Está en la página 1de 36

1.

- Estadística Descriptiva
– Ejercicios Resueltos –

 Clasificación de variables
 Gráficos estadísticos
 Medidas de ubicación
 Medidas de variabilidad poblacional y muestral
 Aplicación de datos no agrupados y agrupados
1. Estadística Descriptiva – Ejercicios Resueltos
ANÁLISIS ESTADÍSTICO

1.- La distribución de los 20.000 empleados de la empresa Alfa, según antigüedad (X) y sueldo
mensual (Y) se muestra en la siguiente tabla de proporciones (frecuencias relativas)
conjuntas:
X Y ( en miles de $)
(en años) 50 – 90 90 – 130 130 – 170 170 – 250
menos de 4 0,12 0,08 0,04 0,00
4–8 0,08 0,12 0,10 0,05
más de 8 0,00 0,12 0,18 0,11

1.1) Clasifique las variables del problema según tamaña del recorrido y nivel de medición
1.2) Grafique la distribución de los empleados según sueldo mensual
1.3) ¿En qué grupo son más homogéneos los sueldos de la empresa, en el de los
empleados más nuevos o en el de los más antiguos? Justifique su respuesta.
1.4) Si para las fiestas patrias la empresa otorgo un aguinaldo de $25.000 a los e mpleados
cuyo sueldo era inferior a los $120.000, mientras que para aquellos cuyo sueldo era
superior a esa cifra el aguinaldo fue de $15.500, ¿Cuántos de los empleados que tienen
más de 8 años de antigüedad en la empresa recibieron un aguinaldo de $15.500?

1.1) Solución:
Variable Según Tamaño del recorrido Según Nivel de Medición
𝑥 Discreta Ordinal
𝑦 Continua De Razón
1.2) Solución:
k = 40
𝑦
𝐶𝑖 ℎ𝑖 𝑛𝑖 𝑛 𝑖 / 𝐶𝑖 𝑘 ∙ 𝑛𝑖 /𝐶𝑖
(en miles de $)
50 - 90 40 0.2 4000 100 4000
90 - 130 40 0.32 6400 160 6400
130 - 170 40 0.32 6400 160 6400
170 - 250 80 0.16 3200 40 1600
1 n = 20.000

Página 2 Alejandro González Tapia – Ingeniería Civil en Minas


1. Estadística Descriptiva – Ejercicios Resueltos
ANÁLISIS ESTADÍSTICO

1.3) Solución: Sean: 𝑍 = “Sueldo empleados más nuevos (menos de de 4 años)”


𝑊 = “Sueldo empleados más antiguos (más de 8 años)”

Obs: La desviación estándar que es calculada corresponde a la poblacional, ya que se trabaja con la
totalidad de datos.

𝑆 𝑍 = 29,8142 𝑆 𝑍 29,8142
𝐶𝑉 𝑍 = ∙ 100 = ∙ 100 = 30,8422%
𝑍 = 96,6666 𝑍 96,6666

𝑆 𝑊 = 37,6147 𝑆(𝑊) 37,6147


𝐶𝑉 𝑊 = ∙ 100 = ∙ 100 = 24,3633%
𝑊 = 154,3902 𝑊 154,3902

Respuesta: Debido a que 𝐶𝑉 𝑍 > 𝐶𝑉(𝑊), la distribución de los sueldos de los empleados más
antiguos es más homogénea que la distribución de los sueldos de los empleados menos antiguos.

1.4) Solución:
𝑦 𝑛𝑖 𝑁𝑖
50 - 90 0 0
90 – 130 2400 2400
130 – 170 3600 6000
170 – 250 2200 8200
n = 8200

Utilizando la fórmula de percentil:


𝑝∙n
− Ni−1
100
Pk = 𝑥′𝑖−1 + 𝐶i
ni
Obs: Recordar que el percentil toma los números menores o igual al número indicado, por lo tanto, en
esta ocasión son considerados los números contenidos que son menores o iguales a $120.000.
𝑝 ∙ 8200
−0
100
120 = 90 + 40 ∙
2400

𝑝 = 21,95% = 0,2195

Luego, como el ejercicio le solicita la cantidad de empleados con más de 8 años de antigüedad en la
empresa que recibieron un aguinaldo de $15.500, o sea , los empleados que tienen un sueldo
superior a los $120.000, por ende, tendremos que utilizar propiedades de complemento para poder
obtener lo que nos piden.

𝑃(𝑌 > 120) = 1 – 𝑃(𝑌 < 120) = 0,7805

Finalmente, se multiplica la probabilidad por la población considerada (n):

𝑛 ∙ 𝑃 𝑌 > 120 = 0,7805 ∙ 8.200 = 6400

Respuesta: El 78,05% de los empleados con más de 8 años de antigüedad ganan más de $120.000,
o sea, reciben un aguinaldo de $15.500, lo que corresponde a 6400 empleados.

Alejandro González Tapia – Ingeniería Civil en Minas Página 3


1. Estadística Descriptiva – Ejercicios Resueltos
ANÁLISIS ESTADÍSTICO

2.- Una empresa que se dedica a la fabricación de mallas de acero para hormigón armado, ha
tomado una muestra de las mallas que compró una constructora en un mes determinado,
registrando por cada unidad el peso de la mañana (en kg.), X, el tipo de malla, Y, (con borde: C,
sin borde: S) y el diámetro de las barras (en mm.), Z. Los resultados obtenidos fueron los
siguientes:

X
Z Y (15 – 28] (28 – 4] (41 – 54] (54 – 67] más de 67
C 10 6 4 2 0
menos de 5
S 8 4 2 0 0
C 2 8 3 11 4
(5,0 – 7,0]
S 2 6 5 11 0
C 0 4 4 20 7
más de 7
S 0 2 5 15 5

2.1) Clasifique las variables según escala de medición y tamaño de recorrido.


2.2) Encuentre la medida de posición más adecuada para el peso de la malla.
2.3) ¿Qué porcentaje de las mallas con bordes tienen un diámetro de barras superiores a 5,5
mm.?
2.4) ¿Cuál es la variabilidad del peso de las mallas sin bordes que tienen diámetro de barras
menores a 5,0 mm.?

2.1) Solución:
Variable Según escala de Medición Según Tamaño de Recorrido
X Ordinal Discreta
Y Nominal Binaria o Discreta
Z Ordinal Discreta

2.2) Solución: Notemos que el peso de la malla (X), corresponde a una variable ordinal y asimétrica,
por lo que la medida de posición central más adecuada es la Mediana (Me = 54 Kg.)

2.3) Solución: Lo primero será hacer una tabla con los datos que vamos a ocupar, para poder trabajar
de una manera más clara.
Luego utilizando la fórmula de percentil, tenemos :
𝑝∙𝑛
− 𝑁𝑖−1
100
𝑃𝑘 = 𝑥′𝑖−1 + 𝐶𝑖
Z 𝑛𝐶 𝑁𝐶 𝑛𝑖
Menos de 5 22 22 𝑝∙85
− 22
100
(5,0 - 7,0] 28 50 5,5 = 5,0 + 2,0
28
Más de 7 35 85
n = 85 𝑝 = 34,12% = 𝑃 𝑍 ≤ 5,5

Luego por propiedad de complemento obtenemos el porcentaje que es requerido:


𝑃 𝑍 > 5,5 = 100% − 𝑝 = 65,88%

Página 4 Alejandro González Tapia – Ingeniería Civil en Minas


1. Estadística Descriptiva – Ejercicios Resueltos
ANÁLISIS ESTADÍSTICO

Respuesta: El porcentaje de las mallas con bordes que tienen un diámetro de barras superiores a 5,5
mm es 65,88%

2.4) Solución: Para empezar distribuimos los datos que utilizaremos, los que serás nuestra
herramienta para poder determinar el Coeficiente de Variación, que corresponde a un indicador de
variabilidad.
𝑥 𝑥𝑖 𝑛𝑆
(15 - 28] 21,5 8 𝑆𝑥 = 9.4696
(28 - 41] 34,5 4 𝑋 = 28,9286
(41 - 54] 47,5 2
(54 - 67] 60,5 0
𝑠𝑥 9.4696
más de 67 0 𝐶𝑉 𝑥 = ∙ 100 = ∙ 100 = 32,74%
n = 14 𝑥 28,9286

Respuesta: La variabilidad del peso de las mallas sin bordes que tienen diámetros de barras
menores de 5,0 mm es del 32,74%

3. Los siguientes datos corresponden a las cantidades máximas de emisión diarias de óxido
de azufre (en toneladas) registrada según planta de emisión, en cierta zona industrial.

Cantidad de óxido (ton.) Planta A Planta B Planta C


5 – 10 50 40 20
10 – 15 30 30 40
15 – 20 60 0 70
20 – 25 20 10 15
25 – 30 40 20 5

3.1) Indique la unidad de información y clasifique las variables según escala de medición y
tamaño de recorrido
3.2) Entre las plantas B y C, ¿Cuál presenta mayor variabilidad relativa su promedio de
óxido de azufre emitido?
3.3) ¿Qué porcentaje de las emisiones producidas por la planta C, supera las 28 toneladas?

3.1) Solución: Unidad de información: La planta de emisión

Variable Según Escala de medición Según Tamaño de recorrido


Planta de Emisión Nominal Discreta
Cantidad de Oxido De Razón Continua

Alejandro González Tapia – Ingeniería Civil en Minas Página 5


1. Estadística Descriptiva – Ejercicios Resueltos
ANÁLISIS ESTADÍSTICO

3.2) Solución: Sea: 𝑥 = “Cantidades máximas de emisión diarias de óxido de azufre (en ton.)”

𝑥 𝑥𝑖 Planta B Planta C
5 – 10 7,5 40 20
10 – 15 12,5 30 40
15 – 20 17,5 0 70
20 – 25 22,5 10 15
25 – 30 27,5 20 5

𝑆𝐵 = 7,8102 7,8102
𝐶𝑉 𝐶 = ∙ 100 = 53,8634%
𝐵 = 14,5 14,5
𝑆𝐶 = 4,7404 4,7404
𝐶𝑉 𝐶 = ∙ 100 = 30,258%
𝐶 = 15,6666 15,6666
Respuesta: Comparando ambas plantas, podemos llegar a la conclusión que la planta que presenta
mayor variabilidad relativa en su promedio de óxido de azufre emitido corresponde a la Planta B.

