el depósito de material inflamable.
• En las máquinas alimentadas y/o accionadas por un cable eléctrico flexible suelto en el piso, cerciórese que
el mismo no pueda ser dañado.
• No camine sobre bordes, tubos o superficies que sean poco resistentes.
• Suba o baje de la máquina sólo cuando la misma está perfectamente estable.
• No ponga en marcha el motor en lugares cerrados salvo que haya un buen sistema para la evacuación de los
humos de descarga.
• Evite quedarse por mucho tiempo en zonas muy ruidosas; si esto no es posible, utilice medios de protección
personales como auriculares, tapones, etc.
• Para el nivel de ruido de la máquina se hace referencia a las normas 2000/14/CE en conformidad con el
anexo 5.
• Los valores detectados se encuentran en un cartel específico colocado en la máquina.
MANUAL DE USO Y MANUTENCION PA
BOMBA TRANSPORTADA CON CAMIÓN Sez.B-8

2.2 ADVERTENCIAS PARA LA MANUTENCIÓN

• Antes de realizar cualquier tipo de manutención o substitución de piezas, cerciórese que:


• la fuente de energía (del motor auxiliar o del chasis del camión) esté desconectada.
• La fuente de energía de la maquinaria completa se desactiva incluso cuando se la secciona utilizando los
dispositivos puestos a disposición en el camión, ya que la alimentación se toma "aguas abajo" de los dispositivos de
alimentación del medio de transporte (consulte "desconexión y conexión de la batería del chasis sobre ruedas")
• el selector de llave, colocado en el cuadro de mandos de la instalación, esté en la posición “0”.
• las llaves relativas a la reactivación de la fuente de energía y del cuadro
de mandos, las tenga el responsable de la operación.
• Cuelgue un cartel sobre el cuadro de mandos que diga “MANUTENCIÓN
EN CURSO”.
• Solamente el responsable de la operación en curso podrá poner en
funcionamiento la máquina cuando la misma esté fuera de servicio por
reparaciones o manutención.
• Los mandos de la máquina son alimentados a baja tensión 24 Volt.
• Controle todos los componentes que completan la máquina siguiendo
los manuales de instrucción específicos (véase radiocontrol, chasis del
camión, motor auxiliar …).

• Controle periódicamente los dispositivos de seguridad (Véase párrafo. 1.10):


• Botón fungiforme stop.
• Cárter de protección del motor auxiliar.
• Cárter de protección de los árboles de transmisión para tomas de fuerza.
• Fin de carrera portezuela depósito.
• Fin de carrera rejilla de la tolva.
• Válvulas de bloqueo de los estabilizadores.
• Sujetador mecánico estabilizadores (Fig. 6).
• Válvula de bloqueo del motor de rotación del brazo.
• Válvula de bloqueo de los cilindros del brazo.
• Fin de carrera de la rotación del brazo.
• Clavijas de seguridad de las uniones de las tuberías del
hormigón.
• Cadena de seguridad del tubo de goma terminal (Fig. 7).

7
MANUAL DE USO Y MANUTENCION PA
BOMBA TRANSPORTADA CON CAMIÓN Sez.B-9

• Controle que los componentes de la instalación eléctrica (mandos, indicadores acústicos y luminosos)
funcionen correctamente.
• Preste mucha atención si debe efectuar el manutención a la instalación oleodinámica de la máquina.

ATENCIÓN:
Antes de trabajar en el circuito oleodinámico, quite la presión y póngase guantes de protección (peligro
de quemaduras).

• Controle que el brazo o cualquier elemento accionado por el circuito oleodinámico esté en posición de
reposo.
• Utilice solamente repuestos originales CIFA S.p.A.
• El manutención extraordinario debe ser efectuado por un técnico especializado, preferiblemente de los
talleres autorizados CIFA.
• Controle diariamente que no haya pérdidas de material inflamable que pueda entrar en contacto con zonas
calientes.
• No suelde tuberías o partes que contienen aceite hidráulico o substancias inflamables “PELIGRO DE
EXPLOSIÓN”.
MANUAL DE USO Y MANUTENCION PA
BOMBA TRANSPORTADA CON CAMIÓN Sez.B-10

2.2.1 DESCONEXIÓN / CONEXIÓN DE LA BATERÍA DEL CAMIÓN


A continuación se describen las operaciones de desconexión (y posterior conexión) del paquete de baterías
cuando es necesario cortar la fuente de energía.

La necesidad de desconectar la fuente de energía del camión puede tener los siguientes motivos: operaciones de
mantenimiento de la bomba, paradas prolongadas del camión y por motivos de seguridad.

DESCONEXIÓN DE LAS BATERÍAS

• Retire la llave del conmutador de encendido del camión. - FOTO 1


• Desempalme el desconector de baterías manual (si está presente) - FOTO 2

OFF
MANUAL DE USO Y MANUTENCION PA
BOMBA TRANSPORTADA CON CAMIÓN Sez.B-11

• Desconecte el borne positivo del puente de las baterías (FOTO 3

FOTO 3
EJEMPLO DE BORNE CON DESENGANCHE
AUTOMÁTICO

• Cuando el borne no tiene desenganche automático, desconecte el borne utilizando la llave correspondiente.
(FOTO 4)
• El borne debe estar protegido con la tapa y alejado del polo de la batería. (FOTO 5)
MANUAL DE USO Y MANUTENCION PA
BOMBA TRANSPORTADA CON CAMIÓN Sez.B-12

CONEXIÓN DE LAS BATERÍAS

• Retire la llave del conmutador de encendido (FOTO 6)


• Conecte nuevamente el desconector de baterías (si está presente) - FOTO 7

OFF

OFF

• Conecte nuevamente el borne en el polo de la batería, tanto en la versión automática como en la versión con
tuerca que se debe apretar nuevamente con la relativa llave
MANUAL DE USO Y MANUTENCION PA
BOMBA TRANSPORTADA CON CAMIÓN Sez.B-13

2.3 ADVERTENCIAS PARA EL TRANSPORTE

Antes de mover la máquina realice lo siguiente:


• bloquee el brazo dentro de los límites del contorno (Fig. 9);
• bloquee los estabilizadores dentro de los límites del contorno (Fig. 10-11);
• cierre las válvulas hidráulicas de paso del fluido (Fig. 12);

Joonis 9

cod. 234898

Joonis 11 Joonis 10

• bloquee los accesorios (ej. tuberías del hormigón) dentro de los


límites del contorno
• controle que las señales (luminosas y no) sean conformes al código
de la circulación;
• controle la posición de la barra paragolpes y paraciclistas de acuerdo
con el código de la circulación;
• respete las dimensiones del contorno y los límites del peso de
acuerdo con el código de la circulación.

Joonis 12

ATENCIÓN:
Cuando transite sobre carreteras en malas condiciones (obras en construcción, carreteras de campo, etc.)
controle la consistencia del fondo del terreno.
MANUAL DE USO Y MANUTENCION PA
BOMBA TRANSPORTADA CON CAMIÓN Sez.B-14

2.4 ADVERTENCIAS PARA EL USO

2.4.1. EN LÍNEAS GENERALES


Para que la máquina pueda circular por las carreteras, controle que la 13

misma haya sido aprobada de acuerdo con el código de la circulación.
• En caso de anomalías o emergencias, apriete el botón fungiforme
“STOP” que está colocado sobre la máquina, en el control remoto o en el
radiocontrol (Fig. 13).
• Antes de iniciar una maniobra toque el indicador acústico.
• Las posiciones seguras son aquéllas que están afuera del radio de acción
del movimiento del brazo (Fig. 14).

14 15

Cuando maniobre con el radiocontrol, controle que no haya obstáculos 16



entre el transmisor y el recibidor.
• El operador de la máquina es responsable de la correcta y segura
estabilización de la misma.
• No deje la máquina parada con el hormigón en el tambor y/o en las
tuberías.
• No trabaje con el brazo en proximidad de líneas eléctricas porque
existe el peligro de electrocutarse (Fig. 15).
• Nunca hunda el terminal de goma en la colada de hormigón (Fig. 16).
MANUAL DE USO Y MANUTENCION PA
BOMBA TRANSPORTADA CON CAMIÓN Sez.B-15

• Cuando trabaje con la instalación póngase los medios de protección personales ya que es posible que
salpique o salga hormigón desde la tolva o desde el brazo.
• Trabaje siempre con mucha luz. Si es necesario ilumine la zona con iluminación artificial.
• Durante el uso de la máquina, el operador es el responsable de toda la zona de trabajo de la máquina; ésta
debe delimitarse de manera bien visible. Si el operador se aleja de la máquina, éste deberá acomodar la
máquina de modo que no puedan utilizarla personas no autorizadas, o que no se mueva accidentalmente.
• Cierre el ingreso a la zona de trabajo de la máquina al tráfico ordinario.
• No quite las barreras que obstruyen pasos peligrosos.

ATENCIÓN:
Antes de dejar el puesto de maniobra desconecte el interruptor general de la máquina, coloque en cero
los órganos de mando y quite las llaves.

ATENCIÓN:
Cuando se pone en marcha el motor o la toma de fuerza PTO, si el operador no ha desconectado todas
las funciones antes de apagar la máquina, pueden entrar en funcionamiento el bombeo y los servicios.

• Antes de poner en funcionamiento el motor, controle que no se encuentre nadie cerca de la máquina.
• Toque el claxon antes de cada maniobra.
MANUAL DE USO Y MANUTENCION PA
BOMBA TRANSPORTADA CON CAMIÓN Sez.B-16

2.4.2 ESTABILIZACIÓN/COLOCACIÓN DE LA MÁQUINA.


Controle que haya un espacio suficiente para estabilizar/colocar la máquina y verifique la distancia que hay desde
paredes, escarpadas y galerías (Fig. 17-18).

El terreno de apoyo de los estabilizadores debe ser plano, regular y suficientemente compacto. Cuando no se
presenten estas características, utilice viguetas de madera como base de apoyo de los brazos estabilizadores,
teniendo cuidado de que no tengan manchas de aceite, grasa o hielo.

17 18

MAX 3°

Cod. 234899
MANUAL DE USO Y MANUTENCION PA
BOMBA TRANSPORTADA CON CAMIÓN Sez.B-17

• Coloque los estabilizadores lejos de hoyos, escarpadas, etc. (Fig. 19-20).

19 20

• No cubra eventuales pozos del terreno con las viguetas de madera formando de esta manera un puente (Fig.
21).

21 22

• Los brazos de los estabilizadores deben estar abiertos y extraídos completamente (Fig. 22).
• Durante la operación de estabilización, el operador no debe estar en el área de abertura de los
estabilizadores.

cod. 234770
MANUAL DE USO Y MANUTENCION PA
BOMBA TRANSPORTADA CON CAMIÓN Sez.B-18

• No coloque los pies debajo de los estabilizadores cuando éstos estén bajando (Fig. 23).
• Luego de cada operación de estabilización coloque nuevamente los sujetadores de seguridad de los
estabilizadores (Fig. 24).

ATENCIÓN:
pueden producirse asientos del terreno producidos por las vibraciones.

• Cuando la máquina está funcionando, controle constantemente la estabilidad de la misma sobre el plano de
apoyo. Si fuera necesario restablecer las correctas condiciones de estabilidad.

23 24
MANUAL DE USO Y MANUTENCION PA
BOMBA TRANSPORTADA CON CAMIÓN Sez.B-19

2.4.3 Brazo

ATENCIÓN:
durante el movimiento del brazo, no lo golpee contra nada (personas, cosas, cabina del camión, líneas
eléctricas, etc. Fig. 25).

25 26

• No quite los sujetadores colocados en las uniones.


• No quite la cadena de seguridad colocada en la tubería terminal de goma (Fig. 26).
• No inhiba el fin de carrera colocado en la rotación del brazo (existe el riesgo de tirar de los tubos flexibles y
que salga aceite bajo presión).

ATENCIÓN:
En el caso que pierda aceite, pare inmediatamente el movimiento y apague el motor.

• Está prohibido colocarse debajo del terminal de goma y del brazo de distribución (Fig. 27).

27

Cod. 235861
MANUAL DE USO Y MANUTENCION PA
BOMBA TRANSPORTADA CON CAMIÓN Sez.B-20

• Sólo el personal autorizado al trabajo puede pararse dentro del radio de acción del brazo, pero no debajo del
mismo.No apoye el terminal de goma de manera que éste se pliegue, podría causar obstrucciones con
proyecciones violentas del material y latigazos cuando comienza de nuevo el bombeo (Fig. 28).

28 29

• Durante el funcionamiento, no abra los acoplamientos de palanca de la tubería del hormigón (están bajo
presión). Después de las maniobras de descarga de la presión (aspiración del hormigón en la tolva por 1 ó 2
ciclos) cúbrase la cara manteniéndose lo más alejado posible de la abertura del acoplamiento (Fig. 29).

ATENCIÓN:

el terminal de goma debe colgar libremente y no debe haber ninguna persona en el radio de 4 metros cuando
inicia el bombeo dado que podrían producirse proyecciones de material (Fig. 30).

30

Cod. 235861
MANUAL DE USO Y MANUTENCION PA
BOMBA TRANSPORTADA CON CAMIÓN Sez.B-21

• la tolva debe estar siempre llena de hormigón para evitar proyecciones de material producidas por la
aspiración de aire solo.
• Para prevenir posibles explosiones, controle todo los días el espesor de las paredes de las tuberías del
hormigón con un aparato adecuado y substituya las piezas que estén muy gastadas. El espesor mínimo de
las tuberías están indicadas en las tablas.
• No utilice el brazo para levantar o arrastrar pesos (Fig. 31).

31

Cod. 235860

• Durante los movimientos del brazo, el operador debe controlar visualmente todas las operaciones. En el caso
que el operador no pueda controlar directamente la operación, debe tener un ayudante que le indique las
maniobras que deben realizarse.
• Mueva el brazo suavemente para no crear fuerzas de inercia peligrosas para la resistencia de la estructura y
para la estabilidad de la máquina.
• Cuando haya mucho viento tome las medidas necesarias y pliegue el brazo.
MANUAL DE USO Y MANUTENCION PA
BOMBA TRANSPORTADA CON CAMIÓN Sez.B-22

Eje de las X = espesor mínimo de las paredes [mm]


Eje de las Y = presiones de trabajo [bar] sobre el
hormigón

PL = Presión de trabajo
DN = Diámetro nominal

Ejemplo de lectura
Si PL = 70 [bar] DN = 125 [mm]

Trace una línea horizontal (línea A) en el número 70


sobre el eje de las Y hasta cruzar la recta DN 125.
Desde el punto de encuentro, trace una línea vertical
(línea B) hasta cruzar el eje de las X que determina
el espesor mínimo de las tuberías = 2,9 [mm].

DIN 2413-III - Fig.33

ATENCIÓN:

durante el bombeo del hormigón el brazo puede oscilar de 30-40 cm.

Está prohibido alargar el brazo y el terminal más allá del valor máximo indicado en la placa. Si se enganchan al
terminal otras tuberías para hormigón, el brazo no debe soportar el peso de las mismas.

Cod. 237431
MANUAL DE USO Y MANUTENCION PA
BOMBA TRANSPORTADA CON CAMIÓN Sez.B-23

En caso de tormenta o de temporal, lleve el brazo distribuidor a la posición de transporte. Los brazos
distribuidores con una altura en vertical de 42 metros o superior se deben dejar de accionar con un viento de
intensidad igual o superior a 7 (velocidad del viento a partir de 50 km/h).
Los brazos distribuidores con una altura en vertical inferior a 42 metros se deben dejar de accionar con un viento
de intensidad igual o superior a 8 (velocidad del viento a partir de 62 km/h). Velocidades del viento superiores a
las indicadas ponen en peligro la estabilidad y la seguridad de los elementos de la estructura.
En caso de temporal existe el peligro de rayos.

