Está en la página 1de 31

Gobernación de Boyacá

SECRETARIA DE CULTURA Y
Calle 20 N° 9-90 PATRIMONIO
Tel. 7426547 – 7426548
PBX : 7420150 - 7420222
Carrera. 10 N° 19-17
www.boyaca.gov.co
despacho.culturapatrimonior@boyaca.gov.co
CONVOCATORIA DE INCENTIVOS
#SOMOS CULTURA

INVITAMOS ARTISTAS, GESTORES Y


ORGANIZACIONES CULTURALES DEL DEPARTAMENTO
DE BOYACÁ

En razón a la situación atípica que se vivencia en el presente año como consecuencia de la


emergencia sanitaria generada por COVID 19, en tal sentido el Gobernador de Boyacá,
Ramiro Barragán Adame y la Secretaria de Cultura y Patrimonio Luz Mary Mosquera Ruiz,
invitan a los artistas, gestores, creadores y organizaciones culturales a participar en la
presente convocatoria de Incentivos Somos Cultura.

El Gobierno Departamental entiende que la presente convocatoria puede ayudar a mitigar


el impacto económico y social que viven nuestros artistas, gestores, creadores y
organizaciones culturales en la presente época. Por ello ve en esta dificultad una
oportunidad para exaltar y visibilizar su trabajo, para convidar arte circulando por el
Departamento los procesos ya desarrollados por los artistas, gestores, creadores y
organizaciones culturales para contagiar de vida y arte.

La convocatoria entregará MIL TRESCIENTOS NOVENTA MILLONES DE PESOS


($1.390.000.000) M/CTE distribuidas en las 3 modalidades de esta convocatoria que
incluyen a personas naturales, jurídicas y grupos constituidos de las diferentes expresiones
artísticas y trabajan por el desarrollo cultural, de las artes y el patrimonio del Departamento.

FINALIDAD DE LA CONVOCATORIA DE EMERGENCIA PARA INCENTIVOS A


LOS ARTISTAS, GESTORES, CREADORES Y ORGANIZACIONES
CULTURALES DE BOYACÁ EN FASE DE CONTENCIÓN Y MITIGACIÓN DEL
COVID-19

Con la presente convocatoria, el Departamento de Boyacá a través de la Secretaría de


Cultura y Patrimonio de Boyacá, quiere dar cumplimiento a los principios Constitucionales
de participación, democracia, transparencia e inclusión y en consecuencia apoyar
financieramente a artistas, gestores, creadores y organizaciones culturales residentes en el
departamento de Boyacá que presenten obras terminadas y/o contenidos originales
terminados, elaborados y/o desarrollados a través de medios y recursos tecnológicos y/o
vía online, los cuales sean promocionados y/o difundidos a través de múltiples medios,
plataformas y/o circuitos de comunicación, difusión o atención, incluidos los canales
televisivos, radiales, virtuales, digitales y redes sociales de la Gobernación de Boyacá.

Gobernación de Boyacá SECRETARIA DE CULTURA Y


Calle 20 N° 9-90 PATRIMONIO
PBX : 7420150 - 7420222 Tel. 7426547 – 7426548
www.boyaca.gov.co Carrera. 10 N° 19-17
despacho.culturapatrimonior@boyaca.gov.co
Algunos de los objetivos primordiales de esta convocatoria son, promover procesos de
creación, formación y circulación que les permita a los artistas, gestores, creadores y
organizaciones culturales de Boyacá, mantener activa su práctica en estos momentos de
contingencia. Apoyar con recursos económicos los procesos de creación, formación y
circulación del sector cultural en respuesta a la coyuntura actual. Promover las muestras
artísticas y productos o servicios culturales a la comunidad en general para el
aprovechamiento del tiempo libre y la promoción y prevención del bienestar social,
identificando así a los artistas, gestores, creadores y organizaciones culturales de Boyacá
mediante la implementación de mecanismos de participación y canales de divulgación en
redes sociales y plataformas digitales.

1. FUNDAMENTO LEGAL

La convocatoria se fundamenta en los principios contemplados en la Constitución Política


de Colombia, entre los cuales tenemos los del artículo 2° que establece como uno de los
fines del Estado “… promover la prosperidad general y garantizar la efectividad de los
principios, derechos y deberes consagrados en la Constitución”; deberes que comprenden
los consagrados por los artículos 70 y 71 de la misma Constitución, los cuales desarrollan
el principio según el cual “el Estado reconoce y protege la diversidad étnica y cultural de la
Nación colombiana”.

Los principios del Artículo 70 de Constitución Política de Colombia que señala: “El Estado
tiene el deber de promover y fomentar el acceso a la cultura de todos los colombianos en
igualdad de oportunidades, por medio de la educación permanente y la enseñanza
científica, técnica, artística y profesional en todas las etapas del proceso de creación de la
identidad nacional. La cultura en sus diversas manifestaciones es fundamento de la
nacionalidad. El Estado reconoce la igualdad y dignidad de todas las que conviven en el
país. El Estado promoverá la investigación, la ciencia, el desarrollo y la difusión de los
valores culturales de la Nación.”

Los principios del Artículo 71 de la Constitución Política de Colombia nos indica “La
búsqueda del conocimiento y la expresión artística son libres. Los planes de desarrollo
económico y social incluirán el fomento a las ciencias y, en general, a la cultura. El Estado
creará incentivos para personas e instituciones que desarrollen y fomenten la ciencia y la
tecnología y las demás manifestaciones culturales y ofrecerá estímulos especiales a
personas e instituciones que ejerzan estas actividades”.

Y finalmente los principios Constitucionales del Artículo 355: “... El gobierno, en los niveles
nacional, departamental, distrital y municipal podrá, con recursos de los respectivos
presupuestos, celebrar contratos con entidades privadas sin ánimo de lucro y de reconocida
idoneidad con el fin de impulsar programas y actividades de interés público acordes con el
plan nacional y los planes seccionales de desarrollo. El gobierno nacional reglamentará la
materia”; y sus decretos reglamentarios.

Gobernación de Boyacá SECRETARIA DE CULTURA Y


Calle 20 N° 9-90 PATRIMONIO
PBX : 7420150 - 7420222 Tel. 7426547 – 7426548
www.boyaca.gov.co Carrera. 10 N° 19-17
despacho.culturapatrimonior@boyaca.gov.co
Así mismo el programa departamental de estímulos artísticos y culturales tiene como
fundamento legal los lineamientos de la Ley especial General de Cultura (Ley 397 de 1997),
donde se establece el deber del Estado en brindar apoyo y estímulo a las personas,
comunidades e instituciones que desarrollen y promuevan las expresiones artísticas y
culturales en el ámbito local, regional y nacional.

Ordenanza 043 del 05 de diciembre de 2019: “por la cual se adopta la Política Pública del
Departamento de Boyacá 2019-2029 y se dictan otras disposiciones”. OBJETIVO
GENERAL: Adoptese el objetivo General de la PPCB el cual es promover la articulación
institucional y la participación ciudadana en el orden municipal y departamental para
garantizar los derechos culturales a la creación y al acceso de la población en el
Departamento de Boyacá.

El 11 de marzo de 2020 la Organización Mundial de la Salud O.M.S. declaró el brote de


coronavirus COVID 19 como pandemia, e instó a los Estados a tomar acciones urgentes y
decididas para la identificación, confirmación, aislamiento, monitoreo de los posibles casos
y tratamiento de los casos confirmados….

Que el Ministerio de Salud y Protección Social expidió la Resolución 385 del 12 de marzo
de 2020, declarando la emergencia sanitaria por causa del Coronavirus COVID 19…

Decreto 461 del 22 de marzo del 2020 Por medio del cual se autoriza temporalmente a los
gobernadores y alcaldes para la reorientación de rentas y la reducción de tarifas de
impuestos territoriales, en el marco de la Emergencia Económica, Social y Ecológica
declarada mediante el Decreto 417 de 2020. Artículo 1. Facultad de los gobernadores y
alcaldes en materia de rentas de destinación específica. Facúltase a los gobernadores y
alcaldes para que reorienten las rentas de destinación específica de sus entidades
territoriales con el fin de llevar a cabo las acciones necesarias para hacer frente a las causas
que motivaron la declaratoria del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica, en
el marco de lo dispuesto en el Decreto 417 de 2020. En este sentido, para la reorientación
de recursos en el marco de la emergencia sanitaria, no será necesaria la autorización de
las asambleas departamentales o concejos municipales. Facúltase igualmente a los
gobernadores y alcaldes para realizar las adiciones, modificaciones, traslados y demás
operaciones presupuestales a que haya lugar, en desarrollo de lo dispuesto en el presente
artículo. Parágrafo 1. Estos recursos solo pueden reorientarse para atender los gastos en
materias de su competencia, que sean necesarios para hacer frente a las causas que
motivaron la declaratoria del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica, en el
marco de lo dispuesto en el Decreto 417 de 2020. Parágrafo 2. Las facultades que se
establecen en el presente artículo en ningún caso podrán extenderse a las rentas cuya
destinación específica ha sido establecida por la Constitución Política. Artículo 3.
Temporalidad de las facultades. Las facultades otorgadas a los gobernadores y alcaldes en
el presente Decreto sólo podrán ejercerse durante el término que dure la emergencia
sanitaria.

