Está en la página 1de 3

Instalaciones eléctricas

TRABAJO COLABORATIVO No.1

Nombre de curso: Instalaciones eléctricas


Temáticas : Proyecto eléctrico- Instalaciones eléctricas domiciliarias y familiares

Objetivos:
• Comprender y asimilar los principios de las instalaciones eléctricas
• Explorar las aplicaciones de software para realizar los cálculos y
diagramación de las redes internes y externas de las instalaciones eléctricas.
• Investigar y desarrollar ejercicios complementarios relacionados.

Descripción: Investigar e identificar las instalaciones eléctricas mediante ejercicios


prácticos.

Temáticas para revisar: Instalaciones eléctricas internas y externas

Actividad:
1. Dentro del contenido de la Unidad 2, reconocer los principios teóricos de las
siguientes temáticas:
2. Construir un proyecto de instalaciones eléctricas a partir de la norma RETIE
3. Diseñar una instalación eléctrica residencial

.
2. Cada estudiante debe Investigar o diseñar los dos proyectos que se plantean para
realizar por cada una de las temáticas propuestas, estos no deben ser de carácter
confuso o complejo, pues se busca fortalecer la conceptualización teórica.
3. Los ejercicios deben presentarse bajo la siguiente estructura:
a. Problema.
b. Imagen (en lo posible).
c. Solución paso a paso.
4. Los ejercicios deben presentarse en autocad.
5. Finalmente, cada estudiante debe generar por lo menos dos conclusiones acerca del
trabajo, éstas deben ser redactadas con palabras propias no copiadas de otras fuentes
y presentar las referencias bibliográficas utilizadas en formato APA.
Instalaciones eléctricas

Cronograma “sugerido” para la entrega de los avances:


1. Hasta el 29 de marzo: Reconocimiento de temáticas.
2. Hasta el 04 de abril: Investigación y diseño de los planos
3. Hasta el 14 de abril: Montaje de los diseños de las instalaciones eléctricas
5. Hasta el 15 de abril: Aporte de conclusiones y referencias.
6. Hasta el 18 de abril: Consolidación final.

Consolidación:
Alguno de los participantes debe postularse como líder para coordinar el
proceso de consolidación:
1. Se debe realizar el documento en archivo de formato Word, el cual contiene
espacio para portada, introducción, desarrollos, conclusiones y referencias. Allí
se debe identificar claramente el autor de los desarrollos (ejercicios), de las
conclusiones y de las referencias dentro del documento.

2. Alguno de los integrantes, diferente al líder, debe aportar la introducción del


trabajo, debe ser redactada con palabras propias y cumpliendo lo exigido en
una introducción.

3. En caso de que el documento final quede de un tamaño superior a las 4Mb se


sugiere comprimirlo.
4. Cuando finalice la consolidación, el líder debe entregar el archivo final
consolidado dentro del foro y compartirlo con todos los compañeros mediante
correo interno para su estudio general, pues sus temáticas podrán ser utilizadas
en el examen final.

Cuerpo del trabajo:


1.Portada. (Líder)
2.Introducción. (por algún participante).
3.Contenidos. (ejercicios, identificar los autores).
4.Conclusiones. (mínimo 2 por participante, identificar los autores).
5.Referencias. (identificar los autores).
Instalaciones eléctricas

Comentarios y recomendaciones:
1. El líder debe coordinar y apoyar a su grupo para lograr los objetivos de la
actividad.
2. Se recomienda investigar de varias fuentes los temas propuestos.
3. Las conclusiones deben aplicar al contexto del tema, se debe evitar la
superficialidad.
4. La bibliografía debe coincidir con los aportes entregados, buscar fuentes
confiables.
5. El líder o coordinador debe ser apoyado por sus compañeros.
6. El tutor puede sugerir dentro del foro fechas parciales para la entrega de los
aportes.

También podría gustarte