Está en la página 1de 77

CONSTITUCIONAL:

- PODER CONSTITUYENTE: capacidad para dar constitución al estado, para organizarlo y


establecer su estructura jurídico política.
- ORIGINARIO: da origen al estado en su nacimiento y estructura, etapa fundacional.
(Ilimitada, pero se tuvieron en cuenta: derechos naturales, pactos preexistentes y la
realidad social).
- DERIVADO: introducir reformas o enmiendas a la Constitución. (Limitado: en cuanto al
procedimiento y a la materia).

- REFORMA CONSTITUCIONAL (Art. 30 CN “La Constitución puede reformarse en el todo o


en cualquiera de sus partes, la necesidad de reforma debe ser declarada por el Congreso
con el voto de dos terceras partes, pero no se efectuará sino por una Convención
convocada al efecto”).

- HAY 2 ETAPAS:
1. Preconstituyente: el Congreso a través de una ley declara que es indispensable
realizar una reforma y cuales son los temas. Esta ley declarativa debe contener
lugar y fecha de la reunión de la Convención reformadora.
2. Etapa de reforma: esta a cargo de la Convención Reformadora, cuerpo electo por el
pueblo que tiene a su cargo la reforma del texto constitucional. Estudiará las
reformas propuestas por el Congreso, no puede modificar solo evaluar. Una vez
aprobado, las comunica al Poder Ejecutivo, que debe publicar en el Boletín Oficial
para que entren en vigencia.
Reformas en nuestra Constitución:
➢ 1860: Incorporar Bs As a la Republica.
➢ 1866: Derechos de Exportación.
➢ 1898: Se modifico el número de habitantes para elegir Diputados, y la instalación de
aduanas libres en el sur del país.
➢ 1949: En el gobierno de Perón se declaró la necesidad de reforma con diferencia que no
se estableció su extensión. No tuvo el 2/3 de los miembros del Congreso, sino de los
presentes.
➢ 1957: Al caer Perón se declara nula la reforma del 49¨, se sancionó el articulo 14 bis con
algunos derechos del trabajo.
➢ 1994: El justicialismo y el radicalismo convinieron encauzar la reforma de la constitución.
Presento una novedad, que fue el llamado núcleo de coincidencias básicas. El conjunto de
trece temas que tuvo carácter de indivisible y hermético, debía votarse sin división posible
en el bloque, todo por “si” o “no” (denominado clausula cerrojo). NUCLEO DE
COINCIDENCIAS (algunas): 1. Reducción del mandato del presidente y vicepresidente. 2.
Elección directa por doble vuelta del presidente y vicepresidente de la Nación. 3. Consejo
de la Magistratura. 4. Control de la Administración Publica.

- SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL: es el fundamento y base de todo el orden jurídico-


politico de un estado. Se impone como “deber ser” que todo el mundo jurídico inferior a ella
1
sea congruente y compatible. (Recep. en el texto constitucional ARTICULO 31: “Esta
constitución, las leyes de la Nación y los tratados con potencias extranjeras son la ley
suprema…”).

- EL BLOQUE CONSTITUCIONAL FEDERAL esta constituido por la CN y los Tratados


Internacionales de Derechos Humas (Art 75 inc 22.: Son 14 Tratados Ej: Declaración
Americana de Derechos y Deberes del Hombre, Convención Americana de Derechos
Humanos, Convención sobre Derechos de Niño, Pacto Internacional de los Derechos
Civiles y Políticos.)

- CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD: Todo acto legislativo que es contrario a la


constitución no puede aplicarse al caso concreto debiendo prevalecer la constitución.
Clasificación de los sistemas de control:

1. Control por un órgano político: un órgano específico.


2. Control por un órgano jurisdiccional: a cargo del poder judicial para analizar si se
respeta o no la pirámide jurídica. SE DIVIDE EN:

(a) CONCENTRADO: Órgano jurisdiccional único y específico.


(b) MIXTO: Un tribunal constitucional como los jueces.
(c) DIFUSO: Cualquier órgano jurisdiccional puede ejercer el control (ARGENTINO).
Características del sistema Argentino de control de constitucionalidad: Nuestro sistema
federal es jurisdiccional y difuso. Hemos seguido el modelo norteamericano de control, nuestro
sistema no contiene la acción declarativa de inconstitucionalidad pura. El sujeto legitimado es el
titular de un derecho o interés legitimo como también, el afectado, el defensor del pueblo. La
Corte Suprema admite la posibilidad de que los jueces puedan declarar de oficio la
inconstitucionalidad de una ley.
- FORMAS DE ESTADO:
1. Unitarios: es uno en su estructura humana y territoriales.
2. Federales: descentralización territorial del poder. (Argentina)
3. Confederales: asociación de estado soberanos, se unen por un pacto.
Federalismo argentino evolución: nuestro estado adopta la forma federal con la constitución de
1853. El poder se descentraliza políticamente con base física, geográfica o territorial. La provincia
disidente de BS AS se incorpora en 1860, clausurando el ciclo del poder constituyente originario.
Desde la Revolución de Mayo se perfilaron dos sectores de opinión: unitarios y federales.

- RELACIONES DE SUBORDINACION, COORDINACION Y PARTICIPACION:

➢ SUBORDINACION: Exclusivamente jurídica. Art. 31 “Esta constitución, las leyes de


la nación que se dicten por el Congreso y los Tratados con las potencias extranjeras
son la ley suprema…”. Art. 5 “Cada provincia dictara una constitución bajo el
sistema representativo, republicano, de acuerdo con la CN…”.
➢ COORDINACION: El reparto de competencias. Art. 121 “las provincias conservan
todo el poder no delegado por esta constitución al Gobierno Federal…”. Art. 126
“Las provincias no ejercen el poder delegado a la Nación…”.
➢ PARTICIPACION: Nos referimos a los órganos del gobierno federal.

2
- DISTRIBUCION DE COMPETENCIAS:
• Competencias exclusivas del Gobierno Federal: Entre algunas, declaración del
estado de sitio, dictar los códigos de fondo, dentro de los poderes implícitos son las
atribuciones del Congreso de la Nacion.
• Competencias exclusivas de las Provincias: dictar la constitucion provincial,
establecer impuestos directos, dictar sus leyes procesales, asegurar su régimen
municipal y su educación primaria.
• Competencias concurrentes: corresponden tanto al Estado Nacional como a las
Provincias, todos los habitantes de la nación gozan de un ambiente sano y
equilibrado,
• Competencias compartidas: no debe confundirse con las “concurrentes”, ya que
éstas reclaman doble decisión integradora del estado federal y de cada provincia Ej:
creación de nuevas provincias.

- DECLARACIONES, DERECHOS Y GARANTIAS conceptos:

1) Declaraciones: son formas generales de toma de postura de la Nación. Ej: Art. 1


“la Nación adopta para su gobierno la forma representativa, republicana y federal.”
Art. 2 “El Gobierno Federal sostiene el culto católico”.
2) Derechos: atribuciones, facultades y potestades expresamente reservadas por los
hombres al momento de suscribir el pacto constitucional. Ej: Art. 14 “Todos los
habitantes de la Nación gozan del derecho a trabajar, navegar y comerciar…”. Art.
15 “En la Nación Argentina no hay esclavos…”.
3) Garantías: es un remedio, o vía procesal. Ej: Art. 18 “Ningún habitante de la nación
puede ser juzgado sin juicio previo.”

DERECHOS HUMANOS DE PRIMERA GENERACION: Son los derechos civiles y políticos.


Tratan de garantizar la libertad de las personas. Consiste en limitar la intervención del poder en la
vida privada de las personas. Derechos civiles: derecho a la vida, libertad ideológica, libre
expresión. Derechos políticos: derecho a voto, a la huelga, formar parte de un partido político.

DERECHOS HUMANOS DE SEGUNDA GENERACION: Son los derechos sociales,


económicos y culturales. Tratan de fomentar la igualdad real entre las personas, ofreciendo las
mismas oportunidades. Ejemplo: derecho a la salud, a la educación, derecho al trabajo.

DERECHOS HUMANOS DE TERCERA GENERACION: Son los derechos colectivos. Nos


interesan a todos, se relacionan con los usuarios y consumidores, ambiente sano y derecho al
desarrollo. Art. 41 “todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente sano, equilibrado y apto
para el desarrollo humano …”.
3
GARANTIAS PROCESALES: Son el remedio, camino o via procesal en manos de los
ciudadanos para asegurar el debido proceso. En todo proceso se deben respetar al conjunto de
reglas legales y de equidad que defienden los derechos humanos: Defensa, Juez Natural, Prueba
y Sentencia Fundada. Cobran mayor relevancia en el proceso penal, toda vez que esta en riesgo
la libertad de la persona.
Art. 18 CN “Ningún habitante de la Nación puede ser penado sin juicio previo fundado en ley
anterior al hecho del proceso, ni juzgado por comisiones especiales, o sacado de los jueces
designados por la ley antes del hecho de la causa. Nadie puede ser obligado a declarar contra sí
mismo; ni arrestado sino en virtud de orden escrita de autoridad competente. Es inviolable la
defensa en juicio de la persona y de los derechos. El domicilio es inviolable, como también la
correspondencia epistolar y los papeles privados; y una ley determinará en qué casos y con qué
justificativos podrá procederse a su allanamiento y ocupación. Quedan abolidos para siempre la
pena de muerte por causas políticas, toda especie de tormento y los azotes. Las cárceles de la
Nación serán sanas y limpias, para seguridad y no para castigo de los reos detenidos en ellas, y
toda medida que a pretexto de precaución conduzca a mortificarlos más allá de lo que aquélla exija,
hará responsable al juez que la autorice.”
Art. 8 CADH (Convención Americana de Derechos Humanos):
1. Toda persona tiene derecho a ser oída, con las debidas garantías y dentro de un plazo
razonable, por un juez o tribunal competente, independiente e imparcial, establecido con
anterioridad por la ley, en la sustanciación de cualquier acusación penal formulada contra ella, o
para la determinación de sus derechos y obligaciones de orden civil, laboral, fiscal o de cualquier
otro carácter.
2. Toda persona inculpada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras no
se establezca legalmente su culpabilidad. Durante el proceso, toda persona tiene derecho, en
plena igualdad, a las siguientes garantías mínimas:
a) derecho del inculpado de ser asistido gratuitamente por el traductor o intérprete, si no
comprende o no habla el idioma del juzgado o tribunal;
b) comunicación previa y detallada al inculpado de la acusación formulada;
c) concesión al inculpado del tiempo y de los medios adecuados para la preparación de su
defensa;
d) derecho del inculpado de defenderse personalmente o de ser asistido por un defensor de su
elección y de comunicarse libre y privadamente con su defensor;
e) derecho irrenunciable de ser asistido por un defensor proporcionado por el Estado,
remunerado o no según la legislación interna, si el inculpado no se defendiere por sí mismo ni
nombrare defensor dentro del plazo establecido por la ley;
f) derecho de la defensa de interrogar a los testigos presentes en el tribunal y de obtener la
comparecencia, como testigos o peritos, de otras personas que puedan arrojar luz sobre los
hechos;
g) derecho a no ser obligado a declarar contra sí mismo ni a declararse culpable, y
h) derecho de recurrir del fallo ante juez o tribunal superior.
3. La confesión del inculpado solamente es válida si es hecha sin coacción de ninguna
naturaleza.
4. El inculpado absuelto por una sentencia firme no podrá ser sometido a nuevo juicio por los
mismos hechos.

4
5. El proceso penal debe ser público, salvo en lo que sea necesario para preservar los intereses
de la justicia.

PODER LEGISLATIVO: Art. 44 “Un Congreso compuesto de dos Cámaras, una de


Diputados de la Nación y otra de Senadores de las provincias y de la ciudad de Buenos Aires,
será investido del Poder Legislativo de la Nación.”

EL CONGRESO ES BICAMERAL (2 cámaras):

1) Senadores: Representan al pueblo de las provincias. 3 senadores por cada


provincia y 3 por la ciudad de Buenos Aires. Duran 6 años. Edad mínima: 30
años.

2) Diputados: Representan al pueblo de la Nación. Elegidos directamente por el


pueblo de las provincias. Cada 33mil habitantes o fracción que no sea menor a
16500. Duran 4 años. Edad mínima: 25 años.

- Atribuciones del Congreso:

Art. 75 (son 32 inc.) algunos:

- Legislar en materia aduanera. Establecer los derechos de importación y exportación, los


cuales, así como las avaluaciones sobre las que recaigan, serán uniformes en toda la
Nación.

- Imponer contribuciones indirectas como facultad concurrente con las provincias.

- Establecer y modificar asignaciones específicas de recursos coparticipables, por tiempo


determinado, por ley especial aprobada por la mayoría absoluta de la totalidad de los
miembros de cada Cámara.

- Contraer empréstitos sobre el crédito de la Nación.

- Disponer del uso y de la enajenación de las tierras de propiedad nacional.

- Establecer y reglamentar un banco federal con facultad de emitir moneda, así como otros
bancos nacionales.

- Arreglar el pago de la deuda interior y exterior de la Nación.

- Proveer a la seguridad de las fronteras.

- Reconocer la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas argentinos.

PODER EJECUTIVO: Artículo 87.- El Poder Ejecutivo de la Nación será desempeñado por
un ciudadano con el título de "Presidente de la Nación Argentina".

Funciones principales del presidente: Jefe supremo de la Nación – Jefe de Gobierno –


Responsable político de la Administración Gral. del País.
5
Requisitos: Artículo 89.- Para ser elegido Presidente o vicepresidente de la Nación, se
requiere haber nacido en el territorio argentino, o ser hijo de ciudadano nativo, habiendo
nacido en país extranjero; y las demás calidades exigidas para ser elegido senador. Edad
mínima 30 años.

Elección: Artículo 94.- El Presidente y el vicepresidente de la Nación serán elegidos


directamente por el Pueblo, en doble vuelta, según lo establece esta Constitución. A este fin
el territorio nacional conformará un distrito único.

Artículo 95.- La lección se efectuará dentro de los dos meses anteriores a la conclusión del
mandato del Presidente en ejercicio.

Artículo 96.- La segunda vuelta electoral, si correspondiere, se realizará entre las dos fórmulas
de candidatos más votadas, dentro de los treinta días de celebrada la anterior.

Artículo 97.- Cuando la fórmula que resultare más votada en la primera vuelta, hubiere obtenido
más del cuarenta y cinco por ciento de los votos afirmativos válidamente emitidos, sus integrantes
serán proclamados como Presidente y vicepresidente de la Nación.

Artículo 98.- Cuando la fórmula que resultare más votada en la primera vuelta hubiere obtenido
el cuarenta por ciento por lo menos de los votos afirmativos válidamente emitidos y, además,
existiere una diferencia mayor de diez puntos porcentuales respecto del total de los votos
afirmativos válidamente emitidos sobre la fórmula que le sigue en número de votos, sus
integrantes serán proclamados como Presidente y vicepresidente de la Nación.

Atribuciones del poder Legislativo:

Artículo 99 (son 20 inc.).- El Presidente de la Nación tiene las siguientes atribuciones:

1. Es el jefe supremo de la Nación, jefe del gobierno y responsable político de la administración


general del país.

2. Expide las instrucciones y reglamentos que sean necesarios para la ejecución de las leyes de
la Nación, cuidando de no alterar su espíritu con excepciones reglamentarias.

3. Participa de la formación de las leyes con arreglo a la Constitución, las promulga y hace
publicar.

El Poder Ejecutivo no podrá en ningún caso bajo pena de nulidad absoluta e insanable, emitir
disposiciones de carácter legislativo.

12. Es comandante en jefe de todas las Fuerzas Armadas de la Nación.

13. Provee los empleos militares de la Nación: con acuerdo del Senado, en la concesión de los
empleos o grados de oficiales superiores de las Fuerzas Armadas; y por sí solo en el campo de
batalla.

14. Dispone de las Fuerzas Armadas, y corre con su organización y distribución según las
necesidades de la Nación.

15. Declara la guerra y ordena represalias con autorización y aprobación del Congreso.
6
JEFE DE GABINETE: Esta figura fue introducida en 1994, para concentrar en él las atribuciones
de carácter técnico y administrativo y permitir que el presidente desarrolle con mas dedicación
sus funciones de carácter político. Esta sometido a un doble orden de responsabilidades frente al
presidente y frente al Congreso.

Designación: Es designado por el Presidente de la Nación, con acuerdo del Senado (2/3 partes).

Remoción: puede ser removido por el Poder Ejecutivo, o por el Poder Legislativo, mediante juicio
político: acusación de la Cámara de Diputados y juzgamiento y destitución por Cámara de
Senadores. (con el voto de la mayoría absoluta del total de los miembros de cada cámara).

Atribuciones:

Artículo 100.- El jefe de gabinete de ministros y los demás ministros secretarios cuyo número y
competencia será establecida por una ley especial, tendrán a su cargo el despacho de los
negocios de la Nación, y refrendarán y legalizarán los actos del presidente por medio de su firma,
sin cuyo requisito carecen de eficacia.

Al jefe de gabinete de ministros, con responsabilidad política ante el Congreso de la Nación, le


corresponde:

1. Ejercer la administración general del país.

2. Expedir los actos y reglamentos que sean necesarios para ejercer las facultades que le
atribuye este artículo y aquellas que le delegue el presidente de la Nación, con el refrendo del
ministro secretario del ramo al cual el acto o reglamento se refiera.

3. Efectuar los nombramientos de los empleados de la administración, excepto los que


correspondan al presidente.

4. Ejercer las funciones y atribuciones que le delegue el presidente de la Nación y, en acuerdo de


gabinete resolver sobre las materias que le indique el Poder Ejecutivo, o por su propia decisión,
en aquellas que por su importancia estime necesario, en el ámbito de su competencia.

5. Coordinar, preparar y convocar las reuniones de gabinete de ministros, presidiéndolas en caso


de ausencia del presidente.

6. Enviar al Congreso los proyectos de ley de ministerios y de presupuesto nacional, previo


tratamiento en acuerdo de gabinete y aprobación del Poder Ejecutivo.

7. Hacer recaudar las rentas de la Nación y ejecutar la ley de presupuesto nacional.

8. Refrendar los decretos reglamentarios de las leyes, los decretos que dispongan la prórroga de
las sesiones ordinarias del Congreso o la convocatoria de sesiones extraordinarias y los
mensajes del presidente que promuevan la iniciativa legislativa.

9. Concurrir a las sesiones del Congreso y participar en sus debates, pero no votar.

10. Una vez que se inicien las sesiones ordinarias del Congreso, presentar junto a los restantes
ministros una memoria detallada del estado de la Nación en lo relativo a los negocios de los
respectivos departamentos.

7
11. Producir los informes y explicaciones verbales o escritos que cualquiera de las Cámaras
solicite al Poder Ejecutivo.

12. Refrendar los decretos que ejercen facultades delegadas por el Congreso, los que estarán
sujetos al control de la Comisión Bicameral Permanente.

13. Refrendar conjuntamente con los demás ministros los decretos de necesidad y urgencia y los
decretos que promulgan parcialmente leyes. Someterá personalmente y dentro de los diez días
de su sanción estos decretos a consideración de la Comisión Bicameral Permanente.

El jefe de gabinete de ministros no podrá desempeñar simultáneamente otro ministerio.

PODER JUDICIAL: Artículo 108.- El Poder Judicial de la Nación será ejercido por una Corte
Suprema de Justicia, y por los demás tribunales inferiores que el Congreso estableciere en el
territorio de la Nación.

Se compone por varios órganos. Jueces y tribunales de múltiples instancias, mas el Consejo de la
Magistratura y el jurado de enjuiciamiento.

Organización e integración PJ:

- Lo encabeza la Corte Suprema de Justicia de la Nacion. (Conformada actualmente por


5: Lorenzetti (presidente), Nolasco (vicepresidenta), Maqueda, Rosenkrantz y Rosatti)
- Tribunales inferiores (jueces de diferentes instancias).
- El Consejo de la Magistratura.
- El Jurado de Enjuiciamiento.

Artículo 110.- Los jueces de la Corte Suprema y de los tribunales inferiores de la Nación
conservarán sus empleos mientras dure su buena conducta, y recibirán por sus servicios una
compensación que determinará la ley, y que no podrá ser disminuida en manera alguna, mientras
permaneciesen en sus funciones.

Artículo 113.- La Corte Suprema dictará su reglamento interior y nombrará a sus empleados.

DESIGNACION Y REMOCION DE LOS JUECES:

Los miembros de la Corte Suprema de Justicia de la Nación son designados por el Poder Ejecutivo
con acuerdo de la Cámara de Senadores dos tercios de sus miembros presentes. Y, pueden ser
removidos de sus cargos por mal desempeño o delito en sus funciones o crímenes comunes,
mediante juicio político (acusación de Cámara de Diputados y juzgamiento de Cámara de
Senadores).

Los jueces federales son designados por el presidente, de acuerdo a una terna vinculante que
presenta el Consejo de la Magistratura, con acuerdo de la Cámara de Senadores (2/3 partes de
miembros presentes). Y, pueden ser removidos de sus cargos por mal desempeño o delito en sus
funciones o crímenes comunes, sólo a través del Juicio Político realizado por un Jurado de
Enjuiciamiento. En estos supuestos el Consejo de la Magistratura acusa, y el Jurado de
Enjuiciamiento juzga.

Garantías de Independencia: el PJ es independiente de los otros 2 poderes. Esto significa que no


recibe instrucciones ni presiones de nadie, y que no depende de ningún otro órgano. De esta forma

8
se logra la imparcialidad. Ello se logra mediante: Inamovilidad de los jueces, Intangibilidad de
las remuneraciones.

CONSEJO DE LA MAGISTRATURA: Artículo 114.- El Consejo de la Magistratura, regulado por


una ley especial sancionada por la mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de cada
Cámara, tendrá a su cargo la selección de los magistrados y la administración del Poder Judicial.
El Consejo será integrado periódicamente de modo que se procure el equilibrio entre la
representación de los órganos políticos resultantes de la elección popular, de los jueces de todas
las instancias y de los abogados de la matrícula federal.

Atribuciones: 1. Seleccionar mediante concursos públicos los postulantes a las magistraturas


inferiores. 2. Emitir propuestas en ternas vinculantes, para el nombramiento de los magistrados de
los tribunales inferiores. 3. Administrar los recursos y ejecutar el presupuesto que la ley asigne a la
administración de justicia. 4. Ejercer facultades disciplinarias sobre magistrados. 5. Decidir la
apertura del procedimiento de remoción de magistrados, en su caso ordenar la suspensión, y
formular la acusación correspondiente. 6. Dictar los reglamentos relacionados con la organización
judicial y todos aquellos que sean necesarios para asegurar la independencia de los jueces y la
eficaz prestación de los servicios de justicia.
Jurado de Enjuiciamiento (art 115 CN): es un órgano del PJ, cuya función consiste en juzgar a
los jueces inferiores de la Nación para removerlos de sus cargos. Se compone de 7 miembros (2
jueces, 4 legisladores, 1 abogado de matrícula federal), duración en el cargo de 6 meses. Este se
forma cuando se abre el procedimiento de enjuiciamiento polito mediante el Consejo de la
Magistratura.
Los jueces de los tribunales inferiores de la Nación serán removidos por las causales expresadas
en el Artículo 53, por un jurado de enjuiciamiento.

MINISTERIO PUBLICO: Artículo 120.- El Ministerio Público es un órgano independiente con


autonomía funcional y autarquía financiera que tiene por función promover la actuación de la justicia
en defensa de la legalidad de los intereses generales de la sociedad en coordinación con las demás
autoridades de la República.
Está integrado por un procurador general de la Nación y un defensor general de la Nación y los
demás miembros que la ley establezca.
Sus miembros gozan de inmunidades funcionales e intangibilidad de remuneraciones.
______________________________________________________________________________
__

DERECHO PENAL:
Los principios constituyen los limites de la potestad punitiva.
Principio de legalidad: (ley previa, estricta y escrita) Este principio no es solo una exigencia de
seguridad jurídica, sino que también es una garantía política. Esta fundado en el Art. 18 de la CN
“Ningún habitante de la nación puede ser penado sin juicio previo fundado en ley anterior al hecho
del proceso…”. Tiene 4 garantías derivadas: “criminal” (que el delito se encuentre en una ley),
“penal” (que señale la pena), “judicial” (se determine por sentencia judicial), “ejecución”
(cumplimiento de la pena).