Gobernación de Boyacá SECRETARIA DE CULTURA Y


Calle 20 N° 9-90 PATRIMONIO
PBX : 7420150 - 7420222 Tel. 7426547 – 7426548
www.boyaca.gov.co Carrera. 10 N° 19-17
despacho.culturapatrimonior@boyaca.gov.co
En la Ordenanza No. 020 del 14 de diciembre de 2012, “Por la cual se crea, conforma y
organiza el Fondo de Gestión del Riesgo de Desastres del Departamento de Boyacá y se
dictan otras disposiciones”, establece en su artículo primero que se crea como una cuenta
especial del departamento con el propósito de invertir, ahorrar, destinar y ejecutar los
recursos en la adopción de medidas de conocimiento y reducción del riesgo y manejo de
desastres o calamidades declaradas o de naturaleza similar.

Que en tal sentido el parágrafo cuarto del artículo primero del mismo estatuto determina que
el departamento, sus secretarías, entidades adscritas, vinculadas o descentralizadas,
podrán transferir los recursos destinados a la gestión del riesgo al fondo, dando
cumplimiento a los objetivos para los cuales fueron apropiados.

Que así mismo el Numeral Primero del Articulo Segundo señala como objetivo general,
establecer mecanismos de financiación dirigidos a la gestión del riesgo con el propósito de
ofrecer protección, bienestar, calidad de vida y contribuir al desarrollo sostenible y atender
la población afectada por la ocurrencia de desastres o calamidad pública o de naturaleza
similar.

Que el Gobierno Nacional decreta el aislamiento obligatorio en el territorio nacional con la


expedición de diversos decretos, encontrándose vigente el 1076 del 28 de julio de 2020,
donde se prohíben eventos que implique aglomeraciones.

Que el Decreto 475 del 2020 expedido por el Ministerio de Cultura, dicta medidas especiales
relacionadas con el sector cultura dentro del estado de emergencia social y ecológica; se
requiere que exista articulación entre las entidades nacionales, departamentales y
municipales para operativizar las estrategias, planes, programas y proyectos encaminados
a la ejecución de los recursos disponibles destinados al sector cultura para ayudar a mitigar
el impacto económico que atraviesan los ciudadanos que dependen de la cultura.

Que la ordenanza 006 del 03 de junio de 2020 “Por la cual se adopta el plan departamental
de desarrollo de Boyacá Pacto Social por Boyacá: tierra que sigue avanzando 2020-2023”
implementó incentivos culturales para seguir avanzando “desarrollando la carpeta de
estímulos para el fortalecimiento de las expresiones artístico culturales en Boyacá.,
mediante convocatorias a artistas y gestores culturales”…

Igualmente, Presidencia de la República expide el decreto 749 DEL 28 DE MAYO 2020:


Artículo 6. Teletrabajo y trabajo en casa. Durante el tiempo que dure la emergencia sanitaria
por causa de la pandemia del Coronavirus COVID-19, las entidades del sector público y
privado procurarán que sus empleados o contratistas cuya presencia no sea indispensable
en la sede de trabajo, desarrollen las funciones y obligaciones bajo las modalidades de
teletrabajo, trabajo en casa u otras similares.

La Gobernación de Boyacá teniendo en cuenta el decreto anterior expide el decreto 0273


del 31 de mayo del 2020 Departamento De Boyacá estableciendo: ARTÍCULO CUARTO.
TELETRABAJO Y TRABAJO EN CASA. Durante el tiempo que dure la emergencia sanitaria

Gobernación de Boyacá SECRETARIA DE CULTURA Y


Calle 20 N° 9-90 PATRIMONIO
PBX : 7420150 - 7420222 Tel. 7426547 – 7426548
www.boyaca.gov.co Carrera. 10 N° 19-17
despacho.culturapatrimonior@boyaca.gov.co
por causa de la pandemia del Coronavirus COVID-19, las entidades del sector público y
privado procurarán que sus empleados o contratistas cuya presencia no sea indispensable
en la sede de trabajo, desarrollen la funciones y obligaciones bajo las modalidades de
teletrabajo, trabajo en casa u otras similares.

La Gobernación de Boyacá por medio del decreto 352 del 08 de septiembre del 2020, orienta
la destinación específica de una renta del Departamento de Boyacá en el marco de la
emergencia sanitaria y las facultades otorgadas en el decreto legislativo 461 del 22 de marzo
del 2020.

Gobernación de Boyacá SECRETARIA DE CULTURA Y


Calle 20 N° 9-90 PATRIMONIO
PBX : 7420150 - 7420222 Tel. 7426547 – 7426548
www.boyaca.gov.co Carrera. 10 N° 19-17
despacho.culturapatrimonior@boyaca.gov.co
2. INCENTIVOS A OTORGAR

La convocatoria entregará incentivos por un valor total de MIL TRESCIENTOS NOVENTA


MILLONES DE PESOS ($1.390.000.000) M/CTE para beneficiarios pertenecientes al
sector cultural en el Departamento de Boyacá de acuerdo a:

Modalidad 1: mil (1.000) personas naturales por valor de UN MILLÓN DOSCIENTOS MIL
PESOS ($1.200.000) M/CTE.

Modalidad 2: cincuenta (50) personas jurídicas sin ánimo de lucro por valor de: TRES
MILLONES DE PESOS ($3.000.000) M/CTE.

Modalidad 3: Veinte (20) personas naturales (jurados) por valor de DOS MILLONES DE
PESOS ($2.000.000) M/CTE.

3. ÁREAS CONVOCADAS

Las expresiones culturales objeto de la presente convocatoria, incluyen todas las


actividades artísticas, culturales y patrimoniales, entre otras: música, danza, teatro,
literatura, títeres, circo, artes visuales, artes plásticas, oficios artesanales, cocina tradicional,
formación en saberes tradicionales y/o ancestrales, y comunicación audiovisual, sonora o
digital.

4. MODALIDADES DE PARTICIPACIÓN

4.1 MODALIDAD 1: PERSONA NATURAL

Personas naturales residentes en el Departamento de Boyacá, que sean mayores de edad,


con trayectoria en el desarrollo de prácticas artísticas, artesanales, culturales y/o
patrimoniales y que puedan acreditar experiencia en las áreas relacionadas conforme a las
condiciones de la presente convocatoria.

Gobernación de Boyacá SECRETARIA DE CULTURA Y


Calle 20 N° 9-90 PATRIMONIO
PBX : 7420150 - 7420222 Tel. 7426547 – 7426548
www.boyaca.gov.co Carrera. 10 N° 19-17
despacho.culturapatrimonior@boyaca.gov.co
4.2 MODALIDAD 2: PERSONA JURÍDICA

Entidades o personas jurídicas sin ánimo de lucro del sector privado con domicilio en el
departamento de Boyacá, que dentro de su objeto social incluyan actividades de carácter
cultural, que estén legalmente constituidas. con una antelación mínima de doce (12) meses
a la fecha de apertura de la convocatoria.

4.3 MODALIDAD 3: JURADOS

Personas naturales residentes en el Departamento de Boyacá, que sean mayores de edad,


que acrediten formación académica, trayectoria y experiencia en el desarrollo de las
prácticas culturales, en las diferentes áreas artísticas, artesanales, culturales y/o
patrimoniales y que puedan acreditar experiencia en las áreas relacionadas al objeto de la
presente convocatoria.

5. UBICACIÓN DE INFORMACIÓN

La información sobre el presente proceso podrá consultarse en el sitio web: www.


boyaca.gov.co. Para cualquier inquietud los participantes podrán contactarse al correo
electrónico: emergenciacovid.cultura@boyacá.gov.co, al número de celular:
3214487714.

