Está en la página 1de 6

ACTIVIDAD INDIVIDUAL

FASE 4 – EJECUCION DEL PROYECTO

Realizado por:
JIMMY WALTER CABRA TIRIA
Código: 74378828

Grupo_ 42

Presentado a:
GERMAN GEOVANNI GOMEZ
Tutor

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD”


PROYECTO DE INGENIERIA II
NOVIEMBRE – 2019
Matriz Dofa es para diseño y creación del prototipo de mermelada.
Matriz DOFA FORTALEZAS: DEBILIDADES:

Prototipo Mermelada de borojó Calidad y confiabilidad en el Falta de planeación del


prototipo. diseño del prototipo.

Mejora continua del producto.


No tener claro el objetivo del
Ideas estructuradas para la diseño del prototipo.
creación del prototipo.

Conocimientos de ingeniería Alta resistencia al cambio del


para el diseño del producto. diseño del prototipo.

Innovación en el prototipo.

Costo bajo en la fabricación del


prototipo.

OPORTUNIDADES: ESTRATEGIAS FO: ESTRATEGIAS DO:


Diseño de un prototipo que
genere competencia Desarrollo de un nuevo diseño Iniciar la verificación para
comercial. de prototipo acorde a las generar un buen prototipo.
necesidades del cliente-
Se podría extender el diseño a Hacer la investigación acorde
la creación de un prototipo Iniciar un diseño de prototipo para hacer un prototipo
competitivo comercialmente. que cuente con ideas de estructurado y de calidad
innovación tecnológica.
Nuevas aplicaciones y al
diseño del prototipo. Asociar nuevas ideas para Aprovechar la experiencia
conseguir a futuro patentar y para determinar el objetivo
convertir en una idea de negocio del prototipo.
Nuevos diseños para crear el prototipo.
mas prototipos.
Asociarse con nuevos
Los competidores locales no inversionistas o proveedores
tienen proyectado un prototipo para ampliar el producto
de estas caacterisiticas. ofrecido.

AMENAZAS: ESTRATEGIAS FA: ESTRATEGIAS DA:

Improvisar en el diseño del Diseñar y crear un prototipo de Realizar la respectiva


prototipo calidad. investigación para generar un
diseño y creación de
Elegir mal las ideas para el Preparar estrategias para hacer prototipo que sea de
diseño del prototipo. el diseño creación del prototipo. lanzamiento y expectativa
comercial.
No tener la experiencia para Diseñar crear con las normas
diseñar un prototipo que técnicas el prototipo.
genere expectativa. Diseñar y crear el prototipo
en grupo con la experiencia
Ingreso de nuevos prototipos adquirida y el
por parte de otras empresas. profesionalismo.

PROCESO DE PRODUCCION PROTOTIPO MERMELADA DE BOROJO


RECEPCION DE LA MATERIA PRIMA: Se efectúa el recibo del puré de la fruta,
(borojó) azúcar e ingredientes principales para la elaboración de la mermelada.
También se registran el seguimiento de proveedor, procedencia, costo y peso.
SELECCIÓN DE FRUTASELECCIÓN DE FRUTA: Se descarta el borojó que
presenta daños físicos, químicos y biológicos. Las operaciones se realizan de
forma totalmente manual. Para luego ser dirigidos hacia la producción.
PESADO: Para iniciar el proceso de producción de la mermelada es necesario
pesar el borojó para determinar rendimiento y calcular las cantidades exactas de
los otros ingredientes.
LAVADO DE BOROJO: Sirve para eliminar las partículas extrañas adheridas Al
borojó. Luego del lavado, se desinfecta con una solución de agua.
PELADO: Se elimina la cáscara, el corazón de borojó. Máquinas especialmente
diseñadas para determinadas geometrías y texturas.
DESPULPADO DE LA FRUTA: El proceso de despulpado se inicia introduciendo
el borojó en la despulpadora perfectamente higienizada. La máquina arroja por un
orificio la pulpa de la fruta y por los residuos como semilla, trocitos de cáscaras
que quedaron y otros materiales.
PRE COCCIÓN DE LA FRUTA: El borojó se cuece suavemente hasta antes de
añadir el azúcar. Si es necesario se añade agua.
COCCIÓN: La cocción es la operación que tiene mayor importancia sobre la
calidad de la mermelada de borojo. La cocción puede ser realizada a presión
atmosférica en pailas abiertas o al vació en pailas cerradas.
ADICIÓN DEL AZÚCAR Y ÁCIDO CÍTRICOCÍTRICO: Cuando el producto esta
en proceso de cocción y el volumen se haya reducido en un tercio, se agrega el
ácido cítrico y la mitad del azúcar.
PUNTO DE GELIFICACIÓ: Finalmente la adición de la pectina se realiza
mezclándose con el azúcar que falta añadir, evitando la formación de grumos.
ADICIÓN DEL CONSERVANTE: Alcanzado el punto de gelificación, se agrega el
conservante,
ENVASADO: se realiza en caliente. La temperatura mejora la fluidez del producto
durante el llenado y permite la formación de un vacío adecuado dentro del envase.
ENFRIADO: El producto debe ser enfriado rápidamente para conservar la calidad
y pasar a colocar su etiqueta.
ETIQUETADO: Constituye la etapa final. En la etiqueta se debe incluir toda la
información sobre el producto.
ALMACENADO: Al terminado todo el proceso de producción. El producto debe
ser almacenado en un lugar fresco, limpio y seco y de acuerdo al tipo de envase.
Para que luego pueda ser distribuido a los clientes.

También podría gustarte