9
Principio de reserva: Reservarles como zona de castigo, aquella que no está configurada en la
ley previa. La punibilidad de un hecho, solo puede ser establecida por una ley anterior a su
comisión. Art. 19 de la CN “Ningún habitante de la nación será obligado a hacer lo que la ley no
manda, ni privado de lo que ella no prohíbe”.
Principio de lesividad: Se impide prohibir y castigar una acción humana, si ésta no perjudica o de
cualquier modo ofende los derechos individuales o sociales de un tercero, la moral o el orden
publico.
Principio del Non bis in ídem: Se prohíbe castigar a una persona mas de una vez por el mismo
hecho. Cuando cumple con las 3 identidades: mismo objeto, causa y sujeto.
VALIDEZ TEMPORAL DE LA LEY PENAL: Rige como regla la ley vigente al momento del hecho
delictivo. Pero existen 2 excepciones, basadas en la ley mas benigna para el imputado.
- Principio de retroactividad: autoriza la aplicación de la ley a un hecho ocurrido con
anterioridad a su entrada en vigencia, siempre que beneficie al acusado.
- Principio de ultraactividad: permite que la ley vigente al momento de cometer el delito,
aunque ya ha sido derogada pero la nueva es mas gravosa, se siga aplicando la anterior.

TEORIA DEL DELITO: Consiste en comprobar si la conducta encuadra en un delito. Analizar el


delito. Para que exista delito debe cumplir con los 4 requisitos (acción – tipo - antijuridico - culpa).
LA ACCION: Conducta humana exteriorizada que provoco un resultado. Sus rasgos distintivos son:
Exteriorización – Sujetos de acción – Forma de conducta.
Se manifiesta a través de la acción o de la omisión.
EL TIPO: Describe la conducta prohibida por la norma. El tipo complejo se efectúa mediante la
descripción objetiva y subjetiva.
El tipo objetivo: es el elemento externo del comportamiento humano prohibido por la norma.
Ejemplo: matar, falsificar, hurtar, etc.
El tipo subjetivo: actitud del autor con relación al bien jurídico y su voluntad. Hay dos clases de
conductas:
- EL DOLO: el sujeto es plenamente consciente de que su actuar lesiona el bien jurídico y
quiere afectarlo. Hay 3 clases: DIRECTO – INDIRECTO – EVENTUAL.
- CULPA: cuando se infringe una norma de cuidado. No se pretende lesionar. Hay 2 clases:
CONCIENTE – INCONCIENTE. O puede ser por su modalidad: NEGLIGENCIA –
IMPRUDENCIA – IMPERICIA.
ANTIJURIDICIDAD: Una conducta es típica si con ella se infringe una norma, y es antijuridica si no
está justificada por una causa de justificación.
CAUSAS DE JUSTIFICACION HAY 2:
1) LEGITIMA DEFENSA: El derecho no necesita ceder ante lo ilícito. Requisitos, debe ser una
agresión actual, inminente, ilegitima, sin provocación previa, necesidad de defensa y
razonabilidad en el medio empleado. LIMITES: cuando existe desproporción entre la lesión
que se causa y la que habría causado la lesión es exagerada. Cuando entre el agresor y
agredido existen relaciones personales. LEGITIMAS DEFENSAS PRIVILEGIADAS: aquel
durante la noche entrare a su casa habitada y aquel que encontrare un extraño en su hogar
siempre que haya resistencia.
10
2) ESTADO DE NECESIDAD: el que causare un mal por evitar un mal mayor inminente.
Requisitos: Situación de necesidad, afectación de un bien jurídico mal inminente, inevitable
de otro modo menos lesivo, debe ser menor al mal que va a causar.
CULPABILIDAD: Atribuirle a un sujeto un hecho típico y antijuridico imputable a él.
IMPUTABLE: Se es imputable cuando en virtud de un estado de equilibrio de la personalidad
biopsiquica (madurez mental y salud mental) se tiene la aptitud de comprender la criminalidad de
la acción y de dirigir la conducta conforme a esa comprensión.

EL ITER CRIMINIS: Realización del delito desde el proceso interno de la idea hasta la consumación
del delito, (ideación, preparación, ejecución y consumación).
TENTATIVA PUNIBLE: Cuando un acto no llega a consumarse por circunstancias ajenas a la
voluntad de la persona. Elementos constitutivos: el fin del autor, el comienzo de la ejecucion, falta
de consumación por circunstancias ajenas a la voluntad del autor. PENA: se aplica la pena que
hubiera correspondido si el hecho hubiera sido consumado disminuyéndola en un tercio a la mitad.
- SI HUBIERA SIDO DE RECLUSION PERPETUA → Pena tentativa de 15 a 20 años
- SI HUBIERA SIDO DE PRISION PERPETUA → Pena tentativa de 10 a 15 años.
- SI FUERA IMPOSIBLE → Pena tentativa: disminuida a la mitad, al mínimo legal o eximirse.
Desistimiento VOLUNTARIO: El autor de tentativa no estará sujeto a pena cuando desistiera
voluntariamente del delito.

PARTICIPACION: Concurrencia de personas en el delito, es decir, a los autores, cómplices e


instigadores.
EL AUTOR: Es el que comete el hecho por si mismo, que desarrolla la conducta típica, el que
realiza el tipo penal.
COAUTORIA: 2 o más personas se ponen de acuerdo para realizar el mismo hecho delictivo.
Requisitos: Común acuerdo, preste aporte al momento de ejecución del hecho y que sea esencial.
En la coautoría rige el principio de imputación reciproca mediante el cual a cada uno de ellos se le
imputo la totalidad del hecho con independencia de la concreta aportación que cada autor haya
realizado.
AUTORIA MEDIATA: Es el dominio que se tiene sobre la voluntad del otro llamado “autor
inmediato”. La doctrina admite los siguientes supuestos: el autor se aprovecha o provoca el error
“hombre de atrás”.
PARTICIPACION EN SENTIDO RESTRINGIDO: Es participación en la conducta del autor que
puede tener la forma de instigación o de complicidad. FORMAS DE COMPLICIDAD: Necesaria:
presta al autor ayuda sin la cual no se hubiera podido realizar el delito. No necesaria: cooperación
que no sea primaria, ayuda posterior a la comisión del delito.
CONCURSO DE DELITOS: Existe concurso de delitos cuando existen dos o mas delitos de una
persona no juzgados, solo produce concurso en algunas ocasiones.
- CONCURSO IDEAL: Cuando un hecho cayere bajo más de una sanción penal, se aplicará
la pena mayor. Ej: Paso un semáforo en rojo, producto de eso atropella a varias personas a

11
una mata, a otra la lesiona gravemente y a otra solo heridas superficiales. Es un solo hecho,
con varias sanciones penales.
- DELITO CONTINUADO: En estos supuestos el sujeto realiza al mismo tiempo o en forma
sucesiva varias conductas dependientes entre si, y jurídicamente se las considera una sola.
Requisitos: Pluralidad de hechos, dependencia de hechos entre si, sometimiento a una
misma sanción legal. Ejemplo: “el robo hormiga”.
- CONCURSO REAL: Cuando ocurren dos o mas hechos independientes reprimidos con una
misma especie de pena, la pena aplicable tendrá como mínimo, el menor de los mínimos y
como máximo la suma máxima de las penas. Siempre que no excedan los 50 años.
ELEMENTOS: pluralidad de hechos, independientes, su concurrencia (puede ser simultanea
o sucesiva).
PUNICION: Nuestro Código Penal ha consagrado el sistema de pena única, que rige tanto si cada
uno de los distintos delitos están reprimidos con una sola pena, como si alguno de ellos o todos lo
están con penas alternativas.
PUNIBILIDAD: Es la posibilidad de aplicar pena a un hecho delictivo. En sentido amplio, son todas
aquellas condiciones de las que la ley hace depender el castigo penal, comprendiendo las
categorías que integran el concepto analítico de delito. En sentido estricto, aquellas condiciones de
las que la ley hacen depender la operatividad del castigo penal de los intervinientes de un hecho
que por típico, antijuridico y culpable, ya es delito.
CLASES DE ACCIONES PENALES:
Publicas:
- Propiamente dicha: Inicia y sigue el proceso es el Estado. EJEMPLO: Homicidio.
- Dependiente de instancia privada: Inicia el proceso la victima y continua de oficio. EJEMPLO:
Delitos contra la integridad sexual, Lesión Leve.
Privadas: Inicia y continua el impulso del proceso la víctima. EJEMPLOS: Calumnias, Concurrencia
Desleal.

PENAS: Un mal con el que amenaza el derecho penal para el caso de que se realice una conducta
considerada como delito.
Teorías absolutas: la pena se orienta exclusivamente hacia el pasado, su fin se satisface con la
respuesta al delito cometido.
Teorías relativas: la pena se orienta hacia el futuro, busca prevenir nuevos delitos.
INDIVIDUALIZACION DE LA PENA: Es un procedimiento intelectual y razonado del juez para
adecuar la ley al caso concreto.
Clases de penas:
• Prisión o Reclusión: únicas penas de encarcelamiento vigente. La diferencia viene de la
antigua división donde la reclusión quitaba fama, reputación y honor.
• Multa: consiste en el pago de una suma de dinero en retribución por el delito cometido. Se
utiliza para “sustituir” en casos de penas privativas de la libertad de corta duración.
• Inhabilitación: consiste en la imposición de una incapacidad con relación a determinadas
esferas del derecho.

12
REINCIDENCIA: Reiteración o repetición de conductas delictivas, quien ya ha sido juzgado por un
delito vuelve a delinquir. Efectos: es una circunstancia agravante, deniega a los reincidentes
acceder al egreso anticipado por medio de la libertad condicional.
CONDENA DE EJECUCION CONDICIONAL: Tiene que ser la primera condena que no supere los
3 años de prisión. O que haya pasado 10 años desde que cumplió una condena por dolo, o que
hubieran pasado 8 años desde que cumplió una condena culposa.
Es un estimulo para el esfuerzo, otorgándole un beneficio para la reinserción a la vida normas bajo
la condición determinante de que no cometa otro delito durante el tiempo de prueba. Requisitos:
primera condena a la especie de prisión no mayor a 3 años.
- Revocación: la suspensión de ejecución de la pena será revocada si el condenado no cumple
las condiciones impuestas. Puede ser por la comisión de un nuevo delito, como el
incumplimiento de las reglas de conducta.
DERECHO PENAL PENITENCIARIO: Conjunto de normas que determina los modos de
cumplimiento de la condena. Ley 24660, de ejecución de la pena privativa de la libertad. El
régimen penitenciario se basará em la progresividad procurando limitar la permanencia del
condenado en establecimientos cerrados. Promoviendo en lo posible y conforme su evolución
favorable su incorporación a instituciones abiertas, semiabiertas regidas por el principio de
autodisciplina.
Principio de Resocialización: Proceso de introducción del individuo en la sociedad.
Periodo de libertad condicional y asistida: OBSERVACION, TRATAMIENTO, PRUEBA Y
LIBERTAD CONDICIONAL.
El condenado a reclusión perpetua → que hubiere cumplido 35 años de condena.
El condenado a mas de 3 años → que hubiere cumplido 2/3
El condenado por 3 años o menos → que hubiere cumplido 1 año.
Previo informe de la dirección del establecimiento e informe de peritos de manera favorable su
reinserción laboral bajo las siguientes condiciones, podrá obtener la LIBERTAD CONDICIONAL:
Requisitos:
1) Residir en el lugar donde lo liberen.
2) Abstenerse de beber alcohol o estupefacientes.
3) Adoptar in oficio, arte o profesión.
4) No cometer nuevos delitos.
5) Tratamiento médico si fuese necesario.
Alternativas para situaciones especiales PRISION DOMICILIARIA: Mayor de 70 años,
enfermedad terminal, embarazada, hijos menores de 5 años.
Trabajos para la comunidad: Salidas transitorias.

MEDIDAS DE SEGURIDAD: Medios que dispone el derecho penal distinto a las penas y que
cumplen una función de prevención especial. No existe un termino de duración, cada una tiene una
característica particular que produce su cese.
- Medidas curativas. Ejemplo: adicto a las drogas.

13
- Medidas educativas.
- Medidas educativas.

PRIVADO 1:

Derechos y actos personalísimos: son los que recaen sobre aspectos o manifestaciones
de la personalidad del hombre para proteger su desenvolvimiento. Naturaleza: No solo se
encuentran reconocidos en el Código Civil, sino también en el derecho supranacional de
derechos humanos constitucionalizados en el Art 75 inc 22., y reconocidos de manera
explicita en la Convención Americana de Derechos Humanos.

Caracteres: son absolutos, extra patrimoniales, irrenunciables, relativamente disponibles y


no trasmisibles.

ATRIBUTOS DE LAS PERSONAS: Son cualidades esenciales que le son inseparables. Son
4: NOMBRE – CAPACIDAD – DOMICILIO – ESTADO. CARACTERES: son necesarios e
inherentes, únicos, indisponibles, inmutables, imprescriptibles.

NOMBRE: La identifica e individualiza del resto. Contiene dos elementos: el nombre de pila
y el apellido. Ambos cumplen funciones diferentes: El nombre lo individualiza en su grupo
familiar, y el apellido en la sociedad. Es un derecho – deber.

Reglas del prenombre: corresponde a los padres o personas a quien ellos den su
autorización elegir el nombre. No pueden inscribirse mas de 3 prenombres. Pueden inscribirse
nombres aborígenes y latinoamericanos.

Apellido de los hijos: el hijo matrimonial lleva el primer apellido de alguno de sus conyuges.
Todos los hijos de un mismo matrimonio deben llevar el mismo orden el apellido.

Apellido de persona menor de edad sin filiación: debe ser anotada con el apellido que
esta usando. Casos especiales: cuando tenga madurez suficiente y carezca de apellido
puede pedir la inscripción del que esta usando.

Cónyuges: pueden usar el apellido del otro con o sin la preposición “de”.

Cambio de prenombre y apellido: cuando existan justos motivos a criterio del juez. Para
lograr el cambio es precisa la intervención del Poder Judicial. Excepto: por cambio de
identidad de genero y por ser víctima de desaparición forzada.

Acciones de protección del nombre:

- Cuando para una persona es desconocido el uso de su nombre sea reconocido.


Cuando cuyo nombre es indebidamente usado por otro. Cuyo nombre es usado para
la designación de cosas o personajes de fantasía.

Acciones para proteger el nombre:

- Acción de reclamación o reconocimiento del nombre.

- Acción de impugnación, contestación o usurpación de nombre.

14
- Acción de defensa del buen nombre o de supresión del nombre.

DOMICILIO: Es el lugar que la ley considera como centro de la persona. Existen domicilios
generales que es el atributo de la persona, y el domicilio especial que se utiliza para los entes.
Caracteres: necesario, mutable, único.

Dentro de los domicilios generales tenemos 2:

- REAL: en el lugar de su residencia habitual. (Voluntario)

- LEGAL: donde la ley presume sin admitir prueba en contrario que una persona reside
de manera permanente (Forzoso). SON:

I. Funcionarios públicos → donde deben cumplir sus funciones.

II. Militares en servicio activo → lugar donde prestan su servicio.

III. Lo transeúntes o ambulantes → en su residencia actual.

IV. Las personas incapaces → en el domicilio de sus representantes.

CAPACIDAD: De derecho. Es la aptitud de la persona, para ser titular de derechos y deberes


jurídicos, para ejercer por si mismo los derechos o el cumplimiento de los deberes.

ESTADO CIVIL: Posición o rol que cumplen en una sociedad. Caracteres: es indivisible y
inoponible, generalmente reciproco, inalienable es decir intransmisible, necesario. Prueba:
los datos concernientes a la existencia y estado civil.

PERSONAS POR NACER: La existencia de la persona humana comienza desde la


concepción. La concepción determina el momento a partir del cual se es persona. En las
técnicas de fertilización asistida comienza con la implantación del embrión en la mujer.

AUSENCIA DE LA PERSONA: Simple: Cuando una persona ha desaparecido de su


domicilio sin tenerse noticias de ella y no ha dejado un apoderado. Requisitos: Haya
desaparecido de su domicilio, haya dejado bienes que exijan protección, no haya dejado
apoderados o que resulten insuficientes para cuidar la cosa.

Procedimiento para declarar la ausencia: quienes pueden incoar al proceso son: El


Ministerio Publico y toda persona que tenga interés legitimo sobre los bienes del ausente. La
solicitud de declaración de ausencia debe presentarse ante el juez del domicilio del ausente.
El presunto ausente debe ser citado por edictos durante 5 días, vencido el plazo se le designa
un defensor oficial, una vez oído el defensor y producida la prueba se tendrá por acreditada
la ausencia. Dictada la sentencia se le designará un curador a los bienes.

MUERTE PRESUNTA: El Código prevé distintos supuestos, ya sea porque se ha perdido


totalmente la noción o los datos del paradero de una persona durante un tiempo prolongado
o porque se haya encontrado en circunstancias que presuman su muerte.

- Casos Ordinarios: La ausencia de la persona de su domicilio durante 3 años, causa


la presunción de su fallecimiento.
15
- Casos Extraordinarios:

I. Si por última vez se encontró en el lugar de un incendio, terremoto, acción de


guerra o semejantes. → cuando desde el hecho hayan pasado 2 años sin
noticias.

II. Si se encontraba o en un buque o aeronave naufragados o perdidos → y hayan


pasado desde el ultimo contacto 6 meses sin noticias.

Procedimiento para declarar la muerte presunta: cualquier persona que tenga un derecho
subordinado, puede pedir la declaración de fallecimiento presunto, justificando los extremos
legales, y la realización de diligencias. Procedimiento por el juez, deberá nombrarse un
defensor al ausente, citarlo por edictos una vez por mes durante 6 meses, si no tuvieran
nombrarse un curador de los bienes. Si pasado los supuestos no comparece, el juez debe
declarar la presunción de fallecimiento.

Dia presuntivo de fallecimiento: en el caso ordinario: ultimo día del primer año y medio. Por
cuestiones terrestres el día del suceso. Cuestiones marítimas o aéreas, ultimo día que se tuvo
noticias.

Pernoctación: queda sin efecto pasado los 5 años desde la fecha presuntiva de fallecimiento
o si hubiera cumplido 80 años desde su nacimiento. Desde ese momento los herederos
disponen libremente de los bienes.

INCAPACIDAD: Son restricciones a la aptitud genérica para ser titular de ciertos derechos
en una determinada relación jurídica o para el ejercicio de determinados actos de la vida civil.

Clasificación:

- Incapacidad de derecho: se presentan como prohibiciones o restricciones impuestas


por la ley teniendo en cuenta distintas circunstancias e implican la total imposibilidad
de adquirir el derecho, contraer el deber o realizar el acto prohibido.

- Incapacidad de ejercicio: consiste en la falta de aptitud o en la imposibilidad del sujeto


para realizar por sí mismo actos jurídicos válidos. Enumeración legal: PERSONA
POR NACER – PERSONA QUE NO CUENTA CON EDAD Y MADUREZ SUFICIENTE
– DECLARADA INCAPAZ POR SENTENCIA.

MENOR DE EDAD Y ADOLESCENTE: menor de edad es toda persona que no ha


cumplido 18 años. Y adolescente es aquel que es menor de edad pero que cumplió 13
años.

DERECHO A SER OIDO: El Art. 26 del Código Civil y la Convención Americana de


Derechos del Niño, consagran el derecho a todo niño a ser oídos ante la ley. Siempre que
sean capaces de expresar una opinión con fundamento.

Decisiones de los menores en el ámbito de la salud:

- Tratamientos no invasivos → el adolescente entre 13 y 16 años puede consentir.

- Tratamientos que comprometen la salud del menor → el adolescente debe prestar


su consentimiento junto con sus progenitores.
16
- Cuidados del propio cuerpo → se considera adulto para tal fin cuando cumple 16
años.

CAPACIDAD RESTRINGIDA: Aquella persona capaz, que para determinados actos


necesitaran un apoyo.

INCAPACIDAD DE EJERCICIO ABSOLUTA: Aquella que no puede interactuar, ni expresar


su voluntad y cualquier apoyo resulta inútil, se le pone un curador.

NOCIÓN DE PERSONA CON CAPACIDAD RESTRINGIDA Y CON INCAPACIDAD

ARTÍCULO 31.- Reglas generales.

La restricción al ejercicio de la capacidad jurídica se rige por las siguientes reglas generales:

a. la capacidad general de ejercicio de la persona humana se presume, aun cuando se


encuentre internada en un establecimiento asistencial;

b. las limitaciones a la capacidad son de carácter excepcional y se imponen siempre en


beneficio de la persona;

c. la intervención estatal tiene siempre carácter interdisciplinario, tanto en el tratamiento


como en el proceso judicial;

d. la persona tiene derecho a recibir información a través de medios y tecnologías


adecuadas para su comprensión;

e. la persona tiene derecho a participar en el proceso judicial con asistencia letrada, que
debe ser proporcionada por el Estado si carece de medios;

f. deben priorizarse las alternativas terapéuticas menos restrictivas de los derechos y


libertades.

Estas reglas generales rigen todo lo referido a las restricciones al ejercicio de la capacidad
jurídica de las personas. Prevé dos supuestos: Incapacidad de ejercicio relativa e Incapacidad
de ejercicio absoluta.

ARTÍCULO 43.- Se entiende por apoyo cualquier medida de carácter judicial o extrajudicial
que facilite a la persona que lo necesite la toma de decisiones para dirigir su persona,
administrar sus bienes y celebrar actos jurídicos en general.

Procedimiento para su declaración: Están legitimados para solicitar la declaración de


incapacidad y de capacidad restringida:

a. el propio interesado;

17
b. el cónyuge no separado de hecho y el conviviente mientras la convivencia no haya
cesado;

c. los parientes dentro del cuarto grado; si fueran por afinidad, dentro del segundo grado;

d. el Ministerio Público.

Durante el proceso, el juez debe ordenar las medidas necesarias para garantizar los
derechos personales y patrimoniales de la persona. El juez debe garantizar la inmediatez
con el interesado durante el proceso y entrevistarlo personalmente antes de dictar
resolución alguna, asegurando la accesibilidad y los ajustes razonables del procedimiento
de acuerdo a la situación de aquél.

La persona en cuyo interés se lleva adelante el proceso es parte y puede aportar todas las
pruebas que hacen a su defensa. Interpuesta la solicitud de declaración de incapacidad o de
restricción de la capacidad ante el juez correspondiente a su domicilio o del lugar de su
internación. La persona que solicitó la declaración puede aportar toda clase de pruebas para
acreditar los hechos invocados.

La sentencia se debe pronunciar sobre los siguientes aspectos vinculados a la persona en


cuyo interés se sigue el proceso:

a. diagnóstico y pronóstico;

b. época en que la situación se manifestó;

c. recursos personales, familiares y sociales existentes;

d. régimen para la protección, asistencia y promoción de la mayor autonomía posible.

Para expedirse, es imprescindible el dictamen de un equipo interdisciplinario.

La sentencia que limite o restrinja la capacidad debe señalar los actos y funciones que la
persona no pueda realizar por sí misma.

La sentencia que disponga la incapacidad deberá indicar los curadores que se designe.

Revisión. La revisión de la sentencia declarativa puede tener lugar en cualquier momento, a


instancias del interesado. La sentencia debe ser revisada por el juez en un plazo no superior
a tres años.

INHABILITADOS: Pueden ser inhabilitados quienes por la prodigalidad en la gestión de sus


bienes expongan a su cónyuge, conviviente o a sus hijos menores de edad o con
discapacidad a la pérdida del patrimonio. La acción sólo corresponde al cónyuge,
conviviente y a los ascendientes y descendientes.

Presupuestos fácticos

✓ Personas a quienes proteger.


✓ Prodigalidad en la gestión del patrimonio por parte de la persona que se pretende
inhabilitar.

18
Efectos de la declaración: Declarada la inhabilitación, se restringe la capacidad jurídica de
la persona, quien ya no podrá ejercer libremente determinados actos por sí misma.

PERSONA JURIDICA: Todos los entes con aptitud de contraer obligaciones y adquirir
derechos, para el objeto de su creación.

Naturaleza jurídica: existen 3 grandes TEORIAS: Ficción: decían que era un ente artificial.
Negatoria: decían que el ente no existía. Realistas: reconocen que forma un ente diferente
(teoría del órgano).

Concepción de la personalidad de las personas jurídicas: cuando hablamos de persona


jurídica hacemos referencia a un ente ideal distinto de los socios que lo componen. Este ente
cuenta con capacidad jurídica plena para el cumplimiento de su objeto y los fines de su
creación.

Comienzo de la existencia. La existencia de la persona jurídica privada comienza desde su


constitución. No necesita autorización legal para funcionar, excepto disposición legal en
contrario.