6. FECHA DE APERTURA

La presentación de propuestas se abrirá a partir del

viernes 18 de septiembre de 2020.

7. FECHA DE CIERRE

La fecha de cierre establecida para la presentación de propuestas es el

Jueves 15 de octubre de 2020, hasta las 11:59 pm.

Gobernación de Boyacá SECRETARIA DE CULTURA Y


Calle 20 N° 9-90 PATRIMONIO
PBX : 7420150 - 7420222 Tel. 7426547 – 7426548
www.boyaca.gov.co Carrera. 10 N° 19-17
despacho.culturapatrimonior@boyaca.gov.co
8. CRONOGRAMA

MODALIDAD
Descripción Persona Natural Persona Jurídica Jurados
18 de septiembre 18 de septiembre 18 de septiembre
Apertura del proceso de 2020 de 2020 De 2020
Fechas de socialización de 18 de septiembre 18 de septiembre 18 de septiembre
la convocatoria de 2020 de 2020 De 2020
Jueves 15 jueve
de Jueves 15 de octubre viernes 09 de octubre
Cierre de la convocatoria
octubre de 2020 de 2020 de 2020
Revisión de requisitos y 10 al 13 de octubre
selección Modalidad De 2020
Jurados
Publicación y emisión de
resolución Modalidad 15 de octubre del 2020
Jurados
Revisión de requisitos
15 al 20 de octubre 15 al 20 de octubre de
Modalidad Persona Natural,
de 2020 2020
Persona Jurídica y
Evaluación de las 20 de octubre al 03 20 de octubre al 03 de
modalidades persona de noviembre de noviembre de
natural y persona jurídica 2020 2020
Publicación de ganadores y
emisión de resolución 05 noviembre de 05 noviembre de
persona natural y persona 2020 2020
jurídica
Entrega del incentivo a los A partir del 06 de A partir del 06 de A partir del 16 de
beneficiarios seleccionadas. noviembre del 2020 noviembre del 2020 octubre de 2020

Circulación y promoción de A partir del 05 A partir del 05


los contenidos. noviembre 2020 noviembre 2020

9. ENVÍO DE PROPUESTAS

Las propuestas deberán enviarse únicamente a los siguientes links:

● Persona Natural: https://bit.ly/2POBja7


● Persona Jurídica: https://bit.ly/2DWx5e3
● Jurados: https://bit.ly/3fU8lAr

Nota 1: Para diligenciar su formulario de inscripción debe abrir una cuenta de Google
(Gmai), si ya tiene una, el link lo direccionará a su cuenta de correo directamente.

Gobernación de Boyacá SECRETARIA DE CULTURA Y


Calle 20 N° 9-90 PATRIMONIO
PBX : 7420150 - 7420222 Tel. 7426547 – 7426548
www.boyaca.gov.co Carrera. 10 N° 19-17
despacho.culturapatrimonior@boyaca.gov.co
Nota 2: En ningún caso se recibirán propuestas que pretendan ser entregadas
personalmente en la Secretaría de Cultura y Patrimonio de Boyacá o en cualquier otra
dependencia de la administración Departamental.

10. VERIFICACIÓN DE REQUISITOS

La Secretaría de Cultura y Patrimonio de Boyacá, verificará que los documentos recibidos


cumplan con los requisitos generales y específicos de participación. Para ello se conformará
un Comité integrado por profesionales de la Secretaría de Cultura y Patrimonio, con el
acompañamiento y veeduría de delegado(s) de la Oficina de Control Interno de Gestión del
Departamento, así como representantes y veedores integrantes del Consejo Departamental
de Cultura y/o patrimonio cultural, que no tengan intereses particulares en la convocatoria.

Este Comité revisará la propuesta y levantará el acta respectiva firmada por cada uno de
los integrantes del Comité establecidos en el párrafo anterior.

11. GIRO DE LOS RECURSOS

Una vez expedido el acto administrativo que acredita a las personas ganadoras, la
Secretaría de Cultura y Patrimonio procederá a comunicar la decisión. Así mismo, publicará
la información en la página web de la Gobernación de Boyacá.

Una vez se den a conocer los ganadores se inicia con la etapa de desembolsos los
cuales se realizarán a través de daviplata.

12. RESPUESTA A INQUIETUDES

Cualquier duda respecto a la convocatoria comuníquese en días hábiles en horarios de 8:00


a.m. a 12:00 m. y de 2:00 a 6:00 p.m. con la funcionaria de la Secretaría de Cultura y
Patrimonio de Boyacá, Ángela Cujabán Montaña Tel: 3214487714 y/o al correo electrónico

emergenciacovid.cultura@boyaca.gov.co

Gobernación de Boyacá SECRETARIA DE CULTURA Y


Calle 20 N° 9-90 PATRIMONIO
PBX : 7420150 - 7420222 Tel. 7426547 – 7426548
www.boyaca.gov.co Carrera. 10 N° 19-17
despacho.culturapatrimonior@boyaca.gov.co
MODALIDAD 1
PERSONA NATURAL

1.1 DESTINACIÓN DEL INCENTIVO

Los recursos asignados por la Secretaría de Cultura y Patrimonio de Boyacá para esta
modalidad son incentivos económicos por un valor total de MIL DOSCIENTOS MILLONES
DE PESOS ($1.200.000.000), los cuales serán entregados a los 1.000 proponentes
seleccionados en un único pago (100% del incentivo), por un valor de un MILLÓN
DOSCIENTOS MIL PESOS ($ 1.200.000) por persona natural.

1.2 PERFIL DE LOS PARTICIPANTES

Pueden participar:

• Personas naturales: mayores de dieciocho (18) años, naturales del


Departamento de Boyacá y con residencia actual en el mismo.

• Personas no nacidas en Boyacá: mayores de dieciocho (18) años, que no siendo


natural de Boyacá acrediten residencia en los últimos tres (3) años continuos,
(firmado en formulario único bajo gravedad de juramento).

Nota: En los dos casos se debe acreditar una trayectoria cultural y/o artística en el área
específica de mínimo dos (2) años, la cual se verificará con los soportes solicitados, y
demás requisitos y especificaciones estipuladas en el Manual.

No pueden participar:

● Personas naturales, menores de dieciocho (18) años


● Personas naturales NO residentes en el Departamento de Boyacá
● Los servidores públicos que trabajen con la Gobernación de Boyacá
● En general Servidores y/o funcionarios públicos en el Departamento de Boyacá.
● Las personas naturales con contrato de prestación de servicios con la Gobernación de
Boyacá o con cualquier entidad pública del nivel territorial.
● El Cónyuge, compañero permanente o parientes de las personas que ejerzan cargos de
nivel directivo en la Secretaría de Cultura y Patrimonio de Boyacá. Para efectos de lo
dispuesto en este numeral, son parientes aquellos que define el parágrafo primero del
artículo 9 del Decreto 222 de 1983.
● Representantes Legales de las organizaciones culturales que participen en la modalidad
2 de la presente convocatoria.

Gobernación de Boyacá SECRETARIA DE CULTURA Y


Calle 20 N° 9-90 PATRIMONIO
PBX : 7420150 - 7420222 Tel. 7426547 – 7426548
www.boyaca.gov.co Carrera. 10 N° 19-17
despacho.culturapatrimonior@boyaca.gov.co
1.3 ÁREAS ARTÍSTICAS QUE SE APOYARÁN

Las expresiones objeto de la presente convocatoria incluyen las diferentes actividades


artísticas, culturales, artesanales y patrimoniales, como música, danza, teatro, literatura,
títeres, circo, artes visuales, artes plásticas, oficios artesanales, cocina tradicional,
formación en saberes tradicionales y/o ancestrales, y comunicación audiovisual, sonora o
digital, entre otras.

1.4 CONTENIDO DE PROPUESTAS:

1.4.1 Formulario único de participación de persona natural:

Debe diligenciar el formulario en su totalidad, en el siguiente link:


https://bit.ly/2POBja7

1.4.2 Producto

El participante debe presentar una propuesta de temática libre, aprovechando los


recursos tecnológicos que este tenga a la mano, con la finalidad de demostrar su
labor en el campo de las artes y el aporte realizado desde las diferentes
expresiones artísticas a la cultura local. Se puede presentar en formato de video
o documento (escoger una de las dos), así:

● Video: Debe tener una duración entre uno y cinco minutos. Este contenido puede
ser, tanto un trabajo que ya se tenga grabado, o que el participante desee
elaborar para la actual convocatoria, tales como: presentaciones artísticas,
tutoriales, charlas, conferencias, talleres, elaboración en vivo de una obra, entre
otras. La Gobernación de Boyacá, si así lo requiere, lo puede compartir en
medios digitales. Este video debe subirse a la plataforma YouTube en modo
oculto y mencionar el nombre del link en el formulario online. En todo momento
se debe garantizar su visualización. El video puede ser grabado en cualquier tipo
de formato, desde cámaras de web-cam, celular, hasta equipos profesionales.

