Está en la página 1de 16

Finanzas

Las Finanzas surgieron como campo separado de estudio a principios de los años 1900.

Su preocupación hasta 1930 era cómo obtener capital de la forma más económica posible.

Luego de la crisis del año 1929 comienzan otros problemas, tales como:

- sobrevivencia de las empresas,

- regulaciones de la banca y de los mercados de capitales.

Hasta los años 50 las Finanzas eran una disciplina descriptiva; recién en la última parte de esa
década comenzaron a desarrollarse con más rigor científico modelos matemáticos que se
aplicaron a inventarios, efectivos, cuentas por cobrar y activos fijos.

Otra Etapa fue a partir del comienzo de la década de los 70, cuando EE.UU. abandona la
convertibilidad del dólar con el oro, empieza un régimen de flotación generalizada, ya que no
había una relación fija entre el marco y el dólar ni entre la lira y el franco.

Posteriormente, el primer shock petrolero de 1973 tuvo como consecuencia el cambio de los
precios relativos internacionales.

Luego comienzan la volatilidad de las tasas de interés y de los precios, lo que genera mayores
riesgos para la toma de decisiones financieras.

Al surgir estos riesgos, nacen instrumentos y mercados para defender a los agentes
económicos de los mismos.

Dada la volatilidad de:

• las tasas de interés

• los tipos de cambio

• los precios

• la competitividad

• la caída de los márgenes de ganancia

• el desarrollo de las comunicaciones, y

• la tecnología,

las Finanzas deben preocuparse no sólo de obtener fondos de la forma más económica sino
también de su aplicación.
ENFOQUE TRADICIONAL DE LAS FINANZAS

*Tradicionalmente las finanzas se han ocupado de la obtención más económica de los fondos.

* Es básicamente un enfoque externo, preocupado por las grandes decisiones en grandes


momentos de la Empresa (por ejemplo, Fusiones).

*Las finanzas tienen un carácter básicamente descriptivo, se ocupan de explicar cómo eran las
cosas.

ENFOQUE MODERNO DE LAS FINANZAS

➢ Las finanzas también se ocupan de la aplicación de los fondos.

➢ Tenemos una visión del día a día, un enfoque interno. No solo toma en cuenta los grandes
momentos sino la administración del día a día.

➢ Tienen un carácter normativo, no se preocupan solo del ser sino del deber ser: Por
ejemplo, ¿cuál debería ser la política de financiamiento, o dividendo más adecuada?

Entonces, ensayemos un par de Definiciones clarificadoras:

➢ *Se entiende por finanzas a todas aquellas actividades relacionadas con el intercambio y
manejo de capital.

➢ *Las finanzas son una parte de la economía ya que tienen que ver con las diferentes
maneras de administrar dinero en situaciones particulares y específicas.

➢ Las finanzas pueden ser divididas en finanzas públicas o privadas dependiendo de quién
sea el sujeto que administre el capital: si un individuo particular o si el Estado.

Las finanzas son un área aplicada de la microeconomía pero que toma elementos de otras
disciplinas como:

- la contabilidad,

- la estadística,

- la economía,

- el derecho,

- la sociología, y

- las matemáticas, entre otras,

con el propósito de elaborar teorías normativas acerca de cómo asignar los recursos a través del
tiempo y en contextos de incertidumbre, con la finalidad de crear valor.
En Finanzas se adoptan tres grandes decisiones:

1.-De inversión

*Implican la adquisición de activos de corto o largo plazo.

* Al principio estas decisiones se evaluaban en forma individual (compro o no tal máquina); hoy
ha evolucionado hasta un análisis global.

*En este tipo de análisis se toman en cuenta las repercusiones que tiene esa inversión sobre el
resto de las inversiones de la empresa. Se le denomina enfoque de Portafolio de inversiones.

2.- De Financiamiento

*Buscan responder la pregunta ¿cuál es la combinación óptima de fuentes de financiamiento?

*Dichas fuentes tienen dos grandes orígenes: las deudas y los fondos propios.

*Se define una estructura de fondos propios y de terceros, en moneda nacional y moneda
extranjera, a corto y largo plazo.

3.- De Dividendos

*Están íntimamente ligadas a la política de financiamiento.

*Implica ver si se retribuye a los accionistas, privando por lo tanto a la empresa de fondos para
realizar inversiones.
CONCEPTOS CLAVE EN EL ANALISIS FINANCIERO

FLUJOS DE CAJA EN EL TIEMPO

Estos flujos representan los ingresos y egresos de caja, y están asociados a la medición de la
creación de valor.

