Está en la página 1de 5

IMPLEMENTACIÓN DE LAS TIC EN LAS ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1

MAYERLY ANDREA FORERO CÁRCAMO

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE – SENA


ASESORÍA PARA EL USO DE LAS TIC EN LA FORMACIÓN

Abril de 2020
ACTIVIDAD 1 – ARTÍCULO

Un profesor que desea entrar en la era de las Tecnologías de la Información y la


Comunicación decide utilizar todos los días en sus clases los computadores que toma
prestados de la biblioteca, dicha situación tiene felices a sus estudiantes. Sin embargo, el
educador observa que lo primero que hacen los estudiantes al usar los computadores es
ingresar a las redes sociales y otros sitios de internet, entonces él expone la situación ante
las directivas de la institución y éstas deciden bloquear el acceso a sitios como: Facebook,
Twitter y YouTube.

¿Piensa usted que es oportuno bloquear el acceso a las redes sociales? ¿por qué?

Con respecto a la situación presentada, es evidente que las redes sociales son herramientas
a las que podemos acceder fácilmente y que nos permiten interactuar con muchas personas.
Son espacios de intercambio de información, de creación de grupos y comunidades con
intereses similares. En la actualidad es común ver que la gran mayoría de los estudiantes
tengan acceso a redes sociales como Facebook y WhatsApp, posean dispositivos
electrónicos donde puedan estar revisando estas redes (tabletas, computadores, celulares,
etc.), e interactúen con variedad de personas a través del chat y pasen gran parte de su
tiempo libre divirtiéndose con los juegos en línea. Es indiscutible que para ellos el uso del
computador y de todas estas herramientas tecnológicas son un gran atractivo.

En lo personal, creo que bloquear el acceso a las redes sociales de los computadores del
colegio, no es nada oportuno, debido a que todos los docentes deben acoplarse al modo en
que funciona el mundo en la actualidad. Es más, todos los docentes deberían usar estas
herramientas para hacer de la educación de los estudiantes, algo más interactivo, didáctico,
interesante y llamativo para sus estudiantes, pero ¿cómo el docente puede aprovechar este
gusto de los jóvenes por las redes sociales, en la educación?

Dando respuesta a esta pregunta, hay muchas formas de usar las redes sociales a favor de
todos; a favor de los docentes ya que son mas herramientas con las que pueden contar para
desarrollar sus planes de clase y a favor de los estudiantes, pues el aprendizaje se verá mas
divertido y dinámico, en pocas palabras, más fácil. Algunos ejemplos son ponerles tareas,
talleres y/o ejercicios usando documentales, tutoriales y diversos videos de YouTube con
relación al tema que se esté abordando, pues hoy en día hay mucha información de los
diferentes temas en la web, otro ejemplo es el uso de aplicaciones para el aprendizaje, por
ejemplo, Duolingo para practicar inglés y de paso competir con sus compañeros. En pocas
palabras los docentes podrían ingeniarse diversas actividades dando uso a las redes, que de
paso beneficie a los estudiantes en su aprendizaje.

¿Qué ventajas o desventajas puede tener dicha decisión?

Como lo mencioné antes, las ventajas de no bloquear las redes en los dispositivos
electrónicos del colegio son muchas: aprendizaje más dinámico, divertido, llamativo y
hasta autónomo; pero debo decir que es el profesor el que debe propiciar el buen uso de las
redes, pues mas que enseñar un discurso en determinada clase, el docente debe instruir y
guiar por el mejor camino a sus estudiantes. Esto se convertiría en una desventaja cuando el
docente no tiene vocación o simplemente la fuerza de voluntad para enrutar a los jóvenes a
que le den uso a las redes sociales y al mismo tiempo estén aprendiendo, no solo el tema de
la clase como tal, sino de la responsabilidad y cuidado al navegar por las diferentes redes
sociales.

Los computadores en el aula de clase constituyen una gran oportunidad para tener acceso a
más fuentes de información y mediante la interactividad facilitan los procesos de enseñanza
se pueden utilizar para tener una ruta directa de consolidación de las TIC y aprovechando el
interés de los niños y adolescentes por la tecnología, hacer más didáctico el proceso de
formación, con recursos como: paginas educativas y videojuegos educativos. Estos equipos
tecnológicos aportan al mejoramiento de la calidad educativa, a través de prácticas de
aprendizaje que desarrollen competencias básicas con la apropiación de los dispositivos
móviles, la formación de docentes y el aprovechamiento de contenidos y aplicaciones
digitales.
 ¿Cree que el uso de las TIC en la educación favorece el aprendizaje de los sujetos en
la sociedad actual?

El impacto en la calidad es un proceso que implica una serie de pasos hacia la apropiación
de los contenidos, la construcción de las prácticas de aula apoyadas en la herramienta y la
participación en procesos de evaluación como insumo para el mejoramiento continuo. Estas
herramientas bien empleadas nos ayudan a mantener el interés y la participación activa del
estudiante, aparte se pueden incentivar hábitos de lectura gracias a la capacidad que tienen
estos aparatos de almacenar e-book, con el beneficio de poder estudiar en cualquier
momento o lugar, sin la necesidad de cargar el peso de tantos libros, lo cual nos lleva a
economizar esfuerzo físico y por supuesto papel.

Lo primero que debe hacer el docente es crear normas claras del uso de las redes sociales
con los estudiantes y explicarles a estos como aprovecharlas en su formación y también
crear conciencia del uso responsable de la información que publican en las mismas y de los
peligros que acechan en la red, como lo mencioné antes. El docente debe aprovechar el
interés de los estudiantes en el uso de las redes sociales dado que el conjunto de imágenes,
vídeos y audio estimulan el aprendizaje. Además, éstas ofrecen herramientas interactivas
eficaces para la enseñanza y el aprendizaje (chat, e-mail, foros, grupos, eventos); dichos
servicios proporcionan un escenario muy adecuado para la práctica de la mayoría de las
actividades propias del trabajo en entornos online.

De acuerdo a la normatividad legal vigente relacionada con el uso de las TIC en la


educación, enfatice sobre la manera en la que los docentes o la institución podrían
manejar este tipo de situaciones y la importancia de las TIC en la educación.

La normatividad legal vigente sobre las TIC en la educación alude seriamente al uso de la
tecnología en la educación y las redes sociales hacen para del proceso tecnológico de la
enseñanza, empezando por la constitución política de Colombia y pasando por distintas
leyes que se han creado con respecto a temas tales como el fomento a l ciencia y a la
tecnología, la promoción en la persona y en la sociedad de la capacidad para crear,
investigar, adoptar la tecnología que se requiere en los procesos de desarrollo del país y le
permita al educando ingresar al sector productivo.

Finalmente se puede decir que el uso adecuado de las redes sociales fomenta el trabajo en
equipo y el aprendizaje colaborativo y permiten que el profesor que utiliza estos recursos
enseñe a sus estudiantes a adquirir capacidades para que se valgan por sí mismos, y sigan
aprendiendo en un mundo sometido a un proceso acelerado de cambio y transformación.

Webgrafía:

SENA (s.f.). Material de formación. Asesoría para el uso de las TIC en la formación.
Consultado el 20 de abril de 2020.

Puentes, José. (2016). Ineverycrea. Consultora TIC asesoría para el uso de las TIC en la
formación. Consultado el 21 de abril de 2020 de:
https://ineverycrea.net/comunidad/ineverycrea/recurso/asesoria-para-el-uso-de-las-tic-en-
la-formacion--/c0fa241d-a78c-4d49-8758-9d9bb9f973c7

También podría gustarte