Inoponibilidad de la personalidad jurídica. La actuación que esté destinada a la


consecución de fines ajenos a la persona jurídica, constituya un recurso para violar la ley, el
orden público o la buena fe, se imputa a quienes a título de socios, asociados, miembros,
quienes lo hayan hecho posible responderán solidaria e ilimitadamente por los perjuicios
causados.

Son personas jurídicas públicas:

a. el Estado nacional, las Provincias, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, los municipios,
y demás organizaciones constituidas en la Republica.

b. los Estados extranjero y toda otra persona jurídica constituida en el extranjero cuyo
carácter público resulte de su derecho aplicable.

c. la Iglesia Católica.

Son personas jurídicas privadas:

a. las sociedades;

b. las asociaciones civiles;

c. las simples asociaciones;

d. las fundaciones;

e. las iglesias, confesiones, comunidades o entidades religiosas;

f. las mutuales;

g. las cooperativas;

h. el consorcio de propiedad horizontal;

19
i. toda otra contemplada en disposiciones de este Código o en otras leyes

ATRIBUTOS DE LA PERSONA JURIDICA: NOMBRE – DOMICILIO – CAPACIDAD DE


DERECHO – PATRIMONIO.

NOMBRE: La persona jurídica debe tener un nombre que la identifique como tal, con el
aditamento indicativo de la forma jurídica adoptada. El nombre debe satisfacer recaudos de
veracidad, novedad y aptitud distintiva. No puede contener términos o expresiones contrarios
a la ley, el orden público o las buenas costumbres ni inducir a error sobre la clase u objeto de
la persona jurídica.

DOMICILIO: Domicilio entendido como la localidad, región donde se constituye la sociedad y


sede social siendo esta el lugar geográfico, concreto donde funciona la personal jurídica.
Alcance del domicilio. Notificaciones. Se tienen por válidas y vinculantes para la persona
jurídica todas las notificaciones efectuadas en la sede inscripta.

PATRIMONIO: conjunto de bienes de la persona jurídica con el cual la sociedad actúa y


afronta el pasivo que lo integra. Sirve para realizar el objeto de la persona jurídica y para
garantizar a los terceros (el patrimonio es prenda común de los acreedores).

CAPACIDAD DE DERECHO: Pueden celebrar actos relacionados a su fin. Es la aptitud que


tienen para ser titular de derechos y deberes. La regla general es que tienen capacidad de
derecho para todos los actos y todos los derechos que no les estén expresamente
prohibidos. Limitaciones: a) El principio de especialidad: actos inherentes en función del
objeto y fin. b) Limitaciones impuestas por la naturaleza de las cosas.

REPRESENTACION DE LA PERSONA JURIDICA: Desarrollan su actividad por medio de


personas físicas que actúan en su nombre y por su cuenta. A través de los órganos
designados para tal fin. Estos administradores deben actuar con lealtad y diligencia.

RESPONSABILIDAD DE LOS ADMINISTRADORES: Los administradores responden en


forma ilimitada y solidaria frente a la persona jurídica, sus miembros y terceros, por los daños
causados por su culpa en el ejercicio o con ocasión de sus funciones, por acción u omisión.

BIENES Y COSAS: las cosas, se las define como los objetos materiales susceptibles de tener
un valor. Desde el punto de vista físico, cosa es todo lo que existe.

Criterios de distinción:

a) Cosas consideradas en sí mismas: distingue inmuebles y muebles, cosas


fungibles y no fungibles, cosas principales y accesorias, cosas consumibles y no
consumibles, frutos y productos, entre otros.

b) Bienes con relación a las personas: distingue los bienes pertenecientes al dominio
público, al dominio privado del Estado y los bienes de los particulares.

c) Bienes con relación a los derechos de incidencia colectiva: relativizando los


derechos individuales en función de la protección de los derechos de incidencia colectiva.

INMUEBLES Y MUEBLES:

20
Inmuebles por su naturaleza → el suelo, las cosas incorporadas a él de una manera
orgánica.

Inmuebles por accesión → las cosas muebles que se encuentran inmovilizadas por su
adhesión física al suelo, con carácter perdurable.

Cosas muebles → las que pueden desplazarse por sí mismas o por una fuerza externa.

COSAS DIVISIBLES Y NO DIVISIBLES

Cosas divisibles → las que pueden ser divididas en porciones reales sin ser destruidas.

Cosas no divisibles → si su fraccionamiento convierte en antieconómico su uso.

COSAS CONSUMIBLES Y NO CONSUMIBLES

Cosas consumibles → aquellas cuya existencia termina con el primer uso.

Cosas no consumibles → las que no dejan de existir por el primer uso que de ellas se hace,
aunque sean susceptibles de consumirse o deteriorarse después de algún tiempo.

FRUTOS Y PRODUCTOS

Frutos → son los objetos que un bien produce, de modo renovable.

Frutos naturales → son las producciones espontáneas de la naturaleza.

Frutos industriales → son los que se producen por la industria del hombre.

Frutos civiles → son las rentas que la cosa produce.

Productos → son los objetos no renovables que separados o sacados de la cosa alteran o
disminuyen su sustancia.

PATRIMONIO: conjunto de bienes susceptibles de valoración económica del que es titular


la persona, junto con las cargas que lo gravan.

Caracteres: ÚNICO E INDIVISIBLE, INALIENABLE E INTRANSMISIBLE, IDÉNTICO A SÍ


MISMO.

Patrimonio especial: son conjuntos de bienes que están afectados a un fin determinado y
sujetos a un especial régimen legal.

21
VIVIENDA: es un derecho humano reconocido en diversos tratados internacionales.

Las modificaciones son importantes, en tanto:

a) se autoriza la constitución del bien de familia a favor del titular del dominio sin familia.

b) la afectación también puede ser decidida por el juez, a petición de parte.

c) se amplía la lista de los beneficiarios al conviviente.

d) el activo liquidado pertenece sólo a los acreedores anteriores a la afectación, la


inoponibilidad a los créditos por expensas en la propiedad horizontal y a los créditos
alimentarios, etcétera.

Régimen de afectación.

Presupuestos fácticos: Puede afectarse al régimen previsto en este Capítulo, un


inmueble destinado a vivienda, por su totalidad o hasta una parte de su valor. Esta
protección no excluye la concedida por otras disposiciones legales. La afectación se inscribe
en el registro de la propiedad inmueble según las formas previstas en las reglas locales, y la
prioridad temporal se rige por las normas contenidas en la ley nacional del registro
inmobiliario.

No puede afectarse más de un inmueble. Si alguien resulta ser propietario único de dos o
más inmuebles afectados, debe optar por la subsistencia de uno solo en ese carácter dentro
del plazo que fije la autoridad de aplicación, bajo apercibimiento de considerarse afectado el
constituido en primer término.

HECHO JURIDICO: Son todos los acontecimientos que, producen el nacimiento,


modificación o extinción de relaciones o situaciones jurídicas.

VOLUNTAD JURIDIA: El acto voluntario es el ejecutado con discernimiento, intención y


libertad, que se manifiesta por un hecho exterior. Se advierte que la voluntad o la aptitud de
voluntad es el presupuesto primario, indispensable de la capacidad de hecho. Requisitos:
DISCERNIMIENTO – INTENCION – LIBERTAD.

Discernimiento: se refiere a la aptitud general de conocer, es decir, a la madurez


intelectual para razonar, comprender y valorar el acto y sus consecuencias.

Causas obstativas del discernimiento (es involuntario por falta de discernimiento):

a. el acto de quien, al momento de realizarlo, está privado de la razón;

b. el acto ilícito de la persona menor de edad que no ha cumplido diez años;

c. el acto lícito de la persona menor de edad que no ha cumplido trece años, sin perjuicio de
lo establecido en disposiciones especiales.

Intención: conciencia plena de los alcances de un acto, es el “querer”.

Libertad: es la posibilidad de elección. Es la libertad tanto moral como física.


22
ELEMENTOS EXTERNOS DE LA MANIFESTACION DE LA VOLUNTAD:

Manifestación de la voluntad. Los actos pueden exteriorizarse oralmente, por escrito, por
signos inequívocos o por la ejecución de un hecho material.

Silencio como manifestación de la voluntad. El silencio opuesto a actos o a una


interrogación no es considerado como una manifestación de voluntad, excepto en los casos
en que haya un deber de expedirse.

Manifestación tácita de voluntad. La manifestación tácita de la voluntad resulta de los


actos por los cuales se la puede conocer con certidumbre. Carece de eficacia cuando la ley
o la convención exigen una manifestación expresa.

VICIOS DE LOS ACTOS (error – dolo – violencia.):

Intención viciada → puede ser por ERROR o DOLO.

Libertad viciada → es por medio de la VIOLENCIA moral o física.

ERROR: Es el conocimiento inexacto de la realidad.

El ERROR DE DERECHO, es inexcusable. Ya que nadie puede alegar no conocer las


normas.

El ERROR DE HECHO, es una falsa noción que recae sobre los elementos o circunstancias
relacionadas al negocio o la relación jurídica. DEBE SER: un error esencial, espontaneo y
reconocible, se puede pedir la nulidad del acto.

Clases de error:

- ERROR ESENCIAL: afecta los aspectos primordiales del acto.

A) Error en la naturaleza del acto: es aquel que recae sobre la especie jurídica del acto que se
celebra, produciéndose una divergencia o falta de concordancia entre la declaración o
comportamiento de una de las partes y la representación de lo declarado o actuado.
B) Error sobre el objeto: este error se produce cuando el sujeto cree celebrar un negocio jurídico
respecto de un determinado objeto o de un determinado hecho y, en realidad, se trata de una cosa
o hecho distinto.
C) Error en la sustancia: debe entenderse por sustancia o cualidades sustanciales de una cosa,
todas las partes y todas las propiedades de una cosa, sin las cuales dejaría de ser lo que ella es.
D) Error en la causa: se trata del error que recae sobre el elemento moral, es decir, el motivo interno
que ha inclinado a ejecutar el acto.
E) Error en la persona: el error sobre la persona es aquel que recae sobre alguno de los sujetos o
partes del negocio, ya sea respecto de la identidad de uno de ellos o de sus cualidades. Este error
es causa de nulidad solamente cuando la consideración de la persona ha sido causa determinante
para su celebración
F) Error en la declaración: consiste en que lo querido queda desvirtuado en su manifestación
externa por distracción, apresuramiento o inadvertencia
G) Error en la transmisión: se origina en una persona distinta del emisor que, encargada de trasmitir
la declaración de voluntad del sujeto dueño del negocio jurídico, la expresa desvirtuándola.

23
- ERROR ACCIDENTAL: Es el que recae sobre las cualidades no sustanciales de las cosas o
sobre los motivos no determinantes del acto, por lo que no acarrea la nulidad. Error de cálculo.
El error de cálculo no da lugar a la nulidad del acto, sino solamente a su rectificación, excepto
que sea determinante del consentimiento.

DOLO: Tiene mala fe. Es toda aserción de lo falso o disimulación de lo verdadero, cualquier artificio,
astucia o maquinación que se emplee para la celebración del acto. La omisión dolosa causa los
mismos efectos que la acción dolosa, cuando el acto no se habría realizado sin la reticencia u
ocultación.

Puede ser:

ESENCIAL → causa NULIDAD del acto. Si es grave, es determinante de la voluntad, causa un


daño importante y no ha habido dolo por ambas partes.

INCIDENTAL → no causa INVALIDEZ. No es determinante de la voluntad; en consecuencia, no


afecta la validez del acto.

VIOLENCIA: causa NULIDAD.


La violencia: importaría una influencia superior a la tolerable: consiste en ejercer coerción sobre
una persona para obligarla a realizar un acto. Puede ser: física o moral.

ACTOS JURIDICOS: Acto voluntario licito que tiene por fin inmediato la adquisición, modificación
o extinción de relaciones jurídicas.

Caracteres:

✓ Es un acto voluntario
✓ Acto lícito
✓ Fin jurídico inmediato

ELEMENTOS ESENCIALES → SUJETO – OBJETO – CAUSA – FORMA.

ELEMENTOS ACCIDENTALES → CARGO – PLAZO – CONDICION.

Elementos esenciales:

SUJETO: Diferentes personas o sujetos pueden intervenir en el otorgamiento de un acto jurídico,


por lo que corresponde distinguir entre:
Las partes: son los sujetos a quienes se imputan las relaciones jurídicas que el acto tiene por fin
establecer, aquellos cuyos derechos se crean, modifican, transfieren, extinguen, etc.
Los otorgantes: Intervienen en la celebración de un acto emitiendo la declaración de voluntad que
conforma su contenido.
Los representantes: Son quienes, en virtud de una autorización legal o convencional, emiten una
declaración de voluntad en nombre, por cuenta y en interés de otra (representado).

La validez del acto jurídico en relación a los sujetos depende de dos requisitos:

24
La capacidad: Supone la aptitud para ejercer por sí mismos actos jurídicos válidos (capacidad de
ejercicio)
La voluntariedad: Supone que el sujeto haya obrado con discernimiento, intención y libertad.

OBJETO: El objeto del acto jurídico no debe ser un hecho imposible o prohibido por la ley, contrario
a la moral, a las buenas costumbres, al orden público o lesivo de los derechos ajenos o de la
dignidad humana.

CAUSA: La causa es el fin inmediato autorizado por el ordenamiento jurídico que ha sido
determinante de la voluntad.

CAUSA FUENTE → hecho generador del acto jurídico.


CAUSA FIN → finalidad de las partes para contratar.

FORMA: puede ser formal o no formal.


ELEMENTOS ACCIDENTALES:

CONDICION → hecho futuro e incierto.


PLAZO → hecho futuro cierto y fatal.
CARGO → obligación accesoria.

VICIOS DE LOS ACTOS JURIDICOS: LESION – SIMULACION – FRAUDE.

LESION: Puede demandarse la nulidad o la modificación de los actos jurídicos cuando una de las
partes explotando la necesidad, debilidad síquica o inexperiencia de la otra, obtuviera por medio de
ellos una ventaja patrimonial evidentemente desproporcionada y sin justificación.
Los legitimados activos tendrán la posibilidad de entablar, tanto por vía de acción como de
excepción, la nulidad (“nulidad relativa” en los términos de los arts. 386 y 388 del Código Civil y
Comercial, que más adelante veremos) como la modificación del acto lesivo, es decir, un reajuste
equitativo del convenio.
En el caso de que el lesionado demande por nulidad, el demandado puede, al contestar la
demanda, modificar dicho reclamo en acción de reajuste

SIMULACION: cuando se encubre el carácter jurídico de un acto bajo la apariencia de otro, o


cuando el acto contiene cláusulas que no son sinceras, o fechas que no son verdaderas, o cuando
por él se constituyen o transmiten derechos a personas interpuestas, que no son aquellas para
quienes en realidad se constituyen o transmiten.
Elementos:
Los elementos del negocio simulado son:
a) la declaración deliberadamente disconforme con la verdadera intención de las partes;
b) el acuerdo de partes sobre la falsa declaración y
c) el propósito de engañar a terceros.

Clases: La simulación absoluta tiene lugar cuando se celebra un acto jurídico que nada tiene de
real; el acto es completamente ficticio, irreal.
En la simulación relativa, las partes encubren la verdadera naturaleza del acto, es decir, se
disimula lo que verdaderamente es. Esta simulación puede versar sobre: la naturaleza, cuando “se
encubre el carácter jurídico de un acto bajo la apariencia de otro”.

25
FRAUDE: una inmediata referencia al engaño, al acto contrario a la verdad y al recto proceder.
Supone una conducta tendiente a eludir los efectos de una norma imperativa o de origen
convencional, utilizando otra vía negocial no reprobada por ley. Se configura mediante actos reales,
serios y no aparentes, no simulados.

El fraude a los acreedores: Hace referencia a los actos otorgados por el deudor, que tienen como
nota común una afectación de su patrimonio de tal magnitud que provoca o agrava su insolvencia,
impidiendo así la satisfacción de los créditos concedidos con anterioridad a aquéllos y con evidente
perjuicio para los mismos. Es decir que, es la provocación o agravación de la insolvencia del deudor
mediante actos u omisiones del deudor en perjuicio de sus acreedores, sustrayendo bienes de su
patrimonio.
Esta caracterización permite señalar tres notas que se hallan presentes en la noción de fraude a
los acreedores:
1- Otorgamiento por el deudor de actos o negocios jurídicos;
2- Provocación o agravación de la insolvencia del deudor
3- Sustracción de bienes del patrimonio del deudor en perjuicio de los derechos de los acreedores.

Declaración de inoponibilidad: Todo acreedor puede solicitar la declaración de inoponibilidad de


los actos celebrados por su deudor en fraude de sus derechos, y de las renuncias al ejercicio de
derechos o facultades con los que hubiese podido mejorar o evitado empeorar su estado de fortuna.

La ineficacia puede ser considerada estructural o funcional:

1- En la ineficacia estructural: La privación de los efectos propios de un negocio jurídico se


produce por defectos en su estructura (se encuentran dentro del negocio) y existentes
desde el momento mismo de celebrarse el acto (originarios), primando la idea de nulidad. Al
tener defectos o vicios desde su origen y en su estructura, el acto es inválido y por serlo,
podrá ser declarado ineficaz. El típico supuesto de ineficacia estructural es la nulidad, en la
cual está involucrada la validez del acto jurídico.

2- La ineficacia es funcional: Cuando el negocio deja de ser apto para satisfacer los fines o
interés prácticos que los sujetos se propusieron alcanzar en virtud de una causa extrínseca
a la estructura del negocio y sobrevinientes a su constitución.

Oportunidad para invocarla. La inoponibilidad puede hacerse valer en cualquier momento,


sin perjuicio del derecho de la otra parte a oponer la prescripción o la caducidad.

_________________________________________________________________________
___

PRIVADO 3:

CONTRATO: Acto jurídico donde dos o mas partes manifiestan el consentimiento para
crear, modificar o extinguir relaciones jurídicas patrimoniales.

Ubicación metodológica: LIBRO TERCERO – TITULO II.

Elementos:

26
- ESENCIALES: son los necesarios para que exista un contrato. SUJETO
(intervinientes), OBJETO (licito posible, determinado, susceptible de valoración
económica.), CAUSA (fin, es la finalidad por la que se crea) FORMA. Y los elementos
particulares que tipifican el contrato.
- NATURALES: ya se encuentran en el contrato, dispuestos por la ley.
- ACCIDENTALES: son aquellos que pueden ser incorporados por las partes.

AUTONOMIA DE VOLUNTAD: es la libertad de contratación, las partes son libres para


celebrar un contrato. Implica 2 tipos de libertades del contrato: Libertad de conclusión y
Libertad de configuración. Tiene límites: leyes imperativas para las partes, el orden publico
y la buena fe.

FUERZA OBLIGATORIA DEL CONTRATO: es un efecto vinculante. Todo contrato


válidamente celebrado es obligatorio para las partes. Quedan obligadas a cumplir el
contrato como tal y como ha sido libremente convenido.

CONTRATO ENTRE PARTICULARES: las partes de común acuerdo eligen el contenido


del contrato.

- POR VIA DE ADHESION: Una de las partes realiza las clausulas y la otra se adhiere,
sin que haya participado éste otro de su redacción. Caracteres: UNILATERAL.
RIGUIDEZ. Requisitos: estas clausulas deben ser comprensibles y autosuficientes.
Redacción clara, completa y fácilmente legible. Interpretación: las clausulas
ambiguas predispuestas por una de las partes se interpretan en sentido contrario a la
parte predisponente.

▪ Cláusulas abusivas: se deben tener por no escritas:


• Las clausulas que desnaturalizan las obligaciones del predisponente.
• Las que importan renuncia o restricción a los derechos del adherente.
• Las que, por su contenido, no son razonablemente previsibles.

- RELACION DE CONSUMO: Es el vínculo jurídico entre un proveedor y un


consumidor. Se considera consumidor a la persona humana o jurídica que adquiere
bienes o servicios como destinatario final.

▪ Consumidor: persona humana o jurídica, que adquiere en forma gratuita u


onerosa bienes o servicios como destinatario final.

CONTRATO DE CONSUMO no es igual RELACION DE CONSUMO, porque ésta ultima es


un vínculo no un contrato.

CONTRATO DE CONSUMO: es el celebrado por un consumidor final con una persona


humana o jurídica que actúa profesional u ocasionalmente o con una empresa productora
de bienes o prestadora de servicios.

CONTRATOS BILATERALES Y UNILATERALES:

UNILATERALES → Cuando una de las partes se obliga hacia la otra, sin que ésta quede
obligada: donación, fianza, mandato gratuito, mutuo, comodato, deposito.

27
BILATERALES → Cuando las partes se obligan recíprocamente. Vinculan la existencia de
un intercambio de prestaciones. Ej.: compraventa, permuta, cesión onerosa, mandato
oneroso, locación de cosa, obra o servicio.

CONTRATOS ONEROSOS Y GRATUITOS:

ONEROSOS → Cuando las ventajas que procura una de las partes, les son concedidas por
una prestación que ha hecho o se obliga a hacer.

GRATUITOS → Cuando aseguran a uno o a otro de los contratantes alguna ventaja,


independiente de toda prestación a su cargo.

La lesión y la imprevisión, solo tiene efectos en los onerosos. Ya que se presume que si es
a titulo gratuito es menos gravoso.

CONTRATOS CONMUTATIVOS Y ALEATORIOS:

CONMUTATIVOS → Los contratos a titulo oneroso son conmutativos cuando las ventajas
para las partes son ciertas.

ALEATORIOS → Cuando las ventajas o perdidas, para uno de ellos o todos, dependen de
un acontecimiento incierto.

OFERTA: es una manifestación dirigida a persona determinada o determinable, con la


intención de obligarse. Es una manifestación unilateral de voluntad.

Requisitos: DIRECCIONALIDAD (debe ser recepticia). VINCULANTE (con la intención de


obligarse). COMPLETITIVIDAD (contenga precisiones necesarias sobre los efectos que
debe producir de ser aceptada).

Retractación de la oferta: la oferta dirigida a una persona puede ser retractada si la


comunicación de su retiro es recibida por el destinatario antes o al mismo tiempo que la
oferta. Si la retiración de la oferta es posterior, y ha perjudicado al destinatario, este podrá
reclamar su reparación.

ACEPTACION: Es una manifestación unilateral de la voluntad. Debe expresar plena


conformidad con la oferta. Cualquier modificación a la oferta que su destinatario hace al
manifestar su aceptación, no vale como tal. Maneras: Aceptación expresa (verbal, escrito
signos inequívocos). Aceptación tacita (lleva una conducta, que no llevaría de no haber
aceptado). Aceptación por el silencio (cuando el receptor de la oferta debía expedirse).
Retractación: hasta el perfeccionamiento del contrato.

FORMACION DEL CONTRATO ENTRE AUSENTES Y PRESENTES:

ENTRE PRESENTES → la oferta y aceptación se hacen inmediatamente.

ENTRE AUSENTES → si es recibida por el proponente durante el plazo de vigencia.

CAPACIDAD PARA CONTRATAR: el sujeto supone poseer tanto plena capacidad de


derecho y plena capacidad de ejercicio.

28
INCAPACIDAD PARA CONTRATAR:

- Cuando son actos posteriores a la inscripción de la sentencia: son nulos.


- Cuando son actos anteriores a la inscripción: pueden ser declarados nulos si
perjudican a la persona incapaz, o si cumple con: enfermedad mental visiblemente,
quien contrato era de mala fe, el acto fuere a titulo gratuito.

INHABILIDAD PARA CONTRATAR: No pueden contratar en interés propio o ajeno, los que
están impedidos de hacerlo, conforme disposiciones especiales.

INHABILITADOS ESPECIALES: (NULIDAD ABSOLUTA).

a. los funcionarios públicos, respecto de bienes de cuya administración o enajenación están


o han estado encargados;

b. los jueces, funcionarios y auxiliares de la justicia, los árbitros y mediadores, y sus


auxiliares, respecto de bienes relacionados con procesos en los que intervienen o han
intervenido;

c. los abogados y procuradores, respecto de bienes litigiosos en procesos en los que


intervienen o han intervenido;

d. los cónyuges, bajo el régimen de comunidad, entre sí.

Los albaceas que no son herederos no pueden celebrar contrato de compraventa sobre los
bienes de las testamentarias que estén a su cargo.

REPRESENTACION: es el acto de actuar en nombre de otro. Efectos. Los actos


celebrados por el representante en nombre del representado y en los límites de las
facultades conferidas por la ley o por el acto de apoderamiento, producen efecto
directamente para el representado.

