Está en la página 1de 3

NOMBRE: Francisco Granda Miño.

FECHA: 20 de septiembre de 2020.

SÍNTESIS DE LOS SEIS LIBROS DE


SAN AGUSTIN

L
os Seis Libros sobre la Música data del año 386 y durante los años superiores,
se dividen en dos partes los cuales los cinco primeros libros tratan o son un
manual científico mas conocidos como los libros de las disciplinas que San
Agustín los denominó así, los cuales forman una parte de la música como es la rítmica,
además también se preocupan de las duraciones, combinación, sucesión y constitución
de los sonidos. Y el sexto libro es el bloque de las enseñanzas, refiriéndose a los
aspectos metafísicos y teológicos que representan los aspectos rítmicos de la música.

Dentro del primer libro, habla sobre la noción de ritmo pie, donde determina que
es el punto inicial de todo diálogo, haciendo un ejemplo para poder establecer la dicción
de la palabra. San Agustín en este se preocupa de asuntos como la diferenciación entre
quien conoce la música y quien se acerca a ella desde el instinto pero sin una
intervención intelectual, además de la convivencia y decoro que permite algún placer al
oír música y no dejase aprisionar por aquella, intrínsecamente en los primeros capítulos
del primer libro, San Agustín se refiere a términos sobre la definición de la música, el
significado y el alcance de la palabra arte, el valor término, y sobre algunos aspectos
psicológicos de la memoria imitativa. Mientras que en la segunda parte de este trata
sobre el ritmo, haciéndose una pregunta: ¿Te es evidente que se llama mucho tiempo lo
que tiene lugar durante largo tiempo, y no mucho tiempo lo que pasa durante breve
espacio del mismo? E inmediatamente da la proporción entre el tiempo largo y breve,
los movimientos comparados entre si tienen relaciones de igualdad y desigualdad, y su
comparación se expresa con una proporción numérica de igualdad o desigualdad. En
cuanto a lo musical San Agustín toma un ejemplo sobre los aplausos y la danza
ejecutados en ritmo yámbico, realizando una alusión practica en los espectáculos
públicos de la época y menciona una especie de secretísimo como principio de la
música.

Dando un vistazo al segundo libro, que este se define como brevis el espacio que
ocupa un tiempo, y como longa el espacio de dos tiempos, donde la breve y la larga
forman cuatro combinaciones entre s las cuales son: breve-breve, breve-larga, larga-
breve, larga-larga; que es la suma de tiempo que contiene cada uno de los cuatro pies
pero no se extiende de cuatro tiempos. Para poder entender las enseñanzas de San
Agustín, es muy provechoso, porque estos aquellos nombre se utilizarán mucho en el
cálculo todo tipo de combinaciones y posibilidades en la determinación de los metros y
en la fijación de los versos y explica que además el ritmo se marca con movimientos de
la mano y tomando en cuenta el equilibrio entre los tiempo de los pies y su arsis y tesis.

En cuanto al tercer libro San Agustín lo define como el metro y es la síntesis de


dos elementos: una serie de pies conectados de manera fija y un límite fijo. Donde el
ritmo es una concatenación de pies, todo metro es un ritmo pero no todo ritmo es metro,
y todo verso es metro pero no todo metro es verso, por tanto hay una especie de
jerarquía de menor a mayor en términos de ritmo, metro y verso. La manera que para
completar uno de los compases, será necesario imaginar al final de los versos
incompletos uno o mas silencios hasta que se cumpla o se complete el tiempo restante
para poder igualar los hemistiquios del verso.

En el libro cuarto se continúa analizando el metro como estructura compuesta


por pies rítmicos, los distintos metros pueden terminar, bien con pies completos por
tanto no hay que intercalar silencias, bien con pies incompletos, los añadirán los
silencios necesarios para que complete temporalmente. A lo largo del libro aparecerán
algunos conceptos como el ritmo incompleto, que está situado en la parte inicial de un
verso, al cual se lo completa con la sílaba última del verso, o del ritmo que está
quedando incompleto al final y por eso necesita silencios al comenzar el siguiente
verso; el silencio es oportuno al final del metro, y también en otros momentos, por
ejemplo se utiliza para hacer que pies de tiempos impares lleguen a tener el mismo
efecto de pies de tiempo completos. Hay muchas posibilidades de utilidad de los
silencios, algunos son necesarios para igualar algo que hace falta a los pies, otros tiene
una utilización libre. Y además es posible intercalar los metros diversos entre si siempre
y cuando estén de acuerdo con el ictus rítmico, quiere decir que coincidan en el arsis y
en la tesis.

En el quinto libro y último libro de disciplina, se estudia el verso siendo este una
composición de varios metros, y el metro se compone de ritmos con limite fijo. En este
libro San Agustín busca el inicio de los nombre verso que viene de la antífrasis, de sus
miembro. De igual manera se divide en dos hemistiquios que el primero comienza en un
pie completo o en uno incompleto y terminar con un pie completo mientras que el
segundo comienza con un pie completo y deberá terminar o adaptarse con un pie
incompleto.

Y para finalizar, el sexto libro trata de la finalidad que tienen los cinco primeros
libros: la elevación de los sentidos sensible y espirituales hasta quedar fijarse en Dios.
En este libro San Agustín indica sobre el conocimiento de Dios a través de las
realidades sensibles, al escuchar alguien con igualdad en los ritmos, para poder
reconocer la permanencia soberana, inconmovible, inmutable y eterna, donde no existen
cambios gracias a la existencia del tiempo, desde las realidad presente, como son las
sensaciones y las concepciones del ritmo en la música; las armonías pasajeras son un
producto de las armonías eternas.

También podría gustarte