Es aconsejable que la tubería terminal de goma sea manejada por más de una persona cuando no está en
posición vertical.

En el caso que se produzcan oscilaciones del brazo que tienden a ampliarse, varíe el número de ciclos de
bombeo para evitar el fenómeno de la resonancia.

32
MANUAL DE USO Y MANUTENCION PA
BOMBA TRANSPORTADA CON CAMIÓN Sez.B-24

2.4.5 Scala Beaufort dela forza del vento

Forza del vento Velocità del vento


Effetto del vento
Grado Genere m/s Km/h

0 Calma 0 - 0,2 0 -1 Il fumo si alza verticalmente

1 Bava di vento 0,3 - 1,5 2-5 Movimento del vento visibile dal fumo

Il vento può essere percepito sul volto, le foglie si


2 Brezza leggera 1,6 - 3,3 6 - 11
spostano.

Movimento costante delle foglie e di rami sottili


3 Brezza 3,4 - 5,4 12 - 19

4 Brezza vivace 5,5 - 7,9 20 - 28 Movimento di rami, si alzano polveri e carta

Gli alberi di piccole dimensioni iniziano ad oscillare.


5 Brezza tesa 8,0 - 10,7 29 - 38

6 Vento fresco 10,8 - 13,8 39 - 49 Movimento di grossi rami; difficoltà ad utilizzare l'ombrello

7 Vento forte 13,9 - 17,1 50 - 61 Grossi alberi ondeggiano; difficoltà ad avanzare

8 Burrasca moderata 17,2 - 20,7 62 - 74 I rami si spezzano, è difficile camminare.

case danneggiate, le tegole vengono fatte volare via.


9 Burrasca forte 20,8 - 24,4 75 - 88

10 Tempesta 24,5 - 28,4 89 - 102 Alberi sradicati; gravi danni alle case

11 Fortunale 28,5 - 32,6 103 - 117 Vasti danni strutturali

12 Uragano 32,7 + 118 + Danni ingenti ed estesi alle strutture


MANUAL DE USO Y MANUTENCION PA
BOMBA TRANSPORTADA CON CAMIÓN Sez.B-25

2.4.4 Grupo de bombeo

No coloque las manos mientras cierra la rejilla de protección de la tolva de la bomba (Fig. 35).

Cod
. 23
49
00

35

No inhiba el fin de carrera colocado en la portezuela de descarga del tanque del hormigón (Fig. 36).

cod.234896
36
MANUAL DE USO Y MANUTENCION PA
BOMBA TRANSPORTADA CON CAMIÓN Sez.B-26

Durante el bombeo:
• No introduzca miembros u objetos entre el tejido de la rejilla de protección de la tolva (Fig. 37).

Cod
. 23
49
00

37

• No abra la tapa del depósito del agua de lubricación (órganos en movimiento) y no introduzca miembros u
objetos (Fig. 38).

38

Cod. 235866/a

• Tenga bajo control la temperatura del aceite utilizando el termómetro correspondiente (máx 90°C).
MANUAL DE USO Y MANUTENCION PA
BOMBA TRANSPORTADA CON CAMIÓN Sez.B-27

• No trate de quitar la bola de esponja de la tolva cuando la máquina está en funcionamiento.


• No introduzca las manos u otros objetos en la boca de salida de la válvula en “S” (Fig. 39).

39

Cod. 237218

Cuando la rejilla de protección de la tolva está levantada, no introduzca las manos u objetos que puedan llegar a
la válvula en “S” que está en funcionamiento.

ATENCIÓN:
Una vez abierta, bloquee la rejilla de protección de la tolva mediante los sujetadores correspondientes.
Nunca trabaje si la rejilla no está bloqueada (PELIGRO DE APLASTAMIENTO)
MANUAL DE USO Y MANUTENCION PA
BOMBA TRANSPORTADA CON CAMIÓN Sez.B-28

PÁGINA DEJADA INTENCIONALMENTE EN BLANCO


MANUAL DE USO Y MANUTENCION
BOMBA TRANSPORTADA
CON CAMIÓN

Sección B1 TRANSPORTE
MANUAL DE USO Y MANUTENCION PA
BOMBA TRANSPORTADA CON CAMIÓN Sez.B-30

3 TRANSPORTE
Generalmente, el equipo se entrega montado sobre el chasis del camión/chasis y listo para el uso. Si la
instalación se suministra separadamente (no montada sobre el chasis del camión/chasis o mediante módulos
separados), para moverla, el personal encargado deberá verificar los siguientes datos:
• PESO.
• CAPACIDAD DE CARGA DEL MEDIO DE LEVANTAMIENTO (ej. grúa, puente grúa, etc.).
• CADENAS, CABLES Y GANCHOS con dimensiones según el peso de la instalación.
• CAPACIDAD DE CARGA DEL MEDIO DE TRANSPORTE (Véase la tabla de los datos técnicos).
MANUAL DE USO Y MANUTENCION PA
BOMBA TRANSPORTADA CON CAMIÓN Sez.B-31

3.1 LEVANTAMIENTO
Para levantar la máquina utilice los puntos de enganche previstos en la misma y que están señalados con color
rojo o por señales indicadoras.

En el caso en el cual deban levantarse los módulos separados (brazo, set hormigonera, grupo de bombeo),
eslingue correctamente cada uno de los bultos, respetando las normas generales de seguridad para las cargas
suspendidas (ATENCIÓN: Nadie debe pararse en el radio de acción de la carga) (Fig. 40).

Para el transporte de la instalación totalmente montada (pero no montada sobre el chasis del camión/chasis)
utilice como puntos de apoyo los 4 estabilizadores que posee la instalación misma, o los puntos idóneos del
chasis del camión.

Para el transporte de la instalación mediante módulos separados, deberán


utilizarse contenedores apropiados para embalaje (ej. brazo, set hormigonera,
grupo de bombeo).

El personal de Cifa y los centros de asistencia autorizados están a su


disposición para cualquier información o asesoramiento por lo que se refiere
al transporte, la elevación, la carga y la descarga del equipo del medio de
transporte.

Joonis 40
MANUAL DE USO Y MANUTENCION PA
BOMBA TRANSPORTADA CON CAMIÓN Sez.B-32

PÁGINA DEJADA INTENCIONALMENTE EN BLANCO


MANUAL DE USO Y MANTENIMIENTO
BOMBA TRANSPORTADA
CON CAMIÓN

SECCIÓN C1 - DISPOSITIVOS DE CONTROL


MANUAL DE USO Y MANUTENCION PA
BOMBA TRANSPORTADA CON CAMIÓN Sez.C1-2

PÁGINA DEJADA INTENCIONALMENTE EN BLANCO

INDEX
MANUAL DE USO Y MANUTENCION PA
BOMBA TRANSPORTADA CON CAMIÓN Sez.C1-3

ÍNDICE DE LA SECCIÓN

SECCIÓN C DISPOSITIVOS DE CONTROL...................................................................................................Sect.3-1


ÍNDICE DE LA SECCIÓN.................................................................................................................................Sect.3-3

4 USO DE LA MÁQUINA..................................................................................................................................Sect.3-5
4.1 CUADRO DE MANDOS PRINCIPAL.........................................................................................................Sect.3-5
4.3 DISTRIBUIDOR SERVICIOS......................................................................................................................Sect.3-7
4.4.1 SÍMBOLOS..............................................................................................................................................Sect.3-7
4.4 TABLERO CENTRAL.................................................................................................................................Sect.3-8
4.5 DISTRIBUIDOR de emergencia DE PALANCAS PARA EL CONTROL del brazo.......................Sect.3-10
4.6 DISTRIBUIDOR DE PALANCAS PARA EL MANDO DE ESTABILIZACIÓN...........................................Sect.3-12

INDEX
MANUAL DE USO Y MANUTENCION PA
BOMBA TRANSPORTADA CON CAMIÓN Sez.C1-4

PÁGINA DEJADA INTENCIONALMENTE EN BLANCO

INDEX
MANUAL DE USO Y MANUTENCION PA
BOMBA TRANSPORTADA CON CAMIÓN Sez.C1-5

4 USO DE LA MÁQUINA
4.1 CUADRO DE MANDOS PRINCIPAL

Elem. Descripción Función


GAS

Selector
1 Acelerar/Desacelerar
Selector acelerar/Desacelerar motor Diesel

Pulsador de seta para la parada de emergencia. Se detienen todas las


funciones activas de la máquina. EL MOTOR TAMBIÉN SE DETIENE.
Para reactivar la máquina es necesario:
2 Pulsador de seta
1) restablecer el pulsador de emergencia
2) poner en marcha el motor
3) activar la función deseada

INDEX
MANUAL DE USO Y MANUTENCION PA
BOMBA TRANSPORTADA CON CAMIÓN Sez.C1-6

Selector para habilitar la rotación del mezclador.


Selector Si durante el funcionamiento faltan las señales de seguridad de los finales
3 "habilitación de carrera de puerta y rejilla, el mezclador se detiene.
mando Mezclador" Tras colocar otra vez la puerta o la rejilla, se deberá ejecutar nuevamente
la operación de mando.

"habilitación
4 mando Mezclador"
Selector para habilitar la rotación del mezclador.

Si durante el funcionamien-
to faltan las señales de
Cuando se acciona, se enciende la luz que indica que está activa la
5 seguridad de los finales de
función "Aspirar"
carrera de puerta y rejilla, el
mezclador se detiene.

Tras colocar otra vez la puerta Tiene una doble función:


o la rejilla, se deberá ejecutar - Cuando se acciona, se enciende su luz y se detiene la función de bombeo
6 nuevamente la operación de - Se enciende cuando la portilla de descarga está abierta, desactivando
mando. las funciones del tablero.

Pulsador luminoso Cuando se acciona, se enciende la luz que indica que está activa la
7 "Bomba" función "Bomba"

CONCRETE

Variador de caudal de Sirve para aumentar o disminuir el caudal de hormigón, mediante el au-
8 hormigón mento o la disminución del número de ciclos del grupo de bombeo

Testigo luminoso "Mandos


9 a distancia activos"
Cuando está encendido, están activos los mandos mediante Radiocontrol

Selector de activación de mandos mediante tablero/mandos a distancia


Selector de activación pue-
10 sto de mando
Su posición determina el puesto de trabajo, que pueden ser el tablero de
mandos o el mando a distancia

Testigo Luminoso del table-


11 ro de mandos
Cuando está encendido, están activos los "mandos desde el tablero"

Para accionar el mezclador en el sentido de rotación exacto, girar el


selector a la posición de rotación en el sentido de las agujas del reloj.
Selector
12 "Rotación mezclador"
En caso de bloqueo del mezclador, por la interferencia de inertes de di-
mensiones excesivas, girar el selector a la posición de rotación en sentido
contrario al de las agujas del reloj.

INDEX
MANUAL DE USO Y MANUTENCION PA
BOMBA TRANSPORTADA CON CAMIÓN Sez.C1-7

4.2 CUADRO DE MANDOS PRINCIPAL (CAPSENSIVE)

Quando l'operatore agisce sul pulsante del quadro per attivare una funzione i pulsanti hanno comportamenti diversi
a secondo della funzione e dello stato operativo in cui si trova la macchina, per maggiore comodità indicheremo
questo comportamento in due modi:

- Mantenuto : una volta premuto la funzione rimane attiva


- Temporaneo: per mantenere attiva la funzione è necessario tenere premuto il pulsante (comando a uomo presente).

INDEX
MANUAL DE USO Y MANUTENCION PA
BOMBA TRANSPORTADA CON CAMIÓN Sez.C1-8

poz. Descrizione Funzionalità


Selettore abilitazione “comandi locali” e “comandi a distanza”.
Il suo posizionamento determina la postazione di lavoro che
può essere dal quadro comandi o dai comandi remoti.
Selettore

1 “Abilitazione

postazione di comando”

Quando premuto si attiva la funzione di “pompa”.

Modalità operativa (di pompaggio) (griglia e portella di


scarico chiusi)
- Pulsante di tipo mantenuto

Modalità non operativa (griglia e/o portella di scarico


aperte)
- Pulsante di tipo temporaneo, per attivare la funzione è
necessario che l’operatore mantenga il comando premuto.

NB
Questa modalità viene utilizzata per le operazioni di
pulizia della macchina
2 Pulsante “Pompa”

ATTENZIONE:
La pulizia della macchina va eseguita da un solo operatore,
accertarsi che non vi siano altre persone in prossimità della
macchina.

La spia indica la funzione attiva e non il comando premuto (si


accende sia che la funzione sia stata attivata dai comandi in
locale sia dai comandi in remoto.

Pulsante "STOP pompa/aspira"

Il pulsante è di tipo mantenuto.

Pulsante La spia indica la funzione attiva e non il comando premuto (si


3 accende sia che la funzione sia stata attivata dai comandi in
“STOP pompa/Aspira”
locale sia dai comandi in remoto).

INDEX
MANUAL DE USO Y MANUTENCION PA
BOMBA TRANSPORTADA CON CAMIÓN Sez.C1-9

Quando premuto si attiva la funzione di “aspira”.

Modalità operativa (di pompaggio) (griglia e portella di


scarico chiusi)
- Pulsante di tipo mantenuto

Modalità non operativa (griglia e/o portella di scarico


aperte)
- Pulsante di tipo temporaneo, per attivare la funzione è
necessario che l’operatore mantenga il comando premuto.

NB
Questa modalità viene utilizzata per le operazioni di
pulizia della macchina
4 Pulsante “Aspira”

ATTENZIONE:

La pulizia della macchina va eseguita da un solo


operatore, accertarsi che non vi siano altre persone in
prossimità della macchina.

La spia indica la funzione attiva e non il comando premuto (si


accende sia che la funzione sia stata attivata dai comandi in
locale sia dai comandi in remoto.

Pulsante per aumentare o diminuire la velocità del gruppo


pompante. Ad ogni singola pressione sul pulsante si aumenta
o diminuisce di una unità la velocità.
I led indicano la velocià del gruppo, sono di colore verde fisso
quando è attiva la funzione di Pompa o aspira mentre sono
Pulsante verdi lampeggianti quando la postazione di comando attiva (
5 “Variatore di portata” interruttore a chiave su locale o remoto) e la funzione pompa
o aspira non è attiva.
I led lampeggianti danno l’indicazione a quale velocià partirà
il pompaggio sia in pompa sia in aspira.

Pulsante per aumentare o diminuire il numero dei giri del


motore.
Pulsante Tenere premuto il pulsante relativo per aumentare o diminuire
6-7 “accelera/decelera” il numero di giri del motore.
motore Diesel

INDEX
MANUAL DE USO Y MANUTENCION PA
BOMBA TRANSPORTADA CON CAMIÓN Sez.C1-10

Pulsante a fungo per stop di emergenza . Tutte le funzioni


attive del macchina vengono spente. SI ARRESTA ANCHE IL
MOTORE.
Per riavviare la macchina è necessario:
Pulsante 1) riarmare il fungo di emergenza
8 Fungo di emergenza 2) accendere il motore
3) attivare la funzione desiderata.