3.3) Solución: Exponemos la información de la Planta C

𝑥 𝑥𝑖 𝑛𝐶 𝑁𝐶 Luego, por formula de Percentil, tenemos:


5 – 10 7,5 20 20 𝑝∙150
10 – 15 12,5 40 60 − 145
100
15 – 20 28 = 25 + 5
17,5 70 130 5
20 – 25 22,5 15 145
25 – 30 27,5 5 150 𝑝 = 98,67%

Luego por propiedad de complemento, obtenemos que el porcentaje que nos piden es 1,33%

Respuesta: El porcentaje de las emisiones producidas por la Planta C que supera las 28 toneladas
corresponden al 1,33%.

4.- En una Empresa constructora se ha registrado información respecto: ingreso mensual (Y),
especialidad (X) y permanencia (Z) en la empresa (en que A = antiguo; N = recién ingresado),
de sus trabajadores, obteniendo lo siguiente:

Ingreso mensual, en miles de pesos


Especialidad Z 100 - 150 150 - 200 200 - 300 más de 300
A 6 9 5 0
Albañil
N 9 11 1 0
A 1 6 7 9
Carpintero
N 1 2 3 3
A 3 5 8 1
Electricista
N 1 5 4 0
A 2 20 2 0
Pintor
N 1 10 5 0

Página 6 Alejandro González Tapia – Ingeniería Civil en Minas


1. Estadística Descriptiva – Ejercicios Resueltos
ANÁLISIS ESTADÍSTICO

4.1) Clasifique las variables involucradas según nivel de medición. Calcule la medida de
posición más adecuada en cada caso. Indique unidad de información.
4.2) Construya un gráfico que permita mostrar la distribución de los trabajadores según
especialidad
4.3) Construya un gráfico que permita comparar los ingresos de los pintores según
permanencia en la empresa.
4.4) Si entre carpinteros y electricistas tienen un sueldo promedio de $225.000 ¿Cuál es el
sueldo promedio de los trabajadores en la Empresa?
4.5) Si la empresa decide mejorar los sueldos de los trabajadores con ingresos inferiores a
$180.000 ¿Qué porcentaje de los trabajadores se beneficiará con esta medida?
4.6) Si a los albañiles se les otorga una bonificación de $20.000. Compare la dispersión de
los ingresos de los albañiles después de la bonificación con la de los ingresos de los
pintores.
4.1) Solución:
Variable Según Nivel de Medición Medida de posición más adecuada
Especialidad Nominal Mo: Albañil
Permanencia Nominal Mo: Antiguo
Ingreso Mensual Ordinal Me = $183.832,5

Unidad de información: El Trabajador

4.2) Solución:
Especialidad 𝑛𝑖
Albañil 41
Carpintero 32
Electricista 27
Pintor 40
n = 140

Gráfico de barras separadas

Gráfico Circular o de Torta

Alejandro González Tapia – Ingeniería Civil en Minas Página 7


1. Estadística Descriptiva – Ejercicios Resueltos
ANÁLISIS ESTADÍSTICO

4.3) Solución:
Ingreso 𝑛𝑖 𝑛𝑖 ℎ𝑖 ℎ𝑖
Total
Pintores Antiguo Recien llegado Antiguo Recien llegado
100 – 150 2 1 2 1 3
150 – 200 20 10 20 10 30
200 – 300 2 5 1 2,5 3,5
Más de 300 0 0 01 0 0

Para comparar los ingresos de los pintores según permanencia en la empresa utilizaremos un
Histograma rectificado.

4.4) Solución:
𝑛𝑖 𝑛𝑖
𝑦 𝑦𝑖
(Albañil) (Pintor)
100 - 150 125 15 3
150 - 200 175 20 30
200 - 300 250 6 7
Más de 300 0 0
41 40

En este ejercicio nos otorgan los sueldos promedios entre carpinteros y electricistas, el que es
$225.000, por lo tanto, trabajaremos con los datos entregados para poder encontrar el sueldo
promedio del total de los empleados de la Empresa, para esto utilizaremos la fórmula de promedio o
media para datos tabulados, la que es:
𝑛𝑖 𝑥 𝑖
𝑥=
𝑛
Empleando la formula en los albañiles y pintores, respectivamente.

125 ∙ 15 + 175 ∙ 20 + 250 ∙ 6 6875


𝑦𝑎𝑙𝑏𝑎 ñ𝑖𝑙 = = = 167,6829 (𝑚𝑖𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 $)
41 41

Página 8 Alejandro González Tapia – Ingeniería Civil en Minas


1. Estadística Descriptiva – Ejercicios Resueltos
ANÁLISIS ESTADÍSTICO

125 ∙ 3 + 175 ∙ 30 + 250 ∙ 7 7375


𝑦 𝑃𝑖𝑛𝑡𝑜𝑟 = = = 184,375 (𝑚𝑖𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 $)
40 40

Finalmente, para obtener el promedio de los sueldos, se multiplica el promedio por la cantidad de
personas, y por último, se divide por el total (n), de la siguiente manera:
6875 7375
∙ 41 + ∙ 40 + 225 ∙ 59
41 40
𝑌= = 196,607 (𝑚𝑖𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 $)
140

Respuesta: El sueldo promedio de los trabajadores de la Empresa es $196.607

4.5) Solución: Utilizando formula de percentil, tenemos que:


𝑛𝑖 𝑝∙140
𝑌 Ni − 24
100
100 – 150 24 24 180 = 150 + 50
68
150 – 200 68 92
200 – 300 35 127
𝑝 = 46,286%
Más de 300 13 140
n = 140

Respuesta: El porcentaje de los trabajadores que se beneficiarán con la medida será el 46,286%

4.6) Solución: P = “Pintores” ; A = “Albañiles”; A* = “Albañiles con bonificación”

𝑆𝑃 = 32,9239
𝐶𝑉 𝑃 = 0,1786 ∙ 100 = 17,86%
𝑃 = 184,375
Por propiedad: 𝑆𝐴∗ = 𝑆𝐴 ; 𝐴 ∗ = 𝐴 + 20
𝑆𝐴 = 41,0398 𝑆𝐴∗ = 41,0398
𝐶𝑉 𝐴 ∗ = 0,2186 ∙ 100 = 21,86%
𝐴 = 167,6829 𝐴 ∗ = 187,6829
Respuesta: La distribución del sueldo de los pintores tiene menos dispersión (menos variabilidad, es
más homogénea) que la de los albañiles bonificados, o de otra forma, La distribución del sueldo de
los albañiles bonificados tiene mayor dispersión (mayor variabilidad, más heterogénea) que la de los
pintores.
5.- Una empresa constructora de parques y plazas, ha ganado una propuesta para construir
áreas verdes en plazas de una determinada región. Las superficies sembradas, en metros
cuadrados, en 80 plazas y la mezcla de semilla de pasto utilizadas, se resumen en la siguiente
tabla:
Superficie sembrada
Mezcla 200 - 1180 1180 - 3140 3140 - 5100 5100 - 6080 más de 6080
Manquehue 7 4 6 2 0
Estadio 3 6 8 4 3
Ray-grass 0 7 9 5 4
Long Grass-Trevol 2 5 4 1 0
Total 12 22 27 12 7

Alejandro González Tapia – Ingeniería Civil en Minas Página 9


1. Estadística Descriptiva – Ejercicios Resueltos
ANÁLISIS ESTADÍSTICO

5.1) Clasificación las variables involucradas según nivel de medición y tamaño de recorrido.
5.2) Calcule las medidas marginales de posición más adecuadas para cada variable e
indique las correspondientes medidas de dispersión.
5.3) Construya un gráfico que muestre la distribución de las plazas sembradas según
mezcla de semilla utilizada.
5.4) Compare la dispersión de las superficies sembradas con mezclas de Manquehue con la
dispersión de las superficies sembradas con mezcla Long Grass-Trevol.

5.1) Solución:
Variable Según Nivel de Medición Según Tamaño de Recorrido
Mezcla Nominal Discreta
Superficie Sembrada Ordinal Discreta

5.2) Solución:
Variable Medida Marginal de Posición Medida de Dispersión
Mezcla Moda No existe
Superficie Sembrada Mediana Recorrido intercuartílico

Sup. Sembrada
𝑛𝑖 𝑁𝑖
𝑥𝑖−1 − 𝑥𝑖
Mezcla 𝑛𝑖 200 – 1180 12 12
Manquehue 19 1180 – 3140 22 34
Estadio 24 3140 – 5100 27 61
Ray- grass 25 5100 – 6080 12 73
Long grass Trevol 12 Más de 6080 7 80
Tabla (i) n = 80

Como ya sabemos que la moda corresponde a él valor con mayor frecuencia en una distribución de
datos, por lo que sólo basta reconocer cual es el que más se repite, sin necesidad de realizar algún
cálculo para determinarlo. En cambio, para poder determinar la Mediana de la Superficie Sembrada,
es necesario aplicar la fórmula de Mediana para datos tabulados:
𝑛
− 𝑁𝑖−1
2
𝑀𝑒 = 𝑥′𝑖−1 + 𝐶𝑖
𝑛𝑖

Lo primero será identificar el intervalo en el cual trabajaremos, para ello debemos encontrar donde se
encuentra la mitad, para ello dividimos el tamaño muestral en dos, lo que da un resultado de 40, el
que se encuentra en el intervalo: [3140 – 5100[, por lo que este intervalo utilizaremos para poder
conseguir los datos necesarios para obtener la mediana.
Reemplazando:
80
− 34
2
𝑀𝑒 = 3140 + 1960 ∙ = 3.575,56 𝑚2
27

Respuesta: La Moda es semilla de pasto Ray- grass, y la Mediana es igual a 3.575,56 m 2

Página 10 Alejandro González Tapia – Ingeniería Civil en Minas


1. Estadística Descriptiva – Ejercicios Resueltos
ANÁLISIS ESTADÍSTICO

5.3) Solución: Graficaremos los datos de la Tabla (i) para poder representar la distribución de las
plazas sembradas según mezcla de semilla utilizada

5.4) Solución:
𝑥 = Sup. Sembrada 𝑥𝑖 Manquehue Long grass Trevol
200 – 1180 690 7 2
1180 – 3140 2160 4 5
3140 – 5100 4120 6 4
5100 – 6080 5590 2 1
Más de 6080 0 0

𝑆𝑀 = 1747,9860 1747,9860
𝐶𝑉 𝑀 = ∙ 100 = 67,27%
𝑀 = 2598,4210 2598,4210
𝑆𝐿𝑔𝑇 = 1462,6087 1462,6087
𝐶𝑉 𝐿𝑔𝑇 = ∙ 100 = 51,24%
𝐿𝑔𝑇 = 2854,1666 2854,1666

Respuesta: Como 𝐶𝑉(𝑀) > 𝐶𝑉(𝐿𝑔𝑇) , la dispersión de las superficies sembradas con mezcla de
Manquehue es más heterogénea que la de las superficies sembradas con mezcla de Long grass
Trevol.