Es de la mayor importancia el momento del tiempo en que se producen esos ingresos y egresos.

EL VALOR TIEMPO DEL DINERO

Si tenemos una deuda para cobrar la próxima semana no vale para nosotros lo mismo que si lo
cobráramos dentro de 10 meses; ello, por tres razones:

i.-Consideremos la rentabilidad de las inversiones que podemos hacer con dicho dinero.

ii.-Existe una preferencia subjetiva del consumo presente sobre el consumo futuro.

iii.-El elemento del riesgo: hoy es más seguro que el mañana.

EL RIESGO

No hay una certeza del valor de todas las variables, por lo que introducimos en el análisis el
elemento de la incertidumbre y el riesgo. Siempre será una estimación.

El riesgo en finanzas está dado por la dispersión de los resultados entorno a su valor medio (valor
esperado).

ASOCIACION ENTRE RIESGO Y RENTABILIDAD

En las decisiones financieras hay un juego de estos dos elementos.Generalizando, se puede


señalar que a mayor riesgo mayor rentabilidad.

Lo esencial es que quien toma la decisión conozca los riesgos y pueda optar. Optará por lo que
según ESE inversor considera mejor y esto es lo que se conoce como la ACTITUD DE LOS
INVERSORES ANTE EL RIESGO. De este modo introduce sus preferencias subjetivas frente al riesgo.

CONSIDERAR LA INFLACIÓN

Los procesos económicos a veces se ven afectados por los procesos inflacionarios, los cuales
deben ser considerados en el análisis para la decisión final.

VARIABLES DE FLUJO Y VARIABLES DE STOCK

Las variables de Flujo son las que se miden en un periodo de tiempo, son las variables del Estado
de Resultados. Caso típico: las ganancias.

Las variables de stock son las que se miden en un instante de tiempo. Ejemplo: La inversión y las
deudas.
Crédito

Traspaso del derecho al uso de un bien por parte de una persona natural o jurídica que goza de tal
derecho y que renuncia a ese uso a favor de otra persona natural o jurídica, la cual lo adquiere por
un plazo determinado o no.

Interés

Es la manifestación del valor del dinero en el tiempo y constituye una medida del incremento
entre la suma original, ya sea tomada en préstamo o invertida, y el monto final pagado o
acumulado.

Es la renta que se paga por el uso del dinero tomado en préstamo (punto de vista del deudor) o
bien, es la renta que se cobra por renunciar al uso del dinero otorgado en préstamo (punto de
vista del acreedor).

El Interés que se produce o devenga en un determinado lapso de tiempo, en un préstamo de


dinero, y depende fundamentalmente de los siguientes factores:

Capital (C) : La suma de dinero originalmente prestada o parte de ella que aún resta por pagar
(capital insoluto o impago). El capital insoluto o impago depende, a su vez, de la forma de pago.

El tiempo (n) : La extensión de tiempo para el cual se calcula el interés.

La tasa de interés (i) : El interés por unidad de tiempo, expresado como tanto por ciento o como
tanto por uno del capital sobre el cual se produce o devenga.

Costo de Oportunidad

Es la ganancia o rentabilidad de la mejor alternativa desechada o sacrificada al asignar un bien o


recurso específico, existiendo usos alternativos rentables para ese mismo bien o recurso.

Como siempre hay inflación (Incremento generalizado del nivel de precios de la economía, el IPC
es quien la mide), siempre existirán también usos alternativos rentables para una suma de dinero
prestada, por lo que quien presta el dinero debiera considerar que el interés del préstamo fuera
suficiente para -a lo menos- compensar el costo de oportunidad en que incurrió al prestar el
dinero.

En síntesis, el cobro de interés en las operaciones de crédito –en su acepción más amplia-
proviene fundamentalmente de la existencia del CdO en el uso del dinero, lo que conduce al valor
o costo del dinero a través del tiempo, y éste a matemáticas especiales para calcularlo.
LAS 3 VARIABLES MACROECONOMICAS

CRECIMIENTO: INDICADOR EL PIB

EMPLEO: INDICADOR TASA DE DESEMPLEO

INFLACION: INDICADOR EL INDICE DE PRECIOS DEL CONSUMIDOR (IPC)

Tasa de Interés

Es el interés por unidad de tiempo, expresado como tanto por ciento o como tanto por uno, del
capital sobre el cual se produce.

Banco: Tasa de colocación: banco coloca plata al mercado al 3 o 4%

Tasa de captación: intereses que me paga el banco al 1 o 2%

Capital insoluto

Sinónimo de saldo de capital, y de él depende el interés devengado o producido.

