Laboratorio1-Pachao Garcia, Fabiola

También podría gustarte

Está en la página 1de 50

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA EN Emisión:

TELECOMUNICACIONES 15/07/2020
LABORATORIO N° 1
Página
INTERNETWORKING
1 / 50
ASIGNACIÓN DE DIRECCIONES IPV4 – IPV6
MG. ASENCIO HUAITA BEDREGRAL

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIONES

LABORATORIO DE: INTERNETWORKING II

TÍTULO: ASIGNACION DE DIRECCIONES IPV4 – IPV6

Alumno(s): Grupal Indiv. Total

• Cutipa Mamani, Karin Tania


• Llanos Triviños, Diego Adolfo
• Pachao Garcia, Fabiola Fernanda
• Quispe Mamani, Pamela Leysi

• Moncca Quispe, Beatriz

• Rondon Neyra, Nikol Sheyla

Grupo: B
Docente: Mg. Huaita Bedregal Asencio
Semestre: 8
Fecha de
19/09/2020 Hora: 23:59
entrega:
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA EN Emisión:
TELECOMUNICACIONES 15/07/2020
LABORATORIO N° 1
Página
INTERNETWORKING
2 / 50
ASIGNACIÓN DE DIRECCIONES IPV4 – IPV6
MG. ASENCIO HUAITA BEDREGRAL

LABORATORIO N°1

ASIGNACION DE DIRECCIONES IPV4 – IPV6


1. OBJETIVOS:
- Comprender la importancia de la asignación de direcciones IPV4 – IPV6.
- Afianzar los conocimientos adquiridos en clase sobre asignación de direcciones IPV4 – IPV6.
- Reconocer el método para poder convertir los binarios a una IP.

2. MARCO TEÓRICO:
2.1 DIRECCIONES DE RED IPV4
2.1.1 Conversión binaria y decimal en IPV4 – IPV6
Direcciones IPV4
Las direcciones IP son números binarios, pero, generalmente, se expresan en forma decimal (IPv4) o
hexadecimal (IPv6) para facilitar su lectura y uso por parte de los humanos.
Las direcciones IPv4 tienen una longitud de 32 bits, que permite un máximo de 4 294 967 296 (232)
direcciones únicas.
Para que el uso de la dirección IP sea más sencillo, en general, la dirección aparece escrita en forma de
cuatro números decimales separados por puntos. Por ejemplo, la dirección IP de un computador es
192.168.1.2. Otro computador podría tener la dirección 128.10.2.1. Esta forma de escribir una dirección se
conoce como formato decimal punteado.
En esta notación, cada dirección IP se escribe en cuatro partes separadas por puntos. Cada parte de la
dirección se conoce como octeto porque se compone de ocho dígitos binarios.
Una dirección IPv4 se expresa típicamente en notación decimal con puntos, representando cada ocho bits
(octetos) mediante un número del 1 al 255, separando cada octeto por un punto.
PASO 1:
Para su conversión binaria y decimal en IPV4 se utiliza la notación decimal punteada o binario para poder
expresar esta conversión en una dirección IPV4.

DECIMAL BINARIO

192 11000000

168 10101000

17 10001

43 101011

Como se observa la conversión de un número decimal a binario y viceversa está dado de acuerdo a la
cantidad que se asigna empezando la conversión binaria desde 2^0 hasta 2^7 utilizando así la cantidad de
32 bits separados por 4 octetos .
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA EN Emisión:
TELECOMUNICACIONES 15/07/2020
LABORATORIO N° 1
Página
INTERNETWORKING
3 / 50
ASIGNACIÓN DE DIRECCIONES IPV4 – IPV6
MG. ASENCIO HUAITA BEDREGRAL

PASO 2:
Estos números decimales y binarios pueden ser expresados en una dirección IPV4 separados por 4 octetos.
esta expresión de IPV4 en decimales separados por un punto se le llama notación decimal punteada. Cabe
resaltar que en decimales el número máximo que puede ser expresado depende de la cantidad de bits que
puedan ser expresados por un octeto, que será 255.

DECIMAL BINARIO

192.168.17.1 11000000.10101000.00010001.00101011

209.165.200.229 11010001.11010001.11001000.11100101

172.16.18.183 10101100.00010000.00010010.10110111

255.255.192.0 11111111.11111111.11000000.00000000

PASO 3:
Por último, para obtener tu dirección de red IPV4 no solo basta con la IP que te asignan, sino se necesita
de una máscara de subred la cual sirve en lo primordial para distinguir tu red IP y determinar si las
direcciones de los otros dispositivos con los que se quieren conectar están en la red local o la remota para
así ayudar a que siga habiendo direcciones IP disponibles.
La dirección de red se calcula con la operación AND la cual está en nivel alto o 1 cuando ambos bits están
en nivel alto es decir como si fuera una multiplicación. Por lo general la máscara de subred tiene una
dirección de 255.255.255.0

DESCRIPCION DECIMAL BINARIO

Dirección IP 192.168.17.43 11000000.10101000.00010001.00101011

Máscara de subred 255.255.255.145 11111111.11111111.11111111.10010001

Dirección de Red 192.168.17.1 11000000.10101000.00010001.00000001

Por lo tanto la dirección de RED será : 192.168.17.1

Direcciones IPV6
Las direcciones IPv6 son de 128 bits, lo que permite 3,4 x 1038 (2128) direcciones únicas. Las direcciones
IPv6 están representadas por ocho conjuntos de cuatro dígitos hexadecimales, y cada conjunto de números
está separado por dos puntos:
2DAB:FFFF:0000:3EAE:01AA:00FF:DD72:2C4A
PASO 1:
La conversión debe darse de decimal a binario y después en base hexadecimal para ello se debe entender
lo siguiente:
1. Convierte el número decimal en cadenas binarias de 8 bits.
2. Divide las cadenas binarias en grupos de cuatro comenzando desde la posición más a la derecha.
3. Convierte cada cuatro números binarios en su dígito hexadecimal equivalente.
Como se sabe cada dirección completa debe tener 8 secciones .
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA EN Emisión:
TELECOMUNICACIONES 15/07/2020
LABORATORIO N° 1
Página
INTERNETWORKING
4 / 50
ASIGNACIÓN DE DIRECCIONES IPV4 – IPV6
MG. ASENCIO HUAITA BEDREGRAL

Conversión IPV4 a IPV6


En la actualidad existen miles de millones de dispositivos que utilizan IPv4. Así que pensar en una
migración simultánea de IPv4 a IPv6 de todos estos dispositivos es inviable. En algunos casos, aunque se
quiera migrar a IPv6, los dispositivos o el software pueden no admitir IPv6 o no tener soporte adecuado
para IPv6. Por lo que la migración de IPv4 a IPv6 requerirá años incluso décadas.
Afortunadamente, se han desarrollado diferentes mecanismos de transición que permiten una integración
fluida de IPv4 e IPv6 y no requieren que la actualización de todos los nodos sea simultánea. Entre ellos
cabe destacar:

■ Pilas duales IPv4/IPv6


■ Túneles
■ Conversión entre IPv4 e IPv6 por medio de NAT-PT

Ninguna de estas soluciones basta para resolver todos los problemas. Diferentes redes requieren distintas
estrategias. En la mayoría de las redes, se necesita una combinación de estas herramientas.

2.1.2 Direcciones de red, de host y de difusión


Dirección de red
La dirección de red es una manera estándar de hacer referencia a una red. Al referirse a la dirección
de red, también es posible utilizar la máscara de subred o la duración de prefijo. Por ejemplo, la red
que se muestra en la primera figura podría indicarse como la red 10.1.1.0, la red 10.1.1.0
255.255.255.0 o la red 10.1.1.0/24. Todos los hosts en la red 10.1.1.0/24 tendrán los mismos bits de
porción de red.
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA EN Emisión:
TELECOMUNICACIONES 15/07/2020
LABORATORIO N° 1
Página
INTERNETWORKING
5 / 50
ASIGNACIÓN DE DIRECCIONES IPV4 – IPV6
MG. ASENCIO HUAITA BEDREGRAL

Como se muestra en la siguiente figura, dentro del rango de direcciones IPv4 de una red, la primera
dirección se reserva para la dirección de red. Esta dirección tiene un 0 para cada bit de host en la porción
de host de la dirección. Todos los hosts dentro de la red comparten la misma dirección de red.

Dirección de host
Cada dispositivo final requiere una dirección única para comunicarse en la red. En direcciones IPv4, los
valores entre la dirección de red y la dirección de broadcast se pueden asignar a los dispositivos finales en
una red. Como se muestra a continuación, esta dirección tiene cualquier combinación de bits 0 y bits 1 en
la porción de host de la dirección, pero no puede contener todos bits 0 o todos bits 1.
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA EN Emisión:
TELECOMUNICACIONES 15/07/2020
LABORATORIO N° 1
Página
INTERNETWORKING
6 / 50
ASIGNACIÓN DE DIRECCIONES IPV4 – IPV6
MG. ASENCIO HUAITA BEDREGRAL

Dirección de difusión o broadcast

La dirección de broadcast IPv4 es una dirección especial para cada red que permite la comunicación a todos
los host en esa red. Para enviar datos a todos los hosts en una red a la vez, un host puede enviar un único
paquete dirigido a la dirección de broadcast de la red, y cada host en la red que recibe este paquete procesa
su contenido.

La dirección de broadcast utiliza la dirección más alta en el rango de la red. Ésta es la dirección en la cual
los bits de la porción de host son todos 1. Todos 1 en un octeto en forma binaria es igual al número 255 en
forma decimal. Por lo tanto, como se muestra en la última figura, para la red 10.1.1.0/24, en la cual se utiliza
el último octeto para la porción de host, la dirección de broadcast sería 10.1.1.255. Observe que la porción
de host no siempre es un octeto entero. A esta dirección se la conoce como broadcast dirigido.
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA EN Emisión:
TELECOMUNICACIONES 15/07/2020
LABORATORIO N° 1
Página
INTERNETWORKING
7 / 50
ASIGNACIÓN DE DIRECCIONES IPV4 – IPV6
MG. ASENCIO HUAITA BEDREGRAL

2.1.3 Direcciones IPV4 públicas y privadas


Si bien la mayoría de las direcciones IPv4 de host son direcciones públicas designadas para uso en redes a
las que se accede desde Internet, existen bloques de direcciones que se utilizan en redes que requieren o no
acceso limitado a Internet. Estas direcciones se denominan direcciones privadas.
Direcciones IPV4 públicas
La amplia mayoría de las direcciones en el rango de host unicast IPv4 son direcciones públicas. Estas
direcciones están diseñadas para ser utilizadas en los hosts de acceso público desde Internet. Aun dentro de
estos bloques de direcciones IPv4, existen muchas direcciones designadas para otros fines específicos.
Direcciones IPV4 privadas

Los bloques de direcciones privadas son:

10.0.0.0 a 10.255.255.255 (10.0.0.0/8)

172.16.0.0 a 172.31.255.255 (172.16.0.0/12)

192.168.0.0 a 192.168.255.255 (192.168.0.0/16)

Las direcciones privadas se definen en RFC 1918, Asignación de direcciones para redes de Internet
privadas, y en ocasiones se hace referencia a ellas como direcciones RFC 1918. Los bloques de direcciones
de espacio privado, como se muestra en la ilustración, se utilizan en redes privadas. Los hosts que no
requieren acceso a Internet pueden utilizar direcciones privadas. Sin embargo, dentro de la red privada, los
hosts aún requieren direcciones IP únicas dentro del espacio privado.

Hosts en distintas redes pueden utilizar las mismas direcciones de espacio privado. Los paquetes que
utilizan estas direcciones como la dirección de origen o de destino no deberían aparecer en la Internet
pública. El router o el dispositivo de firewall del perímetro de estas redes privadas deben bloquear o
convertir estas direcciones. Incluso si estos paquetes fueran a llegar hasta internet, los routers no tendrían
rutas para reenviarlos a la red privada correcta.

En RFC 6598, IANA reservó otro grupo de direcciones conocidas como “espacio de dirección compartido”.
Como sucede con el espacio de dirección privado definido en RFC 1918, las direcciones del espacio de
dirección compartido no son enrutables globalmente. Sin embargo, el propósito de estas direcciones es
solamente ser utilizadas en redes de proveedores de servicios. El bloque de direcciones compartido es
100.64.0.0/10.
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA EN Emisión:
TELECOMUNICACIONES 15/07/2020
LABORATORIO N° 1
Página
INTERNETWORKING
8 / 50
ASIGNACIÓN DE DIRECCIONES IPV4 – IPV6
MG. ASENCIO HUAITA BEDREGRAL

2.1.4 Asignación de direcciones sin clase


Direccionamiento sin clase
El sistema de direccionamiento con clase asignaba el 50 % de las direcciones IPv4 disponibles a 128 redes
de clase A, el 25 % de las direcciones a la clase B, y la clase C compartía el 25 % restante con las clases D
y E. El problema es que así se desperdiciaba una gran cantidad de direcciones y se agotaba la disponibilidad
de las direcciones IPv4. No todos los requisitos de las organizaciones se ajustaban a una de estas tres clases.