● Documento: En el caso de presentar el producto como documento, este debe


tener una extensión máxima de 5 hojas, en donde puede incluir textos,
fotografías, referenciar investigaciones y/o publicaciones realizadas que
respondan a la finalidad de este criterio. Se debe adjuntar en formato PDF

La Secretaría de Cultura y Patrimonio no se hará responsable de archivos que no


puedan ser leídos por el comité de verificación y/o los jurados en el momento de
la revisión y evaluación, por tanto, el participante debe asegurarse que el archivo
adjunto funcione en diversos sistemas operativos. En el caso en que el material
adjunto no pueda ser leído, la propuesta será rechazada.

Nota 1: la Gobernación de Boyacá podrá presentar este producto en


plataformas virtuales dentro de la agenda cultural programada por esta, lo cual no
es condicionante para la calificación de la propuesta.

Gobernación de Boyacá SECRETARIA DE CULTURA Y


Calle 20 N° 9-90 PATRIMONIO
PBX : 7420150 - 7420222 Tel. 7426547 – 7426548
www.boyaca.gov.co Carrera. 10 N° 19-17
despacho.culturapatrimonior@boyaca.gov.co
Nota 2: Por ningún motivo se aceptará el mismo producto por parte de dos o más
participantes a la convocatoria. De darse esta situación serán descalificados del
proceso quienes así lo hagan.

Nota 3: Se rechazará productos que se compruebe que hayan sido ganadores en


otras convocatorias públicas del sector cultural en el orden nacional, departamental
o municipal.

1.4.3 Documentos que avalan la trayectoria

La trayectoria se medirá con los soportes de evidencia adjuntos por el participante


a través de constancias en el desarrollo de procesos artísticos y culturales que
demuestren mínimo dos (2) años de experiencia.

Por cada año presentado de trayectoria se debe adjuntar mínimo una evidencia y
máximo tres, para validar la experiencia. Estas evidencias pueden ser:
publicaciones, recortes de periódico, revistas, programas de mano, certificaciones
laborales, reconocimientos, títulos, entrevistas de radio, televisión, fotografías,
publicaciones virtuales, etc., en donde se de fe de la actividad realizada por el
participante y el año en que lo hizo.

Los participantes que posean títulos de estudios y que decidan presentarlos podrán
hacerlo con el fin de homologar parte de su trayectoria de acuerdo a lo especificado
en el numeral 1.7 de la presente convocatoria.

Debe tener en cuenta que para fines de los criterios de evaluación en la trayectoria,
en algunos casos se tendrán en cuenta títulos académicos y en otras certificaciones
de estudio.

Nota: No se tendrán en cuenta para la valoración en la evaluación de las propuestas,


los soportes que no evidencien fechas con su respectivo año de participación. No
se aceptan descripciones del participante por fuera de las evidencias presentadas.

1.4.4 Video de presentación:


El participante deberá subir a YouTube, en modo oculto, un video presentación con
duración máxima de un minuto en formato libre y en donde la persona natural
proponente exponga la siguiente información:

● Nombre del participante


● Mención del área cultural en la que se desempeña
● Especialidad o línea que desarrolla
● Lugar de nacimiento
● Municipio que habita actualmente
● Invitación a conocer la propuesta que quiere compartir nombrando el título de
la convocatoria de incentivos Boyacá Somos Cultura.

Gobernación de Boyacá SECRETARIA DE CULTURA Y


Calle 20 N° 9-90 PATRIMONIO
PBX : 7420150 - 7420222 Tel. 7426547 – 7426548
www.boyaca.gov.co Carrera. 10 N° 19-17
despacho.culturapatrimonior@boyaca.gov.co
Nota: Si el participante lo prefiere puede fusionar el video de presentación con el
producto propuesto en un solo contenido audiovisual. Si así decide hacerlo,
necesariamente la presentación será aquella con la que inicie el video del producto.

1.4.5 Documentos que certifiquen su condición de pertenencia a población con


enfoque diferencial:

Teniendo en cuenta el carácter humanitario de la presente convocatoria y la clara


desventaja que algunos artistas, gestores, creadores y organizaciones culturales
tienen frente a la comunidad en general se tendrán en cuenta a los participantes
pertenecientes a los siguientes grupos poblacionales: etnias, adulto mayor, víctimas
del conflicto armado y población con discapacidad.

Para ello se tendrá que adjuntar:

• Etnias: Certificado de pertenencia indígena del Ministerio del Interior o


Certificado de cabildos o autoridades indígenas competentes y reconocidas en
el Departamento de Boyacá.

• Adulto mayor: En Colombia se considera adulto mayor a la persona mayor


de sesenta años de edad y para el caso de la presente convocatoria se tendrá
en cuenta en primera instancia la cédula de ciudadanía.

• Víctimas del conflicto armado: Soporte del sistema de Registro


Único de Víctimas.

• Población con discapacidad: Certificado médico de la EPS, o similares.

1.5 MEDIO DE PRESENTACIÓN

Debido a las circunstancias del Estado de Emergencia Económica y social, el


único mecanismo habilitado para la presentación de propuestas de la presente
convocatoria será a través del siguiente enlace:

https://bit.ly/2POBja7

A través de este enlace se adjuntará los documentos y datos relacionados en el


cuadro establecido en el siguiente ítem:

Gobernación de Boyacá SECRETARIA DE CULTURA Y


Calle 20 N° 9-90 PATRIMONIO
PBX : 7420150 - 7420222 Tel. 7426547 – 7426548
www.boyaca.gov.co Carrera. 10 N° 19-17
despacho.culturapatrimonior@boyaca.gov.co
1.6 REQUISITOS Y FORMA DE PRESENTACIÓN DE LAS PROPUESTAS.

La forma de envío será de la siguiente manera y variará en su numeración


dependiendo de la cantidad de documentos a adjuntar:

Los aspirantes deberán presentar los siguientes documentos:

Nº de
REQUISITOS Tipo de adjunto CONDICIÓN
archivo

Formulario único de participación NO


Archivo 1 No aplica
Diligenciarlo en el formulario digital. SUBSANABLE
Producto (Escoger una de las dos opciones)
LINK YOUTUBE NO
MODO OCULTO SUBSANABLE
Archivo 2 ● Video (Se envia a traves del formulario)
UN SOLO NO
● Documento
ARCHIVO PDF SUBSANABLE
Documentos que avalan la trayectoria.
Recuerde que debe enviar un soporte y
máximo tres por cada año de trayectoria, en
donde se pueda verificar la fecha que la
UN SOLO NO
Archivo 3 evidencie. Puede anexar Títulos de estudios
ARCHIVO PDF SUBSANABLE
que avalen su formación en el campo cultural
(si los hubiere).
Nota: Archivos hasta máximo diez (10)
megas.
Video de presentación
Formato libre no mayor a un (1) minuto
Recuerde que lo puede fusionar con el Video
LINK YOUTUBE NO
Archivo 4 de Producto. Si así decide hacerlo,
necesariamente la presentación será con la MODO OCULTO SUBSANABLE
que inicie el video del producto. (Se envia a
traves del formulario).

Opcional Documentos que certifiquen su OPCIONAL


Archivo 5 condición de pertenencia a población con UN SOLO NO
enfoque diferencial (si los hubiere). ARCHIVO PDF SUBSANABLE

Copia legible por ambas caras del UN SOLO NO


Archivo 6 documento de identidad de la persona
ARCHIVO PDF SUBSANABLE
natural proponente.

