Está en la página 1de 7

INSTRUCTIVO PARA DILIGENCIAR AST

Antes de diligenciar el análisis seguro de la tarea AST, lea las instrucciones para su correcto diligenciamiento, responda con letra legible y sin
enmendaduras llenando la totalidad de las casillas.

° Empresa: coloque el nombre de la empresa en la que se desarrollara el trabajo.

° Ciudad: Coloque la Ciudad o Municipio del lugar de trabajo donde se ejecutará el trabajo.

° Lugar de Trabajo: Cuando la empresa tenga diferentes lugares de trabajo, anote el nombre de la Dependencia de la empresa donde se realizará
el trabajo.

° Área/Proceso: Anote el nombre del área o proceso de la empresa que solicitó el trabajo, ej.: Mantenimiento, Mercadeo, Riesgo, Producción,
área Inmobiliaria, etc.

° Ubicación donde se realiza el trabajo: Anote claramente el área o sitio específico de la Dependencia donde se realizará el trabajo ej.: (Techo,
fachada, poste de alumbrado público, pozo, subestación eléctrica, etc.).

° Fecha de Realización del Trabajo (dd,mm,aaaa): Hace referencia a la fecha en que se desarrollará el trabajo de alto riesgo, coloque en su orden
día, mes y año

° Hora de Inicio (am, pm): Anote la hora en que se da inicio a la labor utilizando hora y minutos en am o pm (ej.: 8:45 am, 10:20 pm)

° Hora de Finalización (am, pm): Anote la hora en que terminó el trabajo utilizando hora y minutos.

° Descripción de la tarea: Describa de manera clara el tipo de trabajo que realizará.

° Análisis de la tarea: Evalué si los ítems a evaluar cumplen o no con la descripción.

° Permisos adicionales: Seleccione cuál de las siguientes TAR se ejecutaran en simultáneo con alturas.

° Cedula, Nombre y Apellido: Coloque los nombres completos de los trabajadores que ejecutaran la tarea.

° Firma: En este espacio cada trabajador deberá firmar.

° Ejecutor: Es la persona que cumple con requisitos de capacitación, entrenamiento y aptitud según lo definido en el procedimiento de cada TAR.

° Equipos y Herramientas a Utilizar: Seleccione el tipo de herramientas y/o equipos y escriba el nombre de cada una de las herramientas y/o
equipos que utilizara en la tarea a ejecutar.

° Análisis de la tarea:
° Responda con claridad a cada una de las preguntas planteadas.
° Describa detalladamente cada uno de los pasos de la tarea a ejecutar.
Identifique cada uno de los peligros potenciales y existentes involucrados en la tarea a ejecutar.
° Describa las consecuencias que se pueden generar.
° Describa los controles requeridos.

° Evaluación del riesgo: Responda las preguntas planteadas y siga las recomendaciones que se indiquen.

° Cedula, Nombre y Apellido: Coloque los nombres completos de los trabajadores que ejecutaran la tarea.

° Firma: En este espacio cada trabajador deberá firmar.

° Ejecutor: Es la persona que cumple con requisitos de capacitación, entrenamiento y aptitud según lo definido en el procedimiento de cada TAR

° Nombre y Cedula de la persona que autoriza: Coloque la cedula y el nombre completo del trabajador que emite el permiso de trabajo para
alturas.

° Firma de la persona que autoriza: En este espacio el trabajador que autoriza el trabajo en alturas deberá firmar.

° Emisor: Es la Persona que ha sido entrenada, evaluada y por lo tanto es calificada para la observación del cumplimiento de los estándares
de seguridad para trabajo en alturas, y que además posee la autoridad suficiente para autorizar o desautorizar la realización de un trabajo de
estas características.
° Ejecutor: Es la persona que cumple con requisitos de capacitación, entrenamiento y aptitud según lo definido en el procedimiento de cada TAR

° Nombre y Cedula de la persona que autoriza: Coloque la cedula y el nombre completo del trabajador que emite el permiso de trabajo para
alturas.

° Firma de la persona que autoriza: En este espacio el trabajador que autoriza el trabajo en alturas deberá firmar.

° Emisor: Es la Persona que ha sido entrenada, evaluada y por lo tanto es calificada para la observación del cumplimiento de los estándares
de seguridad para trabajo en alturas, y que además posee la autoridad suficiente para autorizar o desautorizar la realización de un trabajo de
estas características.

ANALISIS SEGURO DE TRABAJO

Empresa: C&M asociados S.A Ciudad: Yopal - Casanare

Área/Proceso: MECANICA Ubicación donde se realiza el trabajo: PLANTA ARAGUANEY

Fecha de realización del Trabajo (dd/mm/aaaa):


Lugar de Trabajo: AREA DE REVERSION
(30/09/2020)

Hora de Inicio (a.m./p.m.):06:00 Hora de Finalización (a.m./p.m.): 16:00


Descripción de la tarea a realizar: MONTAJE, ALINEACIÓN CORTE Y SOLDADURA DE TUBERIAS ACCESORIOS, SPOOLS Y VALVULAS.
PARA ESTE TRABAJO SE REQUIERE PERMISO DE:

TRABAJO EN ALTURA X ESPACIO CONFINADO CALIENTE X


ENERGIA PELIGROSAS OTRO, CUAL?