El direccionamiento con clase se abandonó a fines de la década de 1990 para favorecer el sistema de
direccionamiento sin clase actual. Sin embargo, todavía existen versiones con clase en las redes actuales.
Por ejemplo, cuando se asigna una dirección IPv4 a una computadora, el sistema operativo examina la
dirección que se asigna para determinar si es de clase A, B o C. El sistema operativo después asume el
prefijo que usa esa clase y realiza la asignación de la máscara de subred predeterminada.

El sistema usado actualmente se conoce como direccionamiento sin clase. El nombre formal es “Classless
Inter-Domain Routing” (CIDR, pronunciado “cider”). En 1993, el IETF creó un nuevo conjunto de
estándares que permitía que los proveedores de servicios asignaran direcciones IPv4 en cualquier límite de
bits de dirección (longitud de prefijo) en lugar de solo con una dirección de clase A, B o C. Se hizo para
poder demorar la disminución y el agotamiento final de las direcciones IPv4.

El IETF sabía que el CIDR era solo una solución temporal y que sería necesario desarrollar un nuevo
protocolo IP para admitir el rápido crecimiento de la cantidad de usuarios de Internet. En 1994, el IETF
comenzó a trabajar para encontrar un sucesor de IPv4, que finalmente fue IPv6.
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA EN Emisión:
TELECOMUNICACIONES 15/07/2020
LABORATORIO N° 1
Página
INTERNETWORKING
9 / 50
ASIGNACIÓN DE DIRECCIONES IPV4 – IPV6
MG. ASENCIO HUAITA BEDREGRAL

2.2 DIRECCIONES DE RED IPV6


2.2.1 Problemas con IPV4
Ya sabe que IPv4 se está quedando sin direcciones. Es por eso que necesita aprender sobre IPv6.
IPv6 está diseñado para ser el sucesor de IPv4. IPv6 tiene un espacio de direcciones de 128 bits más grande,
lo que proporciona 340 mil millones (es decir, 340 seguidos de 36 ceros) direcciones posibles. Sin embargo,
IPv6 es más que direcciones más grandes.
Cuando el IETF comenzó a desarrollar un sucesor de IPv4, aprovechó esta oportunidad para corregir las
limitaciones de IPv4 e incluir mejoras. Un ejemplo es la versión 6 del Protocolo de mensajes de control de
Internet (ICMPv6), que incluye la resolución de direcciones y la configuración automática de direcciones
que no se encuentran en ICMP para IPv4 (ICMPv4).
El agotamiento del espacio de direcciones IPv4 ha sido el factor motivador para pasar a IPv6. A medida
que África, Asia y otras áreas del mundo se conectan más a Internet, no hay suficientes direcciones IPv4
para adaptarse a este crecimiento. Como se muestra en la figura, cuatro de los cinco RIR se han quedado
sin direcciones IPv4.
❖ Fechas de agotamiento de RIR IPv4

IPv4 tiene un máximo teórico de 4,3 mil millones de direcciones. Las direcciones privadas en
combinación con la traducción de direcciones de red (NAT) han sido fundamentales para ralentizar
el agotamiento del espacio de direcciones IPv4. Sin embargo, NAT es problemático para muchas
aplicaciones, crea latencia y tiene limitaciones que dificultan gravemente las comunicaciones entre
pares.
Con el número cada vez mayor de dispositivos móviles, los proveedores de servicios móviles han
liderado el camino con la transición a IPv6. Los dos principales proveedores de telefonía móvil de
Estados Unidos informan que más del 90% de su tráfico se realiza a través de IPv6.
La mayoría de los principales proveedores de servicios de Internet y proveedores de contenido, como
YouTube, Facebook y Netflix, también han realizado la transición. Muchas empresas como
Microsoft, Facebook y LinkedIn están haciendo la transición a IPv6 solo internamente. En 2018, el
ISP de banda ancha Comcast informó un despliegue de más del 65% y British Sky Broadcasting más
del 86%.
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA EN Emisión:
TELECOMUNICACIONES 15/07/2020
LABORATORIO N° 1
Página
INTERNETWORKING
10 / 50
ASIGNACIÓN DE DIRECCIONES IPV4 – IPV6
MG. ASENCIO HUAITA BEDREGRAL

❖ Internet de las Cosas


El Internet de hoy es significativamente diferente al Internet de décadas pasadas. El Internet de hoy
es más que correo electrónico, páginas web y transferencias de archivos entre computadoras. La
Internet en evolución se está convirtiendo en una Internet de las cosas (IoT). Los únicos dispositivos
que acceden a Internet ya no serán computadoras, tabletas y teléfonos inteligentes. Los dispositivos
del mañana equipados con sensores y listos para Internet incluirán todo, desde automóviles y
dispositivos biomédicos, hasta electrodomésticos y ecosistemas naturales.
Con una población de Internet en aumento, un espacio de direcciones IPv4 limitado, problemas con
NAT e IoT, ha llegado el momento de comenzar la transición a IPv6.

2.2.2 Direccionamiento IPV6


a) Formatos de direccionamiento IPv6
El primer paso para aprender sobre IPv6 en redes es comprender la forma en que se escribe y formatea
una dirección IPv6. Las direcciones IPv6 son mucho más grandes que las direcciones IPv4, por lo que
es poco probable que nos quedemos sin ellas.
Las direcciones IPv6 tienen una longitud de 128 bits y están escritas como una cadena de valores
hexadecimales. Cada cuatro bits está representado por un solo dígito hexadecimal; para un total de 32
valores hexadecimales, como se muestra en la figura. Las direcciones IPv6 no distinguen entre
mayúsculas y minúsculas y se pueden escribir en minúsculas o mayúsculas.
❖ Segmentos o hextetos de 16 bits

❖ Formato preferido
La figura anterior también muestra que el formato preferido para escribir una dirección IPv6 es x: x:
x: x: x: x: x: x, y cada "x" consta de cuatro valores hexadecimales. El término octeto se refiere a los
ocho bits de una dirección IPv4. En IPv6, un hexteto es el término no oficial utilizado para referirse
a un segmento de 16 bits, o cuatro valores hexadecimales. Cada "x" es un solo hexteto de 16 bits o
cuatro dígitos hexadecimales.
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA EN Emisión:
TELECOMUNICACIONES 15/07/2020
LABORATORIO N° 1
Página
INTERNETWORKING
11 / 50
ASIGNACIÓN DE DIRECCIONES IPV4 – IPV6
MG. ASENCIO HUAITA BEDREGRAL

El formato preferido significa que escribe la dirección IPv6 utilizando los 32 dígitos hexadecimales.
No significa necesariamente que sea el método ideal para representar la dirección IPv6.
Estos son ejemplos de direcciones IPv6 en el formato preferido.

❖ Regla 1 - Omitir ceros iniciales


La primera regla para ayudar a reducir la notación de las direcciones IPv6 es omitir los ceros a la
izquierda en cualquier hexteto. Aquí hay dos ejemplos de formas de omitir los ceros iniciales:
- 01ab se puede representar como 1ab
- 09f0 se puede representar como 9f0
Esta regla solo se aplica a los ceros iniciales, NO a los ceros finales, de lo contrario, la dirección sería
ambigua. Por ejemplo, el hexteto "abc" podría ser "0abc" o "abc0", pero estos no representan el
mismo valor.
Omitir ceros iniciales
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA EN Emisión:
TELECOMUNICACIONES 15/07/2020
LABORATORIO N° 1
Página
INTERNETWORKING
12 / 50
ASIGNACIÓN DE DIRECCIONES IPV4 – IPV6
MG. ASENCIO HUAITA BEDREGRAL

❖ Regla 2- Doble colon


La segunda regla para ayudar a reducir la notación de las direcciones IPv6 es que dos dos puntos (:
:) pueden reemplazar cualquier cadena simple contigua de uno o más hextetos de 16 bits que constan
todos de ceros. Por ejemplo, 2001: db8: cafe: 1: 0: 0: 0: 1 (se omiten los ceros iniciales) se podría
representar como 2001: db8: cafe: 1 :: 1. Los dos puntos dobles (: :) se utilizan en lugar de los tres
hextetos todos 0 (0: 0: 0).
Los dos puntos dobles (: :) solo se pueden usar una vez dentro de una dirección; de lo contrario,
habría más de una posible dirección resultante. Cuando se usa con la técnica de omitir ceros iniciales,
la notación de la dirección IPv6 a menudo se puede reducir considerablemente. Esto se conoce
comúnmente como formato comprimido.
A continuación se muestra un ejemplo del uso incorrecto de los dos puntos dobles: 2001: db8 :: abcd
:: 1234.
Los dos puntos dobles se utilizan dos veces en el ejemplo anterior. Estas son las posibles expansiones
de esta dirección de formato comprimido incorrecta:
2001: db8 :: abcd: 0000: 0000: 1234
2001: db8 :: abcd: 0000: 0000: 0000: 1234
2001: db8: 0000: abcd :: 1234
2001: db8: 0000: 0000: abcd :: 1234
Si una dirección tiene más de una cadena contigua de 0 hextetos, la mejor práctica es usar dos puntos
dobles (: :) en la cadena más larga. Si las cadenas son iguales, la primera cadena debe usar dos puntos
dobles (: :).
❖ Omitir ceros iniciales y todos los segmentos 0

2.2.3 Direcciones IPV6 UNIDIFUSION y MULTIDIFUSION


Al igual que con IPv4, existen diferentes tipos de direcciones IPv6. De hecho, hay tres categorías
amplias de direcciones IPv6:
• Unidifusión: una dirección de unidifusión IPv6 identifica de forma exclusiva una interfaz en un
dispositivo habilitado para IPv6.
• Multidifusión: se utiliza una dirección de multidifusión IPv6 para enviar un solo paquete IPv6 a
varios destinos.
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA EN Emisión:
TELECOMUNICACIONES 15/07/2020
LABORATORIO N° 1
Página
INTERNETWORKING
13 / 50
ASIGNACIÓN DE DIRECCIONES IPV4 – IPV6
MG. ASENCIO HUAITA BEDREGRAL

• Anycast: una dirección IPv6 anycast es cualquier dirección de unidifusión IPv6 que se puede
asignar a varios dispositivos. Un paquete enviado a una dirección anycast se enruta al dispositivo
más cercano que tiene esa dirección. A diferencia de IPv4, IPv6 no tiene una dirección de
transmisión. Sin embargo, existe una dirección de multidifusión IPv6 para todos los nodos que
básicamente da el mismo resultado.

2.3 VERIFICACION DE CONECTIVIDAD


2.3.1 ICMP
El protocolo ICMP está disponible tanto para IPv4 como para IPv6. El protocolo de mensajes para IPv4 es
ICMPv4. ICMPv6 proporciona estos mismos servicios para IPv6, pero incluye funcionalidad adicional.
Los mensajes ICMP comunes a ICMPv4 y a ICMPv6 incluyen lo siguiente:

• Confirmación de host: se puede utilizar un mensaje de eco de ICMP para determinar si un


host está en funcionamiento. El host local envía una petición de eco de ICMP a un host. Si el
host se encuentra disponible, el host de destino responde con una respuesta de eco.
• Destino o servicio inaccesible: cuando un host recibe un paquete que no puede entregar,
puede utilizar un mensaje de destino inalcanzable del ICMP para notificar al origen que el
destino o el servicio es inalcanzable. El mensaje incluye un código que indica el motivo por
el cual no se pudo entregar el paquete.
Algunos de los códigos de destino inalcanzable para ICMPv4 son los siguientes:
0: red inalcanzable
1: host inalcanzable
2: protocolo inalcanzable
3: puerto inalcanzable
• Tiempo superado: los routers utilizan los mensajes de tiempo superado de ICMPv4 para
indicar que un paquete no puede reenviarse debido a que el campo Tiempo de vida (TTL) del
paquete se disminuyó a 0. Si un router recibe un paquete y disminuye el campo TTL en el
paquete IPV4 a cero, descarta el paquete y envía un mensaje de tiempo superado al host de
origen.
ICMPv6 también envía un mensaje de tiempo superado si el router no puede reenviar un
paquete IPv6 debido a que el paquete caducó. IPv6 no tiene un campo TTL, por lo que utiliza
el campo de Límite de saltos para determinar si el paquete caducó.
• Redireccionamiento de ruta: un router puede usar un mensaje de redireccionamiento de
ICMP para notificar a los hosts de una red acerca de una mejor ruta disponible para un destino
en particular. Es posible que este mensaje sólo pueda usarse cuando el host de origen esté en
la misma red física que ambos gateways.
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA EN Emisión:
TELECOMUNICACIONES 15/07/2020
LABORATORIO N° 1
Página
INTERNETWORKING
14 / 50
ASIGNACIÓN DE DIRECCIONES IPV4 – IPV6
MG. ASENCIO HUAITA BEDREGRAL