UN SOLO NO
Archivo 7 Rut actualizado
ARCHIVO PDF SUBSANABLE

Gobernación de Boyacá SECRETARIA DE CULTURA Y


Calle 20 N° 9-90 PATRIMONIO
PBX : 7420150 - 7420222 Tel. 7426547 – 7426548
www.boyaca.gov.co Carrera. 10 N° 19-17
despacho.culturapatrimonior@boyaca.gov.co
NOTA: Los archivos adjuntos (PDF) no deben superar los 10 megas

Igualmente debe cumplir con las siguientes condiciones:

✔ Todas las propuestas a inscribirse en esta convocatoria deben cumplir con


garantizar los derechos de autor de acuerdo a la Ley y normatividad vigente
✔ No se admitirán iniciativas relacionadas con el desarrollo de actividades ilegales, que
contengan cualquier otro factor que atente contra el bienestar y desarrollo sostenible de las
comunidades.

1.7 CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Verificados los requisitos formales, se procede a calificar teniendo en cuenta los


siguientes criterios:

CRITERIO PUNTAJE

Trayectoria del participante 50

Producto 40

Características poblacionales. 10

Cuadro Homologación Trayectoria y Formación académica del participante

CRITERIO PUNTAJE
Entre 0 a 7 años de trayectoria homologable con título de formación
técnica o con estudios certificados de educación profesional igual o
superiores a sexto semestre, en áreas afines a la convocatoria 20
presentada.
Entre 7 y 15 años de trayectoria homologable con título profesional en
áreas afines la convocatoria presentada 30
Más de 15 años de trayectoria homologable con título de posgrado en áreas
afines a la convocatoria presentada 50

Gobernación de Boyacá SECRETARIA DE CULTURA Y


Calle 20 N° 9-90 PATRIMONIO
PBX : 7420150 - 7420222 Tel. 7426547 – 7426548
www.boyaca.gov.co Carrera. 10 N° 19-17
despacho.culturapatrimonior@boyaca.gov.co
Nota 1: Recuerde que la trayectoria se medirá con los soportes de evidencia adjuntados
por el participante. Se debe adjuntar mínimo una evidencia por año (máximo tres) para
validar la experiencia por cada año, pudiendo ser: publicaciones, recortes de periódico,
revistas, programas de mano, certificaciones laborales, reconocimientos, títulos, entrevistas
de radio, televisión, fotografías, publicaciones virtuales, etc.

Nota 1: No se aceptarán soportes que, en los mismos no evidencien las fechas con su
respectivo año de participación.

Nota 2: Para la formación académica es necesario adjuntar diplomas, actas de grado o


certificaciones de artistas, según el caso.

Producto
CRITERIO PORCENTAJE
Pertinencia para la situación de época actual 10
Aporte efectivo para la transmisión del conocimiento a través de
contenido digital 15

Calidad artística de la propuesta 15

Características poblacionales
CRITERIO PUNTAJE
Propuestas presentadas por personas pertenecientes a cualquiera de los
siguientes grupos poblacionales: etnias, adulto mayor, víctimas del
conflicto armado, población con discapacidad, grupos emergentes, 10
población rural.

1.7.1 PUNTUACIÓN Y DESEMPATE

Las propuestas deben tener por lo menos un puntaje de 50 puntos para que se consideren
viables. En caso de empate se acudirá a los siguientes criterios en el mismo orden en que
se señalan:

● Que el producto presentado en la convocatoria esté dirigido para poblaciones con


enfoque diferencial.

● Si persiste el empate, se seleccionará la primera inscripción registrada en el sistema.

Gobernación de Boyacá SECRETARIA DE CULTURA Y


Calle 20 N° 9-90 PATRIMONIO
PBX : 7420150 - 7420222 Tel. 7426547 – 7426548
www.boyaca.gov.co Carrera. 10 N° 19-17
despacho.culturapatrimonior@boyaca.gov.co
1.8 CAUSALES DE RECHAZO DE LAS PROPUESTAS

Las propuestas serán rechazadas cuando:

❖ El participante presente más de una propuesta.


❖ La propuesta no fue enviada al link establecido por la Secretaría de Cultura y
Patrimonio de Boyacá: https://bit.ly/2POBja7
❖ La propuesta fue enviada por fuera de la fecha y hora límite establecida en la
convocatoria.
❖ El proponente no incluyó el formulario de participación, lo modificó, no lo diligenció en
su totalidad.
❖ No se adjunte la documentación requerida como soporte de la propuesta, dentro de
los términos establecidos en esta convocatoria.
❖ Se compruebe que la información, los documentos o los certificados anexos a la
propuesta no son exactos o no correspondan a la realidad.
❖ El participante no allegó los soportes que acrediten la trayectoria artística.
❖ El proponente también se presentó en la modalidad de Persona jurídica con una
organización a la que representa legalmente.
❖ Si dos o más participantes presentan el mismo producto, se rechazarán todos los que
así lo hicieren.
❖ Cuando un participante contacte directamente con ocasión de la presente
convocatoria, a alguna de las personas del equipo de verificación de requisitos o de
los jurados.
❖ El participante no anexó documentos definidos en el ítem 1.6 como NO
SUBSANABLES
❖ Si el producto presentado en esta convocatoria (video y/o documento) ha sido
socializado públicamente o ha sido ganador en otra convocatoria a nivel nacional,
departamental o municipal.

Gobernación de Boyacá SECRETARIA DE CULTURA Y


Calle 20 N° 9-90 PATRIMONIO
PBX : 7420150 - 7420222 Tel. 7426547 – 7426548
www.boyaca.gov.co Carrera. 10 N° 19-17
despacho.culturapatrimonior@boyaca.gov.co
MODALIDAD 2
PERSONA JURÍDICA

2.1 DESTINACIÓN DEL INCENTIVO

Esta modalidad busca estimular la labor de las entidades sin ánimo de lucro que
históricamente han aportado al desarrollo de las artes y la cultura en el departamento de
Boyacá.

Cada organización cultural beneficiada, recibirá por parte de la Secretaría de Cultura y


Patrimonio de la Gobernación de Boyacá, uno (1) de los cincuenta (50) incentivos dirigidos
a entidades sin ánimo de lucro culturales, que se entregarán por un valor de TRES
MILLONES DE PESOS ($3.000.000) m/c girados en un solo pago, una vez se publique el
acto administrativo de ganadores en esta modalidad y se radique por parte de los
proponentes ganadores la factura correspondiente a este pago. Dichos recursos podrán
ser invertidos en los siguientes rubros y la Secretaría de Cultura y Patrimonio podrá solicitar
y verificar que la entidad haya realizado el pago (s) correspondiente (s).

COMPONENTE RUBRO
Honorarios artistas.
Honorarios talleristas o docentes.
Gastos Artísticos, Honorarios equipo de dirección y realización: Director General, Productor,
técnicos y logísticos: Coordinadores, Presentadores,
Diseñadores, Programadores, Investigadores, u otros.
Honorarios Personal Técnico y logístico
Sonido, iluminación, equipos especializados.
Tarimas y Sillas.
Alquileres: Escenarios, salones y otros espacios.
Plantas Eléctricas.
Pisos, carpas.
Acometidas, conexiones eléctricas.
Montajes de exposiciones u otros.
Adecuaciones y Diseño y realización de escenografía.
Producción: Diseño y realización de utilería.
Diseño y realización de maquillaje, pelucas y peinados.
Diseño y realización de vestuario, calzado, y tocados.
Los recursos aprobados para la ejecución de cada propuesta se podrán
destinar para cubrir los gastos de administración, como servicios públicos y
Costos operativos y/o arrendamientos, entre otros).
Sin embargo, se debe tener en cuenta lo estipulado en lo que NO se apoya
Gastos de
por esta convocatoria: En ningún caso se aprobará el apoyo económico
Administración
para gastos de pólizas, gastos contables o jurídicos, obra física, compra de
elementos de oficina, dotación (instrumentos musicales, utensilios y
herramientas, trajes típicos, telas, cámaras,
Manutención: Alimentación, Hidratación, Refrigerios.

SECRETARIA DE CULTURA Y
Gobernación de Boyacá
Calle 20 N° 9-90
PATRIMONIO
PBX : 7420150 - 7420222 Tel. 7426547 – 7426548
Carrera. 10 N° 19-17
www.boyaca.gov.co
despacho.culturapatrimonior@boyaca.gov.co
Diseño y realización de páginas web, diseño en redes sociales,
diseño medios digitales, entre otros.
Diseño, Impresión y Producción de Piezas.
Difusión y
Pauta en medios.
Publicidad:
Producción y transmisión por radio o televisión en directo o en
diferido o por medios digitales.
Permisos – Derechos de autor.

