Está en la página 1de 2

SALUD EN LAS ORGANIZACIONES

La salud laboral, tal como lo define la Organización Mundial de la Salud (OMS), no es solamente la
ausencia de enfermedades, sino que se trata de un estado de completo bienestar físico, mental y
social. Trata directamente relacionado con el bienestar y la satisfacción en el puesto de trabajo.

Salud organizacional

El concepto hace referencia a características que son propias del hombre como son: homeostasis,
tendencia hacia el envejecimiento, autodirección, adaptación, tensión, etc. Fordyce y Weil (1971),
plantea que el ser humano saludable es independiente, afirmativo, optimista, responsable, nada
fácil de sorprender, sensible adaptable a cambios. El autor propone 23 indicadores de salud
organizacional.

Llegados a este punto, se hace necesaria la realización, más o menos concisa, de una definición
de conceptos tales como la salud, salud mental y salud mental en contexto laboral.

Salud

Se conceptualiza como un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no la mera


ausencia de enfermedad.

Salud mental

La profesión médica ha desarrollado y utiliza rutinariamente una serie de criterios para designar a
los individuos mentalmente enfermos o no enfermos. Estos tres criterios convencionales son:

 La persona esta enferma cuando se siente mal.


 La persona está enferma cuando tiene un mal funcionamiento integrado en alguna de las
esferas psicológica, social o física.
 La persona está enferma cuando presenta un patrón o síndrome identificable de síntomas,
sean estos conocidos o no por la persona.

Salud mental en contexto laborales

Existe un amplio acuerdo que un indicador primario de una buena o pobre salud mental en el
trabajo es el nivel y calidad de bienestar efectivo de una persona, puesto que incluye sentimientos
de felicidad, satisfacción, alta autoestima, interés en el ambiente u otras emociones positivas, o
ansiedad, tensión, depresión, apatía, sentimientos de desesperanza y un sentimiento generalizado
de distrés.

Concepto de salud organizacional

Estado de la organización referido a la capacidad de cumplir sus objetivos su identificación con


individuos capaces de aprender adaptarse a los cambios del entorno al percibir la realidad.

La organización saludable

En una organización saludable, el ambiente de trabajo permite al trabajador utilizar plenamente


todo su potencial. Es esencial mantener equilibrio adecuado con la relación al clima laboral,
actitudes de apoyo en la organización. Esto requiere un trabajo de equipo y el asesoramiento de
expertos en salud y seguridad laboral.

Bennis (1966) propone entonces, tres criterios para determinar la salud organizacional:

 Adaptabilidad
 Sentido de identidad
 Capacidad para percibir la realidad
Por su parte Shein propone un cuarto parámetro:

 Estado de integración

Creación de una organización saludable

Para crear y mantener una organización saludable, se debe disponer de los tres siguientes
elementos básicos:

1. Buenas condiciones de trabajo


2. Clima laboral de apoyo
3. Trabajadores sanos

Condiciones de trabajo

Para conseguir unas condiciones de trabajo seguras y saludables, deben ponerse en práctica los
siguientes procesos:

 Evaluación de riesgo
 Seguridad
 Higiene industrial
 Entorno psicosocial
 Comunicación
 Ergonomía
 Conciliación de la vida laboral y personal

Clima laboral

Es de vital importancia conseguir un clima laboral sano. Ello requiere:

 Una cultura empresarial basada en los valores


 Implicación de la dirección
 Estilo directivo
 Gestión de los recursos humanos
 Desarrollo de la cultura empresarial

Trabajadores sanos

Los trabajadores sanos crean empresas económicamente exitosas. Los siguientes puntos
contribuyen a conseguir una mayor salud de los trabajadores:

 Trabajo y estilo de vida saludable


 Vigilancia de la salud
 Consejo y apoyo
 Gestión del absentismo
 Conocimiento de los riesgos para la seguridad y la salud en el trabajo
 Practica de trabajo seguras

También podría gustarte