Attiva il vibratore

9 Pulsante vibratore
- Pulsante di tipo temporaneo

Attiva il segnalatore acustico

10 Pulsante claxson
- Pulsante di tipo temporaneo

Spia di segnalazione

Spia portella /Griglia tra-


11 moggia
-Si illumina se la portella di scarico e/o la griglia della
tramoggia è aperta

Attivano la funzione di rotazione oraria e antiorario del


mescolatore.

Modalità operativa (griglia e portella di scarico chiusi)


- Pulsante di tipo mantenuto
- per arrestare la rotazione è sufficinete premere nuovamente
sulla funzione attiva.

Modalità non operativa (griglia e/o portella di scarico


Pulsante
12-13 “Rotazione mescolatore”
aperte)
- Pulsante di tipo temporaneo, per attivare la funzione è
necessario che l’operatore mantenga il comando premuto.
NB
Questa modalità viene utilizzata per le operazioni di
pulizia della macchina

INDEX
MANUAL DE USO Y MANUTENCION PA
BOMBA TRANSPORTADA CON CAMIÓN Sez.C1-11

Funzione che permette di attivare le luci laterali dell’area sta-


bilizzante.
Il pulsante si comporta nei seguenti modi:
- premendo una volta si accendono le luci laterali di entrambi
i lati della macchina.
- con luci accese premendo 2 volte spengo le luci su un lato
della macchina.
- Con luci accese premendo 3 volte spengo le luci del lato
apposto.
Pulsante luci area stabi-
14 lizzante
- Con luci accese premendo 4 volte spengo tutte le luci
- Con luci accese tenendo premuto per più di 1 sec. spengo
tutte le luci.

La spia indica la funzione attiva e non il comando premuto (si


accende sia che la funzione sia stata attivata dai comandi in
locale sia dai comandi in remoto.
Il comando luci viene utilizzato anche per verificare il buono
stato di tutti i Led dei comandi.

ATTENZIONE
Prima di abilitare il quando comandi verificare lo stato di funzionamento dei led di segnalazione delle rispettive
funzione nel modo seguente: con selettore a chiave in posizione “OFF” se si preme il pulsante delle luci (20) i led
si illuminano, la mancata accensione di uno o più led denota una condizione di guasto a cui è necessario porre
rimedio prima di proseguire nelle operazioni di lavoro.

INDEX
MANUAL DE USO Y MANUTENCION PA
BOMBA TRANSPORTADA CON CAMIÓN Sez.C1-12

4.3 DISTRIBUIDOR SERVICIOS

Elem. Descripción Función

Palanca de dos • accionamiento de los dispositivos OPCIONALES


1 posiciones accionamiento de la bomba de agua

4.4.1 SÍMBOLOS

bomba de agua

bomba de agua de alta presión

compresor

INDEX
MANUAL DE USO Y MANUTENCION PA
BOMBA TRANSPORTADA CON CAMIÓN Sez.C1-13

4.4 TABLERO CENTRAL

S7

LED BY PASS

1
5
2
X2

L12 L14

S6

L13 L15

3 3
4
Elem. Descripción Función

Cuando está activo, se enciende el led correspondiente (elem. 5) y se desactiva el


1 Selector de by-pass
funcionamiento del dispositivo K-tronic (si está presente)

2 Unidad de control Visor de control del K-tronic (si está presente – consulte el manual específico)

Pareja de Leds (se encienden alternativamente cuando los pistones están


en posición). Funcionan en pareja, según la posición del manipulador (elem.
3 Leds 5). Con el manipulador desplazado a la derecha están activos los leds de
la derecha; con el manipulador desplazado a la izquierda están activos los
leds de la izquierda.
El manipulador activa una de las dos parejas de finales de carrera presentes
Manipulador 3 en el cilindro (del lado del pistón), según la posición del manipulador "a la
4 posiciones derecha" o "a la izquierda".
mantenidas La posición "neutra" desactiva los finales de carrera y generalmente se utiliza
para el reemplazo de los pistones de bombeo.

Cuando está encendido indica que las funciones del k-tronic están desacti-
5 Led By-pass
vadas (si está presente)

INDEX
MANUAL DE USO Y MANUTENCION PA
BOMBA TRANSPORTADA CON CAMIÓN Sez.C1-14

4.4.2 tablero central circuito abierto

CR

Elem. Descripción Función

CR

1 Indicador Cuentahoras interno

INDEX
MANUAL DE USO Y MANUTENCION PA
BOMBA TRANSPORTADA CON CAMIÓN Sez.C1-15

4.5 DISTRIBUIDOR de emergencia DE PALANCAS PARA EL CONTROL del brazo

1 2 3 4 5 6 7

1 2 3 4 5 6 7

El distribuidor del brazo se puede accionar manualmente y, de esta forma, garantiza la continuación de los
trabajos cuando se produce una anomalía de funcionamiento del radiocontrol

INDEX
MANUAL DE USO Y MANUTENCION PA
BOMBA TRANSPORTADA CON CAMIÓN Sez.C1-16

Elem. Descripción Función

Palanca para la habilitación de los mandos de desplazamiento del


brazo
1 Pulsador de habilitación
Conserve la palanca mantenida durante el desplazamiento de las
otras palancas

Palanca de 3 posiciones:
Arriba: Rotación en sentido contrario al de las agujas del reloj
2 Palanca de rotación de la torreta
Centro: Posición Neutra
Abajo: Rotación en el sentido de las agujas del reloj

Palanca de 3 posiciones:
Palanca alzar/bajar
Arriba: Alza la 1ª sección del brazo
3 1ª sección
Centro: Posición Neutra
Abajo: Baja la 1ª sección del brazo

Palanca de 3 posiciones:
Palanca alzar/bajar
Arriba: Alza la 2ª sección del brazo
4 2ª sección
Centro: Posición Neutra
Abajo: Baja la 2ª sección del brazo

Palanca de 3 posiciones:
Palanca alzar/bajar
Arriba: Alza la 3ª sección del brazo
5 3ª sección
Centro: Posición Neutra
Abajo: Baja la 3ª sección del brazo

Palanca de 3 posiciones:
Palanca alzar/bajar
Arriba: Alza la 4ª sección del brazo
6 4ª sección
Centro: Posición Neutra
Abajo: Baja la 4ª sección del brazo

Palanca de 3 posiciones:
Palanca alzar/bajar
Arriba: Alza la 5ª sección del brazo
7 5ª sección
Centro: Posición Neutra
Abajo: Baja la 5ª sección del brazo

El número de palancas presentes en el distribuidor del brazo dependen del número de secciones del mismo.

INDEX
MANUAL DE USO Y MANUTENCION PA
BOMBA TRANSPORTADA CON CAMIÓN Sez.C1-17

4.6 DISTRIBUIDOR DE PALANCAS PARA EL MANDO DE ESTABILIZACIÓN


La imagen ilustra el distribuidor de la función de estabilización. Los distribuidores de la máquina son dos, y se
encuentran uno del lado derecho y uno del lado izquierdo de la máquina: son perfectamente especulares.

TIPO "A"

TIPO "B"

El distribuidor de mando de estabilización es de dos manos, es decir que para ejecutar una función es necesario
actuar simultáneamente sobre el pulsador de habilitación (elem. 5) y sobre la correspondiente palanca de mando
(elem. 1 a 4).
Las válvulas hidráulicas de los estabilizadores tienen una puesta a cero mediante muelle; cuando se suelta la
palanca, las válvulas se llevan automáticamente a "0".
En las bombas para hormigón, la estabilización trasera puede ser de dos tipos: Extraíble (Tipo "A") o de Brazo
(Tipo "B")

INDEX
MANUAL DE USO Y MANUTENCION PA
BOMBA TRANSPORTADA CON CAMIÓN Sez.C1-18

Elem. Descripción Función

Palanca de 3 EXTRAÍBLE DELANTERO


1 Posiciones - SALIDA EXTRAÍBLE DELANTERO (ARRIBA)
no mantenidas - ENTRADA EXTRAÍBLE DELANTERO (ABAJO)

Palanca de 3 ESTABILIZADOR DELANTERO


2 Posiciones - SALIDA ESTABILIZADOR DELANTERO (ABAJO)
no mantenidas - ENTRADA ESTABILIZADOR DELANTERO (ARRIBA)

ESTABILIZADOR TRASERO
Palanca de 3 - SALIDA ESTABILIZADOR TRASERO (ABAJO)
3 Posiciones - ENTRADA ESTABILIZADOR TRASERO (ARRIBA)
no mantenidas
Nota: para las máquinas con estabilización de Tipo "B"

ESTABILIZADOR TRASERO
Palanca de 3 - SALIDA ESTABILIZADOR TRASERO (ABAJO)
3 Posiciones - ENTRADA ESTABILIZADOR TRASERO (ARRIBA)
no mantenidas
Nota: para las máquinas con estabilización de Tipo "A"

DE BRAZO TRASERO
Palanca de 3 - SALIDA DE BRAZO TRASERO (ABAJO)
4 Posiciones - ENTRADA DE BRAZO TRASERO (ARRIBA)
no mantenidas
Nota: para las máquinas con estabilización de Tipo "B"

Palanca de 3 EXTRAÍBLE TRASERO


4 Posiciones - SALIDA EXTRAÍBLE TRASERO (ABAJO)
no mantenidas - ENTRADA EXTRAÍBLE TRASERO (ARRIBA)

Para llevar a cabo las operaciones de estabilización es necesario man-


Pulsador de
5 habilitación
tener accionado el pulsador de habilitación mientras se actúa con las
palancas de los mandos

TIPO "A" TIPO "B"

INDEX
MANUAL DE USO Y MANUTENCION PA
BOMBA TRANSPORTADA CON CAMIÓN Sez.C1-19

PÁGINA DEJADA INTENCIONALMENTE EN BLANCO

INDEX
MANUAL DE USO Y MANTENIMIENTO
BOMBA TRANSPORTADA
CON CAMIÓN
SECCIÓN C - FUNCIONAMIENTO E INSTRUCCIONES
PARA EL USO
MANUAL DE USO Y MANUTENCION PA
BOMBA TRANSPORTADA CON CAMIÓN Sect.3-2

PÁGINA DEJADA INTENCIONALMENTE EN BLANCO

INDEX
MANUAL DE USO Y MANUTENCION PA
BOMBA TRANSPORTADA CON CAMIÓN Sect.3-3

ÍNDICE DE LA SECCIÓN

SECCIÓN C - FUNCIONAMIENTO E INSTRUCCIONES PARA EL USO.......................................................Sect.3-1


ÍNDICE DE LA SECCIÓN.................................................................................................................................Sect.3-3

4.6 PREPARACIÓN..........................................................................................................................................Sect.3-5
4.6.1 Montaje de la instalación...........................................................................................................Sect.3-5
4.7 TRASLADO ................................................................................................................................................Sect.3-6
4.8 COLOCACIÓN Y ESTABILIZACIÓN DE LA MÁQUINA............................................................................Sect.3-7
4.10 MOVIMIENTO DEL BRAZO.....................................................................................................................Sect.3-13
Typ: B5RZ (K52L-K62H).................................................................................................................................Sect.3-22
Typ: B5RZ (K37L-K39H-K41L-K42L-K45H-K55L-K48-K58L) SECUENCIA DE ABERTURA......................Sect.3-27
Typ: B5RZ (K37L-K39H-K41L-K42L-K45H-K55L-K48-K58L) SECUENCIA DE CIERRE............................Sect.3-31
Typ: B5RZ (53H) SECUENCIA DE ABERTURA.............................................................................................Sect.3-35
Typ: B5RZ (K53H) SECUENCIA DE CIERRE.................................................................................................Sect.3-39
4.10.1 MOVIMIENTOS INCONTROLADOS DEL BRAZO...............................................................................Sect.3-43
4.10.2 CONFIGURACIONES NO PERMITIDAS..............................................................................................Sect.3-44
4.10.3 ZONA DE TRABAJO NO PERMITIDA..................................................................................................Sect.3-45
4.10.4 MANDO A DISTANCIA – RADIOCONTROL/CONTROL REMOTO .....................................................Sect.3-46
4.10.5 DISTRIBUIDOR DE PALANCAS - MANDO DE EMERGENCIA SOBRE LA MAQUINA.....................Sect.3-46
4.12 BOMBEO DEL HORMIGÓN.....................................................................................................................Sect.3-49
4.12.1 BOMBEO PRELIMINAR........................................................................................................................Sect.3-49
4.12.3 PAUSAS DE BOMBEO..........................................................................................................................Sect.3-56
4.13 LIMPIEZA DE LA MÁQUINA....................................................................................................................Sect.3-57
4.13.1 LIMPIEZA DE LAS TUBERÍAS DE DISTRIBUCIÓN DEL HORMIGÓN...............................................Sect.3-57
4.13.2 LIMPIEZA BOMBA...............................................................................................................................Sect.3-58
4.14 FIN DEL CICLO DE TRABAJO................................................................................................................Sect.3-60
4.15 PARADA...................................................................................................................................................Sect.3-61
4.16 LIMPIEZA GENERAL...............................................................................................................................Sect.3-62
4.16.1 Limpieza de las máquinas con máquinas hidrolimpiadoras ........................................Sect.3-62

INDEX
MANUAL DE USO Y MANUTENCION PA
BOMBA TRANSPORTADA CON CAMIÓN Sect.3-4

PÁGINA DEJADA INTENCIONALMENTE EN BLANCO

INDEX
MANUAL DE USO Y MANUTENCION PA
BOMBA TRANSPORTADA CON CAMIÓN Sect.3-5

4.6 PREPARACIÓN

4.6.1 Montaje de la instalación


Normalmente CIFA s.p.a. realiza el montaje de la instalación directamente sobre el chasis del camión/chasis . En
este caso, la máquina está lista para ser utilizada dado que antes de la entrega se realiza una prueba general.

Si la instalación es entregada suelta, adjunto a cada módulo se suministran los relativos diseños y esquemas de
montaje.

ATENCIÓN:
Para efectuar el montaje completo de la instalación, siempre diríjase a un taller de asistencia autorizado.

VERIFICACIONES
La máquina no necesita de controles especiales ya que se entrega controlada y probada totalmente.
Siempre controle que todos los dispositivos de seguridad y protección funcionen correctamente. Controle que:

• Todos los cárteres de protección estén montados y bien fijos.


• Todos los fin de carrera estén accionados (rotación del brazo, portezuela de descarga del depósito …).
• La rejilla de protección, colocada sobre la tolva, esté cerrada.
• Funcione el botón fungiforme de parada de emergencia.
• Funcione el indicador acústico.
• La tubería de distribución del hormigón no esté obstruida o bloqueada.
• El tubo terminal de goma esté conectado al último elemento del brazo y con la cadena de seguridad
colocada.
• Los acoplamientos rápidos de fijación de las tuberías del hormigón (collares) estén cerrados y asegurados
con la clavija de seguridad (Fig. 1).
• Las tuberías del hormigón no estén demasiado gastadas. En caso contrario SUBSTITÚYALAS.

INDEX
MANUAL DE USO Y MANUTENCION PA
BOMBA TRANSPORTADA CON CAMIÓN Sect.3-6

4.7 TRASLADO

ATENCIÓN:
Antes de ponerse en marcha, es obligatorio activar las luces intermitentes, apretando el pulsador
colocado en el salpicadero del camión.
2
PREVENTIVAMENTE:
Llene de agua el depósito abriendo la válvula de paso y conectando el
acoplamiento rápido de la tubería de llenado de agua con el conducto
del agua de la instalación de hormigonado (Fig. 2).

Cuando el depósito esté lleno (salida de agua por el rebosadero), cierre


la válvula de paso y quite la tubería con el acoplamiento rápido.