6.- La empresa de telecomunicaciones “E-Box” dispone de la siguiente información


correspondiente a ingresos (en miles de pesos) y antigüedad, de todos sus empleados (en
años), separados por género. Los datos se resumen en el siguiente cuadro:

A: Antigüedad (años)
I: Ingreso
Menos de 2 2a4 4a6 6a8 Total
Miles de $
H M H M H M H M
200 a 300 6 10 7 3 4 1 1 0 32
300 a 400 2 4 7 5 2 1 1 2 24
400 a 500 0 2 3 0 5 3 2 1 16
500 a 600 0 0 0 0 4 0 3 1 8
Total 8 16 17 8 15 5 7 4 80

Alejandro González Tapia – Ingeniería Civil en Minas Página 11


1. Estadística Descriptiva – Ejercicios Resueltos
ANÁLISIS ESTADÍSTICO

6.1) Construya un gráfico que permita comparar la distribución porcentual de los hombres y
de las mujeres según antigüedad.
6.2) Como la empresa ha tenido utilidades significativas, quiere compartir sus excedentes
con los empleados para lo cual entrega las siguientes propuestas:
- Propuesta A: Un reajuste del 10% de sus ingresos más un bono de 25 mil
pesos por empleado.
- Propuesta B: Un reajuste del 8% de sus ingresos más un bono de 32 mil pesos
por empleado.
6.2.1) ¿Cuál de estas dos propuestas generará una distribución de los ingresos más
homogénea?
6.2.2) Suponga que cada empleado elige libremente cualquiera de las dos opciones,
tomando en consideración aquella que le reporta mayor ingreso. ¿Qué
porcentaje de los empleados elegirán la propuesta A?
6.3) Todo empleado que se encuentre sobre el segundo quintil de la variable antigüedad
serán beneficiados con 5 días adicionales de vacaciones. Calcule la antigüedad mínima
que debe tener un trabajador para optar a este beneficio.
6.4) Para los hombres con una antigüedad de al menos dos años, con un sueldo de por lo
menos $400.000 ¿Cuál es la antigüedad media en la empresa?

6.1) Solución:
M H %ℎ 𝑀 %ℎ 𝐻
Menos de 2 8 16 17,02 48,49
2a4 17 8 36,17 24,24
4a6 15 5 31,91 15,15
6a8 7 4 14,90 12,12
Total 33 47

Distribución de la antigüedad por sexo


60

50

40
Porcentaje

30
% de Hombre
20 % de Mujeres

10

0
Menos de 2 2a4 4a6 6a8

Antigüedad

Página 12 Alejandro González Tapia – Ingeniería Civil en Minas


1. Estadística Descriptiva – Ejercicios Resueltos
ANÁLISIS ESTADÍSTICO

6.2.1) Solución:

𝑥 = 𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜 𝑆𝑥 = 100
𝑥𝑖 𝑛𝑖
𝑀𝑖𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 $ 𝑥 = 350
200 a 300 250 32
300 a 400 350 24 Definimos las variables a utilizar:
400 a 500 450 16 𝑤 = "Propuesta A" = 1,1 𝑥 + 25
500 a 600 550 8 𝑡 = "Propuesta B" = 1,1 𝑥 + 32
n = 80

Luego, por propiedades obtenemos los resultados correspondientes.

𝑆𝑤 = 1,1 𝑆𝑥 = 110 𝑆𝑡 = 1,1 𝑆𝑥 = 110


𝑤 = 1,1 𝑥 + 25 = 410 𝑡 = 1,1 𝑥 + 32 = 417
𝐶𝑉 𝑤 = 26,82% 𝐶𝑉 𝑡 = 26,37%

Respuesta: Al comparar ambos coeficientes de variabilidad obtenidos, concluimos que la propuesta


B entrega una distribución levemente más homogénea que la propuesta A.

6.2.2) Solución: Tenemos que:


𝑤 = "Propuesta A" = 1,1 𝑥 + 25
𝑡 = "Propuesta B" = 1,1 𝑥 + 32

Luego, si 𝑤 = 𝑡, ambas opciones entregan el mismo ingreso, por lo tanto, tenemos la siguiente
igualdad:
1,1 𝑥 + 25 = 1,08 𝑥 + 32 → 𝑥 = 350

En seguida buscamos un 𝑝, por medio de la formula de percentil, tal que:

80∙ 𝑝
100 ∙ − 32
100
350 = 300 + → 𝑝 = 55%
24
Respuesta: El porcentaje de los empleados que elegirán la propuesta A corresponde a 55%, que
equivale a 36 empleados.

6.3) Solución: Sabemos por definición que el segundo Quintil, es lo mismo que decir el percentil
cuarenta, por lo que utilizaremos la fórmula de percentil, donde tenemos:

80∙ 40
2∙ − 24
100
𝑃40 = 2 + = 2,64 𝑎ñ𝑜𝑠
25

Respuesta: La antigüedad m ínima que debe tener un trabajador para poder optar al beneficio de los
cinco días adicionales de vacaciones es 2,64 años.

Alejandro González Tapia – Ingeniería Civil en Minas Página 13


1. Estadística Descriptiva – Ejercicios Resueltos
ANÁLISIS ESTADÍSTICO

7.- El número de llamadas telefónicas de larga distancia nacional, registradas por una empresa
distribuidora durante una hora de un día determinado, se resumen en la siguiente tabla. Los
registros se realizaron en horarios normales y se consideraron llamadas de, lo más, 3 minutos
de duración
Valor de la llamada (u.m)
Carrier Región
[5 - 6] (6 - 8] (8 - 10] (10 - 20] Total
II 3 8 10 4 25
188 IV 7 9 10 4 30
X 3 7 5 5 20
II 4 3 9 6 22
171 IV 5 5 8 3 21
X 2 4 7 7 20
II 3 4 7 8 22
123 IV 7 4 4 5 20
X 6 7 4 3 20
Total 40 51 64 45 200

7.1) Clasifique las variables involucradas según nivel de medición y tamaño de recorrido e
indique la medida marginal de tendencia central más adecuada para el valor de la
llamada y para el carrier en la IV región.
7.2) ¿Qué porcentaje de llamadas son tales que superan al valor promedio de las llamadas
realizadas a través del carrier 171?
7.3) Al mes siguiente de haber efectuado este estudio, el valor de la llamada de larga
distancia del carrier 123, aumentó en un 2% más 1 u.m. por cada 3 minutos de duración.
¿En qué porcentaje disminuye (aumenta) la variabilidad del valor de la llamada al mes
siguiente?

7.1) Solución:
Variable Según Nivel de Medición Según Tamaño de Recorrido
Carrier Nominal Discreta
Región Nominal Discreta
Valor de llamada De Razón Continua

La medida marginal de tendencia central más adecuada para el valor de la llamada es Mediana,
debido a que la variable es Asimétrica.
𝑦 = Valor de la llamada 𝑦𝑖 𝑛𝑖 𝑁𝑖 Carrier Región IV 𝑛𝑖
[5 – 6] 5,5 40 40 188 30
(6 – 8] 7 51 91 171 21
(8 – 10] 9 64 155 123 20
(10 – 20] 15 45 200
n = 200
50∙200
− 91
100
𝑀𝑒 = 8 + 2 ∙ = 8,28 𝑢. 𝑚. 𝑀𝑜 = 𝐶𝑎𝑟𝑟𝑖𝑒𝑟 188
64

Página 14 Alejandro González Tapia – Ingeniería Civil en Minas


1. Estadística Descriptiva – Ejercicios Resueltos
ANÁLISIS ESTADÍSTICO

7.2) Solución:

𝑡 = Valor de la llamada del


𝑡𝑖 𝑛𝑖
Carrier 171
[5 – 6] 5,5 11 𝑡 = 9,53 𝑢. 𝑚.
(6 – 8] 7 12
(8 – 10] 9 24
(10 – 20] 15 16
n = 63

Utilizando formula de percentil en la tabla de la pregunta a), tenemos:


𝑝∙200
− 91
100
9,53 = 8 + 2 ∙ 𝑝 = 69,98% = 𝑃(𝑦 > 𝑡 )
64
Por propiedad de complemento: 𝑃 𝑦 > 𝑡 = 100 − 𝑃 𝑦 ≤ 𝑡 = 30,02%

Respuesta: El porcentaje de llamadas que superan al valor promedio de las llamadas realizadas a
través del carrier 171 es igual al 30,02%

7.3) Solución:
𝑥 = Valor de la llamada
𝑥𝑖 𝑛𝑖 𝑆𝑥 = 3,6596
del Carrier 123
[5 – 6] 5,5 16 𝑥 = 9,1612
(6 – 8] 7 15
(8 – 10] 9 15 𝐶𝑉 𝑥 = 0,3994
(10 – 20] 15 16
n = 62

Sea: 𝑢 = “Valor de la llamada del Carrier 123 después del aumento del 2% más 1 u.m.”
𝑢 = 1,02 𝑥 + 1

Luego, para ahorrar cálculos utilizaremos propiedades:

𝑢 = 1,02 𝑥 + 1 → 𝑢 = 10,3444
→ 𝐶𝑉(𝑢) = 0,3608
𝑆𝑢 = 1,02 𝑆𝑥 → 𝑆𝑢 = 3,7327

Después, determinaremos el porcentaje con que disminuye o aumenta la variabilidad del valor de la
llamada del Carrier 123 después del aumento del 2% más una u.m.