Mensajes de Solicitud y Anuncio de Router de IPv6


ICMPv6 incluye cuatro nuevos protocolos como parte del protocolo ND o NDP (Neighbor
Discovery Protocol, protocolo de descubrimiento de vecinos):
• Mensaje de solicitud de router (RS)
• Mensaje de anuncio de router (RA)
• Mensaje de solicitud de vecino
• Mensaje de anuncio de vecino

Mensajes de solicitud y de anuncio de router


Los dispositivos con IPv6 habilitado pueden dividirse en dos categorías: routers y hosts. Los
mensajes de solicitud de router y de anuncio de router se envían entre hosts y routers.
Mensaje de solicitud de router (RS): cuando un host está configurado para obtener la información
de direccionamiento de forma automática mediante la configuración automática de dirección sin
estado (SLAAC), el host envía un mensaje de RS al router. El mensaje de RS se envía como un
mensaje IPv6 multicast de todos los routers.
Mensaje de anuncio de router (RA):
Los routers envían mensajes de RA para proporcionar información de direccionamiento a los hosts
mediante SLAAC. El mensaje de RA puede incluir información de direccionamiento para el host,
como el prefijo y la duración de prefijo. Los routers envían mensajes de RA de forma periódica o
en respuesta a un mensaje de RS. De manera predeterminada, los routers Cisco envían mensajes
de RA cada 200 segundos. Los mensajes de RA se envían a la dirección IPv6 multicast de todos
los nodos. Los hosts que utilizan SLAAC establecen su gateway predeterminado en la dirección
link-local del router que envió el mensaje de RA.
Mensajes de Solicitud y de anuncio de vecino de IPv6
Si bien IP no es un protocolo confiable, la suite TCP/IP proporciona los mensajes que se deben
enviar en caso de que se produzcan determinados errores.
Los mensajes de solicitud y de anuncio de vecino se utilizan para lo siguiente:
• Resolución de direcciones: la resolución de direcciones se utiliza cuando un dispositivo en
la LAN conoce la dirección IPv6 unicast de un destino, pero no conoce la dirección MAC de
Ethernet. Para determinar la dirección MAC del destino, el dispositivo envía un mensaje de
NS a la dirección de nodo solicitado. El mensaje incluye la dirección IPv6 conocida (objetivo).
El dispositivo que tiene la dirección IPv6 objetivo responde con un mensaje de NA que
contiene la dirección MAC de Ethernet.
• Detección de direcciones duplicadas (DAD): Para revisar si una dirección es única, el
dispositivo envía un mensaje de NS con su propia dirección IPv6 como la dirección IPv6
objetivo. Si otro dispositivo en la red tiene esta dirección, responde con un mensaje de NA.
Este mensaje de NA notifica al dispositivo emisor que la dirección está en uso. Si no se
devuelve un mensaje de NA correspondiente dentro de determinado período, la dirección
unicast es única y su uso es aceptable.
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA EN Emisión:
TELECOMUNICACIONES 15/07/2020
LABORATORIO N° 1
Página
INTERNETWORKING
15 / 50
ASIGNACIÓN DE DIRECCIONES IPV4 – IPV6
MG. ASENCIO HUAITA BEDREGRAL

2.3.2 VERIFICACION
2.3.2.1 PING: PRUEBA DE CONECTIVIDAD A UNA RED REMOTA
Ping es una utilidad de prueba que utiliza mensajes de solicitud y de respuesta de eco ICMP para
probar la conectividad entre hosts. Ping funciona con hosts IPv4 e IPv6.
● Una respuesta de 127.0.0.1 para IPv4 (o ::1 para IPv6) indica que IP está instalado
correctamente en el host.
PRUEBAS DE CONNECTIVIDAD
➢ Prueba de la conectividad a la LAN local: Es posible utilizar el comando ping para probar
la capacidad de comunicación de un host en la red local. Por lo general, esto se realiza haciendo
ping a la dirección IP del gateway del host.
➢ Prueba de la conectividad a una red remota: Se puede utilizar el comando ping para probar
la capacidad de un host local para comunicarse en una interconexión de redes. El host local
puede hacer ping a un host IPv4 operativo de una red remota.

2.3.2.2 TRACEROUTE: PRUEBA DE LA RUTA


Es una utilidad que genera una lista de saltos que se alcanzaron correctamente a lo largo de la ruta.
El comando tracert:
- Genera una lista de saltos que se alcanzaron correctamente a lo largo de la ruta.
- Proporciona información importante para propósitos de verificación y resolución de problemas.
- Si los datos llegan al destino, el rastreo indica la interfaz de cada router que aparece en la ruta
entre los hosts.
- Si se produce un error en los datos en algún salto a lo largo del camino, la dirección del último
router que respondió al rastreo puede indicar dónde se encuentra el problema o las restricciones
de seguridad.
- Proporciona los tiempos de ida y vuelta para cada salto a lo largo de la ruta e indica si un salto no
responde.
- El Router descarta el paquete cuando el valor en el campo TTL llega a cero.

3. MATERIALES Y EQUIPOS
- Libros, artículos, web.
- Computadoras con acceso a Internet.
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA EN Emisión:
TELECOMUNICACIONES 15/07/2020
LABORATORIO N° 1
Página
INTERNETWORKING
16 / 50
ASIGNACIÓN DE DIRECCIONES IPV4 – IPV6
MG. ASENCIO HUAITA BEDREGRAL

4. DESARROLLO

IDENTIFICAR DIRECCIONES IPV4


En la parte 1, se le proporcionarán varios ejemplos de direcciones IPv4, y deberá
completar las tablas con la información apropiada.
Paso 1: Analizar la tabla que se muestra a continuación e identificar la porción de
red y la porción de host de las direcciones IPv4 dadas.
En las dos primeras filas, se muestran ejemplos de la forma en que debe completarse la tabla.
Referencias para la tabla:
N = los 8 bits de un octeto están en la porción de red de la dirección
n = un bit en la porción de red de la dirección
H = los 8 bits de un octeto están en la porción de host de la dirección
h = un bit en la porción de host de la dirección

Red/host Máscara de subred


Dirección/prefijo IP N,n = red; H,h = host Dirección de red

192.168.10.10/24 N.N.N.H 255.255.255.0 192.168.10.0


10.101.99.17/23 N.N.nnnnnnnh.H 255.255.254.0 10.101.98.0
209.165.200.227/27 N.N.N.nnnhhhhh 255.255.255.224 209.165.200.226
172.31.45.252/24 N.N.N.H 255.255.255.0 172.31.45.0
10.1.8.200/26 N.N.N.nnhhhhhh 255.255.255.192 10.1.8.192
172.16.117.77/20 N.N.nnnnhhhh.H 255.255.240.0 172.16.112.0
10.1.1.101/25 N.N.N.nhhhhhhh 255.255.255.128 10.1.1.0
209.165.202.140/27 N.N.N.nnnhhhhh 255.255.255.224 209.165.202.128
192.168.28.45/28 N.N.N.nnnnhhhh 255.255.255.240 192.168.28.32

Ejemplo:

1100 0000. 1010 1000. 0000 1010.0000 1010 = 192.168.10.10/24


N.N.N.H
1100 0000. 1010 1000. 0000 1010.0000 1010 &
1111 1111. 1111 1111. 1111 1111. 0000 0000
-------------------------------------------------------
1100 0000. 1010 1000. 0000 1010.0000 0000 = 192.168.10.0 (Dirección de red)
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA EN Emisión:
TELECOMUNICACIONES 15/07/2020
LABORATORIO N° 1
Página
INTERNETWORKING
17 / 50
ASIGNACIÓN DE DIRECCIONES IPV4 – IPV6
MG. ASENCIO HUAITA BEDREGRAL

ANALIZANDO:

El prefijo IP representa el número de bits que corresponde a la parte de red y el resto de bits le corresponde a
la parte de host. Por ejemplo:Si nos dan la IP 192.168.10.10/24, el número 24 que está después de la barra
significa que los 24 primeros bits de la dirección IP corresponden a la parte de red y el resto de bits son los
bits de host.

Primer paso: Se debe separar la parte de red de la parte de host

Como dirección IP está expresado como 4 octetos que están separados por puntos dando un total de 32 bits.
Entonces si nos dan IP 192.168.10.10/24 lo convertimos en binario.

IP 192.168.10.10/24 = 11000000.10101000.00001010.00001010

De cuales los 24 primeros son corresponden a parte de red (celeste) y el resto al host (verde) asi:

11000000.10101000.00001010.00001010

Ahora se reemplazan con N o n y H o h.

Como N es igual 8 bits de un octeto están en la porción de red de la dirección y vemos que se utilizó 8 bits en
el primer, segundo y tercer octeto se reemplaza con N y como H = los 8 bits de un octeto están en la porción
de host de la dirección y como se puede apreciar el último octeto utiliza los 8 bits se reemplazará con esta letra
así:

Para la dirección de red:

La IP se convierte a binario y 24 primeros bits se coloca 1 y la parte de host cero, luego se utiliza la operación
AND de esta forma:

1100 0000. 1010 1000. 0000 1010.0000 1010 &


1111 1111. 1111
1111. 1111 1111. 0000 0000
-------------------------------------------------------
1100 0000. 1010 1000. 0000 1010.0000 0000
= 192.168.10.0 ( Direccion de red)

Finalmente se obtiene la dirección red que se debe convertir a decimal

Para máscara de red


Dependiendo del número que se encuentra después del slash por ejemplo 8, estos 8 que representan los bits
de red se deben reemplazar por 1 y el resto de cero después de obtener el número binario se debe convertir a
decimal.

De esta forma se realizará con el resto de direcciones que están en la tabla.


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA EN Emisión:
TELECOMUNICACIONES 15/07/2020
LABORATORIO N° 1
Página
INTERNETWORKING
18 / 50
ASIGNACIÓN DE DIRECCIONES IPV4 – IPV6
MG. ASENCIO HUAITA BEDREGRAL

Paso 2: Clasificar direcciones IPV4


En la primera fila, se muestra un ejemplo de cómo se debe completar.

Primera dirección de Última dirección de


Dirección/prefijo IP host host Dirección de difusión

192.168.10.10/24 192.168.10.1 192.168.10.254 192.168.10.255


10.101.99.17/23 10.101.98.1 10.101.99.254 10.101.99.255
209.165.200.227/27 209.165.200.225 209.165.200.254 209.165.200.255
172.31.45.252/24 172.31.45.1 172.31.45.254 172.31.45.255
10.1.8.200/26 10.1.8.193 10.1.8.254 10.1.8.255
172.16.117.77/20 172.16.112.1 172.16.127.254 172.16.127.255
10.1.1.101/25 10.1.1.1 10.1.1.126 10.1.1.127
209.165.202.140/27 209.165.202.129 209.165.202.158 209.165.202.159
192.168.28.45/28 192.168.28.33 192.168.28.46 192.168.28.47

Ejemplo:

i) Identificar la dirección de red: 192.168.10.0


ii) Identificar direccion de difusion o brocasting:
192.168.10.0=1100 0000. 1010 1000. 0000 1010.0000 0000
Mantenemos los 24 bits y los siguientes los ponemos a 1, es decir:
1100 0000. 1010 1000. 0000 1010.1111 1111=192.168.10.255 (Dirección de difusión)
iii) Identificar primer y ultimo host
Primer host: 192.168.10.1 (Uno mas que la Direccion de red)
Ultimo host: 192.168.10.254 ( Uno menos que la Direccion de difusión)

i) Dirección de red: 10.101.98.0


ii) 10.101.98.0=0000 1010. 0110 0101. 0110 0010.0000 0000
0000 1010. 0110 0101. 0110 0011.1111 1111= 10.101.99.255 (Dirección de difusión)
iii) Primer host: 10.101.98.1 (Uno más que la Dirección de red)
Ultimo host: 10.101.99.254 (Uno menos que la Dirección de difusión)
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA EN Emisión:
TELECOMUNICACIONES 15/07/2020
LABORATORIO N° 1
Página
INTERNETWORKING
19 / 50
ASIGNACIÓN DE DIRECCIONES IPV4 – IPV6
MG. ASENCIO HUAITA BEDREGRAL

ANALIZANDO:

Para Identificar la dirección de red, se realizará el mismo procedimiento que explico en el análisis de la
primera tabla

Para Identificar dirección de difusión o brocasting:


● Convertir dirección de red a binario
192.168.10.0=1100 0000. 10101000. 0000 1010.0000 0000
● Segun el prefijo IP, se mantendrá los bits, el resto de bits serán unos por ejemplo si mi prefijo IP es
24, estos 24 bits se mantendrán y resto se reemplazan con un 1, es decir:
1100 0000. 10101000. 0000 1010.1111 1111
● Luego convertir en decimal el número binario que salió
1100 0000. 1010 1000. 0000 1010.1111 1111=192.168.10.255 (Dirección de difusión)
Para identificar primer y último host
- Primer host: 192.168.10.1 (Uno mas que la Direccion dered)
- Ultimo host:192.168.10.254 ( Uno menos que la Dirección de difusión)
- Y de esta forma se completó la tabla que se presentó anteriormente.

