Está en la página 1de 1

Preparación de la visita

PreWORK 3 para enviar antes de iniciar la capacitación técnica.

Primera sesión

Modulo 3

Fecha :

PREPARÁNDONOS PREVIAMENTE PARA VISITAR AL CLIENTE

Al igual que en todos los demás procesos de nuestra vida, es importante siempre
prepararnos, capacitarnos, estar listos, investigar, analizar, explorar y para este caso no
es la excepción. Por el contrario, es cuando más debemos estar preparados, el
profundizar sobre el conocimiento de nuestro cliente, conocerlo, saber sobre su entorno
familiar, su unidad productiva, antigüedad, su trayectoria con el banco, identificas
aspectos importantes cuando se han contactado con el cliente y la información ha
quedado registrada en el sistema.

Esto nos permitirá realizar un diagnóstico que se aproxime a la realidad del cliente y así
considerar el árbol de posibilidades que se ajustarían a sus necesidades.

Por otra parte, se resalta que entre amigos nos conocemos, sabemos sus preferencias,
sabemos cuando están viviendo un momento de felicidad pero también los momentos de
dificultad y siempre estamos ahí para dar palabras de aliento, ayudar en todo lo que esté
a nuestro alcance y aun celebrar con ellos sus triunfos.

El espíritu de Acompañamiento nos enseña la manera de acercarnos a nuestros clientes


como verdaderos amigos, que se preocupan por ellos, que existe un interés genuino para
servir y hacerlos sentir importantes para el Banco.

Por lo anterior, el Banco nos brinda excelentes herramientas que nos permite
lograr este objetivo y es a través de ICS, donde haremos una vista panorámica de todos
los aspectos importantes para conocer al cliente que iremos a visitar conociendo desde
su lugar de residencia, la ubicación de su unidad productiva, su familia, productos
vigentes con la entidad, analizar el cumplimiento de sus promesas, previas negociaciones
y otros aspectos relevantes. De las misma manera, contamos con herramientas de
Carpeta única donde podremos profundizar sobre información de los últimos
desembolsos y no podemos dejar por fuera la consulta de Centrales de Riesgo lo que nos
ayudará a visualizar cómo está nuestro cliente en el sector, identificar si existen posibles
alertas de sobreendeudamiento, dificultades de pago, si realmente somos su Banco
prioritario.

No obstante, se resalta que al tener un previo diagnostico cercano del cliente se convierta
en levantar argumentos de juicio, por el contrario son elementos que vamos a tener a la
mano para poderlo ayudar.

También podría gustarte