% = (0,3994 − 0,3608) ∙ 100 = 3,86%

Respuesta: Luego del aumento del valor de la llamada del Carrier 123 correspondiente al 2% más
una unidad monetaria, el porcentaje con que DISMINUYÓ la variabilidad del valor de la llamada
corresponde al 3,86%.

Alejandro González Tapia – Ingeniería Civil en Minas Página 15


1. Estadística Descriptiva – Ejercicios Resueltos
ANÁLISIS ESTADÍSTICO

8.- Una gran empresa está constituida por tres sucursales: S 1, S2 y S3. El Gerente General de
esta empresa solicita un estudio acerca de: el número de artículos defectuosos producidos
diariamente y cantidad diaria de materia prima elaborada, en cada una de estas sucursales.
Para cumplir lo solicitado por la gerencia general, se registró información en las tres
sucursales simultáneamente durante 90 días. La información resumida se presenta en la tabla
siguiente:

SUCURSAL N° ARTICULOS CANTIDAD DE MATERIA PRIMA ELABORADA (ton)


DEFECTUOSOS 5 – 15 15 - 25 25 - 35 35 - 45
menos de 10 18 6 5 0
S1 10 – 50 10 7 10 0
más de 50 5 7 22 0
menos de 10 0 13 4 3
S2 10 – 50 0 17 11 5
más de 50 0 8 19 10
menos de 10 0 12 4 0
S3 10 – 50 0 20 20 0
más de 50 0 5 29 0

8.1) Construya un gráfico que le permita comparar las cantidades diarias de materia prima
elaborada en las sucursales S1 y S3. ¿Qué puedes concluir?
8.2) La Gerencia de Producción de esta empresa, debe estar atenta a que no haya mucha
variabilidad en la cantidad diaria de materia prima elaborada (ya que si es mucha puede
haber problemas de almacenamiento y si es poca podría no satisfacer la demanda).
Esta Gerencia declara “estado de alerta” siempre que el coeficiente de variación de la
cantidad de materia prima elaborada sea superior a un 30%. Basándose en la
información presentada, declararía Ud. “estado de alerta” en la sucursal S 1.
8.3) En que % de los días, la cantidad de materia prima elaborada por S 2 supera al percentil
75 de la cantidad de materia prima elaborada por S 1?

8.1) Solución:

70
60
50
40
hi%

30 S1
20 S2
10
0
0 10 20 30 40

Cantidad de Materia Prima Elaborada (ton)

Página 16 Alejandro González Tapia – Ingeniería Civil en Minas


1. Estadística Descriptiva – Ejercicios Resueltos
ANÁLISIS ESTADÍSTICO

𝑆1 𝑆3 𝑆1 𝑆3
𝑥 = CMPE (ton)
𝑛𝑖 𝑛𝑖 ℎ𝑖 % ℎ𝑖 %
5 – 15 33 0 36,7 0
15 – 25 20 37 22,2 41,1
25 – 35 37 53 41,9 58,9
35 – 45 0 0 0 0

Respuesta: A la conclusión que llegamos es que ambas distribuciones son asimétricas, ya que al
contraponerlas estas no coinciden.

8.2) Solución:

𝑆1 𝑆𝑥 = 8,81
𝑥 = CMPE
𝑥𝑖 𝑥 = 20,44
(ton) 𝑛𝑖
5 – 15 10 33
15 – 25 20 20 8,81
25 – 35 30 37 𝐶𝑉 𝑥 = ∙ 100 = 43,10%
20,44
35 – 45 40 0

Respuesta: Según los datos obtenidos concluimos que la Gerencia debería declarar “estado de
alerta”, ya que el coeficiente de variación de la cantidad de materia prima elaborada es igual a 43,1%,
lo que es superior al 30%.

8.3) Solución:

𝑥 = CMPE 𝑆1 𝑆1 𝑥 = CMPE 𝑆2 𝑆2
(ton) 𝑛𝑖 𝑁𝑖 (ton) 𝑛𝑖 𝑁𝑖
5 – 15 33 33 5 – 15 0 0
15 – 25 20 53 15 – 25 38 38
25 – 35 37 90 25 – 35 34 72
35 – 45 0 0 35 – 45 18 90

Lo primero es calcular 𝑃75 de S1, lo que se hace por medio de la fórmula de percentil:

90∙75
10 ∙ − 53
100
𝑃75 = 25 + = 28,92
37
Luego, ese resultado es igualado a la fórmula de percentil aplicada a la sucursal S 2, lo que queda de
la siguiente manera:
90∙𝑝
10 ∙ − 38
100
28,92 = 25 + 𝑝 = 57%
34
Finalmente, por propiedad de complemento obtenemos que el resultado es el 43%.

Respuesta: En el 43% de los días, la cantidad de materia prima elaborada por S 2 supera al percentil
75 de la cantidad de materia prima elaborada por S 1.

Alejandro González Tapia – Ingeniería Civil en Minas Página 17


1. Estadística Descriptiva – Ejercicios Resueltos
ANÁLISIS ESTADÍSTICO

9.- El responsable en control industrial de la empresa “CLR”, somete a un control de fiabilidad


110 baterías idénticas de celulares y anota su duración (tiempo hasta que se descarga), en
horas. La información obtenida se presenta a continuación:

𝒙 ∶ Duración (en horas) N° de baterías


200 – 300 4
300 – 400 25
400 – 500 60
500 – 600 19
600 – 700 2

9.1) Si se quiere garantizar a las baterías que tengan una duración de a lo más: 𝒙 − 𝟏. 𝟓 𝑺(𝒙)
¿Qué porcentaje de las baterías serán garantizadas?
9.2) La empresa “ADA”, de la competencia tiene en el mercado baterías de similares
condiciones, al tomar una muestra de baterías de igual tamaño se obtuvo que la
duración media de 400 hrs y una varianza de 6400 (hrs) 2. Para competir con la empresa
“CLR”, la empresa “ADA” decide utilizar una tecnología que permite aumentar la
duración de cada batería en 70 hrs.
Después de aplicada la nueva tecnología, ¿En cuál de estas empresas resulta más
homogénea la duración de las baterías?

9.1) Solución: Lo primero es determinar el valor de "𝑥 − 1.5 𝑆(𝑥)", lo que se desprende de la tabla que
adjunta el ejercicio.

𝑥 = 440,9091
𝑆(𝑥) = 78,4546 → 𝑥 − 1.5 𝑆 𝑥 = 440,9091 − 1.5 ∙ 78,4546 = 323,2272

Luego este valor es reemplazado en la fórmula de percentil, de la siguiente manera:


110∙𝑝
−4
100
323,2272 = 300 + 100 ∙ → 𝑝 = 8,9152
25
Respuesta: El porcentaje de las baterías que serán garantizadas es del 8,9153%

9.2) Con los datos que fueron expuestos en el enunciado, hemos creado una tabla para poder tener
una mejor visión de la información dada:

Empresa n 𝑥 𝑆(𝑥) CV
CLR 110 440,9091 78,4546 0,1779
ADA (después de la modificación) 80 470 80 0,1702
Respuesta: Las baterías de la empresa ADA después de la modificación tienen duración más
homogénea que las baterías de la empresa CLR.

(*) 10.- La siguiente tabla corresponde a la distribución de una muestra de cubos de cemento,
clasificados según: porcentaje de silicato dicálcico en el cemento (X), porcentaje de
aluminioferrito tetracálcico (Z) (ambos en relación con el peso total de la mezcla a partir de la
cual se preparó el cemento) y el calor desprendido en el fraguado (Y), en calorías por gramos
de cemento.

Página 18 Alejandro González Tapia – Ingeniería Civil en Minas


1. Estadística Descriptiva – Ejercicios Resueltos
ANÁLISIS ESTADÍSTICO

Y: Calor desprendido (cal/gr)


𝒙: Porcentaje
silicato dicálcico 70 – 85 85 – 100 100 – 115
Z < 15% Z ≥ 15% Z < 15% Z ≥ 15% Z < 15% Z ≥ 15%
5 – 20 0 0 0 0 5 4
20 – 35 0 3 3 4 6 1
35 – 50 1 4 4 1 0 0
50 – 60 3 3 1 1 0 0
Total 4 10 8 6 11 5

10.1) Utilizando las distribuciones del calor desprendido en el fraguado, de las muestras con
aluminioferrito tetracálcico inferior al 15% y de las que tienen a lo menos un 15%.
10.1.1) Explique cual distribución es más homogénea.
10.1.2) Compare gráficamente las dos distribuciones de los cubos de cemento en
estudio, según calor desprendido en el fraguado. Interprete dicho gráfico.
10.2) Suponiendo que existe asociación, lineal entre el calor desprendido en el fraguado y el
porcentaje de silicato dicálcico, evalúe con la medida adecuada si ésta es fuerte o débil y
en qué sentido lo es.
10.3) En estas muestras de cemento, también se midió el porcentaje de silicato tricálcico (W)
encontrando que su vinculación con el calor desprendido tiene la siguiente relación:
𝐘𝐢 = 𝟓𝟓, 𝟖 + 𝟎, 𝟖 𝐖𝐢 . Determine el porcentaje de los cubos de cemento que en la muestra
tienen un porcentaje de silicato tricálcico superior a su promedio más una desviación
estándar (aproxime los cálculos al cuarto decimal)

10.1.1) Solución:
𝑌𝑖 𝑁°/ 𝑍 < 15 𝑁° / 𝑍 ≥ 15 11,4726
𝐶. 𝑉. (𝑌 𝑍 < 15) = = 0,1182
77,5 4 10 97,0652
92,5 8 6
12,4642
107,5 11 5 𝐶. 𝑉. (𝑌 𝑍 ≥ 15) = = 0,1402
TOTAL 23 21 88,9286

Respuesta: Como C.V. (Y/ Z < 15) < C.V. (Y/ Z ≥ 15), la distribución del calor desprendido en el
fraguado de las muestras son alumioderrito tetracálcico inferior al 15% es más homogénea.