2.2 PUEDEN PARTICIPAR:

Únicamente pueden participar en esta modalidad, personas jurídicas sin ánimo de lucro
del sector privado, cuyo objeto social incluya procesos, proyectos y actividades de
carácter cultural y que puedan acreditar experiencia mínima de doce (12) meses de
trayectoria e idoneidad en la organización y ejecución de procesos, proyectos y actividades
culturales, en el Departamento de Boyacá, con resultados comprobables, que estén
legalmente constituidas en Colombia y con domicilio en el departamento de Boyacá, con
una antelación mínima de doce (12) meses a la fecha de apertura de la presente
Convocatoria.

Cada organización cultural del sector privado sin ánimo de lucro podrá aspirar a un solo
estímulo económico por el valor de TRES MILLONES DE PESOS ($3.000.000).

Nota: Si una organización cultural presenta más de una (1) propuesta, solo se evaluará una
(1) de ellas, escogida aleatoriamente.

2.3 NO PUEDEN PARTICIPAR EN ESTA MODALIDAD:

● Personas naturales.
● Cajas de Compensación, Cámaras de Comercio.
● Organizaciones que no estén legalmente constituidas como entidades sin ánimo de
lucro y domiciliadas en Boyacá con mínimo doce (12) meses de anticipación a la fecha
de apertura de esa convocatoria.
● Personas jurídicas sin ánimo de lucro del sector privado que hayan incumplido alguna
obligación derivada de una relación contractual con el Departamento de Boyacá.
● Los Consejos de Cultura o los Consejos de Área creados como órganos asesores de
las entidades territoriales, en el marco de lo establecido en la Ley 397 de 1997, ya que
tienen entre otras la función de vigilar la ejecución del gasto público invertido en cultura.
● Las entidades o personas jurídicas sin ánimo de lucro del sector privado, que al
momento de presentar la propuesta o dentro del término de evaluación de la misma, se
encuentren registradas como responsables fiscales en el boletín expedido por la
Contraloría General de la Republica y/o antecedentes disciplinarios de la Procuraduría
General de la Nación.
● Alcaldías Municipales.
● Casas de Cultura y demás dependencias públicas del orden municipal, departamental
y nacional.

SECRETARIA DE CULTURA Y
Gobernación de Boyacá
Calle 20 N° 9-90
PATRIMONIO
PBX : 7420150 - 7420222 Tel. 7426547 – 7426548
Carrera. 10 N° 19-17
www.boyaca.gov.co
despacho.culturapatrimonior@boyaca.gov.co
● Las entidades o personas jurídicas sin ánimo de lucro del sector privado, cuyo
representante legal tenga alguna de las siguientes calidades:

a) Servidores públicos que ejerzan autoridad civil o política en el departamento.


b) Miembros de corporaciones públicas con competencia en el departamento.
c) Servidores públicos de la Secretaría de Cultura y Patrimonio de Boyacá, los
contratistas que se encuentren vinculados bajo la modalidad de prestación de
servicios profesionales con la Secretaría de Cultura y Patrimonio de Boyacá, con la
Gobernación de Boyacá o con cualquier entidad pública del nivel territorial.
d) Personas que tengan vínculos de parentesco hasta el segundo grado de
consanguinidad (abuelo, padres, hijos, hermanos), segundo de afinidad (abuelos,
padres, hijos, hermanos del cónyuge) o primero civil (hijos o padres adoptivos) con los
servidores públicos o contratistas de la Secretaría de Cultura y Patrimonio de Boyacá
de conformidad con el literal del artículo 8 de la Ley 80 de 1993.

2.4 CÓMO SE APOYARÁN

La organización proponente debe preparar un VIDEO que contenga como mínimo la


siguiente información:

● Breve resumen de trayectoria de la organización y proyectos principales realizados en


los últimos años (máximo 1 minuto)
● Aporte a la cultura local (máximo 1 minuto)
● Muestra de actividades realizadas para el cumplimiento de su objeto social (máximo 1
minuto)
● Cómo se ve la organización a corto, mediano y largo plazo (máximo 1 minuto)
● Cómo ha logrado la organización crear estrategias de sostenibilidad y darles
continuidad a sus procesos en época de pandemia (máximo 1 minuto)
● Incidencia de la organización en el desarrollo de su entorno social (máximo 1 minuto)

Dicho video se debe realizar con el material que la organización posea en la actualidad, no
se requieren equipos y herramientas profesionales ni que sea de alta definición, el objetivo
es presentar a manera de documento audiovisual el proceso histórico y los desafíos propios
de la organización.

Dicho producto, en caso de ser seleccionado como ganador, podrá difundirse a


través de los canales oficiales y /o plataformas virtuales de la Gobernación y/o la
Secretaría de Cultura y Patrimonio de Boyacá como estrategia de divulgación de los
procesos culturales que tiene en la actualidad el departamento de Boyacá y el
reconocimiento de su labor por parte de la comunidad.

SECRETARIA DE CULTURA Y
Gobernación de Boyacá
Calle 20 N° 9-90
PATRIMONIO
PBX : 7420150 - 7420222 Tel. 7426547 – 7426548
Carrera. 10 N° 19-17
www.boyaca.gov.co
despacho.culturapatrimonior@boyaca.gov.co
2.5 REQUISITOS, DOCUMENTACIÓN REQUERIDA.

La Secretaría de Cultura y Patrimonio verificará que la propuesta cumpla con todas las
condiciones generales de participación y la documentación requerida. De no cumplirse con
esta exigencia, la propuesta no será evaluada y se dará por terminada su participación.

Teniendo en cuenta el aislamiento y la situación de contingencia actual, sólo se requerirán


los siguientes documentos como soporte de la propuesta para organizaciones del sector
privado de carácter cultural y sin ánimo de lucro, los cuales se relacionan a continuación.

Nº de Tipo de
REQUISITOS CONDICIÓN
archivo adjunto

FORMULARIO DE REGISTRO NO
Archivo 1 No aplica
Diligenciarlo de manera virtual SUBSANABLE
Documentos que evidencien una trayectoria
mínima de 1 año en proyectos culturales. Se
pueden presentar: certificaciones, contratos, UN SOLO NO
Archivo 2 premios, reconocimientos, publicaciones, entre ARCHIVO PDF SUBSANABLE
otros en donde se evidencie claramente la fecha
y la actividad relacionada.
Video. Ver numeral 2.4
El video se debe subir a la plataforma Youtube en LINK ACCESO NO
Archivo 3 modo oculto. Señalar el link en el formulario YOUTUBE SUBSANABLE
(No se adjunta) OCULTO

Acreditar la existencia y representación legal:


Certificado de existencia y representación legal
(completo con todas las páginas que lo
Archivo 4 componen), expedido por la Cámara de PDF SUBSANABLE
Comercio debidamente renovado para el
2020, con fecha de expedición no mayor a un (1)
mes antes de la presentación de la propuesta.

Anexar constancia expedida por la entidad


Archivo 5 PDF SUBSANABLE
bancaria donde tiene la cuenta la organización
Fotocopia legible del Registro Único Tributario
RUT de la entidad proponente generado del
PDF SUBSANABLE
Archivo 6 portal de la DIAN, con fecha de expedición no
superior a un (1) mes.
Fotocopia ampliada y legible del documento de
identidad vigente del representante legal, o la
PDF SUBSANABLE
Archivo 7 correspondiente contraseña de que se encuentra
en trámite.

SECRETARIA DE CULTURA Y
Gobernación de Boyacá
Calle 20 N° 9-90
PATRIMONIO
PBX : 7420150 - 7420222 Tel. 7426547 – 7426548
Carrera. 10 N° 19-17
www.boyaca.gov.co
despacho.culturapatrimonior@boyaca.gov.co
NOTA 1: SE DEBEN PRESENTAR TODOS LOS DOCUMENTOS. Los documentos
señalados en el ítem 1,2 y 3 de la tabla anterior, son no subsanable (NS), si no se adjunta
al momento de su entrega, este será rechazado. Los documentos señalados en los ítems
4, 5, 6 y 7 son subsanables (S.), de faltar alguno la Secretaría de Cultura y Patrimonio
solicitará a los correos electrónicos registrados, el envío dentro de un plazo máximo de dos
(2) días hábiles a partir de la fecha de dicha solicitud. Si no los recibe dentro de este plazo,
la Secretaría rechazará la propuesta.

NOTA 2: Los archivos adjuntos (PDF) no deben superar los 10 megas

RECOMENDACIÓN: Presentar en el momento de registro de la propuesta todos los


documentos requeridos.