Legal y convencional: Los actos jurídicos entre vivos pueden ser celebrados por medio de
representante, excepto en los casos en que la ley exige que sean otorgados por el titular del
derecho. La representación es voluntaria cuando resulta de un acto jurídico, es legal cuando
resulta de una regla de derecho, y es orgánica cuando resulta del estatuto de una persona
jurídica.

HAY 3 CLASES DE REPRESENTACION:

1. Representación voluntaria: comprende actos que el representado puede otorgar por


si mismo.
2. Representación legal: aquella que se impone necesariamente en los casos que la ley
determina.
3. Representación orgánica: se verifica respecto de personas jurídicas.

PODER: “la aptitud para celebrar contratos en la medida de las facultades otorgadas al
representante para comprometer directamente al representado”.

29
Poder conferido en términos generales y facultades expresas. Las facultades
contenidas en el poder son de interpretación restrictiva. El poder conferido en términos
generales sólo incluye los actos propios de administración ordinaria y los necesarios para su
ejecución.

Son necesarias facultades expresas para:

a. peticionar el divorcio, la nulidad de matrimonio, etc.

b. otorgar el asentimiento conyugal si el acto lo requiere.

c. reconocer hijos, caso en el que debe individualizarse a la persona que se reconoce;

d. aceptar herencias;

e. constituir, modificar, transferir o extinguir derechos reales sobre inmuebles u otros bienes
registrables;

f. crear obligaciones por una declaración unilateral de voluntad;

g. reconocer o novar obligaciones anteriores al otorgamiento del poder;

h. hacer pagos que no sean los ordinarios de la administración;

i. renunciar, transar, someter a juicio arbitral derechos u obligaciones.

j. formar uniones transitorias de empresas, sociedades, asociaciones, o fundaciones;

k. dar o tomar en locación inmuebles por más de tres años, o cobrar alquileres anticipados
por más de un año;

l. realizar donaciones, u otras liberalidades.

INEXISTENCIA O EXCESI DE REPRESENTACION. ABUSO DE PODER:

ARTÍCULO 376.- Responsabilidad por inexistencia o exceso en la representación. Si


alguien actúa como representante de otro sin serlo, o en exceso de las facultades
conferidas por el representado, es responsable del daño que la otra parte sufra por haber
confiado, sin culpa suya, en la validez del acto; si hace saber al tercero la falta o deficiencia
de su poder, está exento de dicha responsabilidad.

OBJETO DEL CONTRATO: “NO PUEDE SER HERENCIA FUTURA”.

Cosa sobre la que recae el contrato. Prestación a propósito de la cual se produce el acuerdo
de voluntades y en torno a la cual se ordena la economía del contrato.

Requisitos:

- LICITO: el contrato tiene como objeto un hecho ilícito cuando la conducta que
constituye su materia o realidad esta prohibida.
- POSIBLE.
30
- DETERMINADO O DETERMINABLE: Cuando el objeto se refiere a bienes, éstos
deben estar determinados en su especie o género según sea el caso, aunque no lo
estén en su cantidad, si ésta puede ser determinada.
- SUCEPTIBLE DE VALORACION ECONOMICA.
- CORRESPONDER A UN INTERES DE LAS PARTES.

CAUSA: es el fin inmediato autorizado por el ordenamiento jurídico que ha sido determinante
de la voluntad.

Necesidad de causa: La causa debe existir en la formación del contrato y durante su


celebración y subsistir durante su ejecución. La falta de causa da lugar, según los casos, a la
nulidad, adecuación o extinción del contrato.

Causa Ilícita: el contrato es nulo cuando, su causa es contraria a la moral, al orden publico o
a las buenas costumbres. Ambas partes han concluido por un motivo ilícito o inmoral común.

FORMA: es el modo de ser del acto, la manera en que se hace reconocible en el medio
social. En nuestro derecho rige el principio de libertad de formas, según el 1.015 del Código.
Cuando la forma es exigida con mayor rigorismo y con carácter absoluto, es decir, de
manera constitutiva, visceral, si la misma no es observada, acarreará la nulidad del acto.

FORMALES O NO FORMALES:

FORMALES → Los contratos para los cuales la ley exige una forma para su validez, son nulos
si la solemnidad no ha sido satisfecha. Cuando la forma requerida para los contratos, lo es
sólo para que éstos produzcan sus efectos propios, sin sanción de nulidad, no quedan
concluidos como tales mientras no se ha otorgado el instrumento previsto, pero valen como
contratos en los que las partes se obligaron a cumplir con la expresada formalidad.

NO FORMALES → Cuando la ley o las partes no imponen una forma determinada, ésta debe
constituir sólo un medio de prueba de la celebración del contrato.

Otorgamiento pendiente del instrumento: constituye una obligación de hacer si el futuro


contrato no requiere una forma bajo sanción de nulidad. Si la parte condenada a otorgarlo es
remisa, el juez lo hace en su representación, siempre que las contraprestaciones estén
cumplidas, o sea asegurado su cumplimiento.

PRUEBA: la forma es el elemento externo del contrato, la prueba es el medio para


demostrar que fue celebrado. Medios de prueba: por todos los medios aptos para llegar a
una razonable convicción según las reglas de la sana crítica, y con arreglo a lo que
disponen las leyes procesales, excepto disposición legal que establezca un medio especial.
Los contratos que sea de uso instrumentar no pueden ser probados exclusivamente por
testigos.

Prueba de los contratos formales: En el caso de los contratos formales en los que se
exige una determinada forma para su validez, es claro que la forma es esencial y debe
respetarse.

Los contratos en los cuales la formalidad es requerida a los fines probatorios pueden ser
probados por otros medios, inclusive por testigos, si hay imposibilidad de obtener la prueba
de haber sido cumplida la formalidad o si existe principio de prueba instrumental, o
comienzo de ejecución.

31
Principio de la prueba por escrito: constituye un indicio, resultante de un instrumento no
firmado por la otra parte que, teniendo relación directa con el contrato, resulta elemento de
juicio útil para tenerlo por probado.

VICISITUDES DE LOS CONTRATOS:

SUSPENSIÓN / EXCEPCION DE INCUMPLIMIENTO: una de las alternativas frente al


incumplimiento del cual emerge el derecho a favor de la parte cumplidora de exigirle a
aquélla, judicialmente, la satisfacción de las prestaciones objeto del contrato. En el caso de
los contratos bilaterales donde existen prestaciones que deben cumplirse simultáneamente
por las partes ante el incumplimiento de una de las partes, la otra puede suspender el
cumplimiento de las prestaciones que le correspondan. Ello, hasta tanto la contraria cumpla
u ofrezca cumplir.

Art. 1031: en los contratos bilaterales, una de ellas puede suspender el cumplimiento de la
prestación, hasta que la otra cumpla u ofrezca cumplir.

Requisitos: que se trate de un contrato bilateral, que el cumplimiento de las prestaciones a


cargo de cada parte fuere simultáneo. El planteo de suspensión puede hacer judicial o
extrajudicial.

TUTELA PREVENTIVA: Una parte puede suspender su propio cumplimiento si sus


derechos sufriesen una grave amenaza de daño porque la otra parte ha sufrido un
menoscabo significativo en su aptitud para cumplir, o en su solvencia.

La suspensión queda sin efecto cuando la otra parte cumple o da seguridades suficientes de
que el cumplimiento será realizado.

OBLIGACION DE SANEAMIENTO: comprende una suma de obligaciones y derechos


recíprocamente, que actúan ante el eventual acontecimiento de ciertas situaciones, defectos
de hecho o de derecho en la transmisión de un bien o un derecho, que regula los efectos
jurídicos de cada uno de los supuestos allí comprendidos.

Ámbito de aplicación: El obligado al saneamiento garantiza por evicción y por vicios


ocultos.

Sujetos responsables. Están obligados al saneamiento:

a. el transmitente de bienes a título oneroso;

b. quien ha dividido bienes con otros;

c. sus respectivos antecesores, si han efectuado la correspondiente transferencia a título


oneroso.

RESPONSABILIDAD POR SANEAMIENTO: El acreedor de la obligación de saneamiento


tiene derecho a optar entre:

32
- Reclamar el saneamiento del título o la subsanación de los vicios, ejemplo: juan me
vendió la casa y firmo, pero era casado. Pido el saneamiento para que firme la mujer.

- Reclamar un bien equivalente, si es fungible, ejemplo: compro un auto 0km y viene con
falla de motor pido me cambien por un equivalente.

- Declarar la resolución del contrato, excepto en los casos previstos por prescripción
adquisitiva, o el vicio oculto fuera subsanable y tal subsanación fuere ofrecida.

RESPONSABILIDAD POR DAÑOS: El acreedor de la obligación de saneamiento también


tiene derecho a la reparación de los daños en los casos previstos en el artículo 1039,
excepto:

Si el adquirente conoció, o pudo conocer el peligro de la evicción o la existencia de vicios.

Si el enajenante no conoció, ni pudo conocer el peligro de la evicción o la existencia de


vicios.

Si la transmisión fue hecha a riesgo del adquirente.

Si la adquisición resulta de una subasta judicial o administrativa.

La exención de responsabilidad por daños prevista en los incisos a) y b) no puede


invocarse por el enajenante que actúa profesionalmente en la actividad a la que
corresponde la enajenación, a menos que el adquirente también se desempeñe
profesionalmente en esa actividad.

RESPONSABILIDAD POR EVICCION: Es la pérdida o turbación que sufre el adquirente de


un bien sobre el mismo, por vicios de derecho ignorados, anteriores o contemporáneos a la
adquisición en virtud de un fallo judicial. La palabra evicción procede del latín “evincere” que
significa vencer en juicio y consiste en la privación que se hace al adquirente por sentencia
firme y en virtud de un derecho anterior a la adquisición de todo o parte del bien adquirido.

Elementos

A) Que haya transmisión de una cosa;

B) Juicio seguido por quien tenga sobre la cosa derecho;

C) Sentencia ejecutorias que obligue al adquirente a devolver la cosa.

ARTÍCULO 1044.- Contenido de la responsabilidad por evicción. La responsabilidad por


evicción asegura la existencia y la legitimidad del derecho transmitido, y se extiende a:

a. toda turbación de derecho, total o parcial, que recae sobre el bien, por causa anterior o
contemporánea a la adquisición;

33
b. los reclamos de terceros fundados en derechos resultantes de la propiedad intelectual o
industrial, excepto si el enajenante se ajustó a especificaciones suministradas por el
adquirente;

c. las turbaciones de hecho causadas por el transmitente.

Régimen legal: Título Segundo “Contratos en General”, Libro Tercero “Derechos


Personales”, Parágrafo 2º Responsabilidad por evicción Art. 1044 a Art. 1050 Código Civil y
Comercial de la Nación.

Régimen de las acciones. El acreedor de la responsabilidad dispone del derecho a declarar


la resolución:

a. si los defectos en el título afectan el valor del bien a tal extremo que, de haberlos
conocido, el adquirente no lo habría adquirido, o su contraprestación habría sido
significativamente menor;

b. si una sentencia o un laudo produce la evicción.

Prescripción adquisitiva. Cuando el derecho del adquirente se sanea por el transcurso del
plazo de prescripción adquisitiva, se extingue la responsabilidad por evicción.

RESPONSABILIDAD POR VICIOS OCULTOS (llamados “REDHIBITORIOS”): Los


defectos o vicios ocultos, también llamados vicios redhibitorios son, en Derecho, los
posibles defectos que puede tener una cosa que es objeto de compraventa y que no son
reconocibles en el examen de la cosa en el momento de la entrega.

Contenido de la responsabilidad por vicios ocultos o redhibitorios se extiende a:

a. Los defectos no comprendidos en las exclusiones del artículo 1053;

b. Los vicios redhibitorios, considerándose tales los defectos que hacen a la cosa impropia
para su destino por razones estructurales o funcionales, o disminuyen su utilidad a tal
extremo que, de haberlos conocido, el adquirente no la habría adquirido, o su
contraprestación hubiese sido significativamente menor.

Ampliación convencional de la garantía. Se considera que un defecto es vicio redhibitorio:

a. si lo estipulan las partes con referencia a ciertos defectos específicos, aunque el


adquirente debiera haberlos conocido;

b. si el enajenante garantiza la inexistencia de defectos, o cierta calidad de la cosa


transmitida, aunque el adquirente debiera haber conocido el defecto o la falta de calidad;

c. si el que interviene en la fabricación o en la comercialización de la cosa otorga garantías


especiales. Sin embargo, excepto estipulación en contrario, el adquirente puede optar por
ejercer los derechos resultantes de la garantía conforme a los términos en que fue otorgada.

Ejercicio de la responsabilidad por defectos ocultos. El adquirente tiene la carga de


denunciar expresamente la existencia del defecto oculto al garante dentro de los sesenta

34
días de haberse manifestado. Si el defecto se manifiesta gradualmente, el plazo se cuenta
desde que el adquirente pudo advertirlo.

El incumplimiento de esta carga extingue la responsabilidad por defectos ocultos, excepto


que el enajenante haya conocido o debido conocer, la existencia de los defectos.

Régimen legal: Título Segundo “Contratos en General”, Libro Tercero “Derechos


Personales”, Parágrafo 3º Responsabilidad por vicios ocultos Art. 1051 a Art. 1058 Código
Civil y Comercial de la Nación.

Caducidad

La responsabilidad por defectos ocultos caduca:

a. si la cosa es inmueble, cuando transcurren tres años desde que la recibió;

b. si la cosa es mueble, cuando transcurren seis meses desde que la recibió o puso en
funcionamiento.

Estos plazos pueden ser aumentados convencionalmente.

FRUSTRACION DEL CONTRATO: es un modo de extinción del contrato, es una resolución


por un hecho sobreviniente.

Frustración de la finalidad. La frustración definitiva de la finalidad del contrato autoriza a la


parte perjudicada a declarar su resolución, si tiene su causa en una alteración de carácter
extraordinario de las circunstancias existentes al tiempo de su celebración, ajena a las
partes y que supera el riesgo asumido por la que es afectada.

La resolución es operativa cuando esta parte comunica su declaración extintiva a la otra. Si


la frustración de la finalidad es temporaria, hay derecho a resolución sólo si se impide el
cumplimiento oportuno de una obligación cuyo tiempo de ejecución es esencial.

Requisitos: un contrato valido subsistente al tiempo del planteo, la existencia de una causa
típica o motivacional, hecho sobreviniente, inesperdo, grave y ajeno, inexistencia de mora
relevante o dolo vinculado, planteo de parte.

TEORIA DE LA IMPREVISION: Si en un contrato conmutativo de ejecución diferida o


permanente, la prestación a cargo de una de las partes se torna excesivamente onerosa,
por una alteración extraordinaria de las circunstancias existentes al tiempo de su
celebración, sobrevenida por causas ajenas a las partes y al riesgo asumido por la que es
afectada, ésta tiene derecho a plantear extrajudicialmente, o pedir ante un juez, por acción o
como excepción, la resolución total o parcial del contrato, o su adecuación.

Igual regla se aplica al tercero a quien le han sido conferidos derechos, o asignadas
obligaciones, resultantes del contrato; y al contrato aleatorio si la prestación se torna
excesivamente onerosa por causas extrañas a su área propia.

Régimen legal: Art. 1091 Código Civil y Comercial de la Nación, LIBRO TERCERO -
DERECHOS PERSONALES - TÍTULO II - Contratos en general.

35
Requisitos: contratos bilaterales conmutativos de ejecución diferida o permanente, y los
aleatorios en la mediaren que la excesiva onerosidad exceda dicha alea.

LESION EN MATERIA CONTRACTUAL (trae la nulidad, el contrato tenia un vicio desde


que nació): Puede demandarse la nulidad o la modificación de los actos jurídicos cuando
una de las partes explotando la necesidad, debilidad síquica o inexperiencia de la otra,
obtuviera por medio de ellos una ventaja patrimonial evidentemente desproporcionada y sin
justificación.

Se presume, excepto prueba en contrario, que existe tal explotación en caso de notable
desproporción de las prestaciones.

Los cálculos deben hacerse según valores al tiempo del acto y la desproporción debe
subsistir en el momento de la demanda.

El afectado tiene opción para demandar la nulidad o un reajuste equitativo del convenio,
pero la primera de estas acciones se debe transformar en acción de reajuste si éste es
ofrecido por el demandado al contestar la demanda.

Sólo el lesionado o sus herederos pueden ejercer la acción.

Régimen legal: La ley 26.994 que sanciona el Código Civil y Comercial de la Nación, regula
a la lesión en el art. 332 (Capítulo 6, “Vicios de los actos jurídicos”, Título IV, Libro Primero
del Código) como un vicio de los actos jurídicos, junto con la simulación y el fraude.

RESCISION: implica dejar sin efecto el contrato (rescindir un contrato significa dejarlo sin
efecto, por medio de lo que en la ciencia jurídica se conoce como distracto). Y ello sólo
opera ex nunc, es decir que la rescisión, excepto se pacte lo contrario, sólo tiene efectos
para el futuro y no afecta derechos de terceros.

“Puede ser bilateral o unilateral, pero siempre vamos a rescindir un contrato bilateral”.

Rescisión bilateral. El contrato puede ser extinguido por rescisión bilateral. Esta extinción,
excepto estipulación en contrario, sólo produce efectos para el futuro y no afecta derechos
de terceros.

Extinción por declaración de una de las partes. El contrato puede ser extinguido total o
parcialmente por la declaración de una de las partes, mediante rescisión unilateral,
revocación o resolución, en los casos en que el mismo contrato, o la ley, le atribuyen esa
facultad.

Rescisión unilateral: es un medio de extinción de un contrato que depende de la


exteriorización de voluntad de una de las partes contratantes y puede ser ejercida cuando
ello se encuentre habilitado por la norma legal.

REVOCACION: “siempre es unilateral, podemos revocar un acto unilateral como el


testamento o un acto bilateral como el mandato”.

Es una forma unilateral de dejar sin efecto un contrato cuando se quiera. Implica extinguir
un acto unilateral mediante otro acto unilateral.

36
Efectos: ex nunc hacia el futuro.

Supuestos de revocación: - Donación (art. 1569 CCCN). - Mandato (art. 1331 CCCN). -
Oferta (art. 975 CCCN).

RESOLUCION: La resolución es un modo de extinción del contrato por incumplimiento. La


resolución es la extinción del contrato, en la etapa de cumplimiento, como consecuencia de
causas sobrevinientes y que extinguiría, en principio, retroactivamente los efectos del
contrato.

Resolución total o parcial. Una parte tiene la facultad de resolver total o parcialmente el
contrato si la otra parte lo incumple. Pero los derechos de declarar la resolución total o la
resolución parcial son excluyentes, por lo cual, habiendo optado por uno de ellos, no puede
ejercer luego el otro. Si el deudor ha ejecutado una prestación parcial, el acreedor sólo
puede resolver íntegramente el contrato si no tiene ningún interés en la prestación parcial.

Efectos: La resolución contractual tiene como efecto principal la cesación de efectos que
emanan de un contrato. Por ello, la resolución es un supuesto de ineficacia. La resolución
produce efectos retroactivos entre las partes, y no afecta el derecho adquirido a título
oneroso por terceros de buena fe.

Régimen extrajudicial y judicial: Cuando en el marco de un proceso judicial de


cumplimiento de contrato se dicta una sentencia que ordena el cumplimiento, condenando al
deudor, la ley prevé que esta resolución lleva implícita el apercibimiento de que si no se
cumple la condena en la etapa de ejecución de sentencia, entonces el acreedor puede optar
por la resolución del contrato.

Conversión de la demanda por cumplimiento. La sentencia que condena al cumplimiento


lleva implícito el apercibimiento de que, ante el incumplimiento, en el trámite de ejecución, el
acreedor tiene derecho a optar por la resolución del contrato, con los efectos previstos en el
artículo 1081.

Cláusula resolutoria expresa. Las partes pueden pactar expresamente que la resolución
se produzca en caso de incumplimientos genéricos o específicos debidamente identificados.
En este supuesto, la resolución surte efectos a partir que la parte interesada comunica a la
incumplidora en forma fehaciente su voluntad de resolver.

Cláusula resolutoria implícita. En los contratos bilaterales la cláusula resolutoria es


implícita y queda sujeta a lo dispuesto en los artículos 1088 y 1089.

Presupuestos de la resolución por cláusula resolutoria implícita. La resolución por


cláusula resolutoria implícita exige:

a. un incumplimiento en los términos del artículo 1084. Si es parcial, debe privar


sustancialmente de lo que razonablemente la parte tenía derecho a esperar en razón del
contrato;

b. que el deudor esté en mora;

c. que el acreedor emplace al deudor, bajo apercibimiento expreso de la resolución total o


parcial del contrato, a que cumpla en un plazo no menor de quince días, excepto que de los
usos, o de la índole de la prestación, resulte la procedencia de uno menor. La resolución se
produce de pleno derecho al vencimiento de dicho plazo. Dicho requerimiento no es
37
necesario si ha vencido un plazo esencial para el cumplimiento, si la parte incumplidora ha
manifestado su decisión de no cumplir, o si el cumplimiento resulta imposible. En tales
casos, la resolución total o parcial del contrato se produce cuando el acreedor la declara y la
comunicación es recibida por la otra parte.

COMPRAVENTA: si una de las partes se obliga a transferir la propiedad de una cosa y la


otra a pagar un precio en dinero.

Caracteres:

➢ Bilateral.
➢ Consensual.
➢ No formal.
➢ Oneroso.
➢ Conmutativo.

Diferencias con otros contratos: En la compraventa se transfiere la propiedad de la cosa


por un precio en dinero mientras que:

- En la Locación de cosas se otorga el uso y goce de las mismas por un precio durante un
tiempo (tracto sucesivo).

-En la Donación se transfiere una cosa gratuitamente.

-En la Cesión se transmiten derechos, se transfiere posición contractual, un crédito, el pago


de una deuda.

- En los contratos de Obra se obliga a realizar una obra material o intelectual, en los
contratos de Servicios se obliga a proveer un servicio.

- En el Mandato, el mandatario se obliga a realizar actos jurídicos en interés del mandante.

- En la Fianza, el fiador se obliga accesoriamente por otra a satisfacer una prestación para
el caso de incumplimiento del deudor.

-En el Comodato una parte se obliga a entregar una cosa no fungible, mueble o inmueble,
para que la otra se sirva gratuitamente de ella y la restituya.

-En el Mutuo una parte entrega determinada cantidad de cosas fungibles y el mutuario se
obliga a devolver igual cantidad de cosas.

-En el Depósito una parte se obliga a recibir una cosa con la obligación de custodiarla y
restituirla con sus frutos, gratuita u onerosamente.

Compraventa y contrato de obra. Cuando una de las partes se compromete a entregar


cosas por un precio, aunque éstas hayan de ser manufacturadas o producidas, se aplican
las reglas de la compraventa, a menos que de las circunstancias resulte que la principal de
las obligaciones consiste en suministrar mano de obra o prestar otros servicios. Si la parte
que encarga la manufactura o producción de las cosas asume la obligación de proporcionar
una porción substancial de los materiales necesarios, se aplican las reglas del contrato de
obra.
38
LA COSA Y EL PRECIO:

Cosa vendida. Pueden venderse todas las cosas que pueden ser objeto de los contratos.

Cosa cierta que ha dejado de existir. Si la venta es de cosa cierta que ha dejado de existir
al tiempo de perfeccionarse el contrato, éste no produce efecto alguno. Si ha dejado de
existir parcialmente, el comprador puede demandar la parte existente con reducción del
precio.

Puede pactarse que el comprador asuma el riesgo de que la cosa cierta haya perecido o
esté dañada al celebrarse el contrato. El vendedor no puede exigir el cumplimiento del
contrato si al celebrarlo sabía que la cosa había perecido o estaba dañada.

Cosa futura. Si se vende cosa futura, se entiende sujeta a la condición suspensiva de que
la cosa llegue a existir.

El vendedor debe realizar las tareas y esfuerzos que resulten del contrato, o de las
circunstancias, para que ésta llegue a existir en las condiciones y tiempo convenidos.

El comprador puede asumir, por cláusula expresa, el riesgo de que la cosa no llegue a
existir sin culpa del vendedor.

Cosa ajena. La venta de la cosa total o parcialmente ajena es válida, en los términos del
artículo 1008. El vendedor se obliga a transmitir o hacer transmitir su dominio al comprador.

EL PRECIO:

a) Debe ser en dinero

b) Determinado o determinable

c) Debe ser serio.

Determinación del precio. El precio es determinado cuando las partes lo fijan en una suma
que el comprador debe pagar. En cualquier otro caso, se entiende que hay precio válido si
las partes previeron el procedimiento para determinarlo.