Saldo insoluto (Capital + intereses que aun no pago)

El saldo insoluto de una deuda en un momento dado es el saldo de deuda vigente a ese momento,
conformado por el capital insoluto (también denominado capital impago, capital no amortizado o
capital “vivo”) vigente y la totalidad de los intereses devengados (producidos) y no pagados hasta
ese momento, de acuerdo a la modalidad del crédito.

Es un subconjunto de M, que es el monto o valor futuro alcanzado.

Interés simple (Sobre el capital insoluto)

Consiste en aquella modalidad según la cual los intereses son calculados sobre el capital insoluto o
impago. Ello permite que exista una relación directamente proporcional entre el interés
devengado y cada uno de los factores antes mencionados (Capital, Tiempo, Tasa de Interés).

Interés compuesto (monto mayor al interés simple)

Consiste en aquella modalidad según la cual los intereses son calculados sobre el saldo insoluto o
saldo de deuda.

Aquí se devengan intereses sobre intereses (a diferencia de lo que ocurre en el interés simple) y
provoca que la relación directa entre el interés devengado y los factores citados (Capital, Tiempo,
Tasa de Interés) no sea proporcional. (cuando se pagan intereses por sobre intereses)
Alternativa

Solución aislada para una situación dada.

En la práctica de la ingeniería hay siempre varios modos de cumplir con una tarea específica y es
necesario desarrollar la habilidad para compararlos de una manera racional a fin de seleccionar la
alternativa más económica.

Las alternativas en las consideraciones de ingeniería usualmente comprenden aspectos tales


como:

-Precio de compra de un activo (costo inicial);

-La vida útil anticipada de un activo;

-Los costos anuales de operación del activo (mantenimiento anual y costo operativo);

-El valor anticipado de reventa del activo (valor de salvamento, de rescate o residual), y

-La tasa de interés.

Criterio de evaluación

Necesario para comparar los diferentes métodos de lograr un determinado objetivo y para poder
utilizarse como base para juzgar alternativas.

El dinero se utiliza como base de comparación.

Factores Intangibles

En ocasiones las alternativas comprenden estos factores, que no pueden expresarse en términos
de dinero.

Los factores intangibles (clima laboral, moral de los trabajadores, etc.) se utilizan como base para
seleccionar la mejor alternativa cuando existen varias de ellas que tienen aproximadamente el
mismo costo equivalente.
Valor del dinero en el tiempo

Es el cambio en la cantidad de dinero durante un periodo dado de tiempo y constituye el concepto


más importante de la ingeniería económica.

Recibir el dinero hoy o en 1 año más

Se refleja en que el acreedor a lo menos debiera considerar que, una vez recuperado el dinero
prestado, pudiera adquirir un conjunto de bienes equivalente al que podía adquirir con la suma
prestada al momento del préstamo.

Equivalencia

El valor del dinero en el tiempo y la tasa de interés utilizados conjuntamente generan el concepto
de equivalencia, el cual expresa que diferentes cantidades de dinero en diferentes tiempos
pueden tener igual valor económico.
VALOR TEMPORAL DEL DINERO

Supongamos que usted enfrenta el problema de decidir entre dos alternativas mutuamente
excluyentes (puede decidirse sólo por una de ellas o por ninguna):

a) Recibir hoy una donación de $ 10 millones.

b) Recibir una donación de $ 10 millones dentro de un año.

¿Qué alternativa prefiriría Ud?:

• Lo más probable que sea la a)

Y los factores que mencionaría para fundamentar la decisión serían, por ejemplo:

• La pérdida de poder adquisitivo (debido a la existencia de inflación. Con $ 10 millones


disponibles hoy es posible adquirir más bienes y servicios que con $ 10 millones dentro de
un año).

• El riesgo (más vale tener $ 10 millones seguros hoy, que tener una promesa de que
recibiré $ 10 millones dentro de un año).

• Los usos alternativos del dinero (costo de oportunidad en el uso del dinero) (con $ 10
millones colocados a trabajar hoy, se podría tener más de $ 10 millones dentro de un año).

Si estamos de acuerdo en lo anterior, cabe preguntarse, entonces:

¿por qué alguien prestaría hoy $ 10 millones a un año plazo y aceptaría que al vencimiento de
ese plazo le devolviesen los mismos $ 10 millones?

Si yo lo recibo hoy entiendo que hay un cobro de intereses y se que en un año mas es mas que
10Millones.