Parte 2: Clasificar direcciones IPv4


En la parte 2, identificará y clasificará varios ejemplos de direcciones IPv4.
Paso 1: Analizar la tabla siguiente e identificar el tipo de dirección (dirección de red, de
host, de multidifusión o de difusión).
En la primera fila, se muestra un ejemplo de cómo se debe completar.

Dirección IP Máscara de subred Tipo de dirección

10.1.1.1 255.255.255.252 Host


192.168.33.63 255.255.255.192 Difusión
239.192.1.100 255.252.0.0 Multidifusión
172.25.12.52 255.255.255.0 Host
10.255.0.0 255.0.0.0 Host
172.16.128.48 255.255.255.240 Dirección de red
209.165.202.159 255.255.255.224 Difusión
172.16.0.255 255.255.0.0 Host
224.10.1.11 255.255.255.0 Multidifusión
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA EN Emisión:
TELECOMUNICACIONES 15/07/2020
LABORATORIO N° 1
Página
INTERNETWORKING
20 / 50
ASIGNACIÓN DE DIRECCIONES IPV4 – IPV6
MG. ASENCIO HUAITA BEDREGRAL

Ejemplo:

Descartamos las opciones


i) ¿Es dirección de red?
0000 1010. 0000 0001. 0000 0001. 0000 0001 &
1111 1111. 1111 1111. 1111 1111. 1111 1100
-------------------------------------------------------
0000 1010. 0000 0001. 0000 0001. 0000 0000 = 10.1.1.0 ( Direccion de red) NO
ii) ¿Es dirección de difusión?
0000 1010. 0000 0001. 0000 0001. 0000 0000
Completamos con 1s
0000 1010. 0000 0001. 0000 0001. 0000 0011=10.1.1.3 (Direccion de difusion) NO
iii) ¿Es dirección de Multidifusión?
¿Está en el rango desde 224.0.0.0 - 239.255.255.255? NO
iiii) ¿Es un Host?
Entonces es un host SI

Descartamos las opciones


i) ¿Es Dirección de red?
1110 1111. 1100 0000. 0000 0001. 0110 0100 &
1111 1111. 1111 1100. 0000 0000. 0000 0000
-------------------------------------------------------
1110 1111. 1100 0000. 0000 0000. 0000 0000 = 239.192.0.0 ( Direccion de red) NO
ii) ¿Es la dirección de difusión?
1110 1111. 1100 0000. 0000 0000. 0000 0000
Completamos con 1s
1110 1111. 1100 0011. 1111 1111. 1111 1111=10.195.255.255 (Direccion de difusion) NO
iii) ¿Es Dirección de Multidifusión?
¿Esta en el rango desde 224.0.0.0 - 239.255.255.255? SI
iiii) ¿Es un Host?
Entonces no es un host NO
Analizando:
Si utilizamos los pasos anteriormente explicados podemos identificar si es una dirección de red y difusión,
para el host deberás estar entre uno más que la dirección de red y uno menos que la Dirección de difusión y
para dirección multidifusión debe estar entre 224.0.0.0 - 239.255.255.255
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA EN Emisión:
TELECOMUNICACIONES 15/07/2020
LABORATORIO N° 1
Página
INTERNETWORKING
21 / 50
ASIGNACIÓN DE DIRECCIONES IPV4 – IPV6
MG. ASENCIO HUAITA BEDREGRAL

Paso 2: Analizar la siguiente tabla e identificar la dirección como pública o privada.

Dirección/prefijo IP Pública o privada

209.165.201.30/27 Publica
192.168.255.253/24 Privada
10.100.11.103/16 Privada
172.30.1.100/28 Privada
192.31.7.11/24 Publica
172.20.18.150/22 Privada
128.107.10.1/16 Publica
192.135.250.10/24 Publica
64.104.0.11/16 Publica

Dirección Pública: La mayoría de las direcciones IPv4 de host son direcciones públicas designadas para
uso en redes a las que se accede desde Internet.
Dirección Privada: Bloques de direcciones que se utilizan en redes que requieren o no acceso limitado a
internet.
• Clase A: 10.0.0.0 - 10.255.255.255 (10.0.0.0/8)
• Clase B: 172.16.0.0 - 172.31.255.255 (172.16.0.0/12)
• Clase C: 192.168.0.0 - 192.168.255.255 (192.168.0.0/16)
ANALIZANDO:
Vemos que las direcciones privadas de cada clase tienen un rango ya establecido teniendo esto en cuenta
podemos determinar que tipo de red se trata.

Paso 3: Analizar la tabla siguiente e identificar si el par dirección/prefijo es una dirección de


host válida.
¿Es una dirección de
Dirección/prefijo IP host válida? Motivo

127.1.0.10/24 No Loopback
172.16.255.0/16 Si Host
241.19.10.100/24 No Difusión
192.168.0.254/24 Si Host
192.31.7.255/24 No Difusión
64.102.255.255/14 Si Host
224.0.0.5/16 No Multidifusión
10.0.255.255/8 Si Host
198.133.219.8/24 Si Host
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA EN Emisión:
TELECOMUNICACIONES 15/07/2020
LABORATORIO N° 1
Página
INTERNETWORKING
22 / 50
ASIGNACIÓN DE DIRECCIONES IPV4 – IPV6
MG. ASENCIO HUAITA BEDREGRAL

Ejemplo:

i) Identificamos la dirección de red, difusión, multidifusión, loopback


Descartamos las opciones
i) ¿Es Dirección de red?
127.1.0.10/24 => 0111 1111. 0000 0001. 0000 0000. 0000 1010
=> 0111 1111. 0000 0001. 0000 0000. 0000 0000 = 127.1.0.0 (Dirección de red) NO
ii) ¿Difusión o Multidifusión?
0111 1111. 0000 0001. 0000 0000.1111 1111 = 127.1.0.255 (Dirección de difusión) NO
¿Esta en el rango desde 224.0.0.0 - 239.255.255.255? NO
iii) ¿Loopback?
Las direcciones del rango '127.0.0.0/8' son direcciones de loopback: 127.0.0.0' hasta la '127.255.255.255
Cualquier dirección dentro de este bloque producirá un loopback dentro del host local. SI
CONCLUSIÓN: No es un host válido porque es un Loopback.

ANALIZANDO:

Para Identificar la dirección de red, para ello debe convierte a binario la IP y luego vuelve a escribir la IP
ya en binario pero primeros bits que corresponden a la parte de red se reemplazarán de la con 1 y la parte de
host con cero, luego se utiliza la operación AND y finalmente obtiene la dirección red que se debe convertir
a decimal

Para Identificar dirección de difusión o brocasting:


● Convertir la dirección de red a binario
● Conservamos los 24 bits y la parte de host ponemos a 1
● Convertir en decimal el número binario que salió

Para las direcciones loopback:


Las direcciones del rango '127.0.0.0/8' son direcciones de loopback: 127.0.0.0' hasta la '127.255.255.255
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA EN Emisión:
TELECOMUNICACIONES 15/07/2020
LABORATORIO N° 1
Página
INTERNETWORKING
23 / 50
ASIGNACIÓN DE DIRECCIONES IPV4 – IPV6
MG. ASENCIO HUAITA BEDREGRAL

IDENTIFICACIÓN DE DIRECCIONES IPV6

Objetivos
Parte 1: Identificar los diferentes tipos de direcciones IPv6
Parte 2: Examinar una interfaz y una dirección IPv6 de red de host
Parte 3: Practicar la abreviatura de direcciones IPv6
Aspectos básicos/situación
Debido al agotamiento del espacio de direcciones de red del protocolo de Internet versión 4 (IPv4), la
adopción de IPv6 y la transición a este nuevo protocolo, los profesionales de redes deben entender cómo
funcionan las redes IPv4 e IPv6. Muchos dispositivos y aplicaciones ya admiten el protocolo IPv6. Esto
incluye la compatibilidad extendida del Sistema operativo Internetwork (IOS) de los dispositivos Cisco y la
compatibilidad de sistemas operativos de estaciones de trabajo y servidores, como Windows y Linux.
Esta práctica de laboratorio se centra en las direcciones IPv6 y los componentes de la dirección. En la parte
1, identificará los tipos de direcciones IPv6 y, en la parte 2, verá los parámetros de IPv6 en una PC. En la parte
3, practicará la abreviatura de direcciones IPv6.

Recursos necesarios
• 1 PC (Windows 7 u 8 con acceso a Internet)

Parte 1: Identificar los diferentes tipos de direcciones IPv6


En la parte 1, revisará las características de las direcciones IPv6 para identificar los diferentes tipos de
direcciones IPv6.

Paso 1: Identificar los diferentes tipos de direcciones IPv6.


Las direcciones IPv6 tienen una longitud de 128 bits. Con mayor frecuencia, se presenta como 32
caracteres hexadecimales. Cada carácter hexadecimal equivale a 4 bits (4 x 32 = 128). A continuación,
se muestra una dirección host IPv6 no abreviada:
2001:0DB8:0001:0000:0000:0000:0000:0001
Un hexteto es la versión IPv6 hexadecimal de un octeto IPv4. Las direcciones IPv4 tienen una longitud
de 4 octetos, separados por puntos. Una dirección IPv6 tiene una longitud de 8 hextetos, separados por
dos puntos.
Una dirección IPv4 tiene una longitud de 4 octetos y, normalmente, se escribe o se muestra en notación
decimal.
255.255.255.255
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA EN Emisión:
TELECOMUNICACIONES 15/07/2020
LABORATORIO N° 1
Página
INTERNETWORKING
24 / 50
ASIGNACIÓN DE DIRECCIONES IPV4 – IPV6
MG. ASENCIO HUAITA BEDREGRAL

Una dirección IPv6 tiene una longitud de 8 hextetos y, normalmente, se escribe o se muestra en
notación hexadecimal.
FFFF:FFFF:FFFF:FFFF:FFFF:FFFF:FFFF:FFFF
En una dirección IPv4, cada octeto individual tiene una longitud de 8 dígitos binarios (bits). Cuatro
octetos equivalen a una dirección IPv4 de 32 bits.
11111111 = 255
11111111.11111111.11111111.11111111 = 255.255.255.255
En una dirección IPv6, cada hexteto individual tiene una longitud de 16 bits. Ocho hextetos equivalen a
una dirección IPv6 de 128 bits.
1111111111111111 = FFFF
1111111111111111.1111111111111111.1111111111111111.1111111111111111.
1111111111111111.1111111111111111.1111111111111111.111111111111111 =
FFFF:FFFF:FFFF:FFFF:FFFF:FFFF:FFFF:FFFF
Si leemos una dirección IPv6 desde la izquierda, el primer hexteto (o el del extremo izquierdo) identifica
el tipo de dirección IPv6. Por ejemplo, si la dirección IPv6 tiene todos ceros en el hexteto del extremo
izquierdo, la dirección posiblemente sea una dirección de bucle invertido.
0000:0000:0000:0000:0000:0000:0000:0001 = dirección de bucle invertido
::1 = dirección de bucle invertido abreviada
Como otro ejemplo, si la dirección IPv6 tiene FE80 en el primer hexteto, se trata de una dirección link-
local.
FE80:0000:0000:0000:C5B7:CB51:3C00:D6CE = dirección link-local
FE80::C5B7:CB51:3C00:D6CE = dirección link-local abreviada
Estudie el siguiente cuadro, que le resultará útil para identificar los diferentes tipos de direcciones IPv6
según los números en el primer hexteto.

