Está en la página 1de 4

Ciclo Biogeoquímico

Un ciclo biogeoquímico es el movimiento de los elementos nitrógeno, oxígeno, azufre, fósforo y


agua, entre otros elementos que se da a través de los seres vivos y el ambiente. Gracias a los ciclos
biogeoquímicos, los elementos se encuentran disponibles para ser usados una y otra vez por otros
organismos; sin estos ciclos los seres vivos se extinguirían por esto son muy importantes. Estos son
procesos naturales que reciclan elementos en diferentes formas químicas desde el medio ambiente
hacia los organismos, y luego a la inversa. Agua, carbono, oxígeno, nitrógeno, fósforo y otros
elementos recorren estos ciclos, conectando los componentes vivos y no vivos de la Tierra.

Los ciclos biogeoquímicos pueden ser gaseosos, sedimentarios y mixtos:

➤Ciclos gaseosos: Los elementos casi siempre se distribuyen tanto en la atmósfera como en el agua
y de ahí a los organismos, y así sucesivamente. Los elementos que cumplen ciclos gaseosos son el
carbono, el oxígeno y el nitrógeno. La transformación de elementos de un estado a otro es
relativamente rápida.

➤Ciclos sedimentarios: Son aquellos donde los elementos permanecen formando parte de la tierra,
ya sea en las rocas o en el fondo marino, y de ahí a los organismos. En estos, la transformación y
recuperación de estos elementos es mucho más lenta. Ejemplos de ciclos sedimentarios son el del
fósforo y el del azufre.

➤Ciclos mixtos: El ciclo del agua es una combinación de los ciclos gaseoso y sedimentario, ya que
esa sustancia permanece tanto en la atmósfera como en la corteza terrestre.

Ciclo del carbono:

El carbono es un elemento que se encuentra presente en la atmósfera, los océanos y en la tierra, y


su ciclo es vital para que este elemento pueda circular a través de la tierra, los océanos y la
atmósfera a fin de ser aprovechado por los seres vivos.

Este ciclo es uno de los más importantes para que se preserve el equilibrio de la biósfera, pues
incluye procesos físicos, químicos y biológicos.
El dióxido de carbono en la atmósfera es acumulado en vegetales en forma de grasas y después los
herbívoros se alimentan de la planta para obtener energía después continúa la cadena alimenticia
hasta llegar a los seres humanos, a si se devuelve a la atmósfera por medio de la respiración.

Ciclo del agua:

El ciclo hidrológico o ciclo del agua se define como la secuencia de fenómenos por medio de los
cuales el agua pasa de la superficie terrestre, en la fase de vapor, a la atmósfera y regresa en sus
fases líquida y sólida. El agua cambia de estado según el proceso en el que se encuentre, pasando
de vapor a líquido, y de líquido a sólido. Es uno de los pocos elementos que tiene esa capacidad y
que es vital para que se desarrolle y mantenga la vida en el planeta. La transferencia de agua desde
la superficie de la Tierra hacia la atmósfera, en forma de vapor de agua, se debe a la evaporación
directa, a la transpiración por las plantas y animales y por sublimación (paso directo del agua sólida
a vapor de agua).

Ciclo del oxígeno:

La atmósfera posee un 21% de oxígeno, y es la reserva fundamental utilizable por los organismos
vivos. Además, forma parte del agua y de todo tipo de moléculas orgánicas. El ciclo del oxígeno está
estrechamente vinculado al del carbono, ya que el proceso por el cual el carbono es asimilado por
las plantas (fotosíntesis) da lugar a la devolución del oxígeno a la atmósfera, mientras que en el
proceso de respiración ocurre el efecto contrario. Las moléculas de O2, activadas por las radiaciones
muy energéticas de onda corta, se rompen en átomos libres de oxígeno (O) que reaccionan con
otras moléculas de O2, formando ozono. Esta reacción se produce en la estratosfera y es reversible,
de forma que el ozono vuelve a convertirse en oxígeno absorbiendo radiaciones ultravioletas.

Ciclo de nitrógeno:

El ciclo del nitrógeno es un proceso biológico y abiótico mediante el cual se puede suministrar este
elemento químico a los seres vivos (ya que no se puede utilizar el nitrógeno en su estado puro), a
fin de que lo absorben del agua, aire o tierra. Es un ciclo que se realiza en corto tiempo y es gaseoso.

Ciclo del fósforo:

La proporción de fósforo en la materia viva es bastante pequeña, pero el papel que desempeña es
vital. Es componente de los ácidos nucleicos como el ADN. Se encuentra presente en los huesos y
piezas dentarias. En la fotosíntesis y en la respiración celular, muchas sustancias intermedias están
combinadas con el fósforo, tal el caso del trifosfato de adenosina (ATP) que almacena energía. El
fósforo es el principal factor limitante del crecimiento para los ecosistemas, porque su ciclo está
muy relacionado con su movimiento entre los continentes y los océanos. La mayor reserva de
fósforo está en la corteza terrestre y en los depósitos de rocas marinas.

También podría gustarte