La máquina está lista para el traslado hacia el lugar de trabajo.

INDEX
MANUAL DE USO Y MANUTENCION PA
BOMBA TRANSPORTADA CON CAMIÓN Sect.3-7

4.8 COLOCACIÓN Y ESTABILIZACIÓN DE LA MÁQUINA


Una vez que haya llegado a la obra en construcción, coloque las barreras y los carteles de advertencia alrededor
del área de acción de la máquina, en proximidad de calles o pasos peatonales,
de manera que nada ni nadie pueda entrar en la zona de trabajo.

Nadie, con excepción del operador (responsable de la máquina y de su


funcionamiento), debe pararse en proximidad de la zona de trabajo de la
máquina.

Lleve la máquina hacia el lugar de trabajo y cerciórese que el terreno sea sólido
y plano.

Cerciórese que no haya personas o cosas en el radio de acción de la máquina.


Coloque el freno de estacionamiento.

Bloquee las ruedas del camión (Fig. 3). 3

PARA EL MODELO CON MOTOR AUXILIAR:


• Apague el motor del camión y cierre con llave la cabina
• En el cuadro de mandos principal, gire el selector de llave -bloqueo de encendido, para accionar el cuadro
mismo y continúe girando hacia la derecha para arrancar el motor.

PARA EL MODELO CON TOMA DE FUERZA:


• apretar el pedal del embrague y conectar la toma de fuerza;
• dejar el motor del camión encendido, bajar y cerrar con llave la cabina.

EN AMBOS CASOS, EN EL CUADRO DE MANDO PRINCIPAL:


a) Introduzca la llave y gire el selector, accionamiento cuadro/mandos remotos hacia la posición cuadro para que
el mismo se active.
b) Gire el selector aceleración/desaceleración motor, para aumentar el número de revoluciones del motor.

• Active el indicador acústico para señalar el inicio de las maniobras.

• Quite el sujetador mecánico de la parte extraíble del estabilizador.

INDEX
MANUAL DE USO Y MANUTENCION PA
BOMBA TRANSPORTADA CON CAMIÓN Sect.3-8

Desde el distribuidor de mando estabilización apretar el pulsador de asenso estabilización y accionar las palancas
para:

1) sfilare gli stabilizzatori anteriori, come segue:


- Tenere premuto il puntante (1) di consenso per attivare le funzioni
- Tirare la leva (2) verso il basso per estrarre lo stabilizzatore anteriore.
- Per disattivare la funzione rilasciare il pulsante di consenso e la leva di funzione.

2) Aprire le bandiere posteriori ,come segue:


- Tenere premuto il puntante (1) di consenso per attivare le funzioni
- Tirare la leva (3) verso il basso per aprire lo stabilizzatore posteriore.
- Per disattivare la funzione rilasciare il pulsante di consenso e la leva di funzione.

3) Estrarre i piedi di appoggio anteriori, come segue:


- Tenere premuto il puntante (1) di consenso per attivare le funzioni
- Tirare la leva (4) verso il basso per estrarre il piede di appoggio
- Per disattivare la funzione rilasciare il pulsante di consenso e la leva di funzione.

INDEX
MANUAL DE USO Y MANUTENCION PA
BOMBA TRANSPORTADA CON CAMIÓN Sect.3-9

4) Estrarre i piedi di appoggio posteriori, come segue:


- Tenere premuto il puntante (1) di consenso per attivare le funzioni
- Tirare la leva (5) verso il basso per estrarre il piede di appoggio
- Per disattivare la funzione rilasciare il pulsante di consenso e la leva di funzione.

ATENCIÓN:
Durante las maniobras no se coloque en el camino del estabilizador (Fig. 6).

• Para el lado opuesto, repita las operaciones indicadas anteriormente y vea si la


máquina está horizontal.
• Con un nivel de burbuja, controle que la máquina esté horizontal (Fig. 7).

ATENCION:
La inclinación MAX debe ser menor o igual a 3°.
7
ATENCIÓN:
• controle que el terreno debajo de los estabilizadores no ceda.
• controle que todos los sujetadores mecánicos estén colocados.
• controle que todos los mandos de los estabilizadores estén en la
posición “0”.

Si el terreno no es sólido, utilice placas de apoyo o maderas compactas


para distribuir mejor la presión de los estabilizadores sobre el terreno
(viguetas cuadradas de 15x15).

INDEX
MANUAL DE USO Y MANUTENCION PA
BOMBA TRANSPORTADA CON CAMIÓN Sect.3-10

El operador de la bomba tiene la obligación de estabilizar la máquina de acuerdo con las condiciones del terreno
(véase desde Fig. 8 hasta Fig. 19).

08 09 10

11 12 13

15 16
14

17 18 19

INDEX
MANUAL DE USO Y MANUTENCION PA
BOMBA TRANSPORTADA CON CAMIÓN Sect.3-11

Esto significa que, según el grado de estabilidad del terreno (kN/m2), los platos de apoyo originales de los
estabilizadores deben “agrandarse” colocándoles planos de apoyo más anchos para evitar que el pie de apoyo se
hunda.
Como accesorio ofrecemos 4 placas de apoyo (60x60 cm. o bien 50x50 cm.) de plástico que, utilizadas como
simple base de apoyo, pueden cubrir un área más amplia en relación a las cargas verticales y la presión de
contacto permitida.

Si es necesario una mayor superficie de apoyo, el utilizador debe disponer de cuatro viguetas de madera
cuadradas (15x15cm.) para cada placa de apoyo.

Consultando la tabla es posible saber en qué medida los planos de apoyo son suficientes o si, en cambio, son
necesarias también las viguetas de maderas.

INDEX
MANUAL DE USO Y MANUTENCION PA
BOMBA TRANSPORTADA CON CAMIÓN Sect.3-12

En la tabla (Fig. 20) están indicadas las medidas de las viguetas expresadas en cm.

INDEX
MANUAL DE USO Y MANUTENCION PA
BOMBA TRANSPORTADA CON CAMIÓN Sect.3-13

4.10 MOVIMIENTO DEL BRAZO

Secuencia de apertura del brazo


La secuencia de la apertura del brazo se efectúa siguiendo las indicaciones abajo indicadas y las ilustraciones
relativas:

ATENCIÓN:
No se debe abrir el brazo de distribución antes de haber estabilizado completamente la máquina como se
describe en el capítulo "UBICACIÓN Y ESTABILIZACIÓN"

ATENCIÓN:
Antes de llevar a cabo las operaciones de abertura del brazo es necesario colocar la máquina en horizontal en
todos los sentidos. La inclinación máxima admisible es de 3°. Una inclinación superior provoca la sobrecarga
del sistema de rotación del brazo de distribución y pone en peligro la estabilidad de la máquina.
Si durante el accionamiento del brazo distribuidor uno o más estabilizadores se alzaran del suelo, estos se
deben ubicar correctamente otra vez.
Todos los estabilizadores deben estar firmemente apoyados sobre el piso.





INDEX
MANUAL DE USO Y MANUTENCION PA
BOMBA TRANSPORTADA CON CAMIÓN Sect.3-14

Typ: B5Z/B4Z (K31L-K35-K35L)


Referencias
1 1er elemento
2 2do elemento
3 3er elemento
4 4to elemento
5 5to elemento
6 Rotación

1)
Abrir la 1a. sección de 60° (ref. 1).

INDEX
MANUAL DE USO Y MANUTENCION PA
BOMBA TRANSPORTADA CON CAMIÓN Sect.3-15

2)
Abrir la 2a. sección de 120° (ref. 2).

ATENCION:

No abrir el 3er. tronco si no se ha efectuado la apertura del 2°. tronco sobre el 1er. tronco., porque existe
la posibilidad de colisión del triángulo de la articulación 2° 3er. tronco sobre el cilindro de mando del 1er
tronco.

3)
Girar el brazo de 180° (ref. 6).

INDEX
MANUAL DE USO Y MANUTENCION PA
BOMBA TRANSPORTADA CON CAMIÓN Sect.3-16

4)
Abrir la 4a. sección de 10° (ref. 4).

5)
Abrir la 3a. sección de 180° (ref. 3).

INDEX
MANUAL DE USO Y MANUTENCION PA
BOMBA TRANSPORTADA CON CAMIÓN Sect.3-17

6)
Abrir la 4a. sección de 180° (ref. 4).

7)
Abrir la 5a. sección de 360° (ref. 5).

INDEX
MANUAL DE USO Y MANUTENCION PA
BOMBA TRANSPORTADA CON CAMIÓN Sect.3-18

TIPO: B6RZ (K60H)

1)
Prima di procedere al sollevamento dei tronchi
del braccio stabilizzare la macchina (FIGURA A)
come descritto nel paragrafo "Posizionamento e
Stabilizzazione"

10°
2)
Dalla posizione di riposo alzare la 6°Sezione di
circa 10°

3)
Sollevare la 1°sezione di 90°

INDEX
MANUAL DE USO Y MANUTENCION PA
BOMBA TRANSPORTADA CON CAMIÓN Sect.3-19

4)

Ruotare il braccio di 180° (Ref.B)

5)
Aprire la 2° sezione di 90° (ref.C).

INDEX
MANUAL DE USO Y MANUTENCION PA
BOMBA TRANSPORTADA CON CAMIÓN Sect.3-20

5)
Aprire la 3° sezione di 110° (ref.C).

6)
Aprire la 5° sezione di circa 45° (ref.E).

5
ATTENZIONE:
L'apertura della 5°sezione di non meno di 45° è
una condizione necessaria per evitare situzazioni
critiche di collisione nel proseguo della sequenza
di apertura.

INDEX
MANUAL DE USO Y MANUTENCION PA
BOMBA TRANSPORTADA CON CAMIÓN Sect.3-21

7)
Aprire la 4° sezione di circa 50° (ref.F).

ATTENZIONE:
VediDett.1

Fare attenzione a possibili collisini delle parti


50°
mobili del braccio.

Dett.1

8)
Aprire la 2° sezione (ref.G).
Aprire la 3°sezione (ref.G)

9)
Aprire la 4° sezione.

3 2
ATTENZIONE:
Il completamento di questa sequenza di apertura
garantisce di evitare possibili collisioni delle parti
mobili del braccio con il resto della macchina
e di procedere, in sicurezza, all'apertura del
braccio in posizione di lavoro.

Tutte le operazioni di movimentazione devono


essere eseguite con estrema cautela alla minima
velocità di movimentazione.

INDEX
MANUAL DE USO Y MANUTENCION PA
BOMBA TRANSPORTADA CON CAMIÓN Sect.3-22

Typ: B5RZ (K52L-K62H)

Referencias:
1 1ª sección
2 2ª sección
3 3ª sección
4 4ª sección
5 5ª sección
6 6ª sección

1)
A partir de la posición de reposo, alzar la 5ª sección a 30° (Ref.A)

2)
A partir de la posición de reposo, alzar la 4ª sección a 90° (Ref.B)

INDEX
MANUAL DE USO Y MANUTENCION PA
BOMBA TRANSPORTADA CON CAMIÓN Sect.3-23

3)
Abrir la 1ª sección (Ref.C) a 90°

4)
Comenzar la apertura simultánea de la 2ª sección (Ref.2) y de la 4ª sección (Ref.D)

INDEX
MANUAL DE USO Y MANUTENCION PA
BOMBA TRANSPORTADA CON CAMIÓN Sect.3-24

5)
Continuar la apertura de la 2ª sección (Ref.E) hasta el final de carrera (180° con respecto a la 1ª sección) y,
simultáneamente, continuar la apertura de la 4ª sección hasta obtener un ángulo de 220° entre la 2ª y la 4ª
sección (REF.E-F)

INDEX
MANUAL DE USO Y MANUTENCION PA
BOMBA TRANSPORTADA CON CAMIÓN Sect.3-25

6)
Abrir la 3ª sección (Ref.3) prestando atención al paso de la 4ª sección (Ref.4) en la torreta.(Ref.G)

ATENCIÓN
En el caso de un posible choque de la 4ª sección (Ref.4) con la torreta, aumentar ligeramente la apertura de la
4ª sección (Ref.4) para aumentar el ángulo entre la 2ª y la 4ª sección (> a 220°).

INDEX
MANUAL DE USO Y MANUTENCION PA
BOMBA TRANSPORTADA CON CAMIÓN Sect.3-26

7)
Abrir los otros tramos del brazo hasta obtener la mejor posición de trabajo.

INDEX
MANUAL DE USO Y MANUTENCION PA
BOMBA TRANSPORTADA CON CAMIÓN Sect.3-27

Typ: B5RZ (K37L-K39H-K41L-K42L-K45H-K55L-K48-K58L) SECUENCIA DE ABERTURA

Referencia:
1 1er elemento
2 2do elemento
3 3er elemento
4 4to elemento
5 5to elemento

1)
Antes de comenzar la elevación de los troncos del brazo, estabilizar la máquina (FIGURA A) como se describe en
el apartado "Ubicación y estabilización".

INDEX
MANUAL DE USO Y MANUTENCION PA
BOMBA TRANSPORTADA CON CAMIÓN Sect.3-28

2)
De la posición de reposo, alzar la 5ª sección unos 10°

3)
Alzar la 4ª sección unos 10°

INDEX
MANUAL DE USO Y MANUTENCION PA
BOMBA TRANSPORTADA CON CAMIÓN Sect.3-29

4)
Abrir la 1ª Sección unos 80°

ATENCIÓN
Comprobar que la mencionada abertura de la 4ª sección sea suficiente para evitar un choque contra la torreta.

5)
Alzar la 2ª sección unos 80°

INDEX
MANUAL DE USO Y MANUTENCION PA
BOMBA TRANSPORTADA CON CAMIÓN Sect.3-30

6)
Abrir la 3ª sección unos 110°

Completar esta secuencia de abertura garantiza que se eviten posibles choques de las piezas móviles del brazo
con el resto de la máquina y que se lleve a cabo, en condiciones de seguridad, la abertura del brazo en posición
de trabajo.

Todas las operaciones de desplazamiento se deben ejecutar prestando una enorme atención a la velocidad mínima
de desplazamiento.

INDEX
MANUAL DE USO Y MANUTENCION PA
BOMBA TRANSPORTADA CON CAMIÓN Sect.3-31

Typ: B5RZ (K37L-K39H-K41L-K42L-K45H-K55L-K48-K58L) SECUENCIA DE CIERRE

Referencia:
1 1er elemento
2 2do elemento
3 3er elemento
4 4to elemento
5 5to elemento

1)
De la Posición de trabajo, comenzar las fases de plegamiento de las secciones del brazo, dejando la 5ª y la 4ª
sección ligeramente abiertas (abertura de unos 10°)

INDEX
MANUAL DE USO Y MANUTENCION PA
BOMBA TRANSPORTADA CON CAMIÓN Sect.3-32

2)
Cerrar nuevamente la 3ª Sección hasta colocarla en "paquete" con la 2ª Sección

3)
Cerrar nuevamente la 2° Sección hasta colocarla a "paquete" con la 1ª Sección

INDEX
MANUAL DE USO Y MANUTENCION PA
BOMBA TRANSPORTADA CON CAMIÓN Sect.3-33

4)
Cerrar nuevamente la 1ª Sección en posición de transporte

ATENCIÓN: durante el plegamiento de la primera sección, comprobar que la abertura de la 4ª Sección sea suficiente
como para no chocar contra la torreta inferior (A)

5)
Cerrar otra vez completamente la 4ª Sección

INDEX
MANUAL DE USO Y MANUTENCION PA
BOMBA TRANSPORTADA CON CAMIÓN Sect.3-34

6)
Cerrar otra vez completamente la 5ª Sección

INDEX
MANUAL DE USO Y MANUTENCION PA
BOMBA TRANSPORTADA CON CAMIÓN Sect.3-35

Typ: B5RZ (53H) SECUENCIA DE ABERTURA

Referencia:
1 1er elemento
2 2do elemento
3 3er elemento
4 4to elemento
5 5to elemento

1)
Antes de comenzar la elevación de los troncos del brazo, estabilizar la máquina (FIGURA A) como se describe en
el apartado "Ubicación y estabilización".