10.1.2) Solución:

𝑌𝑖 Z < 15 Z ≥ 15
Porcentajes Muestrales

62,5 0 0
77,5 17,39 47,62
92,5 34,78 28,57
107,5 47,83 23,81
122,5 0,00 0,00

Calor desprendido (cal/gr)

Alejandro González Tapia – Ingeniería Civil en Minas Página 19


1. Estadística Descriptiva – Ejercicios Resueltos
ANÁLISIS ESTADÍSTICO

Respuesta: Ambas distribuciones son asimétricas (contrapuestas) teniendo menor desprendimiento


de calor las con mayor porcentaje de aluminioferrito tetracálcico.

10.2) Solución: La medida más adecuada es el Coeficiente de correlación: r = - 0,7405, y los datos
utilizados fueron los siguientes:

𝑦
𝑥 77,5 92,5 107,5 TOTAL
12,5 0 0 9 9
27,5 3 7 7 17
42,5 5 5 0 10
55 6 2 0 8
TOTAL 14 14 16 44

Respuesta: La asociación lineal que tienen entre el calor desprendido en el fraguado y el porcentaje
de silicato dicálcico es inversa moderada, lo que se averiguo por medio del Coeficiente de correlación
de Pearson.

10.3) Solución: Utilizando la información que nos brinda el ejercicio podemos definir la siguiente
expresión:
𝑌𝑖
𝑌𝑖 = 55,8 + 0,8 𝑊𝑖 → 𝑊𝑖 = − 69,75
0,8
Luego de esto por medio de propiedades determinamos la media y desviación estándar

93,1818 12,51
𝑀 𝑊 = − 69,75 = 46,7273 % 𝑆 𝑊 = = 15,6375 %
0,8 0,8
Reemplazando:
𝑊𝑖 = 𝑀 𝑊 + 𝑆 𝑊 = 62,3648 → 𝑌𝑖 = 55,8 + 0,8 ∙ 62,3648 = 105,6918 (𝑐𝑎𝑙/𝑔𝑟)

Finalmente, por fórmula de percentil, tenemos:


15 𝑝 ∙ 44
105,6918 = 100 + − 28 → 𝑝 = 77,4347%
16 100

Respuesta: El porcentaje de los cubos de cemento que en la muestra tienen un porcentaje de silicato
tricálcico superior a su promedio más una desviación estándar es igual al 22,5653%

Página 20 Alejandro González Tapia – Ingeniería Civil en Minas


01. Estadística Descriptiva – Ejercicios Propuestos
ANÁLISIS ESTADÍSTICO

1.- Una empresa constructora con varias obras en el país, desea efectuar un estudio sobre las
cañerías hidráulicas, de una pulgada, adquiridas por la empresa. Para ello, se seleccionó una
muestra de las compras efectuadas durante un mes, anotando el precio de la tira de cañería, la
cantidad de tiras y el tipo de material de fabricación. La información obtenida se presenta en la
siguiente tabla:

Cantidad Precios (pes os)


Material
de tiras 2300 – 3000 3000 – 4500 4500 – 6000 6000 y más Total
P.V.C. 0,08 0,04 0,01 0 0,13
Fierro 0 – 10 0,02 0,07 0,02 0 0,11
Cobre 0 0 0,09 0,04 0,13
P.V.C. 0,1 0,02 0 0 0,12
Fierro 10 – 20 0,02 0,08 0,01 0 0,11
Cobre 0 0,02 0,06 0,12 0,2
P.V.C. 0,07 0,01 0 0 0,08
Fierro 20 y más 0,01 0,03 0,01 0 0,05
Cobre 0 0 0,03 0,04 0,07
Total 0,3 0,27 0,23 0,2 1,00

1.1) Clasifique las variables involucradas según nivel de medición y tamaño de recorrido. Indique las
medidas marginales de posición y dispersión más adecuadas.
1.2) ¿Qué porcentaje de las compras, en las que se requieren menos de 20 tiras de cañería, tienen un
precio entre 3.000 y 6.000 pesos?
1.3) Construya un gráfico que muestre la distribución de frecuencias de las compras de cañerías de
P.V.C, según precio.
1.4) Según las condiciones de mercado, se considera que una tira de cobre es adquirida en un “buen
precio” si éste es inferior a $4.800. ¿Qué porcentaje de las compras realizadas, de cañería de
cobre, no se logró a “buen precio”?. Construya un gráfico adecuado que muestre esta nueva
clasificación.
1.5) Al mes siguiente de haber efectuado este estudio, el precio de las cañerías fabricadas con fierro
subió en un 2% más $50 por tira. ¿En qué porcentaje disminuye la variabilidad del precio de estas
cañerías al mes siguiente?

2.- Los siguientes datos corresponden a un estudio realizado en North Carolina entre 1966 y 1973,
de los accidentes ocurridos en zonas rurales, involucrando a un solo vehículo con conductor sobrio.
Los conductores fueron clasificados según la Severidad de la Lesión (G = Grave, NG = No Grave), la
velocidad de conducción condición del tiempo (Buen tiempo y Mal tiempo), y el modelo (año) del
automóvil.

2.1) Clasifique según nivel de medición y tamaño del recorrido las variables: “Tiempo”, “Mo delo” y
“Velocidad”, incluidos en la tabla.
2.2) Compare la dispersión de la velocidad de conducción para los distintos grados de severidad de
las lesiones en los accidentes, en condiciones de mal tiempo.
2.3) Calcule y compare en las distintas condiciones de tiempo consideradas, la proporción de
conductores de modelos 1970 – 1973 que exceden los 104 Km/hr, en la noche.

Alejandro González Tapia – Ingeniería Civil en Minas Página 21


01. Estadística Descriptiva – Ejercicios Propuestos
ANÁLISIS ESTADÍSTICO

2.4) Construya un gráfico que compare la distribución de los conductores sobrios según severidad de
la lesión y modelo del vehículo.

VELOCIDAD Km/h
MODELO (año) Severidad de la Lesión
TIEMPO
del vehículo 60 80 80 100 100 120 120 140
G NG G NG G NG G NG
BUEN TIEMPO
Día Anterior a 1967 12 26 13 31 28 12 46 21
Día 1967 - 1969 7 12 9 20 21 11 33 16
Día 1970 - 1973 5 15 3 11 14 8 25 35
Noche Anterior a 1967 14 28 15 31 30 14 54 25
Noche 1967 - 1969 9 24 10 21 20 11 36 19
Noche 1970 - 1973 7 17 4 12 16 8 27 25
MAL TIEMPO
Día Anterior a 1967 15 30 13 29 30 15 52 22
Día 1967 - 1969 10 15 10 20 23 12 35 18
Día 1970 - 1973 7 17 6 10 15 10 26 18
Noche Anterior a 1967 17 28 15 29 33 16 45 30
Noche 1967 - 1969 14 19 12 21 26 14 26 24
Noche 1970 - 1973 9 21 9 14 17 12 27 27

3.- Una Compañía de seguros ofrece tres planes (T, V y S) clasifica a sus asegurados según tres
categorías de riesgo (BAJO, MEDIO y ALTO)
En la tabla siguiente se presenta información referente a una muestra aleatoria de 135 asegurados de
cada Compañía clasificados según prima mensual, tipo de plan y riesgo.

TIPOS de PRIMA MENSUAL (U.F.)


RIESGO (R) PLAN Y
(X) 02 - 12 12 - 22 22 - 32 32 - 42
T 15 4 1 0
BAJO V 12 5 3 1
S 5 2 3 4
T 2 7 3 1
MEDIO V 4 6 4 2
S 5 7 7 5
T 0 1 2 8
ALTO V 0 1 1 2
S 2 0 5 5

3.1) Construya un gráfico que le permita comparar las distribuciones según prima mensual de los
asegurados de ALTO riesgo con la de los asegurados de BAJO riesgo. ¿Qué puede concluir a
partir de este gráfico?

Página 22 Alejandro González Tapia – Ingeniería Civil en Minas


01. Estadística Descriptiva – Ejercicios Propuestos
ANÁLISIS ESTADÍSTICO

3.2) Construya un gráfico que le permita comparar las distribuciones de los asegurados en cada
categoría de riesgo, según tipo de plan.
3.3) Se selecciona aleatoriamente a uno de estos asegurados y se observa que tomó el plan T. ¿Qué
es más probable que la Compañía lo tenga clasificado en BAJO riesgo o en ALTO riesgo?
Justifique.
3.4) ¿Qué porcentaje de los asegurados clasificados de BAJO riesgo contrató una prima de a lo
menos 25 UF?
3.5) La Compañía asegura reajustar las primas en un 2% más un costo fijo de 0.12 UF
3.5.1) ¿El coeficiente de variación de las primas será mayor antes o después del reajuste?
3.5.2) ¿Es recomendable utilizar el coeficiente variación para comparar la homogeneidad de
las distribuciones de los asegurados según prima mensual, antes y después del
reajuste? Justifique

4.- La información que se presenta a continuación corresponde a una muestra de trabajadores


temporeros, que se dedican a empacar manzanas en cajas, clasificados según edad (X), en años y
número de cajas empacadas diariamente (Y)

N° de cajas
45 - 50 50 - 55 55 - 60 Desde 60
Edad
18 - 25 10 13 8 9
25 - 32 9 15 13 10
32 - 39 17 12 9 11
39 - 46 11 19 15 12
46 - 53 7 9 11 8

4.1) ¿Qué porcentaje de estos temporeros empacan entre 50 y 58 cajas?


4.2) Construya un gráfico que le permita comparar la cantidad de cajas empacadas entre los
temporeros con menos de 39 años y los con a lo menos 39 años
4.3) Los empacadores de manzanas se han clasificado en dos grupos: los que empacan menos de 55
cajas por día y los que empacan 55 o más ¿Cuál de los dos grupos presenta un comportamiento
más homogéneo, respecto de la edad?
4.4) Si además se dispone de la siguiente información
228 228 228

𝑦𝑖 = 12555 𝑥 𝑖 𝑦𝑖 = 446122,5 𝑦𝑖 2 = 699212,5


𝑖 =1 𝑖=1 𝑖=1
4.4.1) Indique girado de asociación y sentido entre la edad y el número de cajas empacadas, en
base a la información
4.4.2) A raíz de la gran demanda para exportar este producto se les pide a los trabajadores que
aumenten su productividad en un 10% ¿Cuál es el número de cajas empacadas y la varianza,
después de la mejoría en la productividad?