Primer hexteto
(extremo izquierdo) Tipo de dirección IPv6

Dirección de bucle invertido, cualquier dirección, dirección no


De 0000 a 00FF especificada o compatible con IPv4
Dirección de unidifusión global (una dirección enrutable en
un intervalo de direcciones que actualmente se encuentra bajo
la responsabilidad de la Internet Assigned Numbers Authority
De 2000 a 3FFF [IANA])
Link-local (una dirección de unidifusión que identifica el
De FE80 a FEBF equipo host en la red local)
Local única (una dirección de unidifusión que puede asignarse
a un host para identificarlo como parte de una subred específica
De FC00 a FCFF en la red local)

De FF00 a FFFF Dirección de multidifusión


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA EN Emisión:
TELECOMUNICACIONES 15/07/2020
LABORATORIO N° 1
Página
INTERNETWORKING
25 / 50
ASIGNACIÓN DE DIRECCIONES IPV4 – IPV6
MG. ASENCIO HUAITA BEDREGRAL

Existen otros tipos de direcciones IPv6 que aún no tienen una implementación muy extendida o que ya cayeron
en desuso y no se admiten más. Por ejemplo, las direcciones de difusión por proximidad son nuevas en IPv6,
y los routers pueden utilizarlas para facilitar la tarea de compartir cargas. Estas direcciones proporcionan
flexibilidad para tomar rutas alternativas si un router deja de estar disponible. Solo los routers deben responder
a las direcciones de difusión por proximidad. Por su parte, las direcciones locales de sitio cayeron en desuso y
se las reemplazó por las direcciones locales únicas. Las direcciones locales de sitio se identificaban con los
números FEC0 en el hexteto inicial.
En las redes IPv6, no hay direcciones de red (cable) ni direcciones de difusión como las que hay en las redes
IPv4.
Paso 2: Unir la dirección IPv6 con su tipo.
Una las direcciones IPv6 con el tipo de dirección correspondiente. Observe que las direcciones se
comprimieron a su notación abreviada y que no se muestra el número de prefijo de red con barra diagonal.
Algunas opciones se deben utilizar más de una vez.

Dirección IPv6 Respuesta Opciones de respuesta

2001:0DB8:1:ACAD::FE55:6789:B210 1. B a. Dirección de bucle invertido

::1 2. A b. Dirección de unidifusión


global
FC00:22:A:2::CD4:23E4:76FA 3. D c. Dirección link-local
2033:DB8:1:1:22:A33D:259A:21FE 4. B d. Dirección local única
FE80::3201:CC01:65B1 5. C e. Dirección de multidifusión

FF00:: 6. E
FF00::DB7:4322:A231:67C 7. E
FF02::2 8. E

Explicación:
1. Presenta una dirección IPv6 con primer hexteto 2001 es por ello que el tipo de dirección IPv6 es Dirección
de unidifusión global ya que nos indica que va de 2000 a 3FFF en el primer hexteto, y 2001 está dentro del
rango.
2. Nos da ::1 pero por teoría sabemos que “::” hace referencia a la abreviación de hextetos formados por puros
ceros, entonce como primer hexteto tenemos 0000 es por ello que el tipo de dirección IPv6 es Dirección de
bucle invertido ya que nos indica que va de 0000 a 00FF en el primer hexteto, y 0000 está dentro del rango.
3. Presenta como primer hexteto FC00 es por ello que el tipo de dirección IPv6 es Dirección local única ya
que nos indica que va de FC00 a FCFF en el primer hexteto, y FC00 está dentro del rango.
4. Nos da en la dirección IPv6 como primer hexteto 2033 es por ello que el tipo de dirección IPv6 es Dirección
de unidifusión global ya que nos indica que va de 2000 a 3FFF en el primer hexteto, y 2033 está dentro del
rango.
5. Presenta como primer hexteto FE80 es por ello que el tipo de dirección IPv6 es Dirección de link local ya
que nos indica que va de FE80 a FEBF en el primer hexteto, y FE80 está dentro del rango.
6. Presenta como primer hexteto FF00 es por ello que el tipo de dirección IPv6 es Dirección de multidifusión
ya que nos indica que va de FF00 a FCFF en el primer hexteto, y FF00 está dentro del rango.
7. Presenta como primer hexteto FF00 es por ello que el tipo de dirección IPv6 es Dirección de multidifusión
ya que nos indica que va de FF00 a FCFF en el primer hexteto, y FF00 está dentro del rango.
8. Presenta como primer hexteto FF02 es por ello que el tipo de dirección IPv6 es Dirección de multidifusión
ya que nos indica que va de FF00 a FCFF en el primer hexteto, y FF02 está dentro del rango.
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA EN Emisión:
TELECOMUNICACIONES 15/07/2020
LABORATORIO N° 1
Página
INTERNETWORKING
26 / 50
ASIGNACIÓN DE DIRECCIONES IPV4 – IPV6
MG. ASENCIO HUAITA BEDREGRAL

PARTE 2: Examinar una interfaz y una dirección de red de host IPv6


En la parte 2, revisará la configuración de red IPv6 de la PC para identificar la dirección IPv6 de la interfaz
de red.
Paso 1: Revisar la configuración de la dirección de red IPv6 de la PC.
a. Verifique que el protocolo IPv6 esté instalado y activo en la PC-A (revise la configuración de la conexión
de área local).
b. Haga clic en el botón Inicio de Windows e ingrese al Panel de control. Cambie Ver por: categoría por
Ver por: íconos pequeños.
c. Haga clic en el ícono Centro de redes y recursos compartidos.
d. En el lado izquierdo de la ventana, haga clic en Cambiar la configuración del adaptador. Ahora debería ver
íconos que representan los adaptadores de red instalados. Haga clic con el botón secundario en la interfaz
de red activa (puede ser Conexión de área local o Conexión de red inalámbrica) y, luego,haga clic en
Propiedades.
e. Ahora debería ver la ventana Propiedades de Conexión de red inalámbrica. Desplácese por la lista de
elementos para determinar si IPv6 está presente, lo que indica que está instalado, y si también está marcada
la casilla de verificación, lo que indica que está activo.

f. Seleccione el elemento Protocolo de Internet versión 6 (TCP/IPv6) y haga clic en Propiedades. Debería
ver la configuración de IPv6 para la interfaz de red. Es probable que la ventana de propiedades de IPv6 esté
establecida en Obtener una dirección IPv6 automáticamente. Esto no significa que IPv6 dependa del
protocolo de configuración dinámica de host (DHCP). En lugar de utilizar DHCP, IPv6 busca información
de la red IPv6 en el router local y, luego, configura automáticamente sus propias direcciones IPv6. Para
configurar IPv6 manualmente, debe proporcionar la dirección IPv6, la longitud del prefijo de subred y el
gateway predeterminado.
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA EN Emisión:
TELECOMUNICACIONES 15/07/2020
LABORATORIO N° 1
Página
INTERNETWORKING
27 / 50
ASIGNACIÓN DE DIRECCIONES IPV4 – IPV6
MG. ASENCIO HUAITA BEDREGRAL

Nota: el router local puede referir las solicitudes de información de IPv6 del host, en especial la
información del Sistema de nombres de dominio (DNS), a un servidor DHCPv6 en la red.

g. Después de verificar que IPv6 esté instalado y activo en la PC, debe revisar la información de dirección
IPv6. Para ello, haga clic en el botón Inicio, escriba cmd en el cuadro Buscar programas y archivos y
presione Entrar. Se abre una ventana del símbolo del sistema de Windows.
h. Escriba ipconfig /all y presione Entrar. El resultado debe ser similar al siguiente: C:\Users\user>
ipconfig /all

Windows IP Configuration
<resultado omitido>
Wireless LAN adapter Wireless Network Connection: Connection-specific DNS Suffix
.:
Description.................................... Intel(R) Centrino(R) Advanced-N 6200AGN Physical Address. .
. . . . . . . : 02-37-10-41-FB-48
DHCP Enabled................................... Yes
Autoconfiguration Enabled ...................... Yes
Link-local IPv6 Address ...................... : fe80::8d4f:4f4d:3237:95e2%14(Preferred)
IPv4 Address. . . . . . . . . . . : 192.168.2.106(Preferred)
Subnet Mask ................................. : 255.255.255.0
Lease Obtained. ................................. : Sunday, January 06, 2013 9:47:36AM Lease
Expires ............................... : Monday, January 07, 2013 9:47:38AM Default Gateway
. . . . . . . . . : 192.168.2.1
DHCP Server ..................................: 192.168.2.1
DHCPv6 IAID .................................... 335554320
DHCPv6 Client DUID. . . . . . . . :00-01-00-01-14-57-84-B1-1C-C1-DE-91-C3-5D DNS Servers :
192.168.1.1
<resultado omitido>
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA EN Emisión:
TELECOMUNICACIONES 15/07/2020
LABORATORIO N° 1
Página
INTERNETWORKING
28 / 50
ASIGNACIÓN DE DIRECCIONES IPV4 – IPV6
MG. ASENCIO HUAITA BEDREGRAL

i. Puede observar en el resultado que la PC cliente tiene una dirección IPv6 link-local con una identificación
de interfaz generada en forma aleatoria.
¿Qué indica esto acerca de la red con respecto a la dirección IPv6 de unidifusión global, la dirección
IPv6 local única o la dirección IPv6 del gateway?
Indica que no hay un router de gateway con IPv6 habilitado que proporcione la dirección global, la
dirección local o la información de subred en la red.

j. ¿Qué tipo de direcciones IPv6 encontró al utilizar ipconfig /all?

Las respuestas varían, pero lo más probable es que también sean direcciones link-local.

PARTE 3: PRACTICAR LA ABREVIATURA DE DIRECCIONES IPV6


En la parte 3, estudiará y revisará las reglas de abreviación de direcciones IPv6 para
comprimir y descomprimir correctamente las direcciones IPv6.

Paso 1: Estudiar y revisar las reglas de la abreviación de las direcciones IPv6.


Regla 1: en una dirección IPv6, una cadena de cuatro ceros (0) en un hexteto se puede abreviar como
un solo cero.
2001:0404:0001:1000:0000:0000:0EF0:BC00
2001:0404:0001:1000:0:0:0EF0:BC00 (abreviado con un solo cero)

Regla 2: en una dirección IPv6, los ceros iniciales en cada hexteto pueden omitirse, no así los ceros finales.
2001:0404:0001:1000:0000:0000:0EF0:BC00
2001:404:1:1000:0:0:EF0:BC00 (abreviado con ceros iniciales omitidos)
Por ejemplo, el hexteto "abc" podría ser "0abc" o "abc0", pero estos no representan el mismo valor.
01ab se puede representar como 1ab
09f0 se puede representar como 9f0
0a00 se puede representar como a00
00ab se puede representar como ab
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA EN Emisión:
TELECOMUNICACIONES 15/07/2020
LABORATORIO N° 1
Página
INTERNETWORKING
29 / 50
ASIGNACIÓN DE DIRECCIONES IPV4 – IPV6
MG. ASENCIO HUAITA BEDREGRAL

Regla 3: en una dirección IPv6, una sola cadena continua de cuatro ceros o más puede abreviarse como
dos puntos dobles (::). La abreviatura con dos puntos dobles se puede utilizar una sola vez en una
dirección IP.
2001:0404:0001:1000:0000:0000:0EF0:BC00
2001:404:1:1000::EF0:BC00 (abreviado con ceros iniciales omitidos y ceros continuos
reemplazados por dos puntos dobles).
A continuación se muestra un ejemplo del uso incorrecto de los dos puntos dobles:
2001: db8 :: abcd :: 1234.

En la siguiente imagen, se ilustran estas reglas de abreviatura de direcciones IPv6:

Paso 2: Practicar la compresión y descompresión de direcciones IPv6.