INDEX
MANUAL DE USO Y MANUTENCION PA
BOMBA TRANSPORTADA CON CAMIÓN Sect.3-36

2)
De la posición de reposo, alzar la 5ª sección unos 10°

3)
Alzar la 4ª sección unos 10°

INDEX
MANUAL DE USO Y MANUTENCION PA
BOMBA TRANSPORTADA CON CAMIÓN Sect.3-37

4)
Abrir la 1ª Sección unos 90°

ATENCIÓN
Comprobar que la mencionada abertura de la 4ª
sección sea suficiente para evitar un choque contra la
torreta.

5)
Alzar la 2ª sección unos 80°

INDEX
MANUAL DE USO Y MANUTENCION PA
BOMBA TRANSPORTADA CON CAMIÓN Sect.3-38

6)
Abrir la 3ª sección unos 110°

Completar esta secuencia de abertura garantiza que se eviten posibles choques de las piezas móviles del brazo
con el resto de la máquina y que se lleve a cabo, en condiciones de seguridad, la abertura del brazo en posición
de trabajo.

Todas las operaciones de desplazamiento se deben ejecutar prestando una enorme atención a la velocidad
mínima de desplazamiento.

INDEX
MANUAL DE USO Y MANUTENCION PA
BOMBA TRANSPORTADA CON CAMIÓN Sect.3-39

Typ: B5RZ (K53H) SECUENCIA DE CIERRE


1)
De la Posición de trabajo, comenzar las fases de plegamiento de las secciones del brazo, dejando la 5ª y la 4ª
sección ligeramente abiertas (abertura de unos 10°)

2)
Cerrar nuevamente la 3ª Sección hasta colocarla en "paquete" con la 2ª Sección

INDEX
MANUAL DE USO Y MANUTENCION PA
BOMBA TRANSPORTADA CON CAMIÓN Sect.3-40

3)
Cerrar nuevamente la 2° Sección hasta colocarla a
"paquete" con la 1ª Sección

4)
Cerrar nuevamente la 1ª Sección en posición de
transporte

ATENCIÓN: durante el plegamiento de la primera


sección, comprobar que la abertura de la 4ª Sección
sea suficiente como para no chocar contra la torreta
inferior (A)

INDEX
MANUAL DE USO Y MANUTENCION PA
BOMBA TRANSPORTADA CON CAMIÓN Sect.3-41

5)
Cerrar otra vez completamente la 4ª Sección

6)
Cerrar otra vez completamente la 5ª Sección

INDEX
MANUAL DE USO Y MANUTENCION PA
BOMBA TRANSPORTADA CON CAMIÓN Sect.3-42

ATENCIÓN
Realizar la apertura de cada una de las secciones con el terminal de
caucho cerrado y debidamente fijado en los soportes de sujeción.
El movimiento del brazo de distribución del hormigón puede
realizarse desde dos posiciones de mando diferentes, pero no
simultáneamente entre sí:
• Desde el mando a distancia: control remoto o radiocontrol.
• Desde el distribuidor de palancas colocado en la máquina:
mando de emergencia que debe utilizarse sólo en el caso de
avería del control remoto y/o radiocontrol.

ATENCIÓN:
se debe disponer de una persona que indique cuando:

• el movimiento del brazo no está dentro del radio de acción visual del operador;
• el operador no tiene la posibilidad de controlar las distancias que está observando a causa de una falsa
perspectiva.

INDEX
MANUAL DE USO Y MANUTENCION PA
BOMBA TRANSPORTADA CON CAMIÓN Sect.3-43

4.10.1 MOVIMIENTOS INCONTROLADOS DEL BRAZO

PELIGRO
Si el brazo tiene movimientos incontrolados, está terminantemente prohibido accionar el botón de
PARADA DE EMERGENCIA. Porque, en dicho caso, no existe ninguna posibilidad de efectuar maniobras
que contrarresten el movimiento.

Si el brazo tiene movimientos incontrolados, actuar de la siguiente manera:


• Contrarrestar inmediatamente con las debidas maniobras el movimiento incontrolado e intentar llevar el brazo
fuera de la zona de peligro y apoyarlo manteniendo su pleno control.

Si el brazo tiene movimientos incontrolados no obstante las maniobras de control:


• Accionar el botón PARADA DE EMERGENCIA

Retomar los trabajos sólo después de haber eliminado la causa y cuando se tenga la garantía de un
funcionamiento normal de la máquina.

ADVERTENCIA
Independientemente del motivo que provocó los movimientos incontrolados del brazo, es obligatorio
suspender el servicio en la obra y dirigirse a personal técnico cualificado para que localice y elimine la
causa de la anomalía.

INDEX
MANUAL DE USO Y MANUTENCION PA
BOMBA TRANSPORTADA CON CAMIÓN Sect.3-44

4.10.2 CONFIGURACIONES NO PERMITIDAS


Aunque los brazos de distribución tienen una gran capacidad de movimiento y una zona útil de trabajo muy
amplia, pueden adoptar posiciones que, no sólo no sirven para su finalidad de uso, sino que también representan
situaciones muy peligrosas para la integridad estructural de los mismos.
Posiciones que es indispensable evitar:
Todas las posiciones que el brazo puede alcanzar en las que algunas de sus partes, y especialmente la punta,
se encuentren dentro del área delimitada por la línea perpendicular a la máquina a 90° (posición de la 1ª sección
completamente abierta) y la recta horizontal a 180° (consultar los ejemplos ilustrados a continuación)

DANGER

INDEX
MANUAL DE USO Y MANUTENCION PA
BOMBA TRANSPORTADA CON CAMIÓN Sect.3-45

4.10.3 ZONA DE TRABAJO NO PERMITIDA


El símbolo de «Atención» indica la zona dentro de la cual no está permitido trabajar con el terminal del brazo.

ATENCIÓN:
Está prohibido llevar el terminal detrás de la vertical del brazo.

mensioni

DIAGRAMA DE APERTURA DEL BRAZO

INDEX
MANUAL DE USO Y MANUTENCION PA
BOMBA TRANSPORTADA CON CAMIÓN Sect.3-46

4.10.4 MANDO A DISTANCIA – RADIOCONTROL/CONTROL REMOTO

ADVERTENCIA:
Las funciones de control a distancia son habilitadas desde el cuadro de mandos principal girando el
selector – habilitación cuadro mandos a distancia – sobre “control remoto”.

a) RADIOCONTROL:
Todas las máquinas tienen como equipamiento base (uno o dos según los modelos) el radiocontrol proporcional.
Para el último de dicho componente referirse al manual específico del radiocontrol del equipamiento base de la
máquina.

b) CONTROL REMOTO
Algunas máquinas tienen como equipamiento base el control remoto como mando a distancia de emergencia.
Para su utilización seguir las indicaciones siguientes:

• Conecte el cable suministrado con la máquina, de un extremo al cuadro de paso colocado en la máquina y
del otro a la caja del control remoto.
• Gire el selector - habilitación cuadro/mando a distancia - colocado en el cuadro de mandos principal de la
máquina, hacia la posición “mando a distancia”.
• Quite la llave del selector del cuadro de mandos principal colocado en la máquina, mencionado en el punto
anterior, e introdúzcala en el selector de llave - habilitación control remoto - colocado en el control remoto.
• Gire el selector del control remoto, mencionado en el punto anterior, hacia la derecha hasta que se encienda
la luz testigo. El control remoto está habilitado para el funcionamiento.
• Utilice las empuñaduras - movimiento de los troncos - para abrir el brazo y llevar la parte terminal de goma
hacia la posición de trabajo.

4.10.5 DISTRIBUIDOR DE PALANCAS - MANDO DE EMERGENCIA SOBRE LA MAQUINA

ATENCION:
Los movimientos del brazo desde el distribuidor de palancas debe ser hecha sólo en caso de
imposibilidad de utilización del radiocontrol o del control remoto.

• Gire el selector de llave - habilitación cuadro/mandos a distancia - colocado en el cuadro de mandos principal
de la máquina, hacia la posición “mando desde el cuadro” .
• Mover el brazo mediante las palancas del distribuidor según el esquema de la placa.

ATENCIÓN:
Antes de mover el brazo, la tubería terminal de goma debe estar desenganchada.

• Antes de mover el brazo suene el indicador acústico.

INDEX
MANUAL DE USO Y MANUTENCION PA
BOMBA TRANSPORTADA CON CAMIÓN Sect.3-47

• Cuando mueva el brazo toque el indicador acústico de manera intermitente.


• Cuando mueva el brazo no toque las líneas eléctricas u otros eventuales obstáculos (ej. cabina del camión,
andamios, etc.) (Fig. 22).
• Ninguna persona debe pararse debajo del brazo ni aún en los momentos de espera (Fig. 23).

22 23

• El operador debe ponerse los medios de protección personal de acuerdo con el trabajo que está realizando.
• Cerciórese que no haya personas o cosas en la zona del radio de acción del brazo.
• Cercano a líneas eléctricas aéreas, la distancia mínima que debe haber con respecto al brazo debe ser de 7
metros. PELIGRO DE ELECTROCUCIÓN (Fig. 24).

7m

24

INDEX
MANUAL DE USO Y MANUTENCION PA
BOMBA TRANSPORTADA CON CAMIÓN Sect.3-48

• Si el operador trabaja en proximidad de líneas eléctricas aéreas, cuando utilice la botonera de mando con
cable para el mando a distancia del brazo, debe pararse en un apoyo que esté aislado de la tierra (Fig. 25).
• Si es necesario trabajar cerca de líneas eléctricas aéreas a una distancia inferior a aquélla de seguridad (mín.
5 metros), es obligación cortar la corriente de las líneas hasta que haya terminado de trabajar.
• Si por cualquier motivo se tocan las líneas eléctricas y el operador se encuentra arriba de la máquina, es
aconsejable que éste se quede ahí hasta que corten la energía eléctrica. El operador debe tratar de alejar el
brazo de la línea eléctrica.
• Si el operador debe abandonar la máquina, deberá saltar lo más lejos posible sin tocar ninguna parte de la
misma.

ATENCIÓN:
No permita que ninguna persona se acerque o toque alguna parte de la máquina si el brazo está tocando
el cable de una línea eléctrica aérea (Fig. 26).

• Las personas que deban guiar el terminal de goma deben colocarse lateralmente al brazo y no debajo.
• Controle siempre que esté colocada la cadena de seguridad que une la tubería terminal de goma con el
brazo.
• Cuando mueva el brazo, cerciórese que el tubo terminal de goma no esté enganchado a la máquina,
encofrados u obstáculos.

25 26

INDEX
MANUAL DE USO Y MANUTENCION PA
BOMBA TRANSPORTADA CON CAMIÓN Sect.3-49

4.12 BOMBEO DEL HORMIGÓN


Antes de comenzar a bombear se deben llevar a cabo las siguientes operaciones:
• Ubicación y Estabilización (consultar el Capítulo "Ubicación y estabilización")
• Control del correcto funcionamiento de todos los dispositivos de seguridad
• llevar el brazo a la posición de trabajo deseada (consultar el Capítulo "Desplazamiento del Brazo")

ATENCIÓN
Durante el funcionamiento de la bomba siempre pueden presentarse peligros para la seguridad y la vida del
personal de la obra. El respeto de las Advertencias de seguridad presentes en este manual permite reducir al
mínimo dichos peligros.

Antes de comenzar con el bombeo del hormigón, controle que haya agua en el interior del depósito de
lubricación; si es necesario llénelo.

Joonis 27
4.12.1 BOMBEO PRELIMINAR
Con el fin de lubricar la tubería de transporte del hormigón, vierta en
la tolva una cierta cantidad de lechada, formada por dos partes de
cemento, una de arena fina y una cantidad de agua suficiente como
para formar una mezcla con una consistencia fluida. La cantidad de
mezcla que se debe preparar, debe ser igual a la mitad del volumen de
la tubería por lubricar (Fig. 27).

Quite la tapa de sujeción de la bola de la tubería del hormigón.


Coloque la bola de esponja húmeda. Remonte la tapa de sujeción
de la bola y asegúrela con las uniones de palanca. De esta manera
accionando el bombeo, la mezcla de lechada lubrica uniformemente la
tubería del hormigón.

El bombeo preliminar se considera concluido cuando por el terminal salen la bola de esponja y la colada de
hormigón

UWAGA
LA MEZCLA CORRECTA DEL HORMIGÓN INFLUYE EN EL BOMBEO

ATENCION:
En las máquinas equipadas con grupo bombeante alta/baja presión está prohibido utilizar el brazo de
distribución hormigón cuando se efectúa un bombeo con el grupo de bombeo configurado en alta presión.

INDEX
MANUAL DE USO Y MANUTENCION PA
BOMBA TRANSPORTADA CON CAMIÓN Sect.3-50

4.12.2 BOMBEO

• Colocar en rotación el Mezclador, accionando los mandos del mismo presentes en el “tablero de mandos"

MIESZALNIK

Conmutar el selector (1) de OFF en ON.

Para accionar el mezclador en el sentido de rotación


exacto, conmutar el selector 2 en posición A, rotación
en el sentido de las agujas del reloj.

En caso de bloqueo del mezclador, por la interferencia


de inertes de dimensiones excesivas, girar el selector
(2) a la posición B, rotación en sentido contrario al de
las agujas del reloj.

Si durante el funcionamiento faltan las señales de


seguridad de los finales de carrera de puerta y rejil-
la, el mezclador se detiene.
Tras colocar otra vez la puerta o la rejilla se deberá
ejecutar nuevamente la operación de mando.

INDEX
MANUAL DE USO Y MANUTENCION PA
BOMBA TRANSPORTADA CON CAMIÓN Sect.3-51

ATENCIÓN
En caso de emergencia (avería del tablero) es posible accionar el mezclador directamente desde
el distribuidor de servicios mediante la palanca correspondiente, como se describe en el capítulo
"DISTRIBUIDOR DE SERVICIOS"

ADVERTENCIA - La palanca del distribuidor que controla la rotación del mezclador hacia la derecha y
hacia la izquierda es de tipo "Palanca de hombre presente", es decir que sólo funciona cuando el mando
se mantiene; cuando se suelta el mando, la palanca vuelve a la posición "0" deteniendo la rotación del
mezclador.

Para efectuar el bombeo en bomba o en aspirar mediante el tablero de mando:

• Habilitar desde el tablero de mando los mandos a distancia, llevando el selector 1 a la posición "A"

• Activar el selector -bomba/parada/aspirar- del tablero de mando para comenzar la fase de bombeo.

• Pulsando el botón (1) se activa el mando BOMBEO y es posible regular la velocidad actuando sobre el
regulador de caudal (4), para ajustar la cantidad de hormigón bombeado.

• Pulsando el botón (2) se detiene el bombeo.

• Pulsando el botón (3) se activa el mando ASPIRACIÓN, y es posible regular la velocidad actuando sobre el
regulador de caudal (4).