Precio determinado por un tercero. El precio puede ser determinado por un tercero
designado en el contrato o después de su celebración.

Silencio sobre el precio (en el caso de la compraventa de cosas muebles): si el contrato


se celebró, pero en él no hay referencia alguna al precio de la compraventa (silencio sobre
el mismo), el Código entiende que en ese caso las partes hicieron referencia al precio
generalmente cobrado para esas cosas (mercaderías) en el momento en que el contrato se
celebró.

Si el precio en la compraventa de cosas muebles se fija en función del peso, número o


medida de las cosas, entonces se debe el proporcional a ese número, peso o medida.

39
BOLETO DE COMPRAVENTA:

El derecho del comprador de buena fe tiene prioridad sobre el de terceros que hayan
trabado cautelares sobre el inmueble vendido si:

a. el comprador contrató con el titular registral, o puede subrogarse en la posición jurídica de


quien lo hizo mediante un perfecto eslabonamiento con los adquirentes sucesivos;

b. el comprador pagó como mínimo el veinticinco por ciento del precio con anterioridad a la
traba de la cautelar;

c. el boleto tiene fecha cierta;

d. la adquisición tiene publicidad suficiente, sea registral, sea posesoria.

Oponibilidad del boleto en el concurso o quiebra: Los boletos de compraventa de


inmuebles de fecha cierta otorgados a favor de adquirentes de buena fe son oponibles al
concurso o quiebra del vendedor si se hubiera abonado como mínimo el veinticinco por
ciento del precio. El juez debe disponer que se otorgue la respectiva escritura pública. El
comprador puede cumplir sus obligaciones en el plazo convenido. En caso de que la
prestación a cargo del comprador sea a plazo, debe constituirse hipoteca en primer grado
sobre el bien, en garantía del saldo de precio.

CESION DE DERECHOS: Hay contrato de cesión cuando una de las partes transfiere a la
otra un derecho. Se aplican a la cesión de derechos las reglas de la compraventa, de la
permuta o de la donación, según que se haya realizado con la contraprestación de un precio
en dinero, de la transmisión de la propiedad de un bien, o sin contraprestación,
respectivamente, en tanto no estén modificadas por las de este Capítulo.

Caracteres:

➢ Consensual.
➢ Formal (debe realizarse por escrito).
➢ Puede ser onerosa o gratuita: en el primer caso (venta, permuta), será bilateral y
conmutativa porque las prestaciones son recíprocas y se presumen equivalentes; en
el segundo (donación), será unilateral.

CESION DE CREDITOS: el contrato por el cual una persona llamada cedente se obliga a
transferir y garantizar a otra llamada cesionario, la cual se obliga a pagar un precio en
dinero, el crédito que tiene frente a un tercero llamado cedido.

Efectos: La cesión tiene efectos frente a terceros desde la notificación al cedido mediante
instrumento público o instrumento privado con fecha cierta. Los pagos del crédito que
efectuare el deudor cedido, antes de la notificación de la cesión, lo liberan (así como
cualquier otra causa de extinción de la obligación).

40
CESION DE DEUDAS: Hay cesión de deuda si el acreedor, el deudor y un tercero,
acuerdan que éste debe pagar la deuda, sin que haya novación. Si el acreedor no presta
conformidad para la liberación del deudor, el tercero queda como codeudor subsidiario.

CESION DE POSICION CONTRACTUAL: Transmisión. En los contratos con prestaciones


pendientes cualquiera de las partes puede transmitir a un tercero su posición contractual, si
las demás partes lo consienten antes, simultáneamente o después de la cesión.

Si la conformidad es previa a la cesión, ésta sólo tiene efectos una vez notificada a las otras
partes, en la forma establecida para la notificación al deudor cedido.

Efectos: A partir de la cesión de la posición contractual (o de la notificación de la cesión


para el caso de que la conformidad fuera previa), el cesionario asume los derechos y
obligaciones derivados del negocio, quedando desvinculado el cedente. Es que la
transmisión de la posición contractual coloca al cesionario en la situación jurídica del
cedente en el contrato básico, con asunción de sus derechos y facultades, sus deberes y
obligaciones

LOCACION DE COSAS: Hay contrato de locación si una parte se obliga a otorgar a otra el
uso y goce temporario de una cosa, a cambio del pago de un precio en dinero.

Al contrato de locación se aplica en subsidio lo dispuesto con respecto al consentimiento,


precio y objeto del contrato de compraventa.

Caracteres:

➢ Bilateral.
➢ Consensual.
➢ Oneroso.
➢ Conmutativo.
➢ De tracto sucesivo.
➢ Formal o No formal.

Plazos máximos:

Cualquiera fuera su objeto → máximo 50 años.

Destino habitacional → máximo 20 años.

Plazo mínimo → 2 años. (excepto cuando fuere turismo, ferias, etc.)

DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LAS PARTES

Obligaciones del locador:

➢ Entregar la cosa conforme lo acordado.


➢ Conservar la cosa con aptitud para el uso convenido.
➢ Pagar mejoras necesarias hechas por el locatario, excepto sea por destrucción de la
cosa.
➢ Frustración del uso o goce de la cosa por caso fortuito, tanto que el locatario se ve
impedido de usar o gozar la cosa, o ésta no puede servir para el objeto de la
convención, tiene la posibilidad al locatario de rescindir el contrato o pedir la
reducción del precio.
41
➢ Pérdida de luminosidad del inmueble por construcciones en las fincas vecinas, solo
cuando es por dolo del locador da la posibilidad al locatario de rescindir el contrato o
pedir la reducción del precio.

Obligaciones del locatario:

➢ Prohibición de variar el destino.


➢ Conservar en buen estado, responde por deterioro o destrucción de la cosa excepto
caso fortuito.
➢ Mantener la cosa en buen estado, realizar reparaciones.
➢ Pagar el canon locativo convenido.
➢ Pagar cargas y contribuciones que se originen en el destino que dé a la cosa locada.
➢ Restituir la cosa al concluir el contrato.

Régimen de mejoras y reparaciones: El locatario puede realizar mejoras en la cosa locada,


excepto que esté prohibido en el contrato, alteren la substancia o forma de la cosa, o haya sido
interpelado a restituirla.
No tiene derecho a reclamar el pago de mejoras útiles y de mero lujo o suntuarias, pero, si son
mejoras necesarias, puede reclamar su valor al locador.

Violación al régimen de mejoras. La realización de mejoras prohibidas en el artículo 1211 viola


la obligación de conservar la cosa en el estado en que se recibió.

CONCLUSIÓN DE LA LOCACIÓN Y ENTREGA DE LA COSA

Extinción de la locación. Son modos especiales de extinción de la locación:

a. el cumplimiento del plazo convenido, o requerimiento previsto en el artículo 1218, según


el caso;

b. la resolución anticipada.

Continuación de la locación concluida. Si vence el plazo convenido o el plazo mínimo


legal en ausencia de convención, y el locatario continúa en la tenencia de la cosa, no hay
tácita reconducción, sino la continuación de la locación en los mismos términos contratados,
hasta que cualquiera de las partes dé por concluido el contrato mediante comunicación
fehaciente.

La recepción de pagos durante la continuación de la locación no altera lo dispuesto en el


primer párrafo.

Resolución imputable al locatario. El locador puede resolver el contrato:

a. por cambio de destino o uso irregular en los términos del artículo 1205;

b. por falta de conservación de la cosa locada, o su abandono sin dejar quien haga sus
veces;

c. por falta de pago de la prestación dineraria convenida, durante dos períodos


consecutivos.

42
Resolución imputable al locador. El locatario puede resolver el contrato si el locador
incumple:

a. la obligación de conservar la cosa con aptitud para el uso y goce convenido;

b. la garantía de evicción o la de vicios redhibitorios.

Restituir la cosa. El locatario, al concluir el contrato, debe restituir al locador la cosa en el


estado en que la recibió, excepto los deterioros provenientes del mero transcurso del tiempo
y el uso regular.

También debe entregarle las constancias de los pagos que efectuó en razón de la relación
locativa y que resulten atinentes a la cosa o a los servicios que tenga.

CONTRATO DE OBRA

Diferencia entre obra y servicio:

Hay contrato de obra o de servicios cuando una persona, según el caso el contratista o el
prestador de servicios, actuando independientemente, se obliga a favor de otra, llamada
comitente, a realizar una obra material o intelectual o a proveer un servicio mediante una
retribución.

El contrato es gratuito si las partes así lo pactan o cuando por las circunstancias del caso
puede presumirse la intención de beneficiar.

Calificación del contrato. Si hay duda sobre la calificación del contrato, se entiende que
hay contrato de servicios cuando la obligación de hacer consiste en realizar cierta actividad
independiente de su eficacia. Se considera que el contrato es de obra cuando se promete
un resultado eficaz, reproducible o susceptible de entrega.

Los servicios prestados en relación de dependencia se rigen por las normas del derecho
laboral.

Las disposiciones de este Capítulo se integran con las reglas específicas que resulten
aplicables a servicios u obras especialmente regulados.

OBRA

➢ Es el resultado reproducible de la actividad y susceptible de


entrega.
➢ Se pretende la obtención de un resultado.
➢ El trabajo es un medio y el objeto propio es la utilidad abstracta que
se puede obtener.
➢ Se contrata la utilidad de la persona.
➢ El producto debe ser reproducible con independencia de su autor
(Salvo sea intuitu personae).

SERVICIO

43
➢ Es un hacer con un valor específico.

➢ Es todo lo que brinda una función intangible al adquirente, que no


incluye un producto.
➢ Puede caracterizarse como una actividad que involucra una
obligación de hacer.
➢ El trabajo es un fin, y el objeto de contrato es la utilidad concreta
que se deriva del trabajo.
➢ Se trata a la persona como productora de utilidad.
➢ Es intangible, desaparece con el primer consumo, y es necesario
que concurra el autor para hacerlo nuevamente.

Sistemas de contratación de obras:

➢ Ajuste alzado o retribución global: se fija un precio fijo y cerrado para la ejecución de
un proyecto. Es la modalidad de contratación, más difundida, utilizada para contratar
una construcción en forma completa o para rubros aislados a cargo de distintos
contratistas. En ambos casos las características de los contratos son las mismas: un
precio predeterminado y total por la ejecución completa de los trabajos. Más que en
ningún otro caso, la adopción de esta modalidad requiere contar con una completa y
detallada documentación de proyecto. Esta modalidad implica la asunción del
máximo riesgo por el contratista y por consiguiente el incremento del coeficiente de
pase entre costo y precio y lo obliga a estudiar en profundidad la documentación de
proyecto para defender el beneficio previsto por medio de una eficiente coordinación
de los trabajos y un óptimo aprovechamiento de los materiales y mano de obra.
➢ Ventajas: el Comitente conoce con exactitud el precio de la obra terminada, el tiempo
y forma en que debe realizar los pagos. La Empresa, si tiene una eficiente
organización, personal competente, acopio de materiales, equipos adecuados y las
obras se terminan en los tiempos estipulados, evita riesgos y obtiene mayores
beneficios. En épocas de inflación se hace necesario establecer regímenes de
variaciones de precios como un medio para actualizar los precios mediante la
aplicación de métodos que, deben establecerse según el tipo de obra, rubros que la
componen, incidencias de mano de obra, materiales y materiales de importación,
gastos financieros, etc.
➢ AJUSTE ALZADO RIGUROSO: La obra se presupuesta sobre un proyecto definitivo,
el precio es único y no admite modificaciones, en caso de producirse se debe
realizar otros contratos.
➢ AJUSTE ALZADO RELATIVO: Admite modificaciones: en el proyecto, por trabajos
imprevistos, por trabajos adicionales.

- Por unidad de medida: En este caso, el precio se fija por la medida o por unidades
técnicas, por ejemplo kilómetros de camino o metros de mamposterías construidos. Hay que
establecer con precisión las formas de medición: en revoques, mampostería de elevación,
revestimientos, se aclara si se computa vacíos por llenos y hasta que superficie. En
superficie cubierta de Hº, si se computa los huecos de las escaleras, cajas de ascensores,
etc. El sistema es recomendable para la contratación de trabajos que incluyan pocos ítems
o que impliquen ítems claramente definidos. Las ventajas del sistema se encuentran en
otros aspectos, como la practicidad para contratar ítems no computables con precisión al
momento de la adjudicación.

44
El precio final de la obra es indeterminado.

Por coste y costas: El coste incluye materiales y mano de obra; y las costas, la utilidad,
gastos generales, amortizaciones de equipos (se fija un %) que corresponde al empresario
y/o ejecutor. No tiene precio predeterminado (solo una idea global aproximada). Para el
Comitente el precio de la obra es su costo real y puede introducir modificaciones. La
Empresa/ejecutor, tiene menor riesgo, ya que todos los aumentos de precios son a cargo
del propietario. El régimen por coste y costas es recomendable para la contratación de
trabajos de refacción o de ampliación y en todos aquellos casos en que, por cualquier razón,
no sea posible contar, al momento de la contratación, con una completa y detallada
documentación de proyecto. En casos de urgencia, la modalidad permite negociar “las
costas” sin documentación de proyecto ni presupuesto. Aunque el comitente asume el
riesgo de un precio incierto, puede abreviar plazos de ejecución y aún obtener ventaja
económica, siempre que se ejerzan con eficacia los controles a que esta modalidad obliga.

Sistemas de contratación. La obra puede ser contratada por ajuste alzado, también
denominado “retribución global”, por unidad de medida, por coste y costas o por cualquier
otro sistema convenido por las partes. La contratación puede hacerse con o sin provisión de
materiales por el comitente. Si se trata de inmuebles, la obra puede realizarse en terreno del
comitente o de un tercero. Si nada se convino ni surge de los usos, se presume, excepto
prueba en contrario, que la obra fue contratada por ajuste alzado y que es el contratista
quien provee los materiales.

Obligaciones de las partes

El contratista o prestador de servicios está obligado a:

a. ejecutar el contrato conforme a las previsiones contractuales y a los conocimientos


razonablemente requeridos al tiempo de su realización por el arte, la ciencia y la técnica
correspondientes a la actividad desarrollada;

b. informar al comitente sobre los aspectos esenciales del cumplimiento de la obligación


comprometida;

c. proveer los materiales adecuados que son necesarios para la ejecución de la obra o del
servicio, excepto que algo distinto se haya pactado o resulte de los usos;

d. usar diligentemente los materiales provistos por el comitente e informarle inmediatamente


en caso de que esos materiales sean impropios o tengan vicios que el contratista o
prestador debiese conocer;

e. ejecutar la obra o el servicio en el tiempo convenido o, en su defecto, en el que


razonablemente corresponda según su índole.

Obligaciones del comitente. El comitente está obligado a:

a. pagar la retribución;

b. proporcionar al contratista o al prestador la colaboración necesaria, conforme a las


características de la obra o del servicio;

c. recibir la obra si fue ejecutada conforme a lo dispuesto en el artículo 1256.

45
Responsabilidad del contratista:

Imposibilidad de ejecución de la prestación sin culpa. Si la ejecución de una obra o su


continuación se hace imposible por causa no imputable a ninguna de las partes, el contrato
se extingue. El contratista tiene derecho a obtener una compensación equitativa por la tarea
efectuada.

Destrucción o deterioro de la obra por caso fortuito antes de la entrega. La destrucción


o el deterioro de una parte importante de la obra por caso fortuito antes de haber sido
recibida autorizan a cualquiera de las partes a dar por extinguido el contrato, con los
siguientes efectos:

a. si el contratista provee los materiales y la obra se realiza en inmueble del comitente el


contratista tiene derecho a su valor y a una compensación equitativa por la tarea efectuada;

b. si la causa de la destrucción o del deterioro importante es la mala calidad o inadecuación


de los materiales, no se debe la remuneración pactada aunque el contratista haya advertido
oportunamente esa circunstancia al comitente.

c. si el comitente está en mora en la recepción al momento de la destrucción o del deterioro


de parte importante de la obra, debe la remuneración pactada.

Plazos de garantía. Si se conviene o es de uso un plazo de garantía para que el comitente


verifique la obra o compruebe su funcionamiento, la recepción se considera provisional y no
hace presumir la aceptación.

Si se trata de vicios que no afectan la solidez ni hacen la obra impropia para su destino, no
se pactó un plazo de garantía ni es de uso otorgarlo, aceptada la obra, el contratista:

a. queda libre de responsabilidad por los vicios aparentes;

b. responde de los vicios o defectos no ostensibles al momento de la recepción, con la


extensión y en los plazos previstos para la garantía por vicios ocultos prevista en los
artículos 1054 y concordantes.

Obra en ruina o impropia para su destino. El constructor de una obra realizada en


inmueble destinada por su naturaleza a tener larga duración responde al comitente y al
adquirente de la obra por los daños que comprometen su solidez y por los que la hacen
impropia para su destino. El constructor sólo se libera si prueba la incidencia de una causa
ajena. No es causa ajena el vicio del suelo, aunque el terreno pertenezca al comitente o a
un tercero, ni el vicio de los materiales, aunque no sean provistos por el contratista.

Extensión de la responsabilidad por obra en ruina o impropia para su destino. La


responsabilidad prevista en el artículo 1273 se extiende concurrentemente:

a. a toda persona que vende una obra que ella ha construido o ha hecho construir si hace
de esa actividad su profesión habitual;

b. a toda persona que, aunque actuando en calidad de mandatario del dueño de la obra,
cumple una misión semejante a la de un contratista;

46
c. según la causa del daño, al subcontratista, al proyectista, al director de la obra y a
cualquier otro profesional ligado al comitente por un contrato de obra de construcción
referido a la obra dañada o a cualquiera de sus partes.

Plazo de caducidad. Para que sea aplicable la responsabilidad prevista en los artículos
1273 y 1274, el daño debe producirse dentro de los diez años de aceptada la obra.

Responsabilidades complementarias. El constructor, los subcontratistas y los


profesionales que intervienen en una construcción están obligados a observar las normas
administrativas y son responsables, incluso frente a terceros, de cualquier daño producido
por el incumplimiento de tales disposiciones.

MANDATO: Hay contrato de mandato cuando una parte se obliga a realizar uno o más
actos jurídicos en interés de otra.

El mandato puede ser conferido y aceptado expresa o tácitamente. Si una persona sabe
que alguien está haciendo algo en su interés, y no lo impide, pudiendo hacerlo, se entiende
que ha conferido tácitamente mandato. La ejecución del mandato implica su aceptación aun
sin mediar declaración expresa sobre ella.

Mandato con representación y sin representación

Representación. Si el mandante confiere poder para ser representado, le son aplicables las
disposiciones de los artículos 362 y siguientes.

Aun cuando el mandato no confiera poder de representación, se aplican las disposiciones


citadas a las relaciones entre mandante y mandatario, en todo lo que no resulten
modificadas en este Capítulo.

Mandato sin representación. Si el mandante no otorga poder de representación, el


mandatario actúa en nombre propio, pero en interés del mandante, quien no queda obligado
directamente respecto del tercero, ni este respecto del mandante. El mandante puede
subrogarse en las acciones que tiene el mandatario contra el tercero, e igualmente el
tercero en las acciones que pueda ejercer el mandatario contra el mandante.

Diferencias entre: mandato (contrato), poder (documento), representación (acto).

DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LAS PARTES

Obligaciones del mandatario. El mandatario está obligado a:

a. cumplir los actos comprendidos en el mandato, conforme a las instrucciones dadas por el
mandante y a la naturaleza del negocio que constituye su objeto, con el cuidado que
pondría en los asuntos propios o, en su caso, el exigido por las reglas de su profesión, o por
los usos del lugar de ejecución;

b. dar aviso inmediato al mandante de cualquier circunstancia sobreviniente que


razonablemente aconseje apartarse de las instrucciones recibidas, requiriendo nuevas
instrucciones o ratificación de las anteriores, y adoptar las medidas indispensables y
urgentes;

47
c. informar sin demora al mandante de todo conflicto de intereses y de toda otra
circunstancia que pueda motivar la modificación o la revocación del mandato;

d. mantener en reserva toda información que adquiera con motivo del mandato que, por su
naturaleza o circunstancias, no está destinada a ser divulgada;

e. dar aviso al mandante de todo valor que haya recibido en razón del mandato, y ponerlo a
disposición de aquél;

f. rendir cuenta de su gestión en las oportunidades convenidas o a la extinción del mandato;

g. entregar al mandante las ganancias derivadas del negocio, con los intereses moratorios,
de las sumas de dinero que haya utilizado en provecho propio;

h. informar en cualquier momento, a requerimiento del mandante, sobre la ejecución del


mandato;

i. exhibir al mandante toda la documentación relacionada con la gestión encomendada, y


entregarle la que corresponde según las circunstancias.

Si el negocio encargado al mandatario fuese de los que, por su oficio o su modo de vivir,
acepta él regularmente, aun cuando se excuse del encargo, debe tomar las providencias
conservatorias urgentes que requiera el negocio que se le encomienda.

Obligaciones del mandante. El mandante está obligado a:

a. suministrar al mandatario los medios necesarios para la ejecución del mandato y


compensarle, en cualquier momento que le sea requerido, todo gasto razonable en que
haya incurrido para ese fin;

b. indemnizar al mandatario los daños que sufra como consecuencia de la ejecución del
mandato, no imputables al propio mandatario;

c. liberar al mandatario de las obligaciones asumidas con terceros, proveyéndole de los


medios necesarios para ello;

d. abonar al mandatario la retribución convenida. Si el mandato se extingue sin culpa del


mandatario, debe la parte de la retribución proporcionada al servicio cumplido; pero si el
mandatario ha recibido un adelanto mayor de lo que le corresponde, el mandante no puede
exigir su restitución.

Mandato irrevocable. El mandato puede convenirse expresamente como irrevocable en los


casos de los incisos b) y c) del artículo 380.

El mandato destinado a ejecutarse después de la muerte del mandante es nulo si no puede


valer como disposición de última voluntad.

Extinción. El poder se extingue: (art. 380)

b. por la muerte del representante o del representado; sin embargo subsiste en caso de
muerte del representado siempre que haya sido conferido para actos especialmente
48
determinados y en razón de un interés legítimo que puede ser solamente del representante,
de un tercero o común a representante y representado, o a representante y un tercero, o a
representado y tercero;

c. por la revocación efectuada por el representado; sin embargo, un poder puede ser
conferido de modo irrevocable, siempre que lo sea para actos especialmente determinados,
limitado por un plazo cierto, y en razón de un interés legítimo que puede ser solamente del
representante, o de un tercero, o común a representante y representado, o a representante
y un tercero, o a representado y tercero; se extingue llegado el transcurso del plazo fijado y
puede revocarse si media justa causa;

Extinción del mandato:

a. por el transcurso del plazo por el que fue otorgado, o por el cumplimiento de la condición
resolutoria pactada;

b. por la ejecución del negocio para el cual fue dado;

c. por la revocación del mandante;

d. por la renuncia del mandatario;

e. por la muerte o incapacidad del mandante o del mandatario.

FIANZA: Hay contrato de fianza cuando una persona se obliga accesoriamente por otra a
satisfacer una prestación para el caso de incumplimiento.

Si la deuda afianzada es de entregar cosa cierta, de hacer que sólo puede ser cumplida
personalmente por el deudor, o de no hacer, el fiador sólo queda obligado a satisfacer los
daños que resulten de la inejecución.

Fianza simple → Es válida la fianza general que comprenda obligaciones actuales o


futuras, incluso indeterminadas; en todos los casos debe precisarse el monto máximo al
cual se obliga el fiador. Esta fianza no se extiende a las nuevas obligaciones contraídas por
el afianzado después de los cinco años de otorgada.

Fianza solidaria → La responsabilidad del fiador es solidaria con la del deudor cuando así
se convenga expresamente o cuando el fiador renuncia al beneficio de excusión.

La fianza puede ser solidaria en dos casos:

a) cuando expresamente lo convengan las partes;

b) cuando el fiador renuncie al beneficio de excusión. En ese caso, el acreedor podrá


demandar indistintamente el cobro a ambas partes (deudor o fiador).

Fiador principal pagador: si una persona se obliga como principal pagador, aunque se
consigne que es fiador (cláusula que vemos en numerosos contratos, “fiador principal
pagador”), se considera deudor solidario. En consecuencia, no tiene los beneficios del fiador
y se le aplican las normas de las obligaciones solidarias.