Aplique las reglas para la abreviatura de direcciones IPv6 y comprima o descomprima las
siguientes direcciones:

1) 2002:0EC0:0200:0001:0000:04EB:44CE:08A2
2002:EC0:200:0:4EB:44CE:8A2
2002:EC0:200:1::4EB:44CE:8A2 (CORRECTA)

2) FE80:0000:0000:0001:0000:60BB:008E:7402
FE80:0:0:1:0:60BB:8E:7402
FE80::1:0:60BB:8E:7402(CORRECTA)

3)FE80:0000:0000:0000:7042:B3D7:3DEC:84B8
FE80::7042:B3D7:3DEC:84B8

4)FF00:0000:0000:0000:0000:0000:0000:0000
FF00:0:0:0:0:0:0:0
FF00::
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA EN Emisión:
TELECOMUNICACIONES 15/07/2020
LABORATORIO N° 1
Página
INTERNETWORKING
30 / 50
ASIGNACIÓN DE DIRECCIONES IPV4 – IPV6
MG. ASENCIO HUAITA BEDREGRAL

5) 2001:0030:0001:ACAD:0000:330E:10C2:32BF
2001:30:1:ACAD:0:330E:10C2:32BF
2001:30:1:ACAD::330E:10C2:32BF

5. ACTIVIDAD DEL LABORATORIO


CONFIGURACION DE DIRECCIONES IPV6 EN DISPOSITIVOS DE RED USANDO
PACKET TRACER

Tabla de direccionamiento

Longitud de Gateway
Dispositiv Interfaz Dirección IPv6 prefijo predeterminado
o
G0/0 2001:DB8:ACAD:A::1 64 N/D
R1
G0/1 2001:DB8:ACAD:1::1 64 N/D
S1 VLAN 1 2001:DB8:ACAD:1::B 64 N/D
PC-A NIC 2001:DB8:ACAD:1::3 64 FE80::1

PC-B NIC 2001:DB8:ACAD:A::3 64 FE80::1

Objetivos
Parte 1: Establecer la topología y configurar los parámetros básicos del router y del switch
Parte 2: Configurar las direcciones IPv6 de forma manual
Parte 3: Verificar la conectividad completa
Aspectos básicos/situación
Puede ser útil conocer los grupos de multidifusión del protocolo de Internet versión 6 (IPv6) cuando
asigne manualmente las direcciones IPv6. Entender la forma en que se asigna el grupo de
multidifusión de todos los routers y la forma en que se debe controlar la asignación de direcciones
para el grupo de multidifusión de nodos solicitados permite evitar problemas de routing IPv6 y
asegurar la implementación de las prácticas recomendadas.
En esta práctica de laboratorio, configurará hosts e interfaces de dispositivos con direcciones IPv6 y
explorará la forma en que el grupo de multidifusión de todos los routers se asigna a un router. Utilizará
comandos show para ver direcciones IPv6 de unidifusión y multidifusión. También verificará la
conectividad completa mediante los comandos ping y traceroute.
Nota: los routers que se utilizan en las prácticas de laboratorio de CCNA son ISR Cisco de la serie
1941 con Cisco IOS versión 15.2(4)M3 (imagen universalk9). Los switches que se utilizan son Cisco
Catalyst 2960s con Cisco IOS versión 15.0(2) (imagen lanbasek9). Se pueden utilizar otros routers,
switches y otras versiones de Cisco IOS. Según el modelo y la versión de Cisco IOS, los comandos
disponibles y los resultados que se obtienen pueden diferir de los que se muestran en las prácticas de
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA EN Emisión:
TELECOMUNICACIONES 15/07/2020
LABORATORIO N° 1
Página
INTERNETWORKING
31 / 50
ASIGNACIÓN DE DIRECCIONES IPV4 – IPV6
MG. ASENCIO HUAITA BEDREGRAL

laboratorio. Consulte la tabla de resumen de interfaces del router que figura al final de la práctica de
laboratorio para obtener los identificadores de interfaz correctos.
Nota: asegúrese de que los routers y los switches se hayan borrado y no tengan configuraciones de
inicio. Si no está seguro, consulte al instructor.

Recursos necesarios
• 1 router (Cisco 1941 con software Cisco IOS versión 15.2(4)M3, imagen universal o similar)
• 1 switch (Cisco 2960 con Cisco IOS versión 15.0(2), imagen lanbasek9 o similar)
• 2 PC (Windows 7 u 8 con un programa de emulación de terminal, como Tera Term)
• Cables de consola para configurar los dispositivos con Cisco IOS mediante los puertos de consola
• Cables Ethernet, como se muestra en la topología
Nota: las interfaces Gigabit Ethernet en los routers Cisco de la serie 1941 tienen detección automática,
y se puede utilizar un cable directo de Ethernet entre el router y la PC-B. Si utiliza otro modelo de
router Cisco, puede ser necesario usar un cable Ethernet cruzado.

PARTE 1: ESTABLECER LA TOPOLOGÍA Y CONFIGURAR LOS PARÁMETROS


BÁSICOS DEL ROUTER Y DEL SWITCH
Paso 1: Realizar el cableado de red tal como se muestra en la topología.

Paso 2: Inicializar y volver a cargar el router y el switch.


ROUTER
1. Accedemos al modo privilegiado EXEC.
Router> enable
Router#
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA EN Emisión:
TELECOMUNICACIONES 15/07/2020
LABORATORIO N° 1
Página
INTERNETWORKING
32 / 50
ASIGNACIÓN DE DIRECCIONES IPV4 – IPV6
MG. ASENCIO HUAITA BEDREGRAL

2. Eliminamos la configuración de inicio de la NVRAM


Router# erase startup-config
Erasing the nvram filesystem will remove all configuration files! Continue? [confirm] [OK] Erase of
nvram: complete
Router#
3. Eliminamos la configuración antigua de la memoria
Router# reload
Proceed with reload? [confirm] ENTER
*Nov 29 18:28:09.923: %SYS-5-RELOAD: Reload requested by console. Reload Reason: Reload
Command.
System configuration has been modified. Save? [yes/no]: no
4. Una vez cargado el router ,se le solicita dar el dialogo de configuración inicial
Would you like to enter the initial configuration dialog? [yes/no]: no
5. Por último se le solicita finalizar la instalación automática
Would you like to terminate autoinstall? [yes]: yes
SWITCH
1. Accedemos al modo privilegiado EXEC.
Switch> enable
2. Determinamos si se crearon VLAN en el switch
Switch# show flash
Directory of flash:/
2 -rwx 1919 Mar 1 1993 00:06:33 +00:00 private-config.text
3 -rwx 1632 Mar 1 1993 00:06:33 +00:00 config.text
4 -rwx 13336 Mar 1 1993 00:06:33 +00:00 multiple-fs
5 -rwx 11607161 Mar 1 1993 02:37:06 +00:00 c2960-lanbasek9-mz.150-2.SE.bin
6 -rwx 616 Mar 1 1993 00:07:13 +00:00 vlan.dat
32514048 bytes total (20886528 bytes free)
Switch#
3. Si se encontro el archivo vlan.dat se elimina
Switch# delete vlan.dat
Delete filename [vlan.dat]? d.
Se le solicitará que verifique el nombre del archivo. En este momento, puede cambiar el nombre de archivo
o, simplemente, presionar Enter si introdujo el nombre de manera correcta. e. Se le solicitará que confirme
que desea eliminar este archivo. Presione Enter para confirmar la eliminación. (Si se presiona cualquier
otra tecla, se anula la eliminación).
Delete flash:/vlan.dat? [confirm]
Switch#
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA EN Emisión:
TELECOMUNICACIONES 15/07/2020
LABORATORIO N° 1
Página
INTERNETWORKING
33 / 50
ASIGNACIÓN DE DIRECCIONES IPV4 – IPV6
MG. ASENCIO HUAITA BEDREGRAL

4. Cargue el switch para eliminar la configuración antigua de la memoria


Switch# reload
Proceed with reload? [confirm]
Nota: es posible que reciba un mensaje para guardar la configuración en ejecución antes de volver a
cargar el switch. Escriba no y presione Enter.
System configuration has been modified. Save? [yes/no]: no
Una vez que se vuelve a cargar el switch, se le solicita introducir el diálogo de configuración inicial.
Escriba no y presione Enter.
Would you like to enter the initial configuration dialog? [yes/no]: no
Switch>
Paso 3: Verificar que las interfaces de PC estén configuradas para utilizar el protocolo IPv6.
Verifique que el protocolo IPv6 esté activo en las PC: en la ventana Propiedades de Conexión
de área local, asegúrese de que la casilla de verificación de Protocolo de Internet versión 6
(TCP/IPv6) esté activada.

Paso 4: Configurar el router.


a. Acceda al router mediante el puerto de consola y habilite el modo EXEC privilegiado.
b. Asigne el nombre de dispositivo al router.
c. Deshabilite la búsqueda DNS para evitar que el router intente traducir los comandos
introducidos de manera incorrecta como si fueran nombres de host.
d. Asigne class como la contraseña cifrada del modo EXEC privilegiado.
e. Asigne cisco como la contraseña de consola y permita el inicio de sesión.
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA EN Emisión:
TELECOMUNICACIONES 15/07/2020
LABORATORIO N° 1
Página
INTERNETWORKING
34 / 50
ASIGNACIÓN DE DIRECCIONES IPV4 – IPV6
MG. ASENCIO HUAITA BEDREGRAL

f. Asigne cisco como la contraseña de VTY y permita el inicio de sesión.


g. Cifre las contraseñas de texto no cifrado.
h. Cree un aviso que advierta a todo el que acceda al dispositivo que el acceso no autorizado está
prohibido.
i. Guarde la configuración en ejecución en el archivo de configuración de inicio.

CONFIGURACION DEL ROUTER

Router<enable
Router#config t
Router(config)#hostname R1
R1(config)#line console 0
R1(config-line)#password cisco
R1(config-line)#login
R1(config-line)#line vty 0 15
R1(config-line)#password cisco
R1(config-line)#login
R1(config-line)#enable secret class
R1(config)#service password-encryption
R1(config)#banner motd "Solo acceso autorizado,SALUDOS"
R1(config)#interface g0/0
R1(config-if)#ipv6 address 2001:DB8:ACAD:A::1/64
R1(config-if)#NO SHUTDOWN
R1(config-if)#interface g0/1
R1(config-if)#ipv6 address 2001:DB8:ACAD:1::1/64
R1(config-if)#no shutdown
R1(config-if)#end
R1#config t
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA EN Emisión:
TELECOMUNICACIONES 15/07/2020
LABORATORIO N° 1
Página
INTERNETWORKING
35 / 50
ASIGNACIÓN DE DIRECCIONES IPV4 – IPV6
MG. ASENCIO HUAITA BEDREGRAL

R1(config-if)#interface g0/1
R1(config-if)#ipv6 address fe80::1 link-local
R1(config-if)#interface g0/0
R1(config-if)#ipv6 address fe80::1 link-local
R1(config-if)#end
R1#show ipv6 interface g0/0
R1(config)#ipv6 unicast-routing
R1(config)#exit
R1#copy run star

Paso 5: Configurar el switch.


a. Acceda al switch mediante el puerto de consola y habilite al modo EXEC privilegiado.
b. Asigne un nombre de dispositivo al switch.
c. Deshabilite la búsqueda DNS para evitar que el router intente traducir los comandos
introducidos de manera incorrecta como si fueran nombres de host.
d. Asigne class como la contraseña cifrada del modo EXEC privilegiado.
e. Asigne cisco como la contraseña de consola y permita el inicio de sesión.
f. Asigne cisco como la contraseña de VTY y permita el inicio de sesión.
g. Cifre las contraseñas de texto no cifrado.
h. Cree un aviso que advierta a todo el que acceda al dispositivo que el acceso no autorizado
está prohibido.
i. Guarde la configuración en ejecución en el archivo de configuración de inicio.
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA EN Emisión:
TELECOMUNICACIONES 15/07/2020
LABORATORIO N° 1
Página
INTERNETWORKING
36 / 50
ASIGNACIÓN DE DIRECCIONES IPV4 – IPV6
MG. ASENCIO HUAITA BEDREGRAL

CONFIGURACION DEL SWITCH

Switch>enable
Switch#show sdm prefer
Switch#config t
Switch(config)#hostname S1
S1(config)#no ip domain-lookup
S1(config)#line console 0
S1(config-line)#password cisco
S1(config-line)#login
S1(config-line)#line vty 0 15
S1(config-line)#password cisco
S1(config-line)#login
S1(config-line)#exit
S1(config)#enable secret class
S1(config)#service password-encryption
S1(config)#banner motd "Solo acceso autorizado"
S1(config)#interface Vlan 1
S1(config-if)#ipv6 address 2001:DB8:ACAD:1::B/64
S1(config-if)#no shutdown
S1(config-if)#exit
S1(config)#exit
S1#copy run star
Parte 2: Configurar las direcciones IPv6 de forma manual

Paso 1: Asignar las direcciones IPv6 a interfaces Ethernet en el R1.


a. Asigne las direcciones IPv6 de unidifusión globales que se indican en la tabla de direccionamiento a las
dos interfaces Ethernet en el R1.
R1(config)# interface g0/0
R1(config-if)# ipv6 address 2001:db8:acad:a::1/64 R1(config-if)# no shutdown
R1(config-if)# interface g0/1
R1(config-if)# ipv6 address 2001:db8:acad:1::1/64 R1(config-if)# no shutdown
R1(config-if)# end R1#
b. Emita el comando show ipv6 interface brief para verificar que se haya asignado la dirección IPv6 de
unidifusión correcta a cada interfaz.