- Cualquiera que haya preferido la primera alternativa de ese problema podría defender
una postura favorable al cobro de intereses.
Así, dejando de lado el problema del riesgo que enfrenta el acreedor (quien cobra) al prestar el
dinero, el cobro de intereses en las operaciones de crédito en dinero puede ser defendido desde 2
perspectivas:

➢ La pérdida de poder adquisitivo del dinero a lo largo del plazo del préstamo (en una economía
con inflación), ya que el que presta el dinero debe asegurarse de obtener el mismo dinero
para no perder el poder adquisitivo del dinero. Ejemplo si me quiero comprar una moto y
luego esa moto le suben 30 mil pesos después de 3 meses,

➢ La existencia de los llamados “costos de oportunidad” en el uso del dinero. Aplicables a


cualquier bien o recursos alternativos y la ganancia o rentabilidad no necesariamente se mide
en términos monetarios.

El primero de ambos factores resulta obvio, ya que el acreedor a lo menos debiera considerar que,
una vez recuperado el dinero prestado, él pudiera adquirir un conjunto de bienes y servicios
equivalente al que podía adquirir con la suma prestada en el momento del préstamo.

El segundo factor es más novedoso para las personas que recién se aproximan al tema,
relacionándose con la existencia de alternativas rentables para el uso de una determinada
cantidad de dinero.

COSTO DE OPORTUNIDAD

De acuerdo a su definición, este concepto es aplicable a cualquier bien o recurso con usos
alternativos, donde la ganancia o rentabilidad no necesariamente se mide en términos
monetarios.

COSTO DE OPORTUNIDAD

Sin embargo, lo que a nosotros nos interesa son los C de O en el uso de una cantidad de dinero,
medidos en términos de la ganancia o rentabilidad monetaria sacrificada, al realizar una
asignación determinada de esa cantidad de dinero.

En definitiva, el cobro de intereses en las operaciones de crédito en dinero –en su acepción más
amplia– proviene fundamentalmente de la existencia del C de O en el uso del dinero, lo que
conduce al llamado VALOR TEMPORAL DEL DINERO.
Veámoslo con un ejemplo:

Alvaro cuenta con las 3 siguientes únicas y mutuamente excluyentes alternativas para invertir US$
250.000, a 1 mes plazo, todas ellas con el mismo nivel de riesgo:

a)Realizar un depósito en un Banco Comercial, que ofrece pagarle a fin de mes un interés de US$ 2
por cada US$ 100 depositados.

b)Colocar el dinero en una alternativa que reportará un interés de US$ 4.750 al final del mes.

c)Colocar el dinero en una alternativa que reportará, al final del mes, una tasa de interés del
0,25% del depósito previamente reajustado por inflación.

Entonces, se nos pide:

1.1Determinar cuál sería la mejor alternativa, si se estimase una tasa de inflación mensual de
1,6% para el mes relevante.

1.2 Determinar cuál sería:

*la ganancia bruta (diferencia entre ingresos totales y los gastos totales, en US$),

*la tasa de rentabilidad bruta (razón entre la ganancia o utilidad y la inversión realizada, como una
manera de medir el rendimiento de la inversión en términos relativos) sobre US$ de cada
alternativa, y

*el C de O relevante (en US$ y en tasa) al seleccionar cada una de las alternativas.

1.3 Determinar a partir de cuál tasa de inflación (mínima o máxima) se entraría a


modificar la respuesta de 1.1

Se calcula cuánto dinero se tendría al final del mes con cada una de las alternativas:

1.1 Desarrollo de la solución

a) 250.000 + 250.000 (2/100)= 250.000 + 250.000 (0,02)

= 250.000 (1,02)

= 255.000

b) 250.000 + 4.750 = 254.750

c) 250.000 + inflación = 250.000 + 250.000 (0,016)

254.000
1.2 Desarrollo de la solución

Cifras en US$ (ganancias)

Cifras en tasa (rentabilidad en %)

Tasa de rentabilidad bruta = [Ganancia bruta / 250.000] (100)

Por lo tanto, la respuesta de 1.1 es correcta, ya que el evaluador debe elegir aquella que le
otorgue la mayor ganancia o rentabilidad neta positiva.

¿Qué implica lo anterior?:

Restar a la rentabilidad bruta aquella rentabilidad que igualmente se habría obtenido si se


hubiera llevado a cabo la mejor alternativa desechada (C de O, o tasa de rentabilidad
alternativa).
1.3. Desarrollo de la solución

En este caso, todas las alternativas cubren la pérdida de poder adquisitivo del periodo.

¿Cuál es ese?: 250.000 * 0,016 = US$ 4.000

➢ Ganancia bruta después de inflación en a)

= US$ 1.000

➢ Ganancia bruta después de inflación en b)

= US$ 750

➢ Ganancia bruta después de inflación en c)

= US$ 635

¡Importante!