• Si durante el funcionamiento faltan las señales de seguridad de los finales de carrera de puerta y rejilla, el
mezclador se detiene.
• Tras colocar otra vez la puerta o la rejilla, se deberá ejecutar nuevamente la operación de mando.

INDEX
MANUAL DE USO Y MANUTENCION PA
BOMBA TRANSPORTADA CON CAMIÓN Sect.3-52

• Descargar el hormigón en la tolva y bombear.


• Accionar el regulador de caudal para ajustar la cantidad de hormigón bombeado.

• Al concluir el bombeo, actuar sobre el selector - bomba/parada/aspirar- para detener el funcionamiento del
grupo de bombeo.

INDEX
MANUAL DE USO Y MANUTENCION PA
BOMBA TRANSPORTADA CON CAMIÓN Sect.3-53

Si se debe hacer el bombeo utilizando los mandos del Radiocontrol, es necesario:

• Colocar la llave en el selector – habilitación tablero/mandos a distancia – Posic. (1) y girarla a la posición
“Mandos a distancia” posic. B

• Seguir la misma secuencia de operaciones descritas para el tablero de mando, accionando los
correspondientes mandos presentes en el Radiocontrol.

INDEX
MANUAL DE USO Y MANUTENCION PA
BOMBA TRANSPORTADA CON CAMIÓN Sect.3-54

ATENCIÓN:
No abra las uniones de palanca de las tuberías del hormigón durante el bombeo (Fig. 28).

• La tolva debe estar siempre llena de hormigón para evitar proyecciones de materiales producidas porque
aspira aire solo.
• No introduzca miembros u objetos entre el tejido de la rejilla de protección de la tolva (Fig. 29).
• No abra la tapa del depósito de agua de lubricación con el grupo de bombeo en movimiento (Fig. 30).

28 29

• No introduzca miembros u objetos que puedan tener contacto con la válvula en “S” (Fig. 31).
• Si se obstruyen las tuberías, no insista con el bombeo sino que efectúe algunos ciclos de aspiración para
destaparlas.

30 31

INDEX
MANUAL DE USO Y MANUTENCION PA
BOMBA TRANSPORTADA CON CAMIÓN Sect.3-55

• Nunca deje la tubería de hormigón bajo presión (Fig. 32).

Joonis 32

INDEX
MANUAL DE USO Y MANUTENCION PA
BOMBA TRANSPORTADA CON CAMIÓN Sect.3-56

4.12.3 PAUSAS DE BOMBEO


Las pausas de bombeo se deberían evitar, para impedir que el hormigón que se encuentra en las tuberías pueda
empezar a solidificarse. Si es inevitable detener el bombeo, respetar las siguientes indicaciones:

• Durante las pausas de bombeo con hormigón muy fluido y con una gran parte de áridos que pesen mucho,
los cuales tienden a escurrirse del agua, deje que la máquina bombee en vacío y que el mezclador esté
siempre activo para evitar que los componentes se separen.
• Para pausas de bombeo más prolongadas, bombee hacia atrás el hormigón en la tolva, mezcle y bombee
nuevamente hacia adelante.
• Si las pausas son demasiado largas, apague el motor propulsor para que las vibraciones no separen el
hormigón.
• Si se está parado por 10 - 15 minutos mueva el hormigón bombeando hacia atrás y hacia adelante.
• No prensar nunca con fuerza en las tuberías el hormigón separado o aquel en el que se están formando
grupos por la solidificación: ello provocaría la formación de oclusiones.
• En particular, para el hormigón con poca capacidad para retener el agua, es mejor evitar pausas durante
el bombeo, y al momento de comenzar con el trabajo bombee hacia atrás hasta que la válvula cambie
completamente de ambos lados, luego comience a bombear hacia adelante.

ATENCIÓN:
En caso de pausas prolongadas de bombeo, el brazo puede descender por el efecto del enfriamiento del
aceite hidráulico. Por dicho motivo, no dejar nunca sin vigilancia el brazo si se encuentra en posición
abierta.

INDEX
MANUAL DE USO Y MANUTENCION PA
BOMBA TRANSPORTADA CON CAMIÓN Sect.3-57

4.13 LIMPIEZA DE LA MÁQUINA


Generalmente se utiliza el agua a presión que viene de la bomba de lavado.

4.13.1 LIMPIEZA DE LAS TUBERÍAS DE DISTRIBUCIÓN DEL HORMIGÓN


• Vacíe lo máximo que pueda la tolva, bombeando el material. Bombee una o dos carreras hacia atrás para
eliminar la presión en las tuberías.
• Levante el brazo en forma vertical y aspire el hormigón de la tuberías en la tolva (gire el selector hacia la
posición “aspira bomba”) (Fig. 33).

33

• Prense en la abertura del terminal de goma, las bolas de esponja empapadas de agua para la limpieza.
• Cierre el fondo de la tubería terminal de goma mediante la brida correspondiente y conéctelo con un tubo
flexible a la instalación del agua.

36

INDEX
MANUAL DE USO Y MANUTENCION PA
BOMBA TRANSPORTADA CON CAMIÓN Sect.3-58

• Conecte la bomba de agua desde el distribuidor de servicios.


• Baje el sujetador de bola colocado en el codo de salida del depósito y accione el bombeo en “aspira” hasta
llamar todo el hormigón en la tolva (fig.35).
• Apague la máquina, abra la tapa de sujeción de la bola para la limpieza y quite las bolas de esponja (Fig. 36).

4.13.2 LIMPIEZA BOMBA Joonis 34


• Abra el 1er. codo de salida del depósito (Fig. 34).

• Desenganche el sujetador de seguridad mecánico de la


portezuela del depósito del hormigón y abra la misma y
si fuera necesario utilizar la palanca del distribuidor de
servicios.

• Introduzca la llave en el cuadro de mandos principal,


colóquela en la posición “cuadro” y apriete el pulsador de la
bomba para permitir el cambio de válvula. Cuando suelte el
pulsador, estando la portezuela de descarga del depósito
del hormigón abierta, el movimiento de la válvula en “S” se bloquea.

ATENCIÓN:

• durante estas operaciones no introduzca miembros u objetos a través la portezuela de descarga del
depósito (Fig.37).

• Limpie totalmente la tolva, codos, válvula en “S”, mangueras y pistones de bombeo. En particular, controle
que no haya residuos de hormigón en la parte inferior de la válvula en “S”. Si es necesario, continúe hasta
que note que todos los órganos o piezas que tuvieron contacto con el hormigón estén limpias.

LA INSTALACIÓN ESTÁ EQUIPADA CON LOS SIGUIENTES DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD:


• Una válvula que impide el movimiento del árbol mezclador cuando la rejilla de protección de la tolva se abre.

• Un fin de carrera inductivo de proximidad que bloquea


el movimiento de la válvula en “S” cuando se abre la
portezuela de descarga del depósito del hormigón.

37

INDEX
MANUAL DE USO Y MANUTENCION PA
BOMBA TRANSPORTADA CON CAMIÓN Sect.3-59

ATENCIÓN:

• No introduzca miembros u objetos en la unión de salida del depósito, cuando el codo está abierto y cuando
la bomba está funcionando (peligro de corte) (Fig. 37).

ATENCIÓN:
• Cerciórese antes de abrir las tuberías del hormigón que no haya presión en el interior de las mismas. Para
evitar esto, efectúe algunos ciclos de aspiración.
• No inhiba los fines de carrera.

UNA VEZ FINALIZADA LAS FASES DE LIMPIEZA:

• Cierre los grifos para la distribución del agua.


• Guarde en la caja las herramientas utilizadas.
• Cierre la portezuela del depósito y las tuberías del hormigón.
• Cierre nuevamente el brazo en posición de viaje de acuerdo con lo indicado en el esquema de la placa.
• Si es necesario, enganche el tubo terminal de goma en su alojamiento.

INDEX
MANUAL DE USO Y MANUTENCION PA
BOMBA TRANSPORTADA CON CAMIÓN Sect.3-60

4.14 FIN DEL CICLO DE TRABAJO


Una vez finalizado el bombeo, limpie la instalación siguiendo las indicaciones del capítulo limpieza.

ATENCIÓN:
Si utiliza aditivos especiales, realice la limpieza de toda la instalación velozmente.

Una vez finalizada la limpieza del equipo, después de haber cerrado el brazo de distribución del hormigón, de
haber parado el grupo de bombeo, realice lo siguiente:
• Coloque el mando a distancia en la cabina o en la caja.
• Accione las palancas desde el distribuidor de mando de estabilización, para cerrar los estabilizadores
anteriores y posteriores de cada lado de la máquina.
• Coloque los sujetadores mecánicos y las clavijas de seguridad de los estabilizadores en posición de
transporte.

Deshabilite el cuadro de mandos principal girando el selector de llave (1) hacia la posición “0”.

SÓLO PARA EL MODELO CON MOTOR AUXILIAR:


• Gire la llave de encendido del motor Diesel del cuadro de mandos del motor auxiliar, hacia la posición “0”
sáquela y colóquesela en el bolsillo.
• Ahora la máquina está lista para el transporte.

En el modelo con toma de fuerza, debe quitar la toma de fuerza de la cabina apretando el pedal del embrague y
el pulsador en la cabina antes de poder mover la máquina.

INDEX
MANUAL DE USO Y MANUTENCION PA
BOMBA TRANSPORTADA CON CAMIÓN Sect.3-61

4.15 PARADA
La máquina está equipada con un botón fungiforme de color rojo con un fondo amarillo para la parada de
emergencia, que permite parar la fuente de energía primaria (motor del camión/auxiliar) colocado tanto sobre la
máquina como en el mando a distancia (control remoto/radiocontrol).
Para poner en marcha nuevamente el motor, es necesario rearmar el botón fungiforme de parada de emergencia.
Dicha operación se realiza girando y tirando hacia afuera el botón.
Si no utiliza la máquina por una largo período de tiempo, antes de ponerla nuevamente en funcionamiento,
diríjase a un taller autorizado para realizarle un control general.

INDEX
MANUAL DE USO Y MANUTENCION PA
BOMBA TRANSPORTADA CON CAMIÓN Sect.3-62

4.16 LIMPIEZA GENERAL

4.16.1 Limpieza de las máquinas con máquinas hidrolimpiadoras

Si utiliza máquinas hidrolimpiadoras para lavar las máquinas, límpiela a una distancia mínima de 15÷20 cm.
No es conveniente insistir con el chorro sobre un punto único de la superficie pintada, sino limpiar con amplios
pasajes. Es aconsejable utilizar máquinas hidrolimpiadoras con paragolpes de goma colocados en el extremo
de la lanza del chorro, para evitar golpear la pintura con objetos de metal. La temperatura del agua no debe ser
superior a los 60-70° C. Tenga cuidado ya que una capa de pintura arruinada o quebrada puede saltar cuando es
sometida a una cierta presión.

N.B.: Para que el cemento y el hormigón no se peguen a las piezas y de esta manera facilitar la limpieza y
lavado, es aconsejable pasar una capa de parafina, cera, aceite mecánico u otro producto sobre la instalación.
Realice esta operación cada vez que lave la máquina o cuando sea necesario hacerlo.

INDEX
Manual de uso Y manutencion
BOMBA TRANSPORTADA
CON CAMIÓN

SECCIÓN 4 Manutencion
Manual de uso Y manutencion PA
BOMBA TRANSPORTADA CON CAMIÓN Sez.D-2

PÁGINA DEJADA INTENCIONALMENTE EN BLANCO

INDEX
Manual de uso Y manutencion PA
BOMBA TRANSPORTADA CON CAMIÓN Sez.D-3

ÍNDICE DE LA SECCIÓN

SECCIÓN 4 Manutencion..........................................................................................................................Sez.4-1
ÍNDICE DE LA SECCIÓN.................................................................................................................................Sez.4-3
5 MANUTENCION ORDINARIA.......................................................................................................................Sez.4-5
INTRODUCCIÓN...............................................................................................................................................Sez.4-5
5.1 CONTROLES DIARIOS..............................................................................................................................Sez.4-6
5.1.1 ANTES DE PARTIR.................................................................................................................................Sez.4-6
5.1.2 DESPUÉS DE LA PUESTA EN MARCHA CONTROLE.........................................................................Sez.4-6
5.2 PRECAUCIONES CONTRA EL HIELO......................................................................................................Sez.4-6
5.3 LUBRICACIÓN...........................................................................................................................................Sez.4-7
5.3.1 TABLA DE LUBRICACIONES................................................................................................................Sez.4-9
5.3.2 Tabla comparativa de los aceites hidráulicos.................................................................Sez.4-10
5.3.3 REFERENCIA DATOS TABLA DE LUBRICACIONES..........................................................................Sez.4-13
5.4 GRUPO DE BOMBEO................................................................................................................................Sez.4-14
5.5 PERNOS DE FIJACIÓN DE LA CHUMACERA DE ROTACIÓN DEL BRAZO.........................................Sez.4-15
5.6 CONTROL ESTRUCTURAL (ANOMALÍAS EN LA ESTRUCTURA)........................................................Sez.4-16
5.6.1 CONTROL DEPÓSITO AGUA CON FUNCIÓN ESTRUCTURAL..........................................................Sez.4-17
5.7 CONTROL DE LOS COMPONENTES OLEODINAMICOS.......................................................................Sez.4-18
5.8 CONTROL DE LOS COMPONENTES ELÉCTRICOS...............................................................................Sez.4-19
5.9 SUBSTITUCIÓN DE LOS MOTORES........................................................................................................Sez.4-19
5.10 TUBERÍAS DEL HORMIGÓN...................................................................................................................Sez.4-21
5.10.1 CONTROLES Y DURACIÓN DE LAS TUBERÍAS................................................................................Sez.4-22
5.11 CIRCUITO DEL AGUA.............................................................................................................................Sez.4-24
5.12 INSTALACIÓN ELÉCTRICA....................................................................................................................Sez.4-24
6 CUIDADO Y MANTENIMIENTO DE LA FIBRA DE CARBONO...................................................................Sez.4-25

7 DESGUACE...................................................................................................................................................Sez.4-27

INDEX
Manual de uso Y manutencion PA
BOMBA TRANSPORTADA CON CAMIÓN Sez.D-4

PÁGINA DEJADA INTENCIONALMENTE EN BLANCO

INDEX
Manual de uso Y manutencion PA
BOMBA TRANSPORTADA CON CAMIÓN Sez.D-5

5 MANUTENCION ORDINARIA

INTRODUCCIÓN
Un manutención puntual y correcto es indispensable para garantizar la eficiencia, fiabilidad y duración de
la máquina. Teniendo presente que la máquina trabaja en obras en construcción cuyas condiciones medio
ambientales no son ideales, proponemos a continuación una serie de consideraciones sobre los diversos grupos
de componentes de la máquina, poniendo en evidencia las correlaciones y los puntos críticos que se deben tener
bajo control sistemático.
Al respecto se recuerda que las máquinas con brazo de distribución hormigón deben ser controladas
periódicamente por una persona experta de acuerdo con las instrucciones del libro de controles entregado con la
máquina.
El control de la máquina debe ser efectuado en función de las condiciones de uso (indicativamente cada 500
horas de funcionamiento o 20.000 metros cúbicos de hormigón bombeado y por lo menos una vez por año).

ATENCION:
La falta de cumplimiento de los controles antes indicados podrían afectar el funcionamiento en seguridad
de la máquina.