Beneficio de excusión: es el derecho que tiene el fiador de oponerse a hacer efectiva la


fianza en tanto el acreedor no haya ejecutado todos los bienes del deudor. Este derecho
49
encuentra su justificación en la razón de ser de la fianza, que consiste en proporcionar al
acreedor más firmes perspectivas de satisfacción de su crédito contra el deudor principal,
pero sin desplazar definitivamente a éste último de su obligación. La excusión (o ejecución)
de todos los bienes del deudor no tiene el carácter de una condición previa ineludible para el
acreedor. Éste último puede iniciar su acción directamente contra el fiador sin necesidad de
demostrar que previamente se dirigió contra el deudor principal, pero se expone a que el
fiador paralice su acción invocando este beneficio que funciona como excepción dilatoria y
que debe oponerse en la oportunidad que las leyes procesales señalen para dichas
excepciones dilatorias o cuanto más al contestar la demanda. Pasada esta oportunidad, ha
de entenderse que el fiador ha renunciado al beneficio de excusión, a menos que demuestre
que el deudor principal ha adquirido bienes con posterioridad, porque, en tal supuesto, la
falta de planteamiento del beneficio no podría ser interpretada como renuncia tácita.
Opuesta a esta excepción, el acreedor debe demostrar no sólo que ha demandado al
deudor principal, sino también que ha seguido todos los debidos procedimientos judiciales
para ejecutar y vender sus bienes y que tales procedimientos han resultado infructuosos,
sea total o parcialmente. Opuesto al beneficio de excusión, el acreedor deberá proceder
contra los bienes del deudor principal. Si la venta de los bienes del deudor principal no
alcanzare a cubrir todo el crédito, el acreedor sólo podrá reclamar del fiador el saldo que
todavía quedare por cubrir.

Beneficio de división. Si hay más de un fiador, cada uno responde por la cuota a que se ha
obligado. Si nada se ha estipulado, responden por partes iguales. El beneficio de división es
renunciable.

EFECTOS ENTRE ACREEDOR Y FIADOR Y ENTRE FIADOR Y DEUDOR: Cuando el


fiador cumple con su prestación, entonces queda subrogado en los derechos del acreedor;
por lo tanto, lo sustituye y, en consecuencia, puede exigir al deudor el reembolso de lo que
pagó. Ello más todos los intereses que correspondan desde el día en que pagó y de los
daños y perjuicios ocasionados con motivo de la fianza.

Fiador: la ley le impone al fiador la carga de comunicar al deudor el pago que haga al
acreedor. Ello es sumamente relevante, pues cuando el fiador paga sin el consentimiento
del deudor, este último puede oponerle todas las defensas que tenía frente al acreedor. A
modo de ejemplo, si el deudor pagó al acreedor, desconociendo que el fiador ya había
pagado, el fiador sólo podrá repetir el pago en contra del acreedor, que cobró dos veces,
pero no podrá hacerlo en contra del deudor. Ello, pues debería haberle dado aviso del pago
efectuado.

Respecto a los derechos del fiador, se le reconoce la posibilidad de que trabe embargo
sobre bienes del deudor a los efectos de garantizar el cobro de la deuda afianzada, en la
medida en que:

a) le sea reclamado judicialmente el pago de la deuda al fiador;

b) el deudor no cumpla con la obligación vencida;

c) el deudor haya asumido el compromiso de liberar al fiador en un plazo determinado, pero


no lo hace;

d) hayan pasado 5 años desde el otorgamiento de la fianza, excepto que la obligación que
se afianzó tenga un plazo superior. Esto es importante, ya que, en principio, pasado ese
lapso de tiempo, la fianza queda extinguida;

50
e) si el deudor asumió riesgos excesivos, de los que se entiende que puede verse
perjudicada su capacidad de pago de la deuda;

f) el deudor quiere irse del país sin dejar bienes suficientes para el pago de la deuda.

DONACIÓN: Hay donación cuando una parte se obliga a transferir gratuitamente una cosa
a otra, y ésta lo acepta.

Forma: Deben ser hechas en escritura pública, bajo pena de nulidad, las donaciones de
cosas inmuebles, las de cosas muebles registrables y las de prestaciones periódicas o
vitalicias.

Donación remuneratoria: Son donaciones remuneratorias las realizadas en recompensa


de servicios prestados al donante por el donatario, apreciables en dinero y por los cuales el
segundo podría exigir judicialmente el pago.

La donación se juzga gratuita si no consta en el instrumento lo que se tiene en mira


remunerar.

Donaciones con cargo: En las donaciones se pueden imponer cargos a favor del donante
o de un tercero, sean ellos relativos al empleo o al destino de la cosa donada, o que
consistan en una o más prestaciones.

Si el cargo se ha estipulado en favor de un tercero, éste, el donante y sus herederos pueden


demandar su ejecución; pero sólo el donante y sus herederos pueden revocar la donación
por inejecución del cargo.

Si el tercero ha aceptado el beneficio representado por el cargo, en caso de revocarse el


contrato tiene derecho para reclamar del donante o, en su caso, de sus herederos, el
cumplimiento del cargo, sin perjuicio de sus derechos contra el donatario.

Revocación: La donación aceptada sólo puede ser revocada por inejecución de los cargos,
por ingratitud del donatario, y, en caso de habérselo estipulado expresamente, por superna
cencía de hijos del donante.

Si la donación es onerosa, el donante debe reembolsar el valor de los cargos satisfechos o


de los servicios prestados por el donatario.

COMODATO: Hay comodato si una parte se obliga a entregar a otra una cosa no fungible,
mueble o inmueble, para que se sirva gratuitamente de ella y restituya la misma cosa
recibida.

Caracteres:

➢ Consensual.
51
➢ Gratuito.
➢ Intuitu personae.

Diferencias con otros contratos: el contrato de comodato obliga a una parte a entregar una
cosa no fungible, mueble o inmueble, para que otra parte se sirva gratuitamente de ella y la
restituya; mientras que:

- En la Compraventa se transfiere la propiedad de una cosa por un precio en dinero.

-En la Locación de cosas se otorga el uso y goce de las mismas por un precio durante un
tiempo (tracto sucesivo).

- En la Donación se transfiere una cosa gratuitamente.

- En la Cesión se transmiten derechos, se transfiere posición contractual, un crédito, el pago


de una deuda.

- En los contratos de Obra se obliga a realizar una obra material o intelectual, en los
contratos de Servicios se obliga a proveer un servicio.

-En el Mandato, el mandatario se obliga a realizar actos jurídicos en interés del mandante.

- En la Fianza, el fiador se obliga accesoriamente por otra a satisfacer una prestación para
el caso de incumplimiento del deudor.

- En el Mutuo una parte entrega determinada cantidad de cosas fungibles y el mutuario se


obliga a devolver igual cantidad de cosas.

-En el Depósito una parte se obliga a recibir una cosa con la obligación de custodiarla y
restituirla con sus frutos, gratuita u onerosamente. Mutuo

MUTUO: Hay contrato de mutuo cuando el mutuante se compromete a entregar al mutuario


en propiedad, una determinada cantidad de cosas fungibles, y éste se obliga a devolver
igual cantidad de cosas de la misma calidad y especie.

Régimen legal: LIBRO TERCERO - DERECHOS PERSONALES - TÍTULO IV – Contratos


en particular, Capítulo 20, Art. 1525 a Art.1532 Código Civil y Comercial de la Nación.

DEPOSITO: Hay contrato de depósito cuando una parte se obliga a recibir de otra una cosa
con la obligación de custodiarla y restituirla con sus frutos.

Caracteres:

- Gratuito u oneroso.

- Unilateral o bilateral.

- Real.

52
- No formal.

Obligación del depositario: El depositario debe poner en la guarda de la cosa la diligencia


que usa para sus cosas o la que corresponda a su profesión. No puede usar las cosas y
debe restituirlas, con sus frutos, cuando le sea requerido.

Obligaciones del depositario: el pago de la remuneración cuando es oneroso, el pago de


los gastos para conservar la cosa.

DEPOSITO IRREGULAR: Si se entrega una cantidad de cosas fungibles, que no se


encuentra en saco cerrado, se transmite el dominio de las cosas, aunque el depositante no
haya autorizado su uso o lo haya prohibido. El depositario debe restituir la misma calidad y
cantidad. Si se entrega una cantidad de cosas fungibles, y el depositario tiene la facultad de
servirse de ellas, se aplican las reglas del mutuo.

DEPOSITO NECESARIO: Es depósito necesario aquel en que el depositante no puede


elegir la persona del depositario por un acontecimiento que lo somete a una necesidad
imperiosa, y el de los efectos introducidos en los hoteles por los viajeros.

_________________________________________________________________________
___

PROCESAL:

PROCESO JUDICIAL: serie gradual, progresiva y concatenadas de actos cumplidos por


órganos públicos o particulares, buscando como fin inmediato la fijación de hechos y la
aplicación del derecho.

Caracteres:

Público: ya que sus fines responden a un interés que excede del privado y su trámite debe
llevarse a cabo conforme a los mandatos de la ley adjetiva procesal. Debe sustanciarse ante
los órganos jurisdiccionales del Estado.

Complejo: en su desarrollo actúan diferentes sujetos procesales con diversas atribuciones


de actuación susceptibles de generar múltiples relaciones jurídicas procesales.

Autónomo: tiene su raíz en la doble relación que se suscita en el proceso: la sustancial y la


procesal.

Teleológico: el proceso se dirige al cumplimiento de fines individuales o sociales.

Elementos:

53
Objetivo: dado por la actividad de los sujetos o conjuntos de actos procesales. Gradual
(pluralidad de instancias), Progresiva (avanzan continuamente), Concatenados (cada acto
antecede al anterior).

Subjetivo: sujetos procesales.

Teológico: el fin que se busca con el proceso.

OBJETO DEL PROCESO: es la actividad del juez por la cual ante la pretensión del actor y
la contra pretensión del demandado, aplicando las reglas de la sana critica racional y de la
lógica formal, se analizan los hechos afirmados por el actor y contradichos por el
demandado a la luz de las pruebas rendidas, llegando a una sentencia definitiva.

CONTENIDO DEL PROCESO: Está dado por las pretensiones o declaraciones de voluntad
cuyo acogimiento se intenta obtener. El actor al ejercer la acción y el demandado al
contestar o interponer excepciones formulan una declaración de voluntad de tipo imperativo
amparada por la ley y exigiendo al juez que se pronuncie sobre la existencia o inexistencia
de una obligación determinada. Luego el juez aplica el derecho acogiendo una y
restableciendo el orden jurídico alterado.

PRESUPUESTOS PROCESALES: Son los requisitos necesarios para la constitución de


una relación jurídica procesal valida. Son supuestos previos al proceso sin los cuales no
puede pensarse su existencia. SON: capacidad de las partes, competencia del juez y
requisitos formales para la demanda.

PRESUPUESTOS SENTENCIALES: Requisitos para que pueda ser pronunciada una


sentencia valida sobre el fondo del asunto. SON: procedimiento previo y completo,
realizado según las formas tiempo y lugar.

ETAPAS EN EL PROCESO CIVIL: (4)

✓ INTRODUCTORIA: acto procesal propio en esta etapa se presenta la demanda


mediante la cual se presentan la introducción de las cuestiones que serán objeto de
la decisión final. El acto efectuará las afirmaciones de los hechos y el demandado
deberá contestar la demanda.
✓ PROBATORIA: las partes deben arrimar al juez los elementos probatorios que
acrediten sus pretensiones.
✓ DISCUSORIA: acá las partes presentan los alegatos, buscan proporcionar al juez
fundamento de sus pretensiones.
✓ DECISORIA: es la ultima etapa poniendo fin al proceso. El juez deberá resolver de
manera congruente en relación a los hechos fijados.

ETAPAS EN EL PROCEDIMIENTO PENAL: (3)

✓ INVESTIGACION PENAL PREPARATORIA: es una fase EVENTUAL y preparatoria


del juicio, que cumple un órgano judicial en virtud de excitación oficial (policía o
ministerio publico), para investigar la verdad.
✓ ETAPA DEL JUICIO ORAL Y PUBLICO: tiene por fin establecer si se acreditaron o
no, los extremos argumentados en la acusación con certeza positiva fundada en la
prueba. Declara por sentencia la relación jurídica en el debate oralizado en forma
oral, publica, continua y contradictoria.
54
✓ ETAPA INTERMEDIA: tiene por finalidad ejercer un control de la legalidad de la
acusación. Consiste en una instancia critica que recae sobre la acusación y la
resuelve el juez de instrucción fundadamente.

ETAPAS EN EL PROCEDIMIENTO DE FAMILIA: (2)

✓ ETAPA PREJURISDICCIONAL: Se realiza ante un asesor de familia,


buscando avenir a las partes para lograr un acuerdo.
✓ JUICIO COMUN: presentan dos grandes momentos: JUEZ y CAMARA DE
FAMILIA. Fracasada la secuencia prejurisdiccional, se abre una etapa
interjurisdiccional conciliatoria, que se desarrolla por el juez de familia
(demanda, reconvención y contestaciones), ofrecimiento de prueba. La
segunda etapa denominada audiencia de vista, se desarrolla ante la Cámara
de Familia, es un acto oralizado. El tribunal delibera y dicta sentencia.

ETAPAS EN EL PROCEDIMIENTO LABORAL: (2)

✓ CONCILIACION O INSTRUCCIÓN: se lleva a cabo ante un juez de conciliación, ante


el se traba la litis, recibe y despacha la prueba, con excepción de la testimonial,
confesional e inspección que deben ser diligenciadas por el tribunal a la Cámara de
trabajo.
✓ JUICIO ORAL, PUBLICO Y CONTINUO: se desarrolla ante la Cámara, comprende
la audiencia, se recepcionan las pruebas y alegatos, y el tribunal resuelve.

TIPOS O SISTEMAS PROCESALES: Son los distintos modos de desenvolverse en el


proceso. Es una estructura orgánica diseñada por la ley, teniendo en cuenta ciertos
principios o ideas rectores que le imprimen caracteres que lo definen. Se trata de formas
metódicas y estructurales aptas para el desarrollo de los presupuestos políticos jurídicos
derecho procesal

Caracteres:

1. Relatividad: significa que no hay tipos absolutos, sino prevalentes.

2. Neutralidad a los juicios de valor: Entre dos sistemas no podemos decir que uno sea
mejor que otro, sino que uno sirve mejor que el otro para determinados actos procesales.

3. Intercambiabilidad: en un ordenamiento pueden existir dos tipos antagónicos,


dependiendo del legislador, quien puede cambiarlos, transferirlos o hacerlos coexistir.

55
Tipos de sistemas procesales

A) Sistema Dispositivo: el tipo dispositivo es aquel que asigna a los particulares tanto la
iniciativa del proceso, como el del impulso subsiguiente, también les confiere a las partes la
facultad de fijar la cuestión fáctica y el poder de renunciar a ciertos actos del proceso. Las
partes son las que deben aportar los elementos corroborantes de sus pretensiones, o sea,
los elementos probatorios. Lo dispositivo se verifica cuando las partes son dueñas absolutas
del impulso procesal y son las que fijan los términos exactos del litigio a resolver. Ello
funciona como un límite y un deber para el juez, puesto que debe circunscribir su decisión a
las peticiones formuladas por el acto y a la oposición del demandado. También son las
partes las que aportan el material necesario para acreditar sus afirmaciones y cuentan
además con facultades para decidir el momento en que el ponen fin al proceso.

B) Sistema Inquisitivo: es el juez o fiscal quien tiene la facultad o poder de investigar con
el fin de arribar a la verdad material con prescindencia de la actividad de las partes y poder
proponer elementos probatorios sin otro límite que la ley.

C) Sistema acusatorio: Separa las funciones del Estado en materia penal e instituye junto
al juez al ministerio público. El juez deja de ser protagonista de la búsqueda de la verdad y
deriva esa responsabilidad al ministerio público (órgano requirente). Las partes se
posicionan en un plano de igualdad y se diferencian del juez, quien debe ser imparcial e
independiente. El debate se realiza en forma pública y oral, regido por pautas éticas y
comprende las etapas de afirmación, reacción, confirmación y alegación. El órgano
jurisdiccional no puede impulsar la acción, solo la proyecta y le está vedado suplir la
inactividad de los contendientes, ni siquiera en el aspecto probatorio. La separación entre el
juez (imparcial) y el acusador (investigador) es el elemento más importante.

D) Sistema oral: se caracteriza por la prevalencia del uso de la palabra, requiere que la
sentencia se funde en las alegaciones que hayan sido verbalmente expresadas por las
partes ante el tribunal de la causa.

E) Sistema escrito: El trámite será escrito cuando el tribunal solo pueda tener en cuenta el
material procesal suministrado por escrito o recogido en actas.

F) Sistema de instancia única: Un procedimiento regido por el principio de única instancia


será aquél en el cual, con carácter general, contra las Sentencias o Autos definitivos que se
dicten, no quepa plantear un recurso que permita plantear una revisión completa de lo
resuelto (legalidad y hechos).

G) Sistema de doble instancia: la doble instancia supone la existencia de dos órganos


jurisdiccionales que actúan con un orden de prelación y jerárquico en momentos diferentes
del proceso, supone conferir a un órgano de jerarquía superior el poder-deber de revisar,
por vía de recursos ordinarios, la apreciación de los hechos y la aplicación del derecho
efectuada por un juez de primer grado en su resolución. Supone un juez unipersonal, inferior
de trámite y sentencia y un órgano superior generalmente colegiado, con competencia para
revisar la resolución del inferior dentro de los límites impuestos por el sistema de
impugnaciones.

PRINCIPIOS QUE GOBIERNAN EL PROCESO: Líneas directrices u orientadoras que rigen


el proceso.

56
1. Publicidad: implica que los actos que se cumplen en el proceso deben ser conocidos en
forma irrestricta tanto por parte de la sociedad, como por los intervinientes, a fin de permitir
un control adecuado de la actividad procesal y de los actos de los jueces.

2. Inmediación: significa que el juez debe encontrarse en un estado de relación directa con
las partes y recibir personalmente las pruebas. Alude a la comunicación inmediata que el
juez y las partes del proceso deben tener, con los hechos que en el deban hacerse constar
y con los medios de prueba que se utilicen.

3. Bilateralidad: el debate procesal debe ser ordenado a fin de preservar la igualdad de los
contendientes al momento de hacer valer sus derechos. Es el principio de contradicción,
toda decisión judicial debe ser tomada previo a que se haya dado igual oportunidad a todas
las partes de ser oídas. El sistema se garantiza por las normas que establecen sanciones
para la violación de este principio.

4. Economía procesal: importa la aplicación de un criterio utilitario en la realización del


proceso. Supone procedimientos que no resulten onerosos y que no se extiendan
excesivamente en el tiempo.

5. Adquisición: establece que el resultado de la actividad realizada durante el trámite se


adquiere para el proceso y no puede ser invocada para el beneficio particular de alguna de
las partes no teniendo relevancia al respecto quién la ha producido o alegado. La actividad
procesal responde a un fin común y puede ser aprovechada por cualquiera.

JURISDICCION: Es el poder- deber que tiene el Estado de aplicar justica al caso


concreto.Es la función pública de administrar justicia emanada de la soberanía del Estado y
ejercida por un órgano especial.

Caracteres

Pública: es una potestad del Estado cumplida por órganos públicos y en


consecuencia también es pública la naturaleza del acto jurisdiccional.

Única: el ejercicio de la función judicial corresponde exclusivamente al Poder


Judicial.

Exclusiva y excluyente: solo el Estado es quien está habilitado legítimamente para


administrarla a través del tribunal como representante del órgano jurisdiccional, y ex
excluyente porque repele toda interferencia que pueda realizarse respecto de su
ejercicio.

Indelegable: aun cuando el Estado designa a un juez, ejecuta inicialmente una


delegación reglada a este sujeto de la facultad de administrar justicia hasta su total
agotamiento.

Inderogable: no puede disponerse en otros órganos.

LIMITES: para la actuación del órgano jurisdiccional, deben darse los siguientes requisitos:
límite territorial, caso concreto, ley anterior y excitación extraña.

-Límite territorial: la primera delimitación de la jurisdicción está dada por una cuestión
geográfica ya que la soberanía del Estado se ejerce dentro de su límite territorial, por ende,
la jurisdicción es ejercida solamente dentro de los límites de su territorio.
57
-Caso concreto: el juez no resuelve en abstracto, requiere de la existencia de un caso de la
vida real donde se encuentren relacionadas personas físicas o jurídicas, con un verdadero
conflicto de intereses.

-Ley anterior: el juez no crea derecho, lo interpreta y aplica.

-Excitación extraña: nuestro sistema procesal civil de carácter dispositivo requiere para la
actuación del órgano jurisdiccional de la excitación extraña que se manifiesta habitualmente
por la presentación de la demanda.

COMPETENCIA: Es la facultad que cada juez tiene para ejercer la jurisdicción en


determinados asuntos y dentro de cierto territorio.

Determinación de la competencia en materias:

En materia civil: La competencia se determinará por la naturaleza de las pretensiones


deducidas en la demanda y no por las defensas opuestas por el demandado. Se organiza
en doble instancia, la primera corresponde a juzgados unipersonales que resuelven en
primer grado. Sus resoluciones son recurribles ante la Cámara de Apelaciones del mismo
fuero, que son órganos colegiados integrados por tres vocales. La resolución dictada en
segunda instancia solamente admite recurso extraordinario.

En materia penal: esta competencia se extiende al conocimiento de hechos delictivos y es


de instancia única. Se estructura en dos etapas: la primera es la investigación penal
preparatoria a cargo de Fiscales de Instrucción. Esta etapa concluye con el archivo de las
actuaciones cuando el Fiscal no pudiere proceder o cuando el hecho investigado no
encuadre en figura penal alguna, con el sobreseimiento del imputado. También puede
concluir con el requerimiento del fiscal de elevación a juicio propiamente dicho y se lleva a
cabo una audiencia oral y publica ante la Cámara del Crimen.

En materia laboral: la competencia laboral es ejercida en conflictos individuales derivados


de la relación laboral.

En materia de familia: entienden en los conflictos originados en el seno de la familia, es


una competencia especial excluyente y extrapatrimonial.

Competencia provincial: De acuerdo al régimen de Estado Federal instituido en los


artículos 5 y 75, inciso 12 de la C.N., nuestro Estado se caracteriza por la coexistencia de
dos órbitas judiciales: la de las provincias y la de la Nación.

El Poder Judicial provincial se encarga de todas las cuestiones relacionadas con el derecho
común ocurridas dentro de sus respectivos territorios, a excepción de las materias
expresamente delegas a la Nación, cuyo conocimiento compete a la Justicia Nacional.

Criterios para su determinación: territorial, según la materia, funcional, por turno.

58
Desplazamiento de la competencia: Por regla general, la competencia es de orden
público e improrrogable, sin embargo, existen supuestos excepcionales que permiten que el
pleito se radique ante un tribunal distinto al que tenía que intervenir.

Prórroga: Esta forma de desplazamiento trasmite la competencia a un juez que en principio


resultaba incompetente. Son prorrogables las cuestiones claramente patrimoniales y en
relación al territorio, sin embargo, no son prorrogables la competencia en razón del grado y
la materia.

Conexidad: Por razones de economía procesal, cuando entre dos o más asuntos haya
alguna conexión, la ley determina que sea un mismo juez el que intervenga. Existen causas
de interés público y privado en acumulación.

Fuero de atracción: Tiene aplicación en los procesos universales como los juicios de
sucesión y concursos o quiebras. El desplazamiento se justifica en la necesidad de tratar en
forma conjunta y simultanea todas las pretensiones deducidas contra el caudal común. De
esta forma se otorga certeza al derecho que se declara en acciones independientes pero
que se encuentran vinculadas.

Competencia federal: Es la facultad conferida al poder judicial de la nación para


administrar justicia en los casos, sobre las personas y en los litigios especialmente
determinados por la CN.

✓ Es pública y tiene origen constitucional, en los artículos 116 y 117, 75 inc 12 y 121
CN.
✓ Es taxativa: no puede ser ampliada ni disminuida.
✓ Es limitada y de excepción: surge de los poderes delegados al gobierno federal, en
tanto que los no delegados continúan en cabeza de las provincias. Debe interpretarse
restrictivamente, si no surge claramente, debe ser excluida.
✓ Es contenciosa: la judicatura federal nunca procede de oficio y sólo ejerce jurisdicción
en los casos contenciosos en que es requerida a instancia de parte.

Criterios para su determinación

Material: son de competencia federal las causas en donde se controviertan derechos


fundados en normas de naturaleza federal. Surge en los siguientes supuestos y a manera
enunciativa: en caso de puntos regidos directamente por la CN o por tratados
internacionales. Cuando se trate de asuntos concernientes al transporte intrajurisdiccional,
causas de almirantazgo y jurisdicción marítima y regidas por el derecho aeronáutico, causas
de naturaleza provisional, radiodifusión, telecomunicaciones, obras sociales, seguro
nacional de salud, materia aduanera, defensa de la competencia, lealtad comercial, marcas
y designaciones, patentes de invención y modelos de utilidad, régimen penal de los
estupefacientes, régimen penal cambiario, cooperación internacional en materia penal y
responsabilidad por evasión a tributos de origen federal.