No obstante, lo anterior, la única alternativa que considera un reconocimiento explícito de la


pérdida de poder adquisitivo es la Alternativa C), de tal forma que a tasas de inflación mayores
que 1,6%, su ganancia bruta “antes de inflación” será gradualmente mayor que US$ 4.635
mientras las otras dos alternativas mantienen inalteradas sus ganancias brutas.
Otro concepto que merece ser ejemplificado es el de SALDO INSOLUTO, entendido éste como el
Saldo de deuda vigente a un momento dado, y es:

SI = Capital insoluto

total de intereses devengados y no pagados hasta ese momento.

Veamos:

Dos ahorrantes colocan dinero a interés en un mismo Banco, en una misma fecha.

Cada una de estas Personas Naturales le está prestando dinero a una Persona Jurídica (Banco), por
lo que cada una de esas dos personas está en condiciones de recibir intereses de acuerdo a la
modalidad del contrato respectivo.

La modalidad seleccionada por los 2 ahorrantes fue la de “Depósito a 30 días plazo”, según la cual
el Banco se compromete a devolver al ahorrante el capital y los intereses respectivos al final de
30 días contados desde el momento del depósito.

> El ahorrante A depositó US$ 180.000 y al cabo de los 30 días retiró los intereses y volvió a
depositar sólo el capital por otros 30 días;

> El ahorrante B depositó US$ 180.000 y después de los 30 días depositó por otros 30 días la
totalidad del dinero retirado del primer depósito.

Durante los dos meses relevantes, el Banco mantuvo una tasa de interés de 1% mensual para esta
modalidad de ahorro.

i.- Calcular el capital insoluto de la deuda del Banco con el ahorrante A y con el ahorrante B,
al cabo de los primeros 15 días y al comienzo de la última semana del lapso relevante.

ii.- Calcular el saldo insoluto a favor del ahorrante A y a favor del ahorrante B al final del
primer mes y al final del segundo mes del lapso relevante.

Considerar meses de 30 días cada uno


Ahorrante A

El capital insoluto es de US$ 180.000 en todo momento dentro del lapso relevante, por cuanto
tanto en los primeros 30 días como en los segundos 30 días, el capital depositado es de US$
180.000.

Ahorrante B

Al final de los primeros 15 días y en cualquier momento dentro de los primeros 30 días, el capital
insoluto es de US$ 180.000, por cuanto ése es el capital mantenido en depósito durante ese lapso.

Al comienzo de la última semana del lapso relevante y en cualquier momento dentro del último
mes, el capital insoluto es de US$ 181.800, que corresponde al capital depositado por el ahorrante
al comienzo del segundo mes:

180.000 + 180.000 (0,01) = 180.000 + 1.800

= 181.800

Si bien dentro de los US$ 181.800 están contenidos los US$ 1.800 de intereses del primer mes,
para los efectos del segundo depósito la suma global es considerada el capital de la deuda que el
Banco mantiene con el ahorrante.

ii.- Ahorrante A

Al final del primer mes: 180.000 + 180.000 (0,01) =180.000 (1,01)

= 181.800

Al final del segundo mes: 180.000 + 180.000 (0,01) = 180.000 (1,01)

= 181.800

En el segundo de los dos meses, este ahorrante había obtenido US$ 3.600 de intereses: US$ 1.800
retirados al final del primer mes y US$ 1.800 retirados al final del segundo mes.
Ahorrante B

Al final del primer mes:

180.000 + 180.000 (0,01) = 180.000 (1,01)

= 181.800

Al final del segundo mes:

181.800 + 181.800 (0,01) = 181.800 (1,01)

= 183.618

En el conjunto de los dos meses, el ahorrante B obtuvo US$ 3.618 de intereses, retirados al final
del segundo mes. Los US$ 18 de diferencia positiva respecto al ahorrante A corresponden a los
intereses ganados sobre US$ 1.800 durante el segundo mes, a una tasa de interés de 1% mensual.

Con el procedimiento de incluir los intereses del primer mes en el capital depositado en el
segundo mes, el ahorrante B logró realizar una operación a interés compuesto con su dinero
durante esos dos meses.

Es importante anotar que –a diferencia del Capital insoluto– el Saldo insoluto que mantiene el
Banco con cada uno de los ahorrantes va creciendo en forma continua a lo largo del lapso del
depósito, alcanzando su nivel máximo al final de ese lapso.

Ello, debido a que los intereses se van devengando en forma continua y acumulándose sobre el
capital del depósito para confirmar el saldo.

También podría gustarte