Estas operaciones deben ser efectuadas por un técnico precedentemente entrenado siguiendo estos consejos.
El personal de Cifa y los centros de asistencia autorizados están a su disposición para cualquier información o
asesoramiento por lo que se refiere al mantenimiento regular y extraordinario.

INDEX
Manual de uso Y manutencion PA
BOMBA TRANSPORTADA CON CAMIÓN Sez.D-6

5.1 CONTROLES DIARIOS

5.1.1 ANTES DE PARTIR


• Los dispositivos de seguridad (ej. fin de carrera, clavijas de seguridad, etc.).
• Los niveles y las condiciones del aceite del motor principal y auxiliar.
• El nivel del agua del radiador del motor principal y auxiliar.
• Las condiciones y la presión de los neumáticos.
• La instalación eléctrica (luces/intermitentes/luces de parada/etc.).
• Que tenga una visión correcta a través de los espejos retrovisores.
• Que todos los componentes que se mueven durante el transporte (por ej. canaleta de descarga, piezas
volcables, escalerilla de inspección, estabilizadores, brazo, etc.) estén bloqueados dentro de los límites del
contorno.

5.1.2 DESPUÉS DE LA PUESTA EN MARCHA CONTROLE


• La presión de aceite del motor del camión.
• La presión del aire del equipo de frenos.
• La temperatura del agua de refrigeración del motor.
• El funcionamiento de todas las luces testigo.
• Que no haya pérdidas de aceite o aire (eventualmente apriete las uniones).

5.2 PRECAUCIONES CONTRA EL HIELO


• En el invierno, durante el tiempo en que no se utilice la máquina, es NECESARIO acordarse de desaguar el
agua de toda la instalación y en particular, controlar que no queden residuos de agua en la bomba de agua.
Si debe trabajar con temperaturas bajo cero, es necesario tomar medidas de precaución (ej. aditivos en el
agua) para que no se rompan el cuenta litros, la bomba u otros elementos.

INDEX
Manual de uso Y manutencion PA
BOMBA TRANSPORTADA CON CAMIÓN Sez.D-7

5.3 LUBRICACIÓN
• Controlar diariamente la eficiencia del sistema de lubricación centralizada.
• El depósito de la grasa es de material transparente para poder controlar fácilmente la presencia del producto.
• El llenado del depósito se efectúa con un engrasador normal que debe colocarse en la unión terminal
situada en la base del depósito mismo. Nunca quite la tapa del depósito para evitar que entren substancias
contaminantes en el sistema.
• Cuando la bomba de la grasa queda sin producto, puede verificarse que luego del llenado del depósito,
el producto no logre ser bombeado por la presencia de burbujas de aire. En este caso quite el tubo de
alimentación y haga girar la bomba hasta que el producto comience a salir nuevamente. Después conecte
todo nuevamente como antes.
• Los puntos que no están lubricados por la instalación centralizada, tienen engrasadores que pueden utilizarse
con bombas manuales normales, y permiten el engrase de acuerdo con la tabla.
• Controle periódicamente el nivel de aceite y grasa como indicado en la tabla de lubricación.
• Realice la lubricación superficial y protectora de las piezas mecánicas expuestas. Si la máquina debe estar
parada por un período de tiempo largo, efectúe una abundante lubricación de todas las piezas.

ATENCIÓN:
Antes de lubricar, es necesario limpiar la boquilla de la pistola del engrasador para evitar que materiales extraños se mezclen
con la grasa y provoquen daños a los pernos y a los bujes de bronce. Una lubricación perfecta se obtiene cambiando
y llenando completamente los alojamientos con lubricante nuevo. Controle que al introducir el lubricante nuevo en el
alojamiento, el lubricante viejo salga.

ATENCION:
Si es posible las operaciones de lubricación deben ser efectuadas con la máquina detenida - en caso contrario prestar mucha
atención a las operaciones que se realizan.

Si al efectuar las operaciones de lubricación, ha sido necesario quitar una protección, deberá:
• Prestar atención durante las operaciones de manutención.
• Colocar nuevamente las protecciones antes de utilizar la máquina.

INDEX
Manual de uso Y manutencion PA
BOMBA TRANSPORTADA CON CAMIÓN Sez.D-8

INDEX
Manual de uso Y manutencion PA
BOMBA TRANSPORTADA CON CAMIÓN Sez.D-9

5.3.1 TABLA DE LUBRICACIONES

INDEX
Manual de uso Y manutencion PA
BOMBA TRANSPORTADA CON CAMIÓN Sez.D-10

5.3.2 Tabla comparativa de los aceites hidráulicos

HYDRAULIC FLUID

Requirements standard DIN 51 524 Part 2


Characteristics MINERAL OIL
Viscosity grade in

accordance with DIN 51 ISO VG 32 ISO VG 46 ISO VG 68


519

Winter Standard Tropical

Marking in accordance
HLP HVLP HLP HVLP HLP HVLP
with DIN 51 502
OSO 32 ARNICA 32 OSO 46 ARNICA 46 OSO 68 ARNICA 68
AGIP
H Lift 46
ARAL Vitam GF ARAL Vitam HF ARAL Vitam GF ARAL Vitam HF ARAL Vitam GF
ARAL
32 32 46 46 68
AVIA Fluid AVIA Fluid AVIA Fluid AVIA Fluid AVIA Fluid AVIA Fluid

RSL32 HVI 32 RSL46 HVI 46 RSL68 HVI 68


AVIA
AVIA Fluid ZAD

46

Energol HLP-HM Bartran Energol HLP-HM Bartran Energol Bartran

BP 32 HV 32 46 HV 46 HLP-HM 68 HV 68
Bartran 32 Bartran HVX 32 Bartran 46 Bartran HVX 46 Bartran 68 Bartran HVX 68
Hydraulic Oil AW Mechanism LPS Hydraulic Oil AW Mechanism LPS Hydraulic Oil AW Mechanism LPS
CHEVRON
32 32 46 46 68 46
NUTO H 32 NUTO H 46 NUTO H 68

ESSO Hydraulic Oil HLP Hydraulic Oil HLP Hydraulic Oil HLP
UNIVIS N 32 UNIVIS N 46 UNIVIS N 68
32 46 68
RENOLIN MR 10- RENOLIN MR 32 RENOLIN MR 15- RENOLIN MR 46 RENOLIN MR 20- RENOLIN MR 68

VG32 MC VG46 MC VG68 MC


RENOLIN B 10- RENOLIN B 32 RENOLIN B 15- RENOLIN B 46 RENOLIN B 20- RENOLIN B 68
FUCHS
VG32 HVI VG46 HVI VG68 HVI
RENOLIN ZAF 32 RENOLIN ZAF 32 RENOLIN ZAF 46 RENOLIN ZAF 46 RENOLIN ZAF 68 RENOLIN ZAF 68

B MC B MC B MC
Mobil DTE 24 Mobil DTE 13 M Mobil DTE 25 Mobil DTE 15 M Mobil DTE 26 Mobil DTE 16 M

MOBIL Mobil DTE Excel Mobil DTE Excel Mobil DTE Excel

32 46 68

ANTARES 32 ANTARES HVI 32 ANTARES 46 ANTARES HVI 46 ANTARES 68 ANTARES HVI 68


NILS

INDEX
Manual de uso Y manutencion PA
BOMBA TRANSPORTADA CON CAMIÓN Sez.D-11

Shell Tellus Shell Tellus Shell Tellus Shell Tellus Shell Tellus Shell Tellus

32 T32 46 T46 68 T68


Shell Tellus Shell Tellus Shell Tellus Shell Tellus Shell Tellus Shell Tellus
SHELL
DO 32 TD 32 DO 46 TD 46 DO 68 TD 68
Shell Tellus Shell Tellus Shell Tellus Shell Tellus Shell Tellus Shell Tellus

S 32 TX 32 S 46 TX 46 S 68 TX 68

TEXACO Rando HD 32 Rando HDZ 32 Rando HD 46 Rando HDZ 46 Rando HD 68 Rando HDZ 68

Total Azolla Total Equivis Total Azolla Total Equivis Total Azolla Total Equivis

ZS32 ZS32 ZS46 ZS46 ZS68 ZS68


TOTAL/FINA/ELF
Total Azolla Total Azolla Total Azolla

DZF32 DZF46 DZF68

SAE Motor Oil SAE 10 W SAE 10W30 SAE 20W20 SAE 10W30

INDEX
Manual de uso Y manutencion PA
BOMBA TRANSPORTADA CON CAMIÓN Sez.D-12

Centralized
Engine oil Transmission oil Greasing (manual)
lubrication system
Marking in accordance
HD HYP K2K-20 K1K-20
with DIN 51 502
Requirements
API CD/SF API GL4 DIN 51 825 DIN 51 825
standard
Characteristics Mineral Mineral, lithium soap
Viscosity grade NLGI- SAE 90 SAE 80
SAE 15W-40 NLGI-Klasse 2 NLGI-Klasse 1
Klasse DIN 51512 DIN 51512
DIN 51511 DIN 51818 DIN 51818
Standard Winter

AGIP

Aral Multi Turboral Aral Getriebeol HYP Aral Getriebeol HYP Aral Aralub HL 2

ARAL Motorol SAE 15W-40 SAE 85W-90 SAE 80W Grasso universale

Aral
AVIA MULTI HDC AVIA GEAR OIL MZ AVIA GEAR OIL MZ AVIALITH 2 AVIALITH 1 EP

15W-40 90 80
AVIA
AVIA SYNTOGEAR AVIA SYNTOGEAR

FE 80W-90 FE 80W-90
BP Energrease LS 2 BP Energrease LS-
BP Vanellus BP Energear EP
BP BP Energear EP 90 Grasso Universale EP 1
Multigrad 80W
BP L2

CHEVRON

ESSOLUBE MHX ESSO GEAR OIL ESSO GEAR OIL


ESSO BEACON 2 BEACON EP 1
15W-40 GP-D 85W-90 GP-D 80W
TITAN UNIC 1040 RENOGEAR SUPER RENOGEAR RENOLIT FWA 160

MC 80W-90 HYPOID 80W


FUCHS RENOLIT FWA 120
TITAN UNIVERSAL RENOGEAR RENEP SUPER 80W RENOLIT LZR 2

HD 1540 HYPOID 85W-90

MOBIL Delvac Super Mobilube GX


MOBIL Mobilube GX 80W-A Mobilux 2 --
1300 85W-90A

Shell Spirax MA 80 Shell Alvania EP Fett


SHELL Shell Rimula TX Shell Spirax EP 90 Shell retinax A
W 1
Meropa 220

TEXACO Geartex EP-D SAE Geartex EP-A SAE

85W-90 85W-90
ELF
TRANSELF EP TRANSELF EP
ELF PERFORMANCE XC ELF MULTI 2 ELF ROLEXA 1
SAE 80W-90 SAE80W
15W-40

NILS ATOIL T 7 ATOMIC

INDEX
Manual de uso Y manutencion PA
BOMBA TRANSPORTADA CON CAMIÓN Sez.D-13

5.3.3 REFERENCIA DATOS TABLA DE LUBRICACIONES


Para cada posición de control de la tabla, realice lo siguiente:

1) desenrosque el filtro y cámbielo.


2) Para controlar el nivel de aceite en el depósito, véase el indicador colocado en el depósito.
En el caso que deba añadir aceite, utilice el tapón de carga. Para cambiar el aceite, vacíe
completamente la instalación utilizando la válvula de descarga utilizando la válvula de
descarga.
3) Para substituir el cartucho es necesario desmontar la cabeza del filtro.
4) Substituya diariamente el agua de lubricación de los cilindros del hormigón de los
depósitos correspondientes.
5) Utilice los engrasadores correspondientes.
6) Controle CADA 50 HORAS EL NIVEL DEL DEPÓSITO DE GRASA Y UTILIZANDO EXCLUSIVAMENTE EL
ENGRASADOR efectúe el llenado.
7) Utilice los engrasadores correspondientes.
8) Controle CADA 200 HORAS EL NIVEL DE ACEITE DEL REDUCTOR DEL BRAZO DESENROSCANDO EL
TAPÓN (SI ES NECESARIO AÑADA UN POCO DE ACEITE). Para cambiar completamente el aceite,
desenrosque el tapón de descarga.
9) Controle visualmente, mediante el manómetro, si el filtro está obstruido. Para
cambiar el filtro debe cerrar la llave de paso.
10) Utilice los engrasadores correspondientes.
11) Consulte el manual de instrucciones adjunto.
12) Para utilizar el engrasador, para controlar y llenar de aceite: destornille el tornillo hexagonal del reductor para
verificar la presencia de aceite; si es necesario llene hasta el tope.
13) Utilice los engrasadores correspondientes.

La lubricación de los pistones del grupo de bombeo se efectúa de la siguiente manera.

1) Lleve hasta el fin de carrera uno de los dos pistones.


2) Engrase con el engrasador el pistón que se encuentra cerca del depósito del agua
de lubricación.
3) Realice la maniobra opuesta para el otro pistón.

Se aconseja realizar dicha operación cada 50 horas.

INDEX
Manual de uso Y manutencion PA
BOMBA TRANSPORTADA CON CAMIÓN Sez.D-14

5.4 GRUPO DE BOMBEO


• Antes de comenzar con el bombeo, controle que haya agua en el interior del depósito de lubricación.
• Cambie el agua todos los días y cámbiela cada vez que esté sucia.
• Si en el depósito hay agua y aceite, cambie la junta de los pistones oleodinámicos (llame al servicio de
asistencia técnica).
• En cambio, si en el agua hay mucha lechada, substituya los pistones del hormigón (llame al servicio de
asistencia técnica).
• Controle que sobre la superficie de las canaletas del hormigón no haya óxido (falta cromo).
• Controle el desgaste del anillo y de la placa de desgaste. Si están muy gastados o tienen muchos surcos,
cámbielos
• Controle el desgaste de las tuberías del hormigón; para realizar esto utilice un martillo o un calibre de
espesor.

INDEX
Manual de uso Y manutencion PA
BOMBA TRANSPORTADA CON CAMIÓN Sez.D-15

5.5 PERNOS DE FIJACIÓN DE LA CHUMACERA DE ROTACIÓN DEL BRAZO


Los pernos de fijación de la chumacera de rotación, son órganos sometidos a fuertes cargas y por lo tanto, puede
suceder que luego de algunas horas de trabajo se aflojen disminuyendo el par de torsión.

Los controles periódicos deben ser realizados por talleres autorizados, mediante llave dinamométrica de pares de
torsión establecidos (véase manual de informaciones generales).

CON LA MÁQUINA NUEVA:


Luego de dos semanas o 100 horas de trabajo.

POR TODA LA VIDA DE LA MÁQUINA:


Por lo menos semestralmente o por un máximo de 1200 horas de trabajo, controle todos los pernos de fijación.
Cambie todos los pernos de fijación cada vez que cambie la chumacera de rotación o bien, cada 4 años u 8000
horas de trabajo, empezando los controles periódicos nuevamente como si fuese una máquina nueva.

IMPORTANTE:
Para controlar si los pernos están apretados, apoye el brazo ligeramente sobre el caballete, de modo que sobre
la chumacera de rotación exista sólo el peso axial

ATENCIÓN:
Los pernos de alta resistencia deben montarse con una arandela plana debajo de la cabeza del tornillo y
una debajo de la tuerca.