5.- Se realizó un experimento con 38 ladrillos de cierto tipo, para determinar si temperaturas
diferentes de cocción específica, medidas en grados Fahrenheit, afectan la densidad de estos
ladrillos, obteniendo la información que se presenta en la siguiente tabla:

Alejandro González Tapia – Ingeniería Civil en Minas Página 23


01. Estadística Descriptiva – Ejercicios Propuestos
ANÁLISIS ESTADÍSTICO

Densidad de los ladrillos


Temp °F 21,0 – 21,3 21,3 – 21,5 21,5 – 21,9 Total
100 1 2 4 7
125 3 5 2 10
150 1 5 7 13
175 0 1 7 8
Total 5 13 20 38

5.1) Se considera la densidad de los ladrillos como óptima si fluctúa entre 21.25 y 21.7. Determine el
porcentaje de los ladrillos que no son considerados como óptimas entre los 30 sometidos a
temperatura de cocción de alo más 150 grados Fahrenheit.
5.2) Construya un gráfico que muestre la distribución de los ladrillos según densidad.
5.3) Se prueba una nueva mezcla que contiene un aditivo el cual aumenta la densidad de los ladrillos
en un 8,1% más 0,9 unidades para cada ladrillo. Compare la dispersión en la densidad de los
ladrillos, antes y después de usar el aditivo., Justifique su respuesta.
5.4) En los ladrillos sometidos a una temperatura de cocción de 125°F, se midió la densidad resultante
y su resistencia a la ruptura, obteniendo la siguiente información:
Densidad 21,1 21,3 21,6 21,15 21,4 21,2 21,38 21,42 21,35 21,8
Resistencia
170 190 210 185 205 185 198 203 195 220
a la rupt ura

Determine e interprete el grado de asociación entre Densidad y Resistencia a la ruptura, en este


tipo de ladrillos. Esboce un gráfico que muestre dicha asociación.

6.- Un proveedor de latas de aluminio utilizadas para envasar frutas en conserva está interesado en
estudiar la resistencia de estos envases, para lo cual toma muestras de latas de dos espesores
diferentes: 0.0109 y 0.0111 pulgadas y se someten a una carga axial, en libras, para medir su
resistencia.
Se considera que una lata cumple con las normas de fabricación si soporta una carga axial de por lo
menos 230 libras.
A continuación se presentan los resultados obtenidos:

Carga axial Espesor de la lata (en pulgadas)


(en libras) 0.0109 0.0111
200 - 230 11 6
230 - 260 21 11
260 - 275 30 13
275 - 290 29 42
290 - 314 9 25
6.1) Determine el intervalo que incluye al 30% de las latas que soporta mayor carga, cuyo espesor es
de 0.0109
6.2) Calcule e interprete la medida de posición más adecuada para resumir la carga axial de las latas
con espesor igual a 0.0111.

Página 24 Alejandro González Tapia – Ingeniería Civil en Minas


01. Estadística Descriptiva – Ejercicios Propuestos
ANÁLISIS ESTADÍSTICO

6.3) El distribuidor cree que existe menor dispersión de carga axial, en las latas con espesor de 0.0109
que en las latas con espesor de 0.0111. Utilice medida(s) estadística adecuada(s) para verificar lo
expresado por el distribuidor.
6.4) Construya un gráfico que le permita comparar la distribución de frecuencias de las latas de
aluminio que tienen un espesor de 0.0109 con las latas que tienen un espesor de 0.0111
pulgadas, según si la lata cumple o no con las especificaciones requeridas de carga axial.

7.- Una industria metalúrgica compra grandes cantidades de alambre de acero en rollos de 150
metros, hasta la fecha esta compra la realiza en la empresa Alpha. Otra empresa llamada Delta
quiere también vender sus productos y hace una oferta bastante interesante porque el precio de cada
rollo es muy inferior, sin embargo es importante considerar la resistencia a la tracción. Por ello se
toman muestras al azar de rollos de acero provenientes ambas empresas.
Los resultados se presentan en la tabla siguiente:

Resistencia Alpha Delta


(en Newton)
10,00 - 10,25 2 0
10,25 - 10,50 12 17
10,50 - 10,75 14 25
10,75 - 11,00 11 11
11,00 - 11,25 5 9
11,25 - 11,50 4 9
11,50 - 11,75 6 3

7.1) Construya un gráfico que permita comparar la comparar la distribución de los rollos de alambre
provenientes de las empresas Alpha y Delta, según resistencia a la tracción.
7.2) Si la variabilidad de la resistencia del alambre de la empresa Delta no es superior a la de la
empresa Alpha y además si su resistencia promedio es superior en al menos 0,5 Newton, sería
aconsejable cambiar de proveedor. ¿Qué decisión se debería tomar en base a la información
obtenida? Fundamente calculando las medidas adecuadas.
7.3) ¿Qué porcentaje de los rollos de alambre de acero de la empresa Delta tiene una resistencia que
supera la resistencia media de los rollos de alambre de la empresa Alpha?

8.- La siguiente información muestral los resultados correspondientes a nueve pruebas donde se
estudió el volumen de desgaste (Y) de una pieza (en (mm) 3) y la viscosidad del aceite que se utiliza
en lubricar dicha pieza (en poise).

Prueba 1 2 3 4 5 6 7 8 9
X 1,60 9,40 15,5 20,0 22,0 35,5 43,0 40,5 33,0
Y 240 181 193 155 172 110 113 75 94

8.1) Compare la dispersión entre volumen de desgaste y viscosidad del aceite utilizado
8.2) ¿Existe relación lineal fuerte entre las dos variables en estudio? Justifique su respuesta.

Alejandro González Tapia – Ingeniería Civil en Minas Página 25


01. Estadística Descriptiva – Ejercicios Propuestos
ANÁLISIS ESTADÍSTICO

9.- Las materias primas empleadas en la producción de una fibra sintética son almacenadas en un
lugar donde no se tiene control de humedad. La siguiente tabla muestra el porcentaje diario (X) de
humead en el lugar de almacenamiento y el correspondiente porcentaje diario (Y) de humedad en la
materia prima, registrados durante 90 días.

Y
X 12 – 16 16 – 20 20 – 24 24 – 28 Total
30 – 35 3 1 0 0 4
35 – 40 9 4 2 0 15
40 – 45 2 18 3 1 24
45 – 50 1 8 9 2 20
50 – 55 1 1 17 0 19
55 – 60 0 0 2 6 8
Total 16 32 33 9 90

9.1) ¿Se puede afirmar que existe una relación lineal entre el porcentaje de humedad en el lugar de
almacenamiento y el porcentaje de humedad en la materia prima?
Justifique con una medida adecuada e interprete en el contexto del problema.
9.2) Para los días en que se detecta una humedad en el lugar de almacenamiento de por lo menos
45%; ¿En qué porcentaje de ellos la humedad observada en la materia prima es inferior al 17%?

(*) 10.- Se realiza un estudio en ladrillos de arcilla, para determinar la contracción del ladrillo después del
proceso de moldeo y secado. Se tomó una muestra de 60 ladrillos de una misma partida, de
dimensiones: 4 cm de alto; 4 cm de ancho y 8 cm de largo, los cuales se secaron en un horno durante
24 horas, a una temperatura de 150º centígrados, para eliminar la humedad. Una vez terminado el
proceso de secado se obtuvo respecto del alto y ancho, la siguiente distribución de frecuencia
conjunta:
(𝑥) (𝑦) ANCHO ( cm)
ALTO (cm) 3,7 - 3,75 3,75 - 3,80 3,80 - 3,90
3,70 - 3,74 6 2 0
3,74 - 3,78 3 12 1
3,78 - 3,82 1 4 10
3,82 - 3,86 1 6 12
3,86 - 3,90 0 0 2

10.1) ¿Qué porcentaje de los ladrillos que presentan un ancho inferior a 3,8 cm., resultan con un alto
de al menos 3,75cm.?
10.2) ¿Cuál es el promedio y varianza de la contracción obtenida para el alto de los ladrillos?
10.3) Compare la dispersión del: ancho, alto y largo de los ladrillos, una vez terminado el proceso, si
se sabe que: W = “Largo del ladrillo, en cm”.
60 60

𝑤𝑖 = 468,32 ; 𝑤𝑖2 = 3655,6402


𝑖=1 𝑖=1
¿Cuál distribución en más homogénea? Justifique su respuesta.

Página 26 Alejandro González Tapia – Ingeniería Civil en Minas


01. Estadística Descriptiva – Ejercicios Propuestos
ANÁLISIS ESTADÍSTICO

10.4) ¿Se puede afirmar que existe una asociación lineal directa entre el ancho y alto de los ladrillos,
después de finalizado el proceso? Justifique estadísticamente.

10.5) Después del proceso de secado los ladrillos se clasifican según:

Alto: Deficiente; Si 𝑥 < 3,78


Ancho: Desmedido, si 𝑦 < 3,8
Aceptable: Si 3,78 ≤ 𝑥 < 3,82
Moderado: en caso contrario
Bueno: en otro caso

10.5.1) Construya la distribución de frecuencia conjunta para las nuevas variables


categorizadas.
10.5.2) Compare gráficamente la distribución de los ladrillos de ancho desmedido con la
de los de ancho moderado, según la nueva variable alto.