R1# show ipv6 interface brief


Em0/0 [administratively down/down] unassigned
GigabitEthernet0/0 [up/up] FE80::D68C:B5FF:FECE:A0C0 2001:DB8:ACAD:A::1
GigabitEthernet0/1 [up/up] FE80::D68C:B5FF:FECE:A0C1 2001:DB8:ACAD:1::1
<resultado omitido>
c. Emita el comando show ipv6 interface g0/0. Observe que la interfaz indica dos grupos de multidifusión
de nodos solicitados porque la ID de interfaz link-local IPv6 (FE80) no se configuró manualmente para
que coincida con la ID de interfaz IPv6 de unidifusión.
Nota: la dirección link-local que se muestra se basa en direccionamiento EUI-64, que utiliza
automáticamente la dirección de control de acceso al medio (MAC) de la interfaz para crear una
dirección IPv6 link-local de 128 bits.
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA EN Emisión:
TELECOMUNICACIONES 15/07/2020
LABORATORIO N° 1
Página
INTERNETWORKING
37 / 50
ASIGNACIÓN DE DIRECCIONES IPV4 – IPV6
MG. ASENCIO HUAITA BEDREGRAL

R1# show ipv6 interface g0/0 GigabitEthernet0/0 is up, line protocol is up


IPv6 is enabled, link-local address is FE80::D68C:B5FF:FECE:A0C0 No Virtual link-local
address(es):
Global unicast address(es):
2001:DB8:ACAD:A::1, subnet is 2001:DB8:ACAD:A::/64
Joined group address(es): FF02::1 FF02::1:FF00:1 FF02::1:FFCE:A0C0
MTU is 1500 bytes
<resultado omitido>
d. Para obtener una dirección link-local que coincida con la dirección de unidifusión en la interfaz,
introduzca manualmente las direcciones link-local en cada una de las interfaces Ethernet en el R1.

R1# config t
Enter configuration commands, one per line. End with CNTL/Z.
R1(config)# interface Vlan 1/
R1(config-if)# ipv6 address fe80::1 link-local
R1(config-if)# interface Vlan 1
R1(config-if)# ipv6 address fe80::1 link-local
R1(config-if)# end
R1#

Nota: cada interfaz del router pertenece a una red separada. Los paquetes con una dirección link-
local nunca salen de la red local, por lo tanto, puede utilizar la misma dirección link-local en
ambas interfaces.
e. Vuelva a emitir el comando show ipv6 interface g0/0. Observe que la dirección link-local cambió a
FE80::1 y que se indica un solo grupo de multidifusión de nodos solicitados.
R1# show ipv6 interface g0/0 GigabitEthernet0/0 is up, line protocol is up IPv6 is enabled, link-
local address is FE80::1 No Virtual link-local address(es):

Global unicast address(es):


2001:DB8:ACAD:A::1, subnet is 2001:DB8:ACAD:A::/64
Joined group address(es): FF02::1 FF02::1:FF00:1
MTU is 1500 bytes
<resultado omitido>

¿Qué grupos de multidifusión se asignaron a la interfaz G0/0?

El grupo multicast de todos los nodos (FF02::1) y el grupo multicast de nodos solicitados
(FF02::1:FF00:1).
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA EN Emisión:
TELECOMUNICACIONES 15/07/2020
LABORATORIO N° 1
Página
INTERNETWORKING
38 / 50
ASIGNACIÓN DE DIRECCIONES IPV4 – IPV6
MG. ASENCIO HUAITA BEDREGRAL

Paso 2: Habilitar el routing IPv6 en el R1.


a. En el símbolo del sistema de la PC-B, introduzca el comando ipconfig para examinar la
información de dirección IPv6 asignada a la interfaz de la PC.
¿Se asignó una dirección IPv6 de unidifusión a la tarjeta de interfaz de red (NIC) de la PC-B?
No
b. Habilite el routing IPv6 en el R1 por medio del comando IPv6 unicast-
routing. R1 # configure terminal
R1(config)# ipv6 unicast-routing
R1(config)# exit
R1#
*Dec 17 18:29:07.415: %SYS-5-CONFIG_I: Configured from console by console.
c. Utilice el comando show ipv6 interface g0/0 para ver los grupos de multidifusión que se asignaron
a la interfaz G0/0. Observe que el grupo de multidifusión de todos los routers (FF02::2) ahora aparece
en la lista de grupos para la interfaz G0/0.

Nota: esto permite que las PC obtengan la información de dirección IP y del gateway
predeterminado en forma automática mediante la configuración automática de dirección
independiente del estado (SLAAC).

R1# show ipv6 interface g0/0


GigabitEthernet0/0 is up, line protocol is up IPv6 is enabled, link-local address is
FE80::1 No Virtual link-local address(es):
Global unicast address(es):
2001:DB8:ACAD:A::1, subnet is 2001:DB8:ACAD:A::/64 [EUI]
Joined group address(es): FF02::1
FF02::2 FF02::1:FF00:1
MTU is 1500 bytes
<resultado omitido>
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA EN Emisión:
TELECOMUNICACIONES 15/07/2020
LABORATORIO N° 1
Página
INTERNETWORKING
39 / 50
ASIGNACIÓN DE DIRECCIONES IPV4 – IPV6
MG. ASENCIO HUAITA BEDREGRAL

d. Ahora que el R1 forma parte del grupo de multidifusión de todos los routers, vuelva a
emitir el comando ipconfig en la PC-B. Examine la información de la dirección IPv6.
¿Por qué la PC-B recibió el prefijo de routing global y la ID de subred que configuró en el R1?

G0/0 del R1 ahora forma parte del grupo multicast de todos los routers, FF02::2. Esto permite
que se envíen mensajes de anuncio de router (RA) con información de dirección de red global y
de ID de subred a todos los nodos en la LAN. Observe que también se envió la dirección link-
local, FE80::1, como gateway predeterminado. Las PC recibirán su dirección IP y gateway
predeterminado a través de SLAAC.

Paso 3: Asignar direcciones IPv6 a la interfaz de administración (SVI) en el S1.


a. Asigne la dirección IPv6 que se indica en la tabla de direccionamiento a la interfaz de administración (VLAN
1) en el S1. También asigne una dirección link-local a esta interfaz. La sintaxis de los comandos IPv6 es
igual que en el router.
b. Verifique que las direcciones IPv6 se hayan asignado correctamente a la interfaz de administración
mediante el comando show ipv6 interface vlan1.

Nota: la plantilla predeterminada del Switch Database Manager 2960 (SDM) no admite IPv6. Es posible
que sea necesario emitir el comando sdm prefer dual-ipv4-and-ipv6 default para habilitar el
direccionamiento IPv6 para poder aplicar las direcciones IPv6 a la SVI de la VLAN 1.

Paso 4: Asignar direcciones IPv6 estáticas a las PC.

a. Abra la ventana Propiedades de Conexión de área local en la PC-A. Seleccione Protocolo de Internet
versión 6 (TCP/IPv6) y haga clic en Propiedades.
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA EN Emisión:
TELECOMUNICACIONES 15/07/2020
LABORATORIO N° 1
Página
INTERNETWORKING
40 / 50
ASIGNACIÓN DE DIRECCIONES IPV4 – IPV6
MG. ASENCIO HUAITA BEDREGRAL

b. Haga clic en el botón de opción Usar la siguiente dirección IPv6. Consulte la tabla de direccionamiento e
introduzca la información en los campos Dirección IPv6, Longitud del prefijo de subred y Puerta de
enlace predeterminada. Haga clic en Aceptar.
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA EN Emisión:
TELECOMUNICACIONES 15/07/2020
LABORATORIO N° 1
Página
INTERNETWORKING
41 / 50
ASIGNACIÓN DE DIRECCIONES IPV4 – IPV6
MG. ASENCIO HUAITA BEDREGRAL

c. Haga clic en Cerrar para cerrar la ventana Propiedades de Conexión de área local.
d. Repita los pasos 4a a 4c para introducir la información de dirección IPv6 estática en la PC-B.
Para obtener la información correcta sobre dirección IPv6, consulte la tabla de
direccionamiento.

e. Emita el comando ip config en la línea de comandos de la PC-B para verificar la información de dirección
IPv6.
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA EN Emisión:
TELECOMUNICACIONES 15/07/2020
LABORATORIO N° 1
Página
INTERNETWORKING
42 / 50
ASIGNACIÓN DE DIRECCIONES IPV4 – IPV6
MG. ASENCIO HUAITA BEDREGRAL

Parte 3: Verificar la conectividad completa


a. De la PC-A, haga ping a FE80::1. Esta es la dirección link-local asignada a G0/1 en el R1.
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA EN Emisión:
TELECOMUNICACIONES 15/07/2020
LABORATORIO N° 1
Página
INTERNETWORKING
43 / 50
ASIGNACIÓN DE DIRECCIONES IPV4 – IPV6
MG. ASENCIO HUAITA BEDREGRAL

b. De la PC-A, haga ping a la interfaz de administración del S1.

c. Utilice el comando tracert en la PC-A para verificar que haya conectividad completa con la PC-B.

d. De la PC-B, haga ping a la PC-A.

e. De la PC-B, haga ping a la dirección link-local para G0/0 en el R1.

Nota: si no se establece conectividad completa, resuelva los problemas de direccionamiento


IPv6 para verificar que haya introducido correctamente las direcciones en todos los
dispositivos.
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA EN Emisión:
TELECOMUNICACIONES 15/07/2020
LABORATORIO N° 1
Página
INTERNETWORKING
44 / 50
ASIGNACIÓN DE DIRECCIONES IPV4 – IPV6
MG. ASENCIO HUAITA BEDREGRAL

6. OBSERVACIONES (CADA ESTUDIANTE RESPONDERA LAS PREGUNTAS).

- ¿Por qué debemos seguir estudiando y aprendiendo sobre el direccionamiento ipv4 si el


espacio de direcciones ipv4 disponible está agotado?
Deberíamos seguir estudiando el direccionamiento ipv4 porque es algo básico para nosotros que
trabajamos con direccionamiento, también es necesario porque actualmente las direcciones ipv4 siguen
siendo usadas por la mayoría de personas mientras que ipv6 está integrándose de poco a poco. Otra
razón para seguir estudiando es que nosotros como futuros ingenieros en telecomunicaciones
probablemente tengamos que seguir usando ipv4 durante un buen tiempo ya que la tecnología no llega
rápidamente a la mayoría de las empresas peruanas.
Si bien el espacio de direcciones IPV4 se agota , el trabajar con IPV6 sería una gran ventaja debido a
que posee un número enorme de direcciones el cual tan solo oírlo no es nada común , pero por qué
seguimos utilizando las IPV4 en lugar de estas es simple puesto que la mayoría de dispositivos que
poseen una propia IP tienen características de IPV4 además que las IPV6 son complejas y para que haya
una conversión de IPV4 a IPV6 se deben seguir uno de los tres pasos concernientes en la parte de
conversión de teoría de la primera parte en el cual cuya conversión aún no es un tema muy viable para
tratar y poder realizar siempre.
Se debe continuar el estudio del direccionamiento IPv4 dado que muchas organizaciones seguirán
usando el espacio de direcciones IPv4 privadas para sus necesidades internas de redes. Las direcciones
IPv4 públicas se utilizarán por muchos años más. La evolución continuará con el cambio de IPv4 a IPv6
y por eso es fundamental seguir investigando sobre la dirección IPv4 para poder entender dicha
evolución y los medios existentes para realizarla y a futuro hacer un contraste de ambas, pero para ello
se necesita la base y esta es por el momento IPv4.
Aún se debe seguir estudiando acerca de IPV4 porque todavía es muy utilizado por mucho usuarios u
organizaciones aunque hay muchos organismos internacionales que manejan las telecomunicaciones
están intentando que más personas utilicen IPv6, aún deberá pasar muchos años para que IPv6 se el
protocolo dominante por eso la coexistencia de estos dos protocolos es muy común en nuestro entorno,
además que el IPv4 es un conocimiento básico que se debe conoce en esta carrera asimismo nos ayuda
a entender el funcionamiento de las redes y a introducirnos al protocolo IPv6.

- ¿Cómo cree que debe dar soporte a ipv6 en el futuro?