2.6 MEDIO DE PRESENTACIÓN

Debido a las circunstancias del Estado de Emergencia Económica y social, el único


mecanismo habilitado para la presentación de las propuestas de la presente convocatoria
será a través del siguiente enlace:
https://bit.ly/2DWx5e3

A través de este enlace se adjuntará los documentos subsanables y no subsanables


relacionados en el cuadro establecido.

2.7 CAUSALES DE RECHAZO

Las propuestas serán rechazadas cuando:

a) No se adjunte la documentación requerida como soporte, dentro de los


términos establecidos en esta convocatoria.
b) El objeto social del proponente no corresponde con la naturaleza de la actividad a
ser desarrollada.
c) Se compruebe que la información, los documentos o los certificados anexos no
son exactos o no corresponden a la realidad.
d) El proponente se encuentre incurso en alguna de las inhabilidades contempladas.
e) Cuando se compruebe que una misma propuesta se ha presentado por parte de
dos o más entidades, el Departamento de Boyacá - Secretaría de Cultura y
Patrimonio no financiará ninguna de ellas.
f) Si la propuesta ya clasificó como ganadora en otra convocatoria a nivel
nacional, departamental o municipal.

2.9 CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Verificados los requisitos formales, se procede a calificar, teniendo en cuenta los


siguientes criterios:

SECRETARIA DE CULTURA Y
Gobernación de Boyacá
Calle 20 N° 9-90
PATRIMONIO
PBX : 7420150 - 7420222 Tel. 7426547 – 7426548
Carrera. 10 N° 19-17
www.boyaca.gov.co
despacho.culturapatrimonior@boyaca.gov.co
CONCEPTO PUNTAJE
a). Trayectoria de la organización proponente. Hasta 50 Puntos
b). Presentación del Video Hasta 40 Puntos
d). Organización que demuestre en el objeto social un enfoque
diferencial. 10 Puntos

TOTAL 100 PUNTOS

a) TRAYECTORIA DE LA ENTIDAD

Los evaluadores otorgarán una calificación máxima de CINCUENTA (50) puntos, a las
entidades que evidencien la trayectoria relacionada con actividades culturales dentro de su
objeto social, de acuerdo con la siguiente tabla:

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PUNTAJE


De 12 meses hasta 2 años 10 puntos
De 2 años hasta 4 años 20 puntos
De 4 años a 7 años 30 puntos
De 7 años a 10 años 40 puntos
De 10 años en adelante 50 puntos

Nota 1: La trayectoria se medirá con los soportes de evidencia adjuntados por el


participante. Se debe adjuntar mínimo una evidencia por año (máximo tres) para validar la
experiencia por cada año, pudiendo ser: publicaciones, recortes de periódico, revistas,
programas de mano, certificaciones laborales, reconocimientos, títulos, entrevistas de radio,
televisión, fotografías, publicaciones virtuales, etc.

Nota 1: No se aceptarán soportes que, en los mismos no evidencien las fechas con su
respectivo año de participación.

Nota 2: Para la formación académica es necesario adjuntar diplomas, actas de grado o


certificaciones de artistas, según el caso.

b) PRESENTACIÓN DEL VIDEO

Los evaluadores otorgarán una calificación máxima de CUARENTA (40) puntos, de acuerdo
con la siguiente tabla

SECRETARIA DE CULTURA Y
Gobernación de Boyacá
Calle 20 N° 9-90
PATRIMONIO
PBX : 7420150 - 7420222 Tel. 7426547 – 7426548
Carrera. 10 N° 19-17
www.boyaca.gov.co
despacho.culturapatrimonior@boyaca.gov.co
CRITERIOS DE EVALUACIÓN PUNTAJE
Breve resumen de trayectoria de la organización y proyectos
principales realizados en los últimos años (máximo 1 minuto). Hasta 8 puntos
Aporte a la cultura local (máximo 1 minuto) Hasta 8 puntos
Muestra de actividades realizadas para el cumplimiento de su objeto
social (máximo 1 minuto). Hasta 6 puntos
Cómo se ve la organización a corto, mediano y largo plazo (máximo 1
minuto) Hasta 6 puntos
Cómo ha logrado la organización crear estrategias de
sostenibilidad y darles continuidad a sus procesos en época de Hasta 6 puntos
pandemia (máximo 1 minuto)
Incidencia de la organización en el desarrollo de su entorno social
(máximo 1 minuto). Hasta 6 puntos

c) ORGANIZACIÓN QUE DEMUESTRE EN EL OBJETO SOCIAL UN ENFOQUE


DIFERENCIAL.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PUNTAJE


Los evaluadores otorgarán una calificación de DIEZ (10) puntos si en el
objeto social de la organización registrado en el certificado de existencia
y representación legal de la cámara de comercio se encuentra el 10
desarrollo de actividades dirigidas explícitamente a: etnias, adulto
mayor, víctimas del conflicto armado y/o población con discapacidad.

2.10 OBLIGACIONES DE LOS PARTICIPANTES

La organización que resulte beneficiada con recursos de esta convocatoria, se compromete


a:

● Garantizar la veracidad de lo manifestado por el representante legal en el


Formulario Registro, bajo la gravedad de juramento, que ni él, ni los integrantes de la
organización apoyada, se encuentran incursos en causal de inhabilidad,
incompatibilidad o prohibición legalmente consagrada, y que ni él, ni la organización
apoyada, ni sus integrantes, se encuentran inscritos en el Boletín de Responsables de
la Contraloría General de la República, ni en el Boletín de Deudores Morosos de la
Contaduría General de la Nación, de acuerdo con la normatividad vigente.
● Garantizar la protección de los derechos de autor: Si la propuesta incluye la
producción de material impreso, fonográfico o audiovisual en cualquier tipo de soporte,
formato y medio de difusión, la organización debe adelantar las gestiones requeridas
con todos los actores asociados a la producción para garantizar la protección de los
derechos de autor, así como para la promoción, difusión o transmisión por
cualquier medio de comunicación, especificando el carácter de la cesión de derechos.

SECRETARIA DE CULTURA Y
Gobernación de Boyacá
Calle 20 N° 9-90
PATRIMONIO
PBX : 7420150 - 7420222 Tel. 7426547 – 7426548
Carrera. 10 N° 19-17
www.boyaca.gov.co
despacho.culturapatrimonior@boyaca.gov.co
● Autorizar a la Gobernación de Boyacá y Secretaría de Cultura y Patrimonio de Boyacá
para difundir el material propuesto en las diferentes plataformas digitales en caso de
requerirse.

SECRETARIA DE CULTURA Y
Gobernación de Boyacá
Calle 20 N° 9-90
PATRIMONIO
PBX : 7420150 - 7420222 Tel. 7426547 – 7426548
Carrera. 10 N° 19-17
www.boyaca.gov.co
despacho.culturapatrimonior@boyaca.gov.co
MODALIDAD 3
JURADOS
3.1 DESTINACIÓN DEL INCENTIVO

Los recursos asignados por la Secretaría de Cultura y Patrimonio de Boyacá para esta
modalidad son 20 incentivos económicos por un valor total de DOS MILLONES DE PESOS
($ 2.000.000) por cada persona natural para un total de CUARENTA MILLONES DE
PESOS ($40.000.000), los cuales serán entregados a los proponentes seleccionados en
dos pagos iguales de $1.000.000. El objetivo de esta modalidad de jurados es seleccionar
a los mejores perfiles teniendo en cuenta su trayectoria y títulos académicos con el fin de
realizar la evaluación de las propuestas recibidas en las modalidades 1 y 2 (persona natural
y persona jurídica respectivamente), con base en los lineamientos de esta convocatoria.

3.2 PERFIL DE LOS PARTICIPANTES

Pueden participar:

● Personas naturales: mayores de dieciocho (18) años, naturales del Departamento de


Boyacá y con residencia actual en el mismo.

● Personas no nacidas en Boyacá: mayores de dieciocho (18) años, que no siendo


natural de Boyacá acrediten residencia en los últimos tres (3) años continuos, (firmado
en formulario único bajo gravedad de juramento).

Nota: En los dos casos se debe acreditar una trayectoria cultural y/o artística en el área
específica de mínimo cinco (5) años, la cual se verificará con los soportes solicitados.

En todo caso quien asuma como jurado se declarará impedido para evaluar propuestas
presentadas por personas naturales y representantes legales de personas jurídicas dentro
del cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad y primero civil.

No pueden participar:

• Personas naturales NO residentes en el Departamento de Boyacá.