Alejandro González Tapia – Ingeniería Civil en Minas Página 27


01. Estadística Descriptiva – Ejercicios Propuestos
ANÁLISIS ESTADÍSTICO

Soluciones: 01. Estadística Descriptiva


1.1) Solución:

Según Nivel Según Tamaño Medida Marginal Medida de


Variable
de Medición de Recorrido de Posición Dispersión
Material Nominal Discreta Moda No existe
Amplitud
Cantidad de tiras Ordinal Discreta Media
Intercuartílica
Amplitud
Precio Ordinal Discreta Media
Intercuartílica

1.2) Respuesta: El porcentaje de las compras, en las que se requieren menos de 20 tiras de
cañería, que tienen un precio entre 3.000 y 6.000 pesos, es igual a 52,5%

1.3) Solución:

𝑘 = 1500
𝑝𝑖 𝑝𝑖
𝑥 = “Precio” 𝐶𝑖 𝑝𝑖 ℎ𝑖 = ∙ 1500
0,33 0,33 ∙ 𝐶𝑖
2300 – 3000 700 0,25 0,758 1,516
3000 – 4500 1500 0,07 0,212 0,212
4500 – 6000 1500 0,01 0,030 0,030

1.4) Solución:
0,4∙𝑝
Precio del Cobre 𝑛𝑖 𝑁𝑖 100
− 0,02 Ventas
4800 = 4500 + 1500 ∙
2300 – 3000 0 0 0,18
3000 – 4500 0,02 0,02
4500 – 6000 0,18 0,20 𝑝 = 14% Buen
6000 y más 0,2 0,40 Precio
n = 0,4 No a Buen
Precio
1.5) Solución:

F = “Precio del Fierro” 𝐹𝑖 𝑛𝑖 𝑆𝐹 = 746,37


𝐶𝑉 𝐹 = 0,1981
2300 – 3000 2650 0,05 𝐹 = 3768,52
3000 – 4500 3750 0,18
4500 – 6000 5250 0,04 𝐹 ∗ = 1,02 𝐹 + 25
n = 0,27 𝑆𝐹∗ = 761,29
𝐶𝑉 𝐹 ∗ = 0,1967
𝐹 ∗ = 3868,36

% = 0,1981 − 0,1967 ∙ 100 = 0,14%

Respuesta: Disminuye en un 0,14% la variabilidad del precio de las cañerías de fierro, luego del
aumento del precio.

Página 28 Alejandro González Tapia – Ingeniería Civil en Minas


01. Estadística Descriptiva – Ejercicios Propuestos
ANÁLISIS ESTADÍSTICO

2.1) Solución:
Variable Según Nivel de Medición Según Tamaño de Recorrido
Tiempo Nominal Binaria o dicotómica
Modelo Ordinal Discreta
Velocidad De Razón Continua

21,4133 25,5357
2.2) Solución: 𝐶𝑉𝐺𝑟𝑎𝑣𝑒𝑠 = = 0,1945 𝐶𝑉𝑁𝑜 𝐺𝑟𝑎𝑣𝑒𝑠 = = 0,2368
110,0813 99,63906

Respuesta: 𝐶𝑉𝑁𝑜 𝐺𝑟𝑎𝑣𝑒𝑠 > 𝐶𝑉𝐺𝑟𝑎𝑣𝑒𝑠 → La distribución de la velocidad de conducción para los
distintos grados de severidad de las lesiones en los accidentes (Graves y no Graves), en
condiciones de mal tiempo, existe menos dispersión (menos variabilidad, es más homogénea) en
los accidentes con lesiones graves que con los de lesiones no graves.

2.3) Solución: Conductores de modelos 1970 -1973 que exceden los 104 Km/hr, en la noche:
Mal tiempo 0,3862
Buen tiempo 0,4324

Respuesta: La proporción de conductores de modelos 1970-1973 que exceden los 104 Km/hr, en
la noche, es mayor en condiciones de buen tiempo, que en condiciones de mal tiempo.

2.4) Solución:

ni
900
800
700
600
500 No Graves
400 Graves
300
200
100
0
Anterior a 1967 1967 - 1969 1970 - 1973

Alejandro González Tapia – Ingeniería Civil en Minas Página 29


01. Estadística Descriptiva – Ejercicios Propuestos
ANÁLISIS ESTADÍSTICO

3.1) Solución:
Alto Bajo
Prima Mensual 𝑛𝑖 %𝑛𝑖 𝑛𝑖 %𝑛𝑖
2 – 12 2 7,4 32 58,2
12 – 22 2 7,4 11 20,0
22 – 32 8 29,6 7 12,7
32 – 42 15 55,6 5 9,1
n = 27 100 n = 55 100

Respuesta: Por medio del


gráfico se puede concluir que
las distribuciones son
asimétricas, ya que
traspuestas no coinciden.

3.2) Solución:

Tipo de
Riesgo 𝑛𝑖 %
Plan
Bajo 20 45,5
T Medio 13 29,5
Alto 11 25,0
Bajo 21 51,2
V Medio 16 39,0
Alto 4 9,8
Bajo 14 28
S Medio 24 48
Alto 12 24
n = 135

3.3) Solución:
T: “El cliente tiene plan T” ; B: “El cliente es de bajo riesgo” ; A: “El cliente es de alto riesgo”
𝑃 𝐵∩𝑇 20 𝑃 𝐴∩𝑇 11
𝑃(𝐵/𝑇) = = = 0, 45 𝑃(𝐴/𝑇) = = = 0,25
𝑃 𝑇 44 𝑃 𝑇 44

Respuesta: Es más probables que la Compañía lo tenga clasificado de bajo riesgo, que de alto
riesgo.

Página 30 Alejandro González Tapia – Ingeniería Civil en Minas


01. Estadística Descriptiva – Ejercicios Propuestos
ANÁLISIS ESTADÍSTICO

3.4) Solución: Sea: 𝑥 = “Primas mensuales, en U.F”


55∙𝑝
𝑥 𝑛𝑖 𝑁𝑖 10 ∙ − 43
100
2 – 12 25 = 22 + → 𝑝 = 82%
32 32 7
12 – 22 11 43
22 – 32 7 50 Respuesta: El 18% de los asegurados clasificados de
32 – 42 5 55 BAJO riesgo, contrató una prima de a lo menos 25 UF.
n = 55

3.5.1) Solución: 𝑦 = “Primas mensuales reajustadas en un 2% más un costo fijo de 0,12 UF”
𝑥 𝑥𝑖 𝑛𝑖 𝑦 = 1,02𝑥 + 0,12
2 – 12 7 45 𝑆𝑥 = 11,358
12 – 22 17 33 → 𝐶𝑉 𝑥 = 0,569
𝑥 = 19,963
22 – 32 27 29
32 – 42 37 28 𝑆𝑦 = 1,02 𝑆𝑥 = 11,585
n = 135 → 𝐶𝑉 𝑦 = 0,566
𝑦 = 1,02 𝑥 + 0,12 = 20,482

Respuesta: El Coeficiente de variación es mayor antes del reajuste del 2% más un coto fijo de
0,12 UF.

3.5.2) Respuesta: Si, es recomendable utilizar el coeficiente de variación para comparar la


homogeneidad de las distribuciones de los asegurados según prima mensual, antes y después del
reajuste, ya que estamos en presencia de dos distribuciones con medias diferentes.

4.1) Solución: Definimos: 𝑥: “Edad del trabajador, en años” ; 𝑦: “Número de cajas empacadas”
228 ∙𝑝 1
−54
𝑦 𝑛𝑖 𝑁𝑖 50 = 50 + 5 ∙ 100
→ 𝑝1 = 23,68%
45 – 50 68
54 54 228∙𝑝 2 𝑝2 − 𝑝1 = 44,57%
−122
50 – 55 68 122 58 = 55 + 5 ∙ 100
→ 𝑝2 = 68,25%
55 – 60 56 178 56

Desde 60 50 228
n = 228 Respuesta: El porcentaje de los temporeros que empacan entre
50 y 58, es igual a 44,57%.

4.2) Solución:
50

𝑦 𝑥 < 39 𝑥 ≥ 39 40
45 – 50 36 18
30
50 – 55 40 28 x < 39
55 – 60 30 26 20
Desde 60 30 20 x ≥ 39
10

0
45 - 50 50 - 55 55 - 60 Desde 60

Alejandro González Tapia – Ingeniería Civil en Minas Página 31


01. Estadística Descriptiva – Ejercicios Propuestos
ANÁLISIS ESTADÍSTICO

4.3) Solución:
𝑥 = “Edad” 𝑥𝑖 𝑦 < 55 𝑦 ≥ 55 𝑆(𝑥/𝑦 < 55) = 9,2102
18 – 25 → 𝐶𝑉(𝑥/𝑦 < 55) = 0,2628
21,5 23 17 𝑀(𝑥/𝑦 < 55) = 35,041
25 – 32 28,5 24 23
32 – 39 35,5 29 20 𝑆(𝑥/𝑦 ≥ 55) = 9,5
39 – 46 → 𝐶𝑉(𝑥/𝑦 ≥ 55) = 0,2637
42,5 30 27 𝑀(𝑥/𝑦 ≥ 55) = 36,0283
46 – 53 49,5 16 19

Respuesta: La edad presenta un comportamiento más homogénea en el grupo que empacan


menos de 55 cajas, que en el grupo que empacan como mínimo 55 cajas.
12555
4.4.1) Solución: 𝑥 = 35,5 ; 𝑆 𝑥 = 9,318 ; 𝑦 = = 55,066
228

𝑦𝑖 2 − 𝑛𝑦 2 699212,5 − 228 ∙ 55,0662


𝑆2 𝑦 = = = 34,457 → 𝑆 𝑦 = 5,87
𝑛 228
446122,5 𝐶𝑜𝑣 (𝑥 ,𝑦)
𝑥𝑦 = = 1956,68 𝐶𝑜𝑣 𝑥, 𝑦 = 𝑥𝑦 − 𝑥 ∙ 𝑦 = 1,8346 𝑟𝑥𝑦 = = 0,0335
228 𝑆 𝑥 ∙𝑆(𝑦)

Respuesta: Por el signo la posible asociación sería directa, pero el valor es aproximadamente
cero, es decir, no existe asociación entre la edad y el número de cajas empacadas.