Si de por sí ipv6 posee un gran nivel de seguridad, en un futuro este debería tener algún tipo de aplicación
que permita a los usuarios que aún tienen ipv4 comunicarse normalmente, es decir los usuarios ipv6
deberían tener la libertad que comunicarse con cualquier otro para así no perder oportunidades de ningún
tipo.
El nuevo soporte que debería ofrecer seguridad, resistencia y sea fiable, además de abrir nuevas
posibilidades de negocio y ampliar la capacidad de internet. Si internet supuso una revolución en el
mundo de la tecnología, IPv6 podría ser quien lo impuse y se nombre “la revolución dentro de la
revolución”.
IPv6 se le debe dar soporte para ser compatible con equipos que utilicen IPv4 y ser capaz de comunicarse
en redes con ambas versiones. Este soporte debe incluir parámetros de red en sus opciones, estas
deberían soportar la configuración de parámetros para IPv6.
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA EN Emisión:
TELECOMUNICACIONES 15/07/2020
LABORATORIO N° 1
Página
INTERNETWORKING
45 / 50
ASIGNACIÓN DE DIRECCIONES IPV4 – IPV6
MG. ASENCIO HUAITA BEDREGRAL

- ¿Considera que las redes ipv4 continuarán existiendo o que todos finalmente cambiarán a
ipv6?
Como es usual las tecnologías existentes siempre van mejorando y las iniciales tienden a desaparecer,
pero como en el caso de la telefonía yo pienso que el protocolo ipv4 se seguirá usando, pero para otro
fin, en menor cantidad, pero seguirá vivo. Mientras que ipv6 será usado en casi todas partes del mundo.
Presiento que a pesar de que muchos se han resistido a migrar al nuevo estándar IPv6, esta resistencia
no durará mucho, dado que actualmente África es el único continente que dispone de cortos bloques de
direcciones IPv4 disponibles los cuales están previstos para agotarse este año. Y es cuando las empresas
empezarán a migrar a un nuevo estándar.
Con el tiempo los direccionamientos serán con IPV6 los dispositivos irán mejorando y tendrán más
alternativas de uso de este direccionamiento. Mientras para las personas sea más fácil usar el IPv4 lo
seguirán haciendo ya que entender el tipo de direccionamiento IPv6 es complejo y solo las empresas
más poderosas y grandes lo lograran primero, además que con este direccionamiento se pondría fin a el
inicio del poder conectarnos entre todo el mundo lo cual hizo posible el IPv4.
Evidentemente al cabo de algunos muchos años IPv4 ya sea por causa del agotamiento de direcciones,
más usuarios decidieron emigrar a IPv6 o por se convirtió en tecnología obsoleta deja de existir como
muchas tecnología en algún momento era muy utilizadas, pero para ellos deberá pasar una periodo de
tiempo en donde todavía habrá una coexistencia con IPv6.
- ¿Cuánto tiempo cree que llevará esto?
Aunque las direcciones IPv4 se han agotado en forma teórica, no lo han hecho de manera práctica. ya
que hay muchos revendedores de paquetes de direcciones IPv4 que por uno u otro motivo ya no se
utilizan y que estos intermediarios los venden a empresas y organismos que las necesitan para sus
usuarios. Eso ha hecho que la preocupación de la falta de direcciones IPv4 no sea tan problemática como
podría parecer. Y eso, a su vez, plantea más dudas sobre la necesidad de adoptar IPv6 que de momento
está bien tener como alternativa pero que no parece que vaya a imponerse. Entonces la respuesta sería:
No a corto plazo, desde luego.Y puede que nunca.
Si consideramos el crecimiento poblacional de los últimos años podemos ver que crece
exponencialmente por lo que a mi parecer es cuestión de poco tiempo para que se agoten quizá en unos
2 años. Sin embargo, la implementación completa de ipv6 creo que será muy lento quizá unos 30 o 40
años.
Pienso que talvez en unos 50 años o menos porque la tecnología avanza a cada segundo y predecir algo
como esto sería un poco ilógico , tanto por el hecho de que con el tiempo se lanzan nuevos productos
nuevos dispositivos que siempre tratan de buscar mayor facilidad para los humanos en sus actividades ,
también está el hecho de que con cada año se incrementa la población y con ello las personas aumentan
el uso de dispositivos electrónicos con el fin de poder comunicarse , cabe resaltar que no solo se trata
de una computadora conectada a la red sino de dispositivos conectados a estas que poseen una propia
dirección IP.
El tiempo que llevará dependerá del avance de la tecnología, cuán útil es para los usuarios u
organizaciones que todavía lo utilizan y el impacto que ha causado en el mundo, recordemos que esta
tecnología se creó en 1981 y lleva en el mercado 39 años aproximadamente. Tal vez su tiempo será de
70 a 90 años o tal vez será utilizando para fines por un número reducido de personas.
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA EN Emisión:
TELECOMUNICACIONES 15/07/2020
LABORATORIO N° 1
Página
INTERNETWORKING
46 / 50
ASIGNACIÓN DE DIRECCIONES IPV4 – IPV6
MG. ASENCIO HUAITA BEDREGRAL

DE LA ACTIVIDAD DE LABORATORIO

- ¿Por qué se puede la asignar misma dirección link-local, FE80::1, a las dos interfaces Ethernet en el
R1?
Los paquetes link-local nunca salen de la red local, por eso se puede usar la misma dirección link-local
en una interfaz asociada a una red local diferente.
- ¿Cuál es la ID de subred de la dirección IPv6 de unidifusión 2001:db8:acad::aaaa:1234/64?
El cuarto hexteto es la ID de subred de una dirección IPv6 con un prefijo /64. En el ejemplo, el cuarto
hexteto contiene todos ceros, y la regla de omisión de los segmentos compuestos por todos ceros de
IPv6 utiliza dos puntos dobles para representar la ID de subred y los dos primeros hextetos de la ID de
interfaz.

7. CONCLUSIONES

➢ A pesar de su fiabilidad, IPv4 tiene, entre algunas deficiencias, un campo de direcciones muy reducido,
problemas de rendimiento y algunos agujeros de seguridad, y todas ellas han de ser resueltas para
poder dar cauce a las tecnologías Internet e IP, especialmente teniendo en cuenta la popularidad
creciente de la red y de su utilización como medio de transmisión de información multimedia.
➢ El ruteo en IPv6 es jerárquico y sin las clases a diferencia de en IPv4. Esto permite que las tablas de
ruta no crezcan más allá de lo necesario. Junto con disminuir los tamaños de las tablas de rutas se
simplifica el ruteo en sí, haciendo que los routers sean más eficientes.
➢ Se puede concluir que una de las grandes diferencias entre el actual protocolo usado (IPv4) con IPv6,
este último te ofrece una cantidad de combinaciones posibles que se pueden obtener de esta forma se
extendería considerablemente el espectro de objetos que puedan conectarse a la red, dando una
solución al problema de agotamiento que tiene IPv4 además que ofrece una notable mejora en diferente
característica como rendimiento.
➢ Sin duda podemos concluir que la transición de IPv4 a IPv6 es algo que no tiene vuelta atrás dado el
hecho que las escasa direcciones IPv4 que existen para el mundo de la Internet llevarían a un colapso
de esta red a pasar de los años, incluyendo los factores tanto como seguridad, autoconfiguración, etc.
➢ Las nuevas especificaciones de la versión 6 de IP son muy beneficiosas para mejorar la velocidad de
encaminamiento de los datagramas y mejorar el rendimiento global de INTERNET. La adopción tanto
de una cabecera como de unos campos de longitud fija, permiten un procesamiento más rápido y
eficiente de los routers, acelerando el proceso de encaminamiento por INTERNET.
➢ IPv4 es un protocolo relativamente fácil de manejar, ya que pasamos para hallar la máscara de una
dirección IPv4 solo necesitamos conocimientos básicos como sistema decimal a sistema binario e
inversa, operaciones lógicas (AND) y los conocimientos básicos del funcionamiento de este protocolo.
➢ Gracias a las tablas pudimos ver que teniendo la dirección IP y el prefijo nos es suficiente para obtener
muchos datos útiles como la dirección de red, la dirección de difusión, el primer y últimos hosts útiles
e identificar la naturaleza de la dirección IP.
➢ La tabla que pedía identificar la dirección IP si era pública o privada permitió que entendiéramos de
mejor manera la forma que es una red pública y una privada ya que supimos que las redes públicas son
las que usualmente nos da nuestro operador que nos brinda internet y es difícil cambiarla ya que no
contendrá el servicio contratado mientras que las redes privadas son aquellas que se nos asigna en
nuestra casa, suelen ser dadas por el router.
➢ Mediante protocolo ICMP se puede detectar si hay algún tipo error en la conectividad, en la cual
mediante un mensaje de destino inalcanzable del ICMP se notifica al origen que el destino o el servicio
presenta algún error y también este mensaje incluye un código que indica el error que hubo en la
entrega del paquete.
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA EN Emisión:
TELECOMUNICACIONES 15/07/2020
LABORATORIO N° 1
Página
INTERNETWORKING
47 / 50
ASIGNACIÓN DE DIRECCIONES IPV4 – IPV6
MG. ASENCIO HUAITA BEDREGRAL

➢ Se debe tomar en cuenta que el protocolo ICMP identifica los problemas en paquetes perdidos o
enrutamientos rotos, por lo que este protocolo no ayuda a que los host de origen se vuelvan fiables y
tampoco puede solucionar los problemas que se puedan presentar.
➢ Para ver si la red está funcionando de manera correcta se puede utilizar la prueba de ping en la cual
utiliza mensajes de solicitud y de respuesta para probar la conectividad de los hosts; y también se
puede utilizar el comando tracert en la cual esta herramienta nos indica donde están los problemas en
la red.
➢ Los switches de capa 2 como 2960 no son compatibles Ipv6, el uso de Switch de capa 3 3560 nos
permitió trabajar con IPV6, este funciona como Switch y router, se tuvo una correcta comunicación
gracias a al uso de dispositivos compatibles con IPV6.
➢ En conclusión, es importante conocer IPV4 como base para hacer direccionamiento en redes, pero
debido a la coyuntura actual de transición de IPV4 a IPV6 es mejor dominar muy bien IPV6 ya que a
futuro será en lo que se va a trabajar.
➢ La configuración a través de consola es una forma más de configurar nuestros dispositivos, no se
requiere configurar en el mismo switch o router, también se puede inicializar desde aquí los
dispositivos nuevos, recalcar que es segura.
➢ Se pudo ver que las direcciones IPv6 se pueden reducir, pero se debe tomar en cuenta una de las reglas
en la cual solo se puede usar el doble punto (doble Colon) una sola vez y que está abreviación nos
indica que más de un hexteto fue comprimido, por lo cual debemos observar bien la dirección IPv6 si
queremos usar de forma completa la dirección.
➢ Debido al agotamiento de las direcciones IPv4 se creó IPv6 el cual se cree nos durara muchos años. El
problema es que actualmente la mayoría de empresas poseen IPv4 por lo que IPv6 no se ha terminado
de implementar. Consideramos que cuando esto esté casi completo será muy beneficioso para nuestra
sociedad y facilitará nuestras vidas de muchas más formas.
➢ Aunque IPv6 sea relativamente nueva para nosotros, es necesario que la entendamos completamente
ya que nuestro trabajo dentro de poco será así, además que si no lo aprendemos ahora luego avanzara
más y será menos fácil de entender en enrutamiento y demás

8. BIBLIOGRAFIA

- Cisco Certification CCNA Material de laboratorios

o CCNA V6.2 (2019)

o CCNV7 (2020)
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA EN Emisión:
TELECOMUNICACIONES 15/07/2020
LABORATORIO N° 1
Página
INTERNETWORKING
48 / 50
ASIGNACIÓN DE DIRECCIONES IPV4 – IPV6
MG. ASENCIO HUAITA BEDREGRAL

Rubrica:
Desarrollo de experiencias

Observacione

Porcentaje %
Fundamento

Bibliografía
Puntualidad

individual
Preguntas
teórico

Total
s
5.1 5.2 5.3 5.4 5.5 5.6 5.7 5.8 5. 5.1
9 0
1 2 1 1 1 1 1 1 1.5 1.5 - - 1.5 0.5 6 20 15

Mg. Huaita Bedregal Asencio


Docente DAIE
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA EN Emisión:
TELECOMUNICACIONES 15/07/2020
LABORATORIO N° 1
Página
INTERNETWORKING
49 / 50
ASIGNACIÓN DE DIRECCIONES IPV4 – IPV6
MG. ASENCIO HUAITA BEDREGRAL

Anexo 1 Fecha 21/04/2020


ATS: Análisis de trabajo seguro
Versión V1/03/20
Código ATS20V 1

Curso: Tarea: Docente:


Ambiente: Grupo: Mesa: Fecha:
Integrantes (Apellidos y nombres) Firma Integrantes (Apellidos y nombres) Firma
1. 2.
3. 4.
Elementos de protección (Marque con aspa) Características de elementos de protección, equipos y herramientas

1.

USO USO USO USO USO USO 2.


OBLIGATO OBLIGATO OBLIGATO OBLIGATO OBLIGAT OBLIGAT
RIO DEL RIO DE RIO DE RIO DE ORIO DE ORIO DE
CASCO DE BOTAS GUANTES PROTECCI MASCARI PROTECT 3.
SEGURIDA AISLANTES AISLANTE ÓN LLA OR
D S OCULAR FACIAL
4.

5.
USO APAGAR USO OBLIGATO USO OTRO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA EN Emisión:
TELECOMUNICACIONES 15/07/2020
LABORATORIO N° 1
Página
INTERNETWORKING
50 / 50
ASIGNACIÓN DE DIRECCIONES IPV4 – IPV6
MG. ASENCIO HUAITA BEDREGRAL

OBLIGATO DESCONEC OBLIGATO RIO OBLIGAT


RIO DE TAR RIO DE CONECTA ORIO DE
PROTECCI CUANDO PROTECTO RA TRAJE DE
ÓN NO SE USE R TIERRA SEGURID
AUDITIVA AJUSTABL AD
E

Acciones a realizar Otros riesgos en las acciones


(marque con aspa las advertencias por cada acción) a realizar, considerar
medidas de control

También podría gustarte