• Los servidores públicos que trabajen con la Gobernación de Boyacá. Se
exceptúan en este caso los docentes vinculados a la Secretaría de Educación de
Boyacá.
• Las personas naturales con contrato de prestación de servicios con la
Gobernación de Boyacá.

SECRETARIA DE CULTURA Y
Gobernación de Boyacá
Calle 20 N° 9-90
PATRIMONIO
PBX : 7420150 - 7420222 Tel. 7426547 – 7426548
Carrera. 10 N° 19-17
www.boyaca.gov.co
despacho.culturapatrimonior@boyaca.gov.co
• El Cónyuge, compañero permanente o parientes de las personas que ejerzan
cargos de nivel directivo en la Secretaría de Cultura y Patrimonio de Boyacá. Para
efectos de lo dispuesto en este numeral, son parientes aquellos que define el parágrafo
primero del artículo 9 del Decreto 222 de 1983.
• Representantes Legales de las organizaciones culturales que participen en la
modalidad 2 de la presente convocatoria.
• Personas que se presenten a alguna de las otras modalidades de esta
convocatoria.

Documentos que avalan la trayectoria

La trayectoria se medirá con los soportes de evidencia adjuntos por el participante a través
de constancias en el desarrollo de procesos artísticos y culturales que demuestren
mínimo cinco (5) años de experiencia.

Por cada año presentado de trayectoria se debe adjuntar mínimo un (1) soporte de
experiencia para validar la experiencia. Estas evidencias pueden ser: certificaciones
laborales, publicaciones, reconocimientos, comprobar la experiencia en formulación,
desarrollo o dirección de proyectos culturales y/o certificaciones que respalden experiencia
relacionada con procesos culturales y artísticos.

De igual forma se tendrán en cuenta, publicaciones (estas deben estar registradas en el


depósito legal con registro ISBN), reconocimientos, premios, investigaciones y experiencia
específica en evaluación de proyectos culturales

Nota: Los documentos a presentar deben ser claros, legibles y con los debidos registros
de su oficialidad, aspectos que se tendrán en cuenta para la validez de dichos soportes.

Títulos de estudios que avalen su formación

Los participantes que posean títulos de estudios y que decidan presentarlos podrán hacerlo
con el fin de homologar parte de su trayectoria de acuerdo a lo especificado en el numeral
3.6 de la presente convocatoria.

Debe tener en cuenta que en para fines de los criterios de evaluación en la


trayectoria, se tendrán en cuenta títulos académicos y en otras certificaciones de estudio,
estos se convalidarán de acuerdo a la duración del título obtenido.

Documentos que certifiquen su condición de pertenencia a población con enfoque


diferencial:

Para ello se tendrá que adjuntar:

● Etnias: Certificado de pertenencia indígena del Ministerio del Interior o


Certificado de cabildos o autoridades Indígenas competentes y reconocidas en el
Departamento de Boyacá.

SECRETARIA DE CULTURA Y
Gobernación de Boyacá
Calle 20 N° 9-90
PATRIMONIO
PBX : 7420150 - 7420222 Tel. 7426547 – 7426548
Carrera. 10 N° 19-17
www.boyaca.gov.co
despacho.culturapatrimonior@boyaca.gov.co
● Adulto mayor: En Colombia se considera adulto mayor a la persona mayor de
sesenta años de edad y para el caso de la presente convocatoria se tendrá en cuenta
en primera instancia la cédula de ciudadanía.

● Víctimas del conflicto armado: Soporte del sistema de Registro Único de


Víctimas

● Población con discapacidad: Certificado médico de la EPS, o similares.

3.3 MEDIO DE PRESENTACIÓN

Debido a las circunstancias del Estado de Emergencia Económica y social, el único


mecanismo habilitado para la postulación de hojas de vida de la presente convocatoria será
a través del link:

https://bit.ly/3fU8lAr

3.4 REQUISITOS Y FORMA DE PRESENTACIÓN DE LAS PROPUESTAS.

La forma de envío será de la siguiente manera y variará en su numeración dependiendo de


la cantidad de documentos a adjuntar:

Nota: Si en la etapa de revisión de requisitos se constata que el participante no adjuntó el


video de producto o los documentos que avalen su trayectoria, se dará por terminada su
participación en el proceso.

Los aspirantes deberán presentar los siguientes documentos:

Nº de Tipo de
REQUISITOS CONDICIÓN
archivo adjunto
Documentos que avalan la trayectoria. Recuerde que
debe enviar un soporte y máximo tres por cada año de UN SOLO NO
Archivo 1 trayectoria, en donde se pueda verificar la fecha que la ARCHIVO SUBSANABLE
evidencie. PDF

Títulos de estudios que avalen su formación en el UN SOLO OPCIONAL.


Archivo 2 ARCHIVO NO
campo cultural. (si los hubiere)
PDF SUBSANABLE
UN SOLO
Copia legible por ambas caras del documento de NO
Archivo 3 ARCHIVO
identidad de la persona natural proponente. SUBSANABLE
PDF
NO
Archivo 4 Rut actualizado PDF
SUBSANABLE

NOTA: Los archivos adjuntos (PDF) no deben superar los 10 megas

SECRETARIA DE CULTURA Y
Gobernación de Boyacá
Calle 20 N° 9-90
PATRIMONIO
PBX : 7420150 - 7420222 Tel. 7426547 – 7426548
Carrera. 10 N° 19-17
www.boyaca.gov.co
despacho.culturapatrimonior@boyaca.gov.co
3.5 CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Verificados los requisitos formales, se procede a calificar teniendo en cuenta los


siguientes criterios:

CRITERIO PUNTAJE
a. FORMACIÓN ACADÉMICA 50
b. TRAYECTORIA DEL PROPONENTE 40

c. CARACTERÍSTICAS POBLACIONALES 10

FORMACIÓN ACADÉMICA
CRITERIO PUNTAJE
Técnico y/o Tecnólogo 2

Profesional 6

Especialización 8

Maestría 14

Doctorado 20

TRAYECTORIA DEL PROPONENTE


CRITERIO PUNTAJE
Certificaciones laborales en el sector cultural Hasta 8

Formulación, desarrollo o dirección de proyectos culturales. Hasta 8

Publicaciones Hasta 6

Reconocimientos Hasta 6

Premios obtenidos a través de convocatorias Hasta 6

Participación como expositor en eventos académicos Hasta 6

SECRETARIA DE CULTURA Y
Gobernación de Boyacá
Calle 20 N° 9-90
PATRIMONIO
PBX : 7420150 - 7420222 Tel. 7426547 – 7426548
Carrera. 10 N° 19-17
www.boyaca.gov.co
despacho.culturapatrimonior@boyaca.gov.co
Características poblacionales
CRITERIO PUNTAJE
Propuestas presentadas por personas pertenecientes a cualquiera de los
siguientes grupos poblacionales: etnias, adulto mayor, víctimas del 10
conflicto armado y población con discapacidad.

Nota: No se aceptarán soportes que no evidencien las fechas con su respectivo año de
participación.

3.6 PUNTUACIÓN Y DESEMPATE

Las propuestas deben tener por lo menos un puntaje de 50 puntos para que se consideren
viables. En caso de empate se acudirá a los siguientes criterios en el mismo orden en que
se señalan:

● Se seleccionará la primera inscripción registrada en el sistema.

3.7 CAUSALES DE RECHAZO DE LAS PROPUESTAS

Las propuestas serán rechazadas cuando:

❖ La propuesta no fue enviada al link establecido por la Secretaría de Cultura y


Patrimonio de Boyacá:

https://bit.ly/3fU8lAr

❖ El proponente no incluyó el formulario de participación, lo modificó, no lo diligenció


en su totalidad o no lo firmó.
❖ No se adjunte la documentación requerida en esta convocatoria.
❖ Se compruebe que la información, los documentos o los certificados anexos no
son exactos o no correspondan a la realidad.
❖ El participante no allegó los soportes que acrediten la trayectoria artística.
❖ El proponente también se presentó en las modalidades de Persona jurídica con
una organización a la que representa legalmente y/o personas naturales.

SECRETARIA DE CULTURA Y
Gobernación de Boyacá
Calle 20 N° 9-90
PATRIMONIO
PBX : 7420150 - 7420222 Tel. 7426547 – 7426548
Carrera. 10 N° 19-17
www.boyaca.gov.co
despacho.culturapatrimonior@boyaca.gov.co

También podría gustarte