4.4.2) Solución: Sea: 𝑦 ′ = "𝑀𝑒𝑗𝑜𝑟í𝑎 𝑒𝑛 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑒𝑛 𝑢𝑛 10%" → 𝑦 ′ = 1,1 𝑦

𝑦 ′ = 1,1𝑦 = 60,5726
𝑦𝑖 2−𝑛𝑦 2
𝑉 𝑦 ′ = (1, 1) 2 ∙ 𝑉 𝑦 = 1,1 2 = 41,8768
𝑛−1

Respuesta: El número promedio y la varianza de cajas empacada, después de la mejoría en la


productividad, son respectivamente, 60,5726 cajas y 41,8768 (cajas) 2

5.1) Solución: Definimos: D: “Densidad del ladrillo”


30 ∙𝑝 1
−0
100
21,25 = 21 + 0,3 ∙ → 𝑝1 = 13,9%
D 𝑛𝑖 𝑁𝑖 5
21 – 21,3 5 5 30 ∙𝑝 2
21,3 – 21,5 12 17 − 17
100
21,5 – 21,9 13 20 21,7 = 21,5 + 0,4 ∙ → 𝑝2 = 78,3%
13
n = 30
% Densidad optima: 78,3 – 13,9 = 64,4%

Respuesta: El 35,6%, es el porcentaje de los ladrillos que no son considerados con una densidad
óptima

Página 32 Alejandro González Tapia – Ingeniería Civil en Minas


01. Estadística Descriptiva – Ejercicios Propuestos
ANÁLISIS ESTADÍSTICO

5.2) Solución:

𝑛𝑖
D 𝐶𝑖 𝑛𝑖
𝐶𝑖
21 – 21,3 0,3 5 16,67
21,3 – 21,5 0,2 12 60
21,5 – 21,9 0,4 13 32,5
n = 30

5.3) Solución: Definimos: 𝐷 ′ = "𝐷𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑙𝑎𝑑𝑟𝑖𝑙𝑙𝑜𝑠 𝑎𝑢𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑑𝑜 𝑒𝑛 8,1% 𝑚á𝑠 0,9 𝑢𝑛𝑑. "
𝐷 ′ = 1,081 𝐷 + 0,9
Respuesta: La densidad
D 𝑛𝑖 𝑆𝐷 = 0,2026 de los ladrillos es menos
→ 𝐶𝑉 𝐷 = 0,0094
21 – 21,3 5 𝐷 = 21,525 dispersa (menos variable,
21,3 – 21,5 13 más homogénea, menos
21,5 – 21,9 20 𝑆𝐷′ = 1,08 ∙ 𝑆𝐷 = 0,21881 heterogénea) después de
→ 𝐶𝑉 𝐷 ′ = 0,0091
n = 38 𝐷 ′ = 1,08 𝐷 + 0,9 = 24,147 usar el aumento en un
8,1% más 0,9 unidades.
5.4) Solución:
Media Desviación Estándar 𝑥𝑦 = 4193,25
Densidad (x) 21,37 0,1992 𝐶𝑜𝑣 𝑥, 𝑦 = 𝑥𝑦 − 𝑥 ∙ 𝑦 = 2,593
Resistencia (y) 196,1 13,6415 𝐶𝑜𝑣 𝑥, 𝑦 2,593
𝑟𝑥𝑦 = = = 0,9542 ≈ 1
𝑆 𝑥 ∙ 𝑆𝑦 2,7173

230
Resistencia a la ruptura

220 Respuesta: El grado de asociación


210 entre Densidad y Resistencia a la
ruptura, corresponde a una relación
200
lineal directa, ya que el Coeficiente
190 de correlación de Pearson toma
180 aproximadamente el valor de uno
170
21 21,2 21,4 21,6 21,8 22
Densidad

6.1) Solución: Definimos: 𝑥: “Carga axial, libras” ; 𝑦: “Espesor de la lata, en pulgadas”

70 − 62
𝑃(𝑥/𝑦 = 0,0109) = 275 + 15 ∙ = 279,139 (𝑙𝑖𝑏𝑟𝑎𝑠)
29

Alejandro González Tapia – Ingeniería Civil en Minas Página 33


01. Estadística Descriptiva – Ejercicios Propuestos
ANÁLISIS ESTADÍSTICO

Respuesta: El intervalo que incluye al 30% de las latas que soportan mayor carga, cuyo espesor
es de 0,0109, es el siguiente: [279,138; 314]

6.2) Solución: La distribución es asimétrica, por lo que la medida de posición más adecuada
corresponde a la Mediana.
48,5 − 30
𝑀𝑒 𝑥 = 275 + 15 ∙ = 281,61 (𝑙𝑖𝑏𝑟𝑎𝑠)
42

Respuesta: El 50% de las latas con espesor de 0,0111, soportan una carga axial de hasta 281,61
libras.

𝑆(𝑥 𝑦 = 0,0109) = 24,0496 𝑆(𝑥 𝑦 = 0,0111) = 23,36219


6.3) Solución: 𝑀(𝑥 𝑦 = 0,0109) = 264,455 𝑀(𝑥 𝑦 = 0,0111) = 277,0876
𝐶𝑉(𝑥 𝑦 = 0,0109) = 0,091 𝐶𝑉(𝑥 𝑦 = 0,0111) = 0,084

Respuesta: El distribuidor no tiene la razón sobre la dispersión

6.4) Solución: 102


100
98
Cumple 0,0109 0,0111 96
No 89 6 94
Si 11 91 92 No Cumple
90
88 Si Cumple
86
84
82
0,0109 0,0111

7.1) Solución:

Página 34 Alejandro González Tapia – Ingeniería Civil en Minas


01. Estadística Descriptiva – Ejercicios Propuestos
ANÁLISIS ESTADÍSTICO

7.2) Solución:
EMPRESA Media n Desviación Estándar C.V
Alpha 10,71354 48 0,32815 0,03063
Delta 10,79730 74 0,36762 0,03405

Respuesta: Debido a que 𝐶𝑉𝐷 > 𝐶𝑉𝐴 , y la diferencia entre 𝑋𝐷 − 𝑋𝐴 es igual a 0,0838, lo que es
menor a 0,5 newton, por lo tanto, no es aconsejable a cambiar de proveedor.

74 ∙ 𝑝
−17
7.3) Solución: 𝑋𝐴 = 10,71354 ∈ 10,50 ; 10,75 → 10,71354 = 10,50 + 0,25 ∙ 100
→ 𝑝 = 51,82973
25

Respuesta: El porcentaje de los rollos de alambre de acero de la empresa Delta tiene una
resistencia que supera la resistencia media de los rollos de alambre de la empresa Alpha es igual
a 48,17%

8.1) Solución: Respuesta: 𝐶𝑉 𝑋 > 𝐶𝑉 𝑌 → Con esto


14,368 53,76 podemos concluir que existe una mayor
𝐶𝑉 𝑋 = = 0,5864 ; 𝐶𝑉 𝑌 = = 0,3629 dispersión en la viscosidad del aceite, que
24,5 148,111
en el volumen de desgaste de las piezas.
8.2) Solución:

Media Desviación típica CV SXY r de Pearson


X 24,500 14,368 0,5864
-724,2625 - 0,9374
Y 148,111 53,760 0,3629

Respuesta: Según el coeficiente de correlación lineal de Pearson es aproximadamente menos


uno, por lo que poseen una relación lineal inversa fuerte.

9.1) Solución:

Media Desviación típica CV SXY r de Pearson


X 45,777 6,673 0,1457
16,8999 0,711
Y 19,555 3,562 0,1821

Respuesta: La relación lineal entre porcentaje de humedad en el lugar de almacenamiento y el


porcentaje de humedad en la materia prima, es una correlación directa buena.

9.2) Solución:
47 ∙ 𝑝
−2
Y 𝑦𝑖 𝑛𝑖 𝑁𝑖 17 = 16 + 4 ∙ 100
→ 𝑝 = 9,0425%
12 – 16 14 2 2 9
16 – 20 18 9 11 Respuesta: Para los días en que se detecta una humedad en el
20 – 24 22 28 39 lugar de almacenamiento de por lo menos 45%, en 9,0425% de
24 – 28 26 8 47
ellos la humedad observada en la materia prima es inferior al 17%.

Alejandro González Tapia – Ingeniería Civil en Minas Página 35


01. Estadística Descriptiva – Ejercicios Propuestos
ANÁLISIS ESTADÍSTICO

10.1) Solución:
𝑝∙35
X : ALTO (cm) ni Ni −8
100
3,7 - 3,74 8 8 3,75 = 3,74 + 0,04 → 𝑝 = 33.57%
15
3,74 - 3,78 15 23
3,78 - 3,82 5 28 Respuesta: El 66,43% de los ladrillos que tienen un ancho inferior a
3,82 - 3,86 7 35 3,8 cm, presentan un alto de al menos 3,75 cm.
3,86 - 3,90 0 35

10.2) Solución: Sea 𝐶 = “Contracción en el alto del ladrillo” ; 𝐶 = 4 − 𝑥

𝐶 = 4 − 𝑥 → 𝐶 = 4 − 3,794 → 𝐶 = 0,206
𝑆𝐶 = 𝑆𝑥 = 0,04469 → 𝑉 𝑥 = 0,044692 → 𝑉 𝑥 = 0,001997

10.3) Solución: Variable n Media Desviación C.V.


𝑥: Alto 60 3,794 0,04469 0,0118
𝑦: Ancho 60 3,7971 0,04851 0,0128
𝑊: Largo 60 7,8053 0,06861 0,0088
Respuesta: Como 𝐶𝑉 𝑤 < 𝐶𝑉 𝑥 < 𝐶𝑉 𝑦 → La distribución del largo de los ladrillos es más
homogénea, con respecto del ancho y alto.

10.4) Respuesta: Debido a que el Coeficiente de correlación es igual a 0,633, se concluye que existe
una relación lineal moderada directa entre el ancho y largo de los ladrillos, después del proceso.

10.5.1) Solución: Alto


Ancho
Deficiente Aceptable Bueno
Desmedido 23 5 7

Moderado 1 10 14

10.5.2) Solución:

100%
90% 7 14
80%
70% 5
60% 23
Bueno
50%
40% Aceptable
10
30% Deficiente
20%
10%
0%
1
Desmedido Moderado
ANCHO

Página 36 Alejandro González Tapia – Ingeniería Civil en Minas

También podría gustarte