Está en la página 1de 3

|

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE


HIDALDO
INSTITUTO DE CIENCIAS BASICAS E
INGENIERIA
LICENCIATURA EN INGENIERIA INDUSTRIAL
Ing. Sergio Blas Ramírez Reyna
MATERIA: Formulación y Evaluación de
Proyectos
“MODELO FINANCIERO”

ALUMNO
HERNÁNDEZ CALVA OMAR

Semestre 8vo Grupo 2


MODELOS FINANCIEROS
Los modelos financieros profesionales y los habituales en el marco de la Pyme
suelen hacerse en Excel. Aunque hoy día ya existen numerosas alternativas con
software de planificación de recursos empresariales (ERP) y business intelligence
(BI), así como modelización con lenguajes de programación y metalenguajes, la
realidad es que Excel sigue siendo la herramienta dominante para la modelización
financiera.
En primer lugar, hay muchas consultoras y bancos que no han modernizado sus
sistemas de gestión y funcionan en ámbitos y departamentos completamente
desvinculados de otros, utilizando Excel para la comunicación interna. Excel es una
aplicación casi universal que todo el mundo tiene instalada en su ordenador.

Pero lo más importante es la flexibilidad. Para programar el modelo de una


multinacional, una empresa puede invertir mucho dinero en software especialmente
customizado o comprar soluciones estándar de la marcas de software de gestión.

Pero a la hora de analizar proyectos individuales y muy concretos, Excel permite


una flexibilidad a la que no llega un software de gestión.
Esto puede ser Excel, pero también podría ser cualquier otro programa como
LibreOffice, Lotus o similares. El más común es Excel, dado que es ubicuo en todas
las empresas y sus funcionalidades de programación y automatización están
diseñadas para el manejo en entornos de oficina.

Es utilizado para valuar empresas, analizar la rentabilidad de las unidades de


negocio de una empresa, valorar la rentabilidad de un proyecto de inversión o tomar
decisiones de inversión entre otras.
Aprender la metodología también te ayuda a que tengas claridad en otras clases de
trabajo, además de ayudar a pulir tus habilidades con las hojas de cálculo y/o bases
de datos. También te enseña a respetar la profesión de Contador Público, porque
comienzas a apreciar la belleza de la Normatividad y de los Principios Contables…
perdón, pero sí encuentro belleza en su razonamiento; perdón de nuevo, soy un
enamorado de mi profesión.

SIMULACION DE MODELOS FINANCIEROS

La tecnología cambiará cómo se gestionan las áreas de finanzas en las


organizaciones, aumentando su eficiencia y productividad.

La tecnología digital está transformando la organización financiera de las empresas.


Así, este área evolucionará, dejando de ser un centro de control de gastos,
contabilidad y presentación de informes para convertirse en un motor que generará
valor para el negocio, según el estudio Finanzas 2020, elaborad por Accenture
Strategy, que recoge un nuevo modelo de finanzas en el año 2020 a través de la
digitalización. Este informe señala que la organización financiera digital del futuro
supone un cambio radical.
Tecnologías como el big data, el cloud y la robótica contribuirán a una mayor
agilidad y eficiencia de la función financiera, ya que su aplicación reducirá el tiempo
dedicado a los procesos tradicionales, aumentando la productividad. También
recortará el tiempo destinado a elaborar informes permitiendo focalizarse más en el
análisis, la toma de decisiones y la gestión de riesgos, creando valor para la
organización, además de suponer un cambio en la empresa y de tener impacto en
las personas.
A medida que se afiance este modelo, el papel de los directores financieros tiene
que cambiar. De hecho, han ido ganando influencia en el negocio en los últimos
años. Así, el 73% cree que su implicación en la planificación estratégica es ahora
mayor que hace dos años. La organización financiera digital acelerará esta
evolución del financiero, que dejará de ser un experto en costes para convertirse en
un arquitecto de valor para el negocio. Sin embargo, este proceso no será posible
si las organizaciones no realizan tres cambios importantes que guiarán su evolución
en los próximos años:un nuevo modelo operativo, una nueva tecnología y nueva
forma de captar talento.
La digitalización está rompiendo los componentes tradicionales de las finanzas
(procesamiento de operaciones, control y gestión del riesgo, generación de informes
y análisis) y cambiará la forma en que está organizada el área financiera.
El estudio señala que, en el futuro, debe estar conformada por tres grandes áreas.
La primera, el centro de competencia analítica, donde no sólo se analizan datos
financieros, también se evalúan tendencias de producto, clientes, costes y
proyectos. La segunda, el área de servicios de negocio integrados, que presta
asistencia a empleados, clientes y proveedores en todos los departamentos.
Según Accenture, más del 80% de los servicios financieros tradicionales será
realizados por equipos multidisciplinares en 2020. Y, la tercera, el centro de control
y comunicaciones. Éste, que realiza labores de control, compliance y gestión del
riesgo, es ágil, flexible y económico y los equipos especializados trabajan con
procesos optimizados.

Referencias

file:///C:/Users/OMAR/Downloads/Dialnet-
ModelosDeSimulacionFinancieraUnaHerramientaParaLaG-2481722.pdf

https://paty2alejandra.wixsite.com/modelos/modelos-de-simulacion-financiera

https://www.alfaomega.com.mx/default/simulacion-de-modelos-financieros-
6218.html

También podría gustarte