Territorial: solo surte la competencia federal si, en el caso sometido a jurisdicción, se


afectan o restringen los intereses federales o la prestación del servicio del establecimiento
nacional allí situado.

Personal: encuentra fundamento en el art. 116 de la CN, tiene por fin asegurar la
imparcialidad de la decisión, la armonía nacional y las buenas relaciones con los países
extranjeros: causas en que la nación o alguno de sus entes sea parte, o un ente autárquico
de la nación; causas entre los vecinos de distintas provincias. Surte en las causas en que
59
sean partes un vecino de la provincia en que se suscite el pleito y un vecino de otra; causas
en que es parte un ciudadano argentino y uno extranjero.

JUEZ O TRIBUNAL: es uno de los sujetos esenciales en el proceso. Tiene a su cargo la


administración de justicia. Caracteres: es PUBLICO – PERMANENTE – SEDENTARIO –
LETRADO y NORMATIVO.

Inhibición: Es el medio que permite que el juez, al sospecharse de su imparcialidad, se


aparte espontáneamente del conocimiento de la causa.

Recusación: es el medio por el que se exterioriza la voluntad de parte legítima del proceso
para que un juez determinado se separe de su conocimiento por sospecharse, por algún
motivo de su imparcialidad. Es una garantía de imparcialidad y un respaldo a la debida
consideración de la magistratura. Puede realizarse con o sin causa (en este último, se
admite como garantía para el litigante cuando existiendo una causal le resulta dificultoso la
prueba de los hechos).

ACCION PROCESAL: Es el poder de presentar y mantener ante el órgano jurisdiccional


una pretensión fundada en hechos jurídicamente relevantes con el fin de obtener una
decisión concreta y en su caso conseguir la ejecución de la misma hasta su agotamiento.

Caracteres:

-Autónoma: existe con independencia del derecho material invocado que sirve de
fundamento a la pretensión planteada.

-Pública: se dirige a un órgano público y persigue fines de idéntica naturaleza con


independencia del fundamento sustancial.

-Realizadora: del derecho sustantivo de fondo.

La Pretensión: La pretensión es el contenido de la acción procesal. Se trata de un


contenido inomitible e irremplazable, sin el cual la acción sería vacua y por ende ineficaz,
esta pretensión jurídica debe mostrar su fundamento en la posibilidad de estar
efectivamente fundada en derecho.

Elementos

Elemento subjetivo: la pretensión consta de tres sujetos: el actor que la formula, el


demando frente a quien se formula y la persona ante quien se formula. Los dos primeros
son sujetos activos y pasivos de la pretensión y el tercer sujeto es el órgano destinatario de
esa pretensión que tiene el deber de satisfacerla.

Elemento objetivo: Objeto de la pretensión: está constituido por el determinado efecto


jurídico que con ella se persigue y que puede ser visto desde dos aspectos: inmediato (esto
es la clase de pronunciamiento que se reclama) o mediato (el bien sobre el cual debe recaer
el pronunciamiento). La causa, fundamento, título o razón: es la concreta situación de hecho
a la cual el actor asigna una determinada consecuencia jurídica. Se trata de la causa
pretendida de la demanda, es la razón aparente que sirve de fundamento a la pretensión. La
actividad que la pretensión involucra: y que se desenvuelve en las dimensiones de lugar,
tiempo y forma que coincidirán, necesariamente con las del proceso en que la pretensión se
haga valer.

60
El ejercicio de la acción en el procedimiento civil, penal, laboral y de familia: La
demanda es el acto procesal por el cual el actor ejercita la acción solicitando al tribunal la
protección, la declaración o la constitución de una situación jurídica. Es un acto procesal, un
acto jurídico voluntario. A la vez es un acto formal que debe cumplir una serie de requisitos
mínimos establecidos por las leyes procesales: ser escrito y firmado.

De esta manera constituye un documento que tiene la siguiente importancia:

A) Es el acto inicial que da origen a la relación procesal e influye en su desarrollo.

B) Abre la instancia y a partir de su admisión se cuenta el plazo para la perención de


instancia.

C) Pone en ejercicio a la jurisdicción y, con ella, a los poderes del juez, pero al mismo
tiempo los limita en tanto aquél no puede pronunciarse sobre peticiones que no estén
deducidas en la demanda.

D) Establece lo relativo a la prueba.

Requisitos de la demanda: La demanda se deducirá por escrito y expresará:

✓ El nombre, domicilio real, edad, estado civil del demandante, tipo y número de
documento de identidad.
✓ El nombre y domicilio del demandado.
✓ La cosa que se demande designada con exactitud.
✓ Los hechos y el derecho en que se funde la acción.
✓ La petición en términos claros y precisos.

Efectos: Los efectos que produce la demanda pueden diferenciarse en sustanciales (interrupción
de la prescripción, caducidad de ciertos derechos, extinción de las opciones del actor,
incapacidad de derecho para la compra de cosas litigiosas) y procesales (apertura de instancia,
estado de litispendencia, competencia del juez respecto del actor, objeto litigioso, confesión).

Efectos sustanciales: son aquellos que se relacionan con la validez y vigencia de las normas
positivas de fondo.

Interrupción de la prescripción: la presentación de la demanda tiene por efecto la interrupción del


curso de la prescripción adquisitiva contra el poseedor y de la prescripción liberatoria contra el
deudor.

Caducidad de ciertos derechos: son casos especiales regulados por el derecho de fondo, y que
implican caducidad de derechos.

Extinción de las opciones del actor: la presentación de la demanda produce efectos respecto de
diversas opciones que pueda realizar el actor desde que, elegida una, ya no le es posible solicitar
la otra prevista en la misma norma.

61
Incapacidad de derecho para la compra de cosas litigiosas: la prohibición para los abogados,
jueces, fiscales, defensor de menores, procurador, escribanos y tasadores de adquirir aun en
remate, los bienes mencionados en la demanda, los que adquieren calidad de litigiosos.

Efectos procesales: Estos se relacionan con normas establecidas en la ley procesal específica
que regula el proceso.

Apertura de instancia: la demanda es el acto mediante el cual se pone en ejercicio el poder de


acción, medio por el cual queda abierto el juicio pues provoca la excitación de la jurisdicción.

Estado de litispendencia: con la interposición de la demanda, se produce el estado de


litispendencia, el que será perfeccionado con la respectiva notificación.

Competencia del juez respecto del actor: el actor al interponer la demanda, hace una elección que
puede implicar una prórroga de competencia en razón del territorio.

Objeto litigioso: el actor no podrá modificar el objeto de la demanda. El demandado deberá


limitarse a confesar sobre el objeto litigioso.

Confesión: interpuesta la demanda, los hechos expuestos por el actor pueden implicar confesión
de su parte, respecto de aquellos acontecimientos lícitos no contrapuestos a la prueba rendida.

Excepción procesal: Es el poder jurídico de que se halla investido el demandado para oponerse
a la acción promovida en su contra. Poder de plantear pretensiones con fundamento opuesto o
diverso al de la imputación, postulando se lo absuelva o se dé una declaración menor
responsabilidad. Puede pretenderse la eliminación, la paralización o el cierre de proceso, por no
ser viable el ejercicio de la acción o mediar algún impedimento para resolver sobre el fondo.

Pueden ser:

➢ Perentorias → con el supuesto de prosperar excluyen definitivamente el derecho del actor


de manera tal que la pretensión pierde total la posibilidad de volver a proponerse
eficazmente.
➢ Dilatorias → son aquellas en el caso de prosperar desplazan temporariamente el
pronunciamiento del juez sobre la pretensión del actor, pero no impide que ésta vuelva a
proponerse una vez subsanados los defectos de los que adolecía.

Oposición a la pretensión en el procedimiento civil: el contenido de la excepción es una


pretensión, la que se conforma por la afirmación de hechos jurídicamente relevantes opuestos a
la pretensión del actor. La petición del demandado se dirige al órgano jurisdiccional que es su
destinatario.

62
En los juicios declarativos generales, interpuesta la demanda y admitida formalmente, se
corres traslado al accionado a fin de que esgrima sus defensas.

Hay dos opciones:

✓ El demandado no cumple con la carga procesal de comparecer y constituir domicilio


legal (juicio en rebeldía). Presentada y admitida la demanda, el juez llama a los
demandados para que asuman la calidad de tales, esto se denomina ‘emplazamiento’.
Ante tal requerimiento el accionado puede: concurrir y constituir un domicilio procesal o
por el contrario no hacerlo. La última hipótesis configura una situación de rebeldía, esto
es cuando la parte no comparece al proceso dentro del plazo de citación o lo abandona
luego de haber comparecido. Decretada la rebeldía, el proceso continúa, pero se alivia la
carga de notificación que pesa sobre el litigante apersonado. Firme la providencia que
declara a la contraria rebelde, la ley exime de cursar notificaciones al domicilio, salvo en
los casos de realización de actos personalísimos y de la sentencia. La rebeldía no exime
a la parte de acreditar los hechos fundantes de la pretensión esgrimida.

✓ Que el demandado no obstante haber comparecido no contesta la demanda. Cuando el


accionado incumple la carga de contestar, a instancias del actor se le dará por decaído
el derecho dejado de usar al no evacuar el traslado. La pérdida del derecho genera una
presunción judicial en contra del demandado, la que será valorada por el juez en la
sentencia juntamente con los demás elementos probatorios.

Contesta la demanda: se denomina como contestación lisa y llana de la demanda, ella sucede
cuando el demandado niega los hechos esgrimidos por el actor y el derecho en que se funda la
pretensión. A su vez, el demandado debe dar su versión de los hechos. En la contestación, el
demandado realizará una exposición circunstanciada de las cuestiones fácticas

Cuestión de puro derecho: hay coincidencia entre las partes sobre la forma en que se produjeron
los hechos, pero no en cuanto a la imputación jurídica que cabe darles. Se configura una cuestión
de puro derecho. Tal sucede cuando la discusión versa sobre la interpretación o inteligencia de una
cláusula contractual. Como existe coincidencia en los hechos o plataforma fáctica, el proceso se
acorta al omitirse la apertura a prueba y se pasa a la etapa discusoria.

Reconocimiento de los hechos y del derecho: esto importa allanamiento. Significa el


reconocimiento por parte del demandado de los hechos afirmados por el actor y del derecho en que
estos se fundan. Si el accionado al contestar la demanda se allana en forma real, incondicionada,
oportuna, total y efectiva, las costas se impondrán por su orden. Debe cargar con las costas del
juicio.

Reconvención: el demandado además de contestar la demanda puede deducir una


demanda reconvencional, introduciendo una nueva pretensión dirigida contra el actor que
podri haber motivado un juicio independiente, seria como una contrademanda que se funda
en principios de economía procesal y debe guardar cierta correspondencia con la plasmada
en la demanda. Requisitos: competencia del tribunal.

SUJETOS PROCESALES
63
Sujetos esenciales → son sujetos necesarios del proceso quienes no pueden dejar de
intervenir en determinado proceso para que éste sea válido. Entre ellos: la parte actora, o
quien acusa, el demandado o ante quien se acusa y ante quien se acusa o ante quien se
dirime la cuestión, el tribunal.

Sujetos eventuales → son aquellos que pueden ingresar en el proceso, pero que éste se
puede desplegar sin su presencia.

En el proceso civil, familiar y laboral: Las partes:

Actor: es el que demanda en nombre propio (o en cuyo nombre se demanda) una actuación
de la ley.

Demandado: aquel frente al cual (mencionada actuación) es demandado.

Juez o Tribunal: es el órgano público encargado de evaluar los hechos y resolver conforme
a las reglas de la sana crítica racional fundando su decisión legalmente.

Cargas procesales → Las cargas son aquellas situaciones de necesidad de realizar


determinado acto para evitar que sobrevenga un prejuicio procesal. Se trata de imperativos
de propio interés.

Sujetos en el Proceso Penal:

El tribunal: El juez técnico evalúa los hechos y resuelve conforme a las reglas de la sana
crítica racional. Funda su decisión legalmente.

El Ministerio Público: comprende la función procesal de acusador fiscal. Tiene a su cargo


el ejercicio de la acción penal.

El imputado: es el polo pasivo de la pretensión penal, quien es acusado por un delito.

Querellante particular: es el ofendido penalmente por un delito de acción pública, sus


representantes legales o mandatarios, quienes tienen la facultada de actuar en el proceso
para acreditar el hecho delictuoso y la responsabilidad penal del imputado.

Actor Civil: es el titular de un derecho resarcitorio derivado de la responsabilidad del hecho


delictivo investigado.

ACTOS PROCESALES: acto jurídico emanado de las partes, de los agentes de justicia o
aun de los terceros ligados al proceso, susceptibles de crear, modificar o extinguir efectos
procesales.

Elementos:

Sujetos: los actos procesales pueden provenir del órgano jurisdiccional, de las partes, sus
letrados o auxiliares, del MPF. Es necesario que sean competentes y capaces

Objeto: puede versar sobre una cosa, una persona o un hecho.

La actividad: que se descompone en:


64
La forma: constituye el elemento externo de la estructura del acto procesal. Es la disposición
mediante la cual el acto procesal se exterioriza. Hay actos formales imperativos, con
formalidad no imperativa y actos no formales.

Clasificación:

Actos de iniciación: el acto de iniciación por excelencia es la demanda, pero nuestro


proceso civil permite la realización de una serie de actos procesales, que pueden ser
anteriores a la demanda, tales como las medidas cautelares.

Actos de desarrollo: son los actos, que una vez iniciado el proceso, tratan de conducirlo
hacia un determinado fin, que no es otro que sentenciarlo y hacer cumplir lo decidido en la
causa.

Actos de instrucción: importan dos actividades, por un lado que las partes o auxiliares
introduzcan al proceso datos de hecho y de derecho y por otro lado, tales datos deben ser
compulsados, es decir probados.

Actos de dirección: son aquellos que tienen por finalidad posibilitar la realización de los
actos de instrucción y pueden subdividirse en: actos de ordenación, de comunicación, de
documentación y cautelares.

Actos de conclusión: tienen por objeto concluir con el trámite del proceso. El acto de
conclusión por excelencia es la sentencia que lleva siempre una declaración de derecho.
Sin embargo, algunas no se agotan con dicha declaración sino con su “ejecución”.

Comunicación procesal: Es la comunicación que se lleva a cabo en el proceso judicial


mediante el cual se hace conocer de manera autentica una resolución judicial. Son aquellos
que tienen por objeto poner en conocimiento de las partes, de los terceros o administrativos,
una petición formulada en el proceso o el contenido de una resolución judicial.

Medios de comunicación entre JUECES:

EXHORTOS → medio de comunicación de un juez a otro de la misma jerarquía.

MANDAMIENTOS → medio de comunicación de un órgano superior a otro inferior.

SUPLICATORIA → medio de comunicación de un órgano inferior a otro superior.

Medios de comunicación en el PROCESO:

TRASLADOS → providencias el juez comunica a una parte lo solicitado por la otra.

VISTAS → comunicar algo a funcionarios, no requiere ser contestado.

AUDIENCIAS → medios de comunicación no solo entre partes sino con estas y el tribunal.

OFICIOS → comunicaciones escritas dirigidas a órganos judiciales.

65
Notificación en el proceso: son los actos mediante los cuales se pone en conocimiento de
las partes, o de terceros, el contenido de una resolución judicial.

Sistemas: la notificación personal es la que se lleva a cabo en la sede del tribunal donde
está radicado el proceso y obliga a las partes a concurrir a la oficina del tribunal los días
determinados por ley. La notificación en domicilio es la que se hace fuera de la sede del
tribunal mediante cedula, carta documento, edictos, etc.

Formas: Deben ser notificadas a domicilio la citación de comparendo, la del remate, la de


renuncia del apoderado o patrocinante, la de rebeldía, la de absolución de posiciones y la
sentencia.

Cédula: consta de un original y una copa, se realiza con intervención de los auxiliares
judiciales designados por ley.

Diligencia: es la notificación personal que tiene lugar en el expediente, mediante diligencia


extendida por personal del tribunal, con indicación de la fecha, y debe ser firmada por el
interesado.

Retiro del expediente: el retiro del expediente por el apoderado o patrocinante importa la
notificación de todo lo actuado.

Edictos: se practica mediante publicaciones por la prensa, tendientes a hacer conocer una
resolución judicial a persona incierta o cuyo domicilio se desconoce.

Por ministerio de la ley: es la que se verifica determinados días prefijados por la ley, aun
en el supuesto de que, por incomparencia de la parte, este no haya tomado un efectivo
conocimiento de la situación que se trate.

Plazos procesales. Concepto: Es el espacio de tiempo dentro o fuera del cual debe
cumplirse un acto procesal. Es legal si lo concede la ley, judicial, el señalado por el Tribunal,
y convencional el establecido libremente por las partes.

Clasificación

✓ Plazos legales: Son aquellos cuya duración se halla expresamente establecida por la
ley.
✓ Plazos judiciales: Son los fijados por el juez o tribunal.
✓ Plazos convencionales: Son los que las partes pueden fijar de común acuerdo. Las
partes pueden acordar la abreviación de un plazo mediante una manifestación expresa
por escrito.
✓ Plazos perentorios: (preclusiva o fatal) son cuando, una vez vencido se opera
automáticamente la caducidad de la facultad procesal para cuyo ejercicio se concedió.
Son los más importantes.
✓ Plazos prorrogables: Es cuando cabe prolongarlo a raíz de una petición unilateral en
ese sentido formulada con anterioridad a su vencimiento, y es improrrogable cuando no
puede ser objeto de tal prolongación.
✓ Plazos individuales: Son aquellos que corren independientemente para cada parte.
✓ Plazos comunes: Son los plazos cuyo cómputo se efectúa conjuntamente para todos
los litigantes, sean partes contrarias o litisconsortes.

66
✓ Plazos ordinarios o extraordinarios: según que, respectivamente, se hallen previstos
para los casos comunes o atendiendo a la distancia existente entre el domicilio de las
partes y la circunscripción territorial donde funciona el juzgado o tribunal.

PLAZOS POR SUS EFECTOS

ORDENATORIOS → fijados por la ley procesal. Ej.: plazos para el dictado de sentencia.

PRORROGABLES → pueden extenderse a un plazo mayor de días que los señalados por
ley.

IMPRORROGABLES → no pueden extenderse más allá que lo que dice la ley. Ej.:
interponer recursos.

Sanciones procesales. Concepto: Son las conminaciones de invalidez o ineficacia de una


determinada actividad irregular. Cuando un acto procesal no se adecua a las prescripciones
legales se está frente a un acto irregular o viciado. La sanción impide que el acto viciado
produzca efectos y si ya los ha producido, su fin será eliminarlos en su totalidad.

Las sanciones pueden ser:

✓ La inadmisibilidad impide que un acto procesal produzca efectos en el proceso,


que un acto procesal viciado ingrese al proceso y produzca efectos. El tribunal lo
aplica de oficio, para que sea procedente, el vicio o la irregularidad debe surgir en
forma expresa. La sanción debe ser aplicada antes de que el acto produzca efectos
en el proceso.
✓ La nulidad es el remedio judicial tendiente a extirpar los efectos producidos por un
acto procesal viciado. Para ello, es necesario que los efectos del acto irregular ya se
hubiesen producido dentro del proceso judicial. Por ejemplo, los verificados ante un
órgano judicial incompetente, el auto que admite la producción de pruebas ofrecidas
después de vencido el término probatorio, las notificaciones efectuadas a un
domicilio que no es real.

LA PRUEBA: Es el método de averiguación y comprobación de la verdad de los hechos


afirmados.

En el proceso civil es la comprobación judicial por los medios que la ley establece la
verdad de un hecho controvertido del cual depende el derecho que se pretende.

En el proceso penal es el conjunto de actos procesales, cumplidos con auxilio de los


medios previstos o implícitamente autorizados por la ley y encaminados a generar la
convicción judicial acerca de la existencia o inexistencia de los hechos sobre los cuales
versa la imputación.

OBJETO DE PRUEBA: Es aquello que debe probarse, los hechos que sirven de base a las
pretensiones de los sujetos procesales. Es aquello susceptible de ser probado, sobre lo que
debe o puede recaer la prueba. Puede probarse todo fenómeno producido en el mundo
67
exterior, susceptible de ser percibido por los sentidos, también toda circunstancia de la cual
la norma deduce una consecuencia jurídica, no deteniéndose en el hecho material.

MEDIOS DE PRUEBA: Son los modos regulados por la ley procesal como vehículo de
prueba. Se manifiestan a través de la actividad que realizan el juez y las partes tendientes a
la comprobación de los hechos controvertidos que sirven de fundamento a las pretensiones
esgrimidas por los contendientes.

- Confesión: es la declaración que hace una de las partes sobre la verdad de los hechos
afirmados por la contraria y que perjudica al que confiesa. Es la declaración de voluntad y
de ciencia efectuada por una de las partes, que sean de actuación personal, desfavorable
para el confesante, beneficiosa para la contraria y susceptible de consecuencias jurídicas.

-Documental: comprende el estudio de los documentos o de todo otro objeto susceptible de


representar una manifestación del pensamiento, con prescindencia del modo en que
aparezca exteriorizada. La verificación de un documento consiste en la actividad
desarrollada a fin de comprobar la genuidad de aquel en orden a la realidad de su autoría y
a la posible alteración de las declaraciones que contiene.

-Testimonial: consiste en la declaración representativa que una persona que no es parte en


el proceso en que se aduce, hace ante un juez con fines procesales, sobre lo que se sabe
respecto a un hecho de cualquier naturaleza. Testimonio es el acto procesal mediante el
cual una persona informa a un juez lo que sabe de un hecho.

-Pericial: es un medio de prueba que se concreta por medio de una actividad procesal
desarrollada, en virtud de encargo judicial, por personas distintas de las partes del juicio,
especialmente calificadas por sus conocimientos técnicos, artísticos o científicos, mediante
la cual se suministran al juez argumentos o razones para la formación de su convencimiento
respecto de un hecho. El perito es una persona calificada especialmente por su experiencia
o conocimientos técnicos o científicos en relación con hechos especiales.

-Informativa: es el medio de prueba por el que se incorporan al proceso datos concretos


acerca de actos o hechos resultantes de la documentación obrante en archivos o registros
contables de terceros.

-Inspección o reconocimiento judicial: consiste en la diligencia procesal practicada por


un funcionario del tribunal para obtener argumentos de prueba para la formación de su
convicción, mediante el examen y la observación con sus propios sentidos, de hechos
ocurridos durante la diligencia o antes, pero que subsisten, en base a rastros o huellas de
hechos pasados.

LOS PRINCIPIOS DE LA PRUEBA:

Unidad de prueba: el conjunto probatorio del juicio forma un todo que debe ser examinado
y apreciado por el juez para confrontar las diversas pruebas, su puntualidad, concordancia y
discordancia.

Adquisición y comunidad: las actividades procesales pertenecen a una relación única y


por eso los resultados son comunes entre las partes.

Igualdad y contradicción: el derecho de las partes es alegar y probar sus pretensiones en


las mismas condiciones. Toda la actividad probatoria debe ser comunicada a la parte
contraria.
68
Inmediación: es el contacto directo entre el juez, parte y órgano de prueba.

Libertad probatoria: otorga la libertad para que las partes puedan producir todas las
pruebas que crean convenientes a sus respectivas pretensiones.

Admisibilidad de la prueba: la admisión es el acto procesal por el cual el juez accede a


que un medio de prueba determinado sea considerado como elemento de convicción en ese
proceso y ordena agregarlo o practicarlo según el caso.

PROCEDIMIENTO PROBATORIO: Comprende la totalidad de las actividades procesales


relacionadas con la prueba en sus diversas etapas y fases.

✓ Momento introductorio: el ofrecimiento de prueba es un acto formal que contiene la


solicitud de admisión de uno o varios medios de prueba, que se formula por escrito y
va dirigido al juez. El juez debe analizar si las pruebas fueron ofrecidas en el tiempo
oportuno y con las formalidades establecidas por ley.
✓ Momento del diligenciamiento: comprende los actos de recepción que cumplen las
partes y el tribunal conforme a los procedimientos previstos por la ley, según el
medio de prueba ofrecido.
✓ Momento de valoración de la prueba: es el análisis crítico e integral del conjunto
de elementos de convicción reunidos e introducidos en el proceso con la actividad
práctica anteriormente cumplida, análisis que persigue la obtención de un juicio final
de certeza o probabilidad con respecto al fundamento práctico de las pretensiones.
Consiste en un análisis lógico, técnico y jurídico de los elementos de convicción que
es una tarea intelectual que realizan las partes y el juez.