INDEX
Manual de uso Y manutencion PA
BOMBA TRANSPORTADA CON CAMIÓN Sez.D-16

5.6 CONTROL ESTRUCTURAL (ANOMALÍAS EN LA ESTRUCTURA)


Los controles de la estructura del brazo, torreta, torreta inferior, chasis de base, estabilizadores, armazones de
soporte, reductor y tambor, prevén las siguientes verificaciones:
La integridad de los anclajes y de los soportes (entre instalación y chasis del camión, soporte del depósito de
agua, grupos de bombeo, reductor, tambor, armazones hormigonera, soportes tuberías de hormigón, soportes
para canaletas adicionales).

La integridad de los pernos y el estado de apretamiento (en particular controle el par de torsión de los pernos,
véase tabla del manual “informaciones generales”).

• El estado de los materiales, eventuales grietas y roturas de la carpintería y de sus componentes. El óxido
indica generalmente que hay problemas estructurales.
• Las soldaduras.
• Los pernos y bujes de bronce (eventuales agarrotamientos).
• Los juegos producidos por el desgaste excesivo entre piezas en movimiento (ej. articulaciones del brazo).

ATENCIÓN:
Si es necesario, solucione los problemas con soldaduras (manutención extraordinario, diríjase a un taller
autorizado). Las estructuras del brazo y en general las estructuras portantes realizadas de aceros especiales de alta
resistencia no deben modificarse o debilitarse con soldaduras o agujeros para fijación.

INDEX
Manual de uso Y manutencion PA
BOMBA TRANSPORTADA CON CAMIÓN Sez.D-17

5.6.1 CONTROL DEPÓSITO AGUA CON FUNCIÓN ESTRUCTURAL


En las bombas transportadas con camión en las cuales el depósito de agua tiene también una función de
componente estructural, es obligatorio controlar periódicamente la integridad de la protección anticorrosiva interna
(película de barniz).

Con este objetivo las máquinas de construcción reciente están equipadas con mirilla de inspección que permite el
control visual de la integridad del revestimiento protector.

Dicho control debe ser efectuado por lo menos cada 6 meses y en el caso de que se observaran daños de la
protección es necesario controlar la integridad de la chapa subyacente.

Si la chapa subyacente se presentara corroída es necesario poner a la máquina fuera de servicio y contactar
inmediatamente el servicio asistencia CIFA.

En el caso de que haya sólo herrumbre superficial es necesario restablecer la película protectora utilizando barniz
específico para tanque de agua.

INDEX
Manual de uso Y manutencion PA
BOMBA TRANSPORTADA CON CAMIÓN Sez.D-18

5.7 CONTROL DE LOS COMPONENTES OLEODINAMICOS


Dado que la máquina es muy compleja, es aconsejable dirigirse a especialistas para que intervengan en la parte
hidráulica.

• Si se producen anomalías, controle las causas y solucione el problema antes de efectuar cualquier tipo de
maniobra.
• Localice eventuales pérdidas de aceite y solucione el problema.
• Inspeccione las válvulas de seguridad y los tubos hidráulicos rígidos y flexibles, uniones y cilindros, para
descubrir eventuales desgastes o pérdidas (la explosión de un tubo desgastado puede traer consecuencias
graves).
• Es necesario controlar que en las tuberías que desde la válvula de seguridad se empalman con las bocas de
entrada de cada cilindro: no haya pérdidas, no estén deformadas por golpes o desgastes y que las uniones
estén sanas y bien ajustadas.
• Reemplace inmediatamente cualquier tubería estropeada, con la precaución de montarla nuevamente de
manera correcta.
• Está prohibido modificar la regulación original: cualquier tipo de regulación debe ser efectuada por personal
especializado .
• Está prohibido modificar los componentes hidráulicos porque se anula inmediatamente la garantía y la
responsabilidad del fabricante.

ATENCIÓN:
• Antes de reparar un circuito, cerciórese que no esté bajo presión y controle que los acumuladores estén
descargados.
• Es fundamental que el brazo o la pieza accionado por el circuito hidráulico esté en reposo y no bajo
esfuerzo.
• Es necesario ponerse medios de protección adecuados antes de abrir una unión, dado que el aceite
puede alcanzar altas temperaturas con el riesgo de quemaduras graves. Cualquier substitución de los
componentes debe realizarse respetando los datos de la placa de características.

ATENCIÓN:

Durante el desmontaje de las piezas hidráulicas (tuberías y racores) no olvide identificar debidamente los
distintos componentes, para poder montar otra vez las piezas de manera correcta.

INDEX
Manual de uso Y manutencion PA
BOMBA TRANSPORTADA CON CAMIÓN Sez.D-19

5.8 CONTROL DE LOS COMPONENTES ELÉCTRICOS


• Cerciórese que los componentes de la instalación eléctrica funcionen correctamente.
• Cualquier substitución de los componentes debe realizarse respetando los datos de la placa: en particular, los
componentes antideflagrantes deben substituirse con componentes que tengan las mismas características y
que estén aprobados .

5.9 SUBSTITUCIÓN DE LOS MOTORES


• Los motores diesel y los motores eléctricos en la versión máquinas antideflagrantes deben substituirse con
motores que tengan las mismas características y que estén aprobados.

INDEX
Manual de uso Y manutencion PA
BOMBA TRANSPORTADA CON CAMIÓN Sez.D-20

INDEX
Manual de uso Y manutencion PA
BOMBA TRANSPORTADA CON CAMIÓN Sez.D-21

5.10 TUBERÍAS DEL HORMIGÓN


Para no correr riesgos y no tener problemas durante el bombeo, las tuberías deben tener el diámetro y el espesor
justo y deben estar en buenas condiciones, los acoplamientos deben ser del tipo indicado por el fabricante, deben
funcionar correctamente y deben estar cerrados con sujetadores de seguridad. Inspeccione periódicamente las
tuberías para controlar el desgaste de acuerdo con el tipo y espesor de las mismas.
Es aconsejable controlar cada 1000 m3 de colada, los tramos más expuestos al desgaste.

Controle con frecuencia (de acuerdo con la abrasividad del material bombeado) que las tuberías no estén
gastadas y substitúyalas cuando el espesor es inferior al valor indicado en la tabla (véase tabla). El control puede
realizarse golpeando la tubería con un martillo: de acuerdo con el ruido que haga, puede evaluarse el espesor
que tiene.

Para un control no destructivo, es posible utilizar aparatos que se encuentran fácilmente en los negocios
especializados.
Para que las tuberías se desgasten de manera uniforme y, por lo tanto, para que tengan una mayor duración, se
aconseja girarlas periódicamente: rotación a 120°, hacia la derecha, cada 5/6000 m3 de colada para las tuberías,
y una inversión de 180° para los codos.

ATENCIÓN:
• No modifique las dimensiones originales de las tuberías indicadas por el fabricante.
• Cuando use altas presiones sobre el hormigón utilice tuberías idóneas.
• Las tuberías fijadas al piso y los codos colocados a una distancia del personal inferior a los tres metros deben
cambiarse cuando el espesor llegue a la medida prevista y, de todas maneras, con una frecuencia mayor.

INDEX
Manual de uso Y manutencion PA
BOMBA TRANSPORTADA CON CAMIÓN Sez.D-22

5.10.1 CONTROLES Y DURACIÓN DE LAS TUBERÍAS

8
25 % 9
50 % 25 %

7
75 %
50 %
100 %
75 %

100 %
25 %

50 %

75 %

6 100 %

Los intervalos se calculan para una duración teó-


25 %
rica de 50.000 m3 bombeados (Long Life Pipe).
50 %

75 % Los intervalos reales pueden desviarse también


de modo sensible de aquellos indicados al cam-
100 %
biar las características del hormigón usado y por
las condiciones de uso del equipo en obras.
Los valores indicados pueden estar sujetos a mo-
dificaciones sin previo aviso.

4
33 % 100 %

66 %

INDEX
Manual de uso Y manutencion PA
BOMBA TRANSPORTADA CON CAMIÓN Sez.D-23

GRUPO TORRETA
Secciones:

1 codos de salida 7 ” - 6”

2 reducción 6” - 5”

3 codo después de la reducción

4
4 tubos rectos bomba base

5 tubos y codos torreta

6 tubos rectos brazo

5 7 codos de articulación en brazo

33 % 66 % 100 % 8 codos desviados brazo

Grupo de bombeo 9 codos de caída brazo

3
Leyenda:

2 Atención! punto crítico

inspeccionar

invertir la dirección de flujo

girar en el propio eje en 120º

33 % 66 % 100 %
1 sustituir

INDEX
Manual de uso Y manutencion PA
BOMBA TRANSPORTADA CON CAMIÓN Sez.D-24

5.11 CIRCUITO DEL AGUA


• En invierno es necesario desaguar la instalación del agua de la máquina cuando ha finalizado la jornada de
trabajo, para evitar que la bomba del agua y las piezas de la instalación se rompan a causa del hielo.

• La instalación puede desaguarse mediante las válvulas de bola.

• Para informaciones más detalladas, véase el manual de instrucciones específico adjunto (bomba de agua).

• Limpie periódicamente el depósito para eliminar residuos de caliza; más alto es el grado de impureza del
agua de la obra, con mayor frecuencia debe limpiar el depósito.

• Recuerde que con agua muy sucia y que tenga arena, pueden obstruirse los tubos, especialmente en
proximidad de la unión del depósito.

• Controle que el espesor del depósito no este desgastado (control que debe efectuar cada 6 meses).

5.12 INSTALACIÓN ELÉCTRICA


• Controle que todos los componentes eléctricos de mando funcionen correctamente.

• Cerciórese que los cables estén perfectamente aislados, especialmente en correspondencia con los
sujetacables, para evitar cortocircuitos que podrían dañar los otros componentes.

• Además, controle que los puntos de conexión estén perfectamente ajustados y no estén oxidados.

• Cerciórese que la instalación eléctrica esté perfectamente conectada a tierra.

INDEX
Manual de uso Y manutencion PA
BOMBA TRANSPORTADA CON CAMIÓN Sez.D-25

6 CUIDADO Y MANTENIMIENTO DE LA FIBRA DE CARBONO

La fibra de carbono tiene cualidades únicas, ya que conjuga una


excepcional resistencia y un peso reducido.

Actualmente es muy utilizada en el sector aeronáutico y en el


automovilístico.

Las estructuras de fibra de carbono están formadas por distintas


capas de tejido, llamadas “pieles”, superpuestas y unidas entre sí
mediante una resina epoxy.

La fibra de carbono es un material anisótropo. Es decir, que tiene una excepcional resistencia en el sentido de la
fibra, pero su resistencia es sumamente reducida en el sentido transversal a la misma.

La ventaja de su uso consiste en que, cuando se tiene una razonable certeza de la dirección de las fuerzas en
una estructura, es posible colocar las fibras en ese mismo sentido para obtener una gran resistencia.

El clásico ejemplo es el de una biela, en la que las fuerzas están siempre dirigidas en sentido paralelo a la línea
que une los ejes de los centros. Cuando el sentido de las fuerzas no se conoce con suficiente certeza, o cuando
éste cambia durante el uso de la estructura (como sucede en el caso de un brazo de distribución de hormigón),
se utilizan tejidos donde se entrecruzan haces de fibras perpendiculares entre sí: exactamente como en un tejido
común se entrecruzan la trama y la urdimbre.

A diferencia de los componentes metálicos, las piezas de fibra de carbono no se estropean ni se deforman con
los golpes, sino que se rompen.

Se debe destacar que la rotura de una fibra o de un tejido no perjudica la resistencia local de la estructura. La
magnitud del daño es proporcional al número de fibras o tejidos afectados y a la extensión del daño.
También se debe destacar que, de acuerdo con la magnitud del daño, la fibra de carbono estropeada se puede
reparar con distintos métodos que están en condiciones de restablecer casi por completo la resistencia original
de la estructura.

Los golpes ligeros, como los que pueden producirse durante las actividades normales de trabajo en una obra
y que se pueden clasificar como contactos entre el brazo y las distintas estructuras presentes (andamios,
canalones, losas u otras estructuras metálicas), raramente pueden dañar más de uno o dos tejidos de fibra.

Sin embargo, siempre se aconseja prestar una gran atención para evitar o limitar al máximo este tipo de
fenómeno.

INDEX
Manual de uso Y manutencion PA
BOMBA TRANSPORTADA CON CAMIÓN Sez.D-26

Una pieza de carbono estropeada puede parecer normal y, sin embargo, podría romperse sin mostrar rastros de
fragilidad.

Por lo tanto, es siempre una buena costumbre llevar a cabo regularmente los controles detallados a continuación.

Si se sospecha que se produjo incluso uno solo de los problemas indicados, no utilizar la máquina y dirigirse
inmediatamente al taller más cercano para hacerle un control.

Normalmente, una primera serie de pruebas rápidas y para nada invasivas, pueden dar enseguida una idea
bastante precisa de la magnitud del daño.

Estas primeras pruebas son de tipo visual, auditivo y táctil.

PRUEBA VISUAL
Controlar a menudo las secciones y los varillajes de carbono.

Comprobar la ausencia de arañazos, grietas, fibras poco compactas u otras irregularidades en la superficie.
Comprobar la ausencia de fisuras en la pintura, en especial en la zona de los casquillos y de los sombreretes
encolados.

PRUEBA AUDITIVA
Prestar atención a la presencia de ruidos anormales.

Durante el uso, notar si se producen ruidos anormales. Chirridos, crujidos u otros ruidos similares podrían indicar
la presencia de un problema.
Si se sospecha la presencia de un problema no superficial, es posible golpetear ligeramente el punto interesado
con un objeto metálico. Por el sonido que se produce, es posible reconocer si en las capas de abajo se generó
una separación de las pieles o un daño en las fibras.

PRUEBA AL TACTO
Prestar atención a la presencia abrasiones y excoriaciones.

Durante la limpieza, prestar atención a las irregularidades que se presentan


al tacto.
Si la estructura ha sufrido un golpe o un contacto por frotamiento, controlar
inmediatamente la parte involucrada. El daño de las fibras superficiales
se puede reconocer con facilidad, porque esa parte no es suave al tacto,
sino que tiene pequeñas asperezas que dan la sensación de pequeñas
picaduras.

INDEX
Manual de uso Y manutencion PA
BOMBA TRANSPORTADA CON CAMIÓN Sez.D-27

IMPORTANTE
Es posible que en la fibra de carbono se oculte el daño provocado por un golpe o por una fragilidad. Si se
sospecha que la estructura ha sufrido daños, interrumpir inmediatamente el uso y someterla al control de un taller
autorizado.

Hasta el día de hoy no se tiene información sobre la utilidad de los métodos de líquidos penetrantes utilizados en
la fibra de carbono; por lo tanto, no es posible emplear este método de inspección para una evaluación del daño.

LA FIBRA DE CARBONO EN NINGÚN CASO SE PUEDE SOLDAR (como se especifica en la correspondiente


etiqueta adhesiva presente en las secciones del brazo).

El uso de la soldadora en materiales de fibra de carbono puede provocar un empeoramiento del daño y volverlo
IRREPARABLE.

Para conservar la máquina en perfecto estado, cuando se prevean periodos prolongados de inactividad se
recomienda colocarla en un lugar protegido contra el sol.

7 DESGUACE
No abandone en el medio ambiente aceite usado, baterías, piezas de caucho, etc., mas elimínelos
oportunamente.
La estructura metálica se elimina como chatarra.
Si la máquina se vende a otra persona, comunique a CIFA el cambio de propiedad.

INDEX
Via Stati Uniti d'america, 26 - 20030 - SENAGO (MI)

Tel.: (+39) 2 99013.1

Fax: (+39) 2 9980786

cifa@cifa.com - www.cifa.com

También podría gustarte