La Verdad jurídica objetiva: Se trata de la certeza de los hechos (controvertidos o no, según los
casos) y de la certeza del derecho objetivo vigente, ya que éste debe ser aplicado a aquéllos.

Valoración de la prueba: La valoración por parte del tribunal se realiza en oportunidad de


resolver, se realiza una tarea de selección de los elementos aportados en relación con lo
que ha sido motivo de controversia para fijar los hechos.

Sistemas:

Sistema de prueba o tarifa legal: consiste en que el valor de la prueba está


predeterminado por la ley; es ésta la que le señala por anticipado al juez, el grado de
eficacia que debe atribuirle a determinado elemento probatorio; por lo tanto el
juzgador se encuentra obligado a valorar las pruebas de acuerdo a los extremos o
pautas predeterminadas por el legislador en la norma jurídica.

Sistema de libre apreciación: es la antítesis del anterior e implica el otorgamiento


de facultades discrecionales al juzgador, quien aprecia la prueba libremente, sin estar
atado a criterios legalmente preestablecidos.

Sistema de sana crítica racional: el juez valora la prueba sin sujeción a criterios
legalmente establecidos, pero, a diferencia del anterior, sin la interferencia de
factores emocionales, debiendo fundamentar su decisión.

CARGA DE LA PRUEBA: Es la conducta impuesta a uno o ambos litigantes para que


acrediten la verdad de los hechos denunciados por ellos. La teoría de la carga de la prueba
se ocupa de establecer reglas para su distribución entre las partes de un proceso, con miras
a un pronunciamiento que les sea favorable.
69
El Código Procesal dispone que incumbirá la carga de la prueba a la parte que afirme la
existencia de un hecho controvertido o de un precepto jurídico que el juez o el tribunal no
tenga el deber de conocer.

Cada una de las partes deberá probar el presupuesto de hecho de la norma o normas que
invocare como fundamento de su pretensión, defensa o excepción. Si la ley extranjera
invocada por alguna de las partes no hubiere sido probada, el juez podrá investigar su
existencia, y aplicarla a la relación jurídica materia del litigio.

En el proceso civil: el ofrecimiento de prueba es una actividad propia de las partes,


quienes tienen la carga procesal de arrimar los elementos de juicio que comprueben la
veracidad de sus pretensiones. La introducción y el diligenciamiento de la prueba deben
realizarse en la etapa probatoria, salvo la prueba documental y confesional. La prueba
instrumental debe ser ofrecida en los escritos iniciales del pleito. La etapa probatoria se
inicia con el decreto de apertura a prueba y actor o demandado tienen la carga de ofrecer
las que estimen necesarias para la acreditación de sus pretensiones.

En el proceso penal: durante la etapa de investigación penal preparatoria, el ministerio


fiscal tiene el poder deber de ordenar toda la prueba que resulte necesaria para formular la
acusación, en tanto que las partes y el acusado gozan de la facultad de proponer diligencias
probatorias, las que serán despachadas en tanto resulten pertinentes y útiles. Si el fiscal las
denegare, l aparte insatisfecha podrá recurrir por vía de oposición ante el juez de instrucción
y el auto denegatorio es apelable.

SENTENCIA: es la resolución jurisdiccional que pone fin al proceso en el cual se dicta y


resuelve en definitiva la cuestión litigiosa.

Requisitos de forma y fondo:

• Extrínsecas (forma): es la exigencia que la sentencia se otorgue por escrito y en


idioma nacional. Se mencione lugar, fecha, tribunal y causa. Se la numere y se
expida en doble ejemplar. Lleve la firma del juez o jueces en caso de tribunal
colegiado.
• Intrínsecas (fondo): estas formalidades están relacionadas con las partes de la
sentencia. Dentro de cada una de las partes existen requisitos de forma cuya
inobservancia trae aparejada la nulidad.

▪ Resultados o vistos: la sentencia debe bastarse en si misma, es decir que con


su sola lectura debe ser suficiente para conocer y entender cuales fueron las
pretensiones de las partes, incidentes ocurridos, pruebas producidas, alegatos y
como resolvió el tribunal. El principio de congruencia exige que las partes se
adecue rigurosamente a la pretensión y oposición, no yendo mas allá.
▪ Considerandos: en esta parte se impone la aplicación de las reglas de la sana
critica racional la que incluye principios lógicos, contradicción y razón suficiente.
▪ Resuelvo: el juez procede a plasmar su resolución.

Clasificación
Sentencia declarativa o meramente declarativa: es aquella en la cual el juez se concreta
simplemente a determinar la certidumbre o no respecto de una situación que se mostró incierta
durante todo el proceso. Esta clase, sin embargo, no es autónoma, sino que existe necesariamente

70
como antecedente en las sentencias condenatorias y constitutivas, pues antes de resolver en este
sentido, el juzgador deberá fijar los hechos de la causa, lo que implica poner fin a un estado de
incertidumbre fáctica, y con ella, jurídica.
Sentencia constitutiva: es aquella que crea, modifica o extingue un estado jurídico – tal el caso
de cuestiones de estado: divorcio, adopción, filiación, etc.-. En consecuencia, nace una situación
diversa a la que existía antes de la sentencia.
Sentencia condenatoria: es la que impone el cumplimiento de una prestación contenida en la
pretensión del actor.

Fundamentación: es la justificación de la parte dispositiva, a través de la cual el juez trata de


demostrar que la decisión del caso se ajusta a derecho. Debe estar estructurada como una
concatenación de puntos decisivos, justificados todos y cada uno con argumentos de forma lógica,
como resultado de un razonamiento ordenado tendiente a demostrar su validez. Debe ser expresa,
clara y completa.

Principio de congruencia: es el principio normativo que delimita el contenido de las resoluciones


judiciales que deben proferirse, de acuerdo con el sentido y alcance de las peticiones formuladas
por las partes o de los cargos o imputaciones penales formulados contra el sindicado o imputado,
sea de oficio o por instancia del ministerio público o del denunciante o querellante, para el efecto
de que exista identidad jurídica entre lo resuelto y las pretensiones o imputaciones y excepciones
o defensas oportunamente aducidas.

Es la necesaria identidad entre el hecho delictivo sobre el que se dicta la sentencia, el


contenido de la acusación, el intimado al imputado al recibírsele declaración y el expresado
en la requisitoria fiscal de instrucción. Entre ellos debe existir una correlación fáctica
esencial, en resguardo del derecho de defensa.

LA COSA JUZGADA: es el atributo que la ley le asigna a la sentencia firme para que el
caso concreto resuelto por ella se mantenga inmutable para el futuro como garantía de
seguridad jurídica. La inmutabilidad es la imposibilidad de alterar el contenido de lo resuelto.
Ese carácter impide que la sentencia sea revocada, modificada o anulada.

Clases

En sentido formal: se configura cuando a pesar de ser firme e irrevocable la sentencia


dentro del proceso en el cual se dictó, sin embargo, la causa allí resuelta puede ser
nuevamente discutida en un proceso ulterior. Es decir, carece del atributo de indiscutibilidad.
Tal es el caso de la sentencia dictada en un juicio ejecutivo que, sin embargo, y a pesar de
que se proceda a la ejecución ordenada en ella, permite que la causa sea discutida por vía
ordinaria. Esto ocurre porque en el juicio ejecutivo no se permite discutir la causa de la
obligación y por ende, se trata de cuestiones no resueltas que ameritan la sustanciación de
otro proceso. La doctrina entiende que no estamos ante una autoridad de cosa juzgada.

Cosa juzgada material o sustancial: se trata de aquella sentencia que ha quedado firme,
es irrevocable y no admite discusión posterior por la misma causa; no se puede ir más allá,
no admite supuesto contrario alguno; en consecuencia, es un presupuesto de la conclusión
que torna vano todo logicismo que intente desconocerla.

71
Efectos de la cosa juzgada material: Una vez que la sentencia que resuelve acerca de las
pretensiones de las partes ha sido dictada y ha quedado firme, esto es, no susceptible de
recursos ordinarios o extraordinarios, aparece la res iudicata o cosa juzgada. Sin embargo,
su sola existencia puede no alcanzar para satisfacer en forma real y efectiva las
pretensiones de quien salió victorioso. Si se trata del actor, si bien su pretensión ha sido
declarada cierta, será necesario que el demandado satisfaga su derecho cumpliendo con la
obligación impuesta por la sentencia. De no hacerlo será necesario forzarlo judicialmente.
Para que esto sea posible deberá efectuar una acción de ejecución de sentencia que tiene
fundamento en la cosa juzgada, por cuanto ésta es la que le proporciona el actio iudicati.

Ahora bien, para que la actio iudicati sea procedente, será necesario que la sentencia firme
adquiera ejecutoriedad. Y una sentencia firme hará ejecutoria cuando haya vencido el
término ordenado en ella dentro del cual el condenado debe cumplir con la obligación
impuesta. En consecuencia, para que proceda la actio iudicati, será necesario que la
sentencia esté firme y ejecutoriada.

LA IMPUGNACIÓN PROCESAL: Es el poder concedido a las partes y excepcionalmente a


terceros tendiente a lograr la modificación, revocación, anulación o sustitución de un acto
procesal que se considera ilegal o injusto.

Fundamento: mediante el poder de impugnación se procura que los actos procesales


(resoluciones judiciales, actos de partes y de terceros intervinientes en el proceso) sean
justos, como condición indispensable para obtener la paz social, pero además de justos,
que los mismos respeten las disposiciones establecidas por las leyes de procedimiento,
como medio

de salvaguardar en última instancia, los derechos y garantías constitucionales (derecho al


debido proceso adjetivo, derecho de defensa en juicio, derecho al juez natural, derecho a la
“nulla poena sine previa lege”).

Efectos

Efecto devolutivo o no devolutivo: Se entiende por efecto devolutivo la remisión del fallo
apelado al superior que está llamado, en el orden de la ley, a conocer de él. No hay
propiamente devolución, sino envío para el reexamen. La jurisdicción se desplaza del juez
recurrido al juez que debe intervenir en la instancia superior. Digamos que sobre el
fundamento del recurso debe escrutar y expedirse, por regla general, un órgano
jurisdiccional distinto y de mayor jerarquía (tribunal de alzada o ad quem) que el que dictó la
resolución impugnada (a quo). Es el denominado efecto devolutivo. Este efecto es típico de
los recursos propiamente dichos y conlleva el efecto suspensivo.

Efecto suspensivo o no suspensivo: Consiste en la paralización provisional de las


consecuencias del acto atacado una vez interpuesta la impugnación de que se trata y hasta
tanto la misma sea resuelta. Para evitar que la posible injusticia de la resolución recurrida se
comience a consolidar durante el trámite del recurso, se dispone, de ordinario, que se
suspenda la ejecución de lo resuelto por el pronunciamiento recurrido, durante el plazo
acordado para impugnar, y si esto ocurre, también durante el tiempo de sustanciación del
recurso. Lo que se suspende con la interposición de la impugnación no es el desarrollo del
proceso, sino lo que ha dispuesto la resolución impugnada. Como lo adelantamos más
72
arriba, un mismo recurso puede tener por regla el efecto suspensivo, pero también a veces
y a modo de excepción ser no suspensivo.

Clasificación:

- Ordinarios: ✓ Reposición ✓ Apelación ✓ Recurso de queja o directo.


- Extraordinarios: ✓ De casación ✓ De inconstitucionalidad ✓ De revisión ✓ De
instancia única e instancia plural

EL INCIDENTE IMPUGNATIVO: Vía con que cuentan las partes para instar al mismo tribunal que
dictó la resolución, su revocación o anulación. No tiene efecto devolutivo y generalmente se dirige
contra resoluciones de naturaleza procesal.

Incidente de Nulidad: procederá la nulidad de los actos procesales cuando la ley prevea
expresamente esa sanción o cuando el acto carezca de los requisitos indispensables para la
obtención de su finalidad”. En cuanto al trámite, prescribe el plazo de 5 día hábiles –desde que
fue conocido el acto viciado- para interponer dicho recurso, transcurrido el cual se entiende que
ha sido consentido.
El interesado deberá presentarlo por escrito. Admitido, el tribunal correrá vista a la contraparte
para que en el plazo de seis días conteste y oponga las pruebas que hagan a su derecho. La
prueba deberá diligenciarse en el plazo de 15 días. Una vez recibida y vencido el Tribunal llamará
autos para definitiva y dictará sentencia, la que será apelable

REPOSICIÓN: El recurso de reposición procede contra los decretos o autos dictados sin
sustanciación, traigan o no gravamen irreparable, a fin de que el tribunal que los haya dictado, los
revoque por contrario imperio. Lo decisorio para que las resoluciones mencionadas puedan ser
susceptibles de ser atacadas por la reposición es que hayan sido dictadas sin sustanciación.
Una vez interpuesta la reposición el tribunal corre traslado de la misma por tres días a la otra
parte, y luego dicta el pronunciamiento resolviendo la misma.

DE APELACIÓN: se concede a un litigante que sufrió un agravio por la sentencia del juez inferior,
para reclamar de ella y obtener su revocación por el juez superior, constituyendo el agravio una
injusticia, una ofensa o un perjuicio material o moral cierto y concreto para quien interpuso el
recurso. Tiene por origen un efecto suspensivo, a menos que la ley disponga lo contrario.

Procede respecto de:

Sentencias: se puede apelar toda o parte de ella, en caso de duda se considera que se
apeló en su totalidad.

Autos: son en general resoluciones que resuelven incidentes en los que ha habido
contradicción, sin embargo, la ley admite todas las posibilidades, causen o no gravamen
irreparable.

Providencias simples: meros decretos, se requiere que no puedan ser reparados por la
sentencia, es decir, que causen gravamen irreparable, como por ejemplo la paralización del
juicio o del incidente.
73
Apelación subsidiaria: Si el decreto o auto de que se trate no hubiere sido sustanciado, el
recurso de apelación podrá interponerse en subsidio del de reposición. Quien plantee la
reposición sólo podrá apelar la decisión sobre el recurso por los agravios nacidos con
motivo de la resolución.

Artículo 364.- El tribunal tramitará la reposición y, si no hiciere lugar a la revocatoria,


proveerá lo que corresponda sobre el recurso de apelación, según la naturaleza de la
resolución recurrida.

La apelación deberá interponerse dentro de los 5 días al de la notificación de sentencia,


es un plazo perentorio y fatal. Es un término individual corre separadamente para las partes.

Dentro de los 3 días de notificada la concesión del recurso, la secretaria elevara los autos al
superior. Recibidos los autos el ad-quem deberá disponer que se corra traslado al apelante
por 10 días para que exprese agravios, sino se lo dará por desistido.

Expresados los agravios se corre traslado por 10 días al apelado para que conteste.
Evacuados los traslados o en su caso producida la prueba, se pasarán los autos a estudio.

Presentados los alegatos o vencido el termino para realizarlos el secretario entregara el


expediente a los miembros del tribunal que tendrán 20 días cada uno. Puede fijarse un
estudio conjunto por 20 días. Concluido el estudio, se pasarán los autos al acuerdo para fijar
los puntos a deliberar y resolver por el plazo de 5 días. Si en la deliberación no se alcanza la
mayoría de votos sobre algunos de los puntos a resolver, se integrará el tribunal con 2
sustitutos si se tratare de cámara de apelación, o de la sala civil del tribunal superior. Si
persistiere la falta de mayoría votaran los sustitutos solamente en lo relativo al punto o
puntos en los que hubo mayoría. Vencido el plazo de 5 días se fijará audiencia pública para
dictar sentencia, dentro de los 5 días.

VÍAS RECURSIVAS EXTRAORDINARIAS

CASACIÓN: podemos decir que la Casación es un recurso que materializa un acto de


voluntad del litigante, por el que solicita la revisión de la sentencia. Tiene por objeto
controlar la legalidad de una resolución definitiva, por los siguientes motivos:

➢ Violación al principio de congruencia.


➢ Falta de fundamentación lógica y legal.
➢ Violación de las formas y solemnidades prescriptas para el procedimiento o la
sentencia.
➢ Violación de la cosa juzgada.
➢ Violación de la ley.

Resoluciones recurribles:

• Sentencias definitivas

• Autos que pongan fin al proceso, hagan imposible su continuación o causen un gravamen
irreparable, dictados por la cámara

• Resoluciones no definitivas, solo por los motivos de los incs.3 y 4 del art.383, esto es,
violación de la ley.
74
REVISIÓN: Es una acción extraordinaria y de interpretación restrictiva, fundado en causa
legal (es decir, coincidir con alguno de los motivos taxativamente autorizados por la ley para
su procedencia). Sólo contempla el aspecto formal de la sentencia y corrige errores in
procedendo, no in iudicando, por lo que no constituye una tercera instancia. Debe hacer
caer la sentencia, y procede contra la cosa juzgada, cualquiera que sea el tribunal que la
haya dictado.

Debe interponerse por escrito ante el Tribunal Superior de Justicia, quien dentro de los diez
días de interpuesto resolverá sobre su admisibilidad. Si lo admite emplazará al recurrido, en
ambos domicilios para que comparezca ante él y constituya domicilio bajo apercibimiento de
rebeldía. El recurso se sustanciará por el trámite de juicio ordinario (arts. 397 a 400 del
C.P.C.Cba).

VÍAS COMPLEMENTARIAS

RECURSO DE ACLARATORIA: medio con el que cuentan las partes para peticionar que el
mismo juez adecue la resolución judicial a los hechos y el derecho aplicable. Persigue la
modificación, integración o la complementación de lo decidido, subsanándose errores
materiales o aclarándose conceptos oscuros (idea que no aparece clara por falta de
precisión, insuficiencia o contradicción en las frases o en el léxico empleado)

RECURSO DE QUEJA: remedio procesal encaminado a lograr la sustitución de una


resolución judicial por otra cuyo contenido satisfaga el interés del recurrente. Es una
instancia que se interpone cuando el juez deniega la admisión de una apelación u otro
recurso ordinario que procede con arreglo a derecho o cuando este comete faltas o abusos
en la administración de justicia denegando las peticiones justas de las partes para ante su
superior. Es un pedido de revisión del juicio de admisibilidad del tribunal a quo.

MEDIDAS CAUTELARES: aquellas que tienden a impedir que el derecho cuya actuación
se pretende, pierda virtualidad o eficacia durante el tiempo que transcurre entre demanda y
sentencia.

Caracteres:

Accesoriedad: el proceso cautelar carece de autonomía ya que está al servicio de otro


principal; esta particularidad subsiste, aunque no pueda concretarse por haberse logrado su
objetivo con el solo ejercicio de la precautoria. Es decir que, si bien en él se piensa al
otorgarse la medida, puede llegar a no existir, sin afectar la eficacia de esta.

Provisoriedad: el mantenimiento de la medida precautoria está condicionado por la


vigencia del trámite principal, si desaparecen las circunstancias fácticas y jurídicas que le
dieron origen deben cesar también las que fueron ordenadas en base a ellas y podrán ser
reexaminadas tantas veces como sea necesario si varían las circunstancias existentes al
momento de su petición. También las alteraciones que existan respecto de las
circunstancias que determinaron su acogimiento o rechazo permiten la solicitud de una
nueva medida.

Mutabilidad: se admite que pueden ser modificada por medio del pedido de cualquiera de
las partes si se considera que la forma en que fue efectivizada no cumple adecuadamente
con la función de garantía a que estaba destinada. También puede ser ordenado su
levantamiento, sustitución o cambio a pedido del deudor si este propone otra que estime
más conveniente sin perjudicar los intereses del acreedor.

75
Proporcionalidad: tiende a evitar la injusticia del ejercicio de la coerción personal más allá
de la amenaza o de la sanción penal que concretamente correspondiera y la •
Excepcionalidad: ya que la coerción personal no es la regla si no que solo se puede adoptar
cuando se torne indispensable para conseguir su objetivo.

Presupuestos de procedencia

La doctrina y la legislación reconocen tres supuestos o requisitos fundamentales para la


procedencia de estas medidas:

La verosimilitud del derecho invocado: no es preciso la demostración fehaciente y


contundente de la existencia real del derecho invocado, basta la posibilidad de que este
exista, dada que recién tras la sustanciación del proceso se lo podrá establecer como una
incontestable realidad. En consecuencia, no se requiere una prueba terminante y plena de
aquél, por lo que el procedimiento probatorio impuesto es meramente informativo y sin
intervención de la persona contra la cual se pide la medida.

Temor fundado y peligro en la demora: la existencia de peligro fundamenta el temor. Este


peligro implica la posibilidad de que, en caso de no adoptarse la medida, sobrevenga un
perjuicio o daño irreparable pues se transformará en tardío e ilusorio el eventual
reconocimiento del derecho invocado. Destaca Palacio que el riesgo reside en el interés
procesal que respalda a toda pretensión cautelar y existen circunstancias que permiten
presumir su existencia, sin necesidad de que la parte lo invoque.

Contracautela: salvo en el caso de que se otorgue el beneficio de litigar sin gastos, la


contracautela constituye un presupuesto para la procedencia de la medida cautelar, con el
fin de asegurar o garantizar a la otra parte el resarcimiento de los daños que aquella puede
ocasionarle en la hipótesis de haber sido pedida indebidamente. Advierte Palacio que en
cierto modo se concreta la igualdad de partes en el proceso, pues viene a contrarrestar la
falta de contradicción inicial que la caracteriza.

Efectos

Medidas para asegurar bienes:

- Tienden a asegurar la ejecución forzada: embargo preventivo, intervención sustitutiva


del embargo, secuestro e inhibición general.

- Tienden a mantener un statu quo: prohibición de innovar y de contratar, anotación de litis


e intervención de mera vigilancia

Medidas para asegurar personas:

- Para la guarda provisional de ellas

76
- Para la satisfacción de sus necesidades urgentes.

Las medidas cautelares tienen los efectos de la demanda, pero se operará la caducidad si
transcurren diez días sin tramitarse el procedimiento, o si no se entabla aquélla en el mismo
plazo luego de culminado.

Proceso civil

Embargo: afectación o individualización de un bien del deudor al pago del crédito


cuestionado. La medida de embargo impone obligaciones, pero no impide el uso racional
del bien cuando fue el propio deudor quien resulto designado depositario, tampoco impide
que el objeto pueda ser enajenado con autorización judicial en donde el embargo recaerá
sobre el precio de venta del bien o el gravamen seguirá afectando al bien.

Así si el depositario es propio deudor este puede usarlo racionalmente salvo expresa
disposición del juez en sentido contrario. Si el depositario es un tercero le está vedado su
uso y deberá conservar el bien en condiciones hasta el momento de la subasta. Puede ser:

Preventivo: cuando se solicita antes de la intervención del juicio o durante el trámite del
mismo. Para su despacho requiere solamente el otorgamiento de contracautela.

Ejecutivo: es el que se ordena juntamente con la demanda ejecutiva. No requiere la


demostración de la verosimilitud del derecho, ni contracautela ya que es un título que goza
de presunción de autenticidad.

Ejecutorio: es el embargo que se traba después de la sentencia con miras a su ejecución.

secuestro: consiste en desapoderar al demandado de un objeto de su propiedad o que se


encuentra bajo su guarda con el fin de evitar que se pierda o que pueda ser destruido o
deteriorado, depositando la cosa litigiosa en poder de un tercero hasta que se decida a
quien pertenece, conservando la cosa hasta la oportunidad de la subasta.

Intervención judicial: es la medida precautoria que afecta a la administración que el


propietario realiza de sus propios bienes o negocios limitándola en algún grado para
asegurar posibles derechos de terceros o en un socio.

La anotación de litis es una medida cautelar, tomada en el transcurso de un proceso


judicial, que consiste en anotar en el Registro de la Propiedad la existencia de un litigio que
tiene por objeto el bien en cuestión, con el objeto de informar a terceros que el bien referido
es litigioso, o sea, que quien promovió la demanda, y peticionó el registro del juicio
existente, pretende derechos sobre él. Así el que pretenda adquirir ese bien está alertado de
la situación, y si bien podrá comprarlo, ya que a diferencia del embargo o de la inhibición, la
anotación de litis no retira el bien del comercio, ni lo inmoviliza, no podrá alegar luego que
desconocía tal situación, y no podrá oponerse a la devolución del mismo si el demandante
triunfa en el reclamo.

77

También podría gustarte