Cedula, Nombres y Apellidos de los trabajadores (Ejecutor) Firma

Carlos Arnulfo Bayona Velasquez

Camilo Salazar

Jhon Jairo Perez Achagua


Julian Malaber

Freddy Rincón
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS A UTILIZAR

EQUIPOS Y Indique cada una de las herramientas a utilizar.


HERRAMIENTAS

GRAPAS DE ALINEAR,GRATA,DIFERENCIAL, GARRUCHA,MONA,HERRAMIENTA MENOR,LLAVE DE PUNTA,LLAVE DE


Manuales X GOLPE,DIFERENCIAL.

Eléctricas
Neumáticas
Hidráulicas
Mecánicas X MOTOSOLDADORES,PULIDORAS,GRUA,CAMION GRUA,HYTOR,MANLIF.
Otras X ANDAMIOS Y ESCALERAS.
ANALISIS DE LA TAREA

¿Qué tan alto se encuentra el lugar de trabajo? 2.0 MTS


¿Cuál es el sistema de acceso al lugar de trabajo? ESCALERAS, ANDAMIOS Y MANLIF.
¿Se han establecido los puntos de anclaje? SI
¿Se han realizado los cálculos de la distancia de caída?
SI
Los de proteccion son los que se implementan para proteger como los EPP y los
¿Cuáles son los sistemas de prevención y protección preventivos son medidas con la finalidad de prevenir la ocurrencia de accidentes como
requeridos? la señalización.

¿Cuáles son los elementos de protección requeridos?


arnes de cuerpo entero, eslingas, cascos con barbuquejo, gafas o monogafas, caretas,
guantes de vaqueta, peto de vaqueta camisa manga larga y pantalon manga larga.
¿Cuántos trabajadores se requieren? 6

¿Qué materiales y recursos van a utilizarse? escaleras, andamios, manlif, grua, camion grua, pulidoras, garruchas, herramienta
menir, soldadura, discos de corte, grata y de esmeril, tintas penetrantes.
¿Existen hoyos o grietas debajo del área de trabajo?
NO
¿Hay peligro de resbalar o tropezar alrededor del área de
trabajo? SI

¿Qué otros peligros hay en el lugar de trabajo? (chispas,


electricidad, químicos, superficie resbaladiza, superficies CHISPAS, QUIMICOS,SUPERFICIES CALIENTES.
calientes, objetos filosos, cargas pesadas, etc.)
Peligros existentes y
Pasos detallados de la tarea potenciales Consecuencias Controles Requeridos
PREVENTIVOS: No superar el limite de velocidad dentro de
la planta (10 km x h). Uso de luces estacionarias.
Verificar alarmas de
reversa.
Realizar inspección pre operacional del equipo antes de
iniciar actividades.
Realizar inspección mensual con el color del mes en caso de
Conductor inexperto, presentar cualquier anomalia avisar a mantenimiento para
TRANSPORTE DE maquinaria en malas colisión con vehiculos tomar las correciones del caso.
MATERIALES AL SITIO Conductor calificado, certificado y con experiencia.
condiciones mecanica.
Señalero permanente durante el transporte del material.
PROTECTIVO: Uso de chaleco reflectivo.
REACTIVO: Uso de extintores y kit ambiental en el equipo.

No divulgar el ar,
CHARLA AL INICIO DE LAS procedimientos, paso a Desconocimiento de la PREVENTIVOS: Divulgación de ar, procedimiento, planes de
ACTIVIDADES paso sobre las actividades a actividad. rescate antes de realizar cualquier actividad.
desarrollar. Realizar charlas diarias de seguridad.

PREVENTIVOS: Mantener dósis de suero antiofídico en la


obra.
Accidente ofídico. Plan de atención de emergencias médicas.
INSPECCIÓN PREVIA AL ÁREA Introducir alguna
DE TRABAJO Presencia de ofidios e extremidad en lugares
insectos en áreas de donde pueda haber
trabajo, avispas y abejas, presencia de estos
orugas venenosas animales. Contacto o
"lonomia". picadura de insectos.

Preventivos: Realizar preoperacional a los equipos y plan de


izaje. Difundir analisis de riesgo,procedimiento y verificar
validacion del permiso de trabajo por parte de
Operación inadecuada de
la carga(grua y camion Ecopetrol.Inpeccionar el área de ubicación del equipo y no
exceder las capacidades de la carga.
grua) el operador debe estar concentrado 100% en la maniobra y
solo debe resivir indicaciones de la persona encargada de
realizar las señas (aparejador).

Preventivos: Verificar que la carga este bien asegurada para


la movilización. Controlar la oscilación de la carga con
vientos (manilas) de 10 mts.
Retirar el
personal que no se encuentra involucrado en la actividad.
MONTAJE Y ALINEACIÓN DE
TUBERIAS, ACCESORIOS, Movimientos de carga No caminar sobre la tubería.
SPOOL Y VALVULAS
No pasar por debajo de la carga.
Certificación de aparejos de izaje.
Inspección de equipos de izaje.
Realizar plan de izaje y verificar que la carga no supere la
capacidad de la grua. Verificarque el operador realice
Izaje de la carga inspección del área para confrontar los movimientos de la
carga sin que se superen las distancias permitidas
(capacidad del equipo). Confrontar las cartas de cargay el
LMI las distancias y capacidad de la grua o camión grua.

Protectivo: Una persona aparte del aparejador que este


pendiente del izaje por si llega a suceder algún evento que
avise.
Reactivo: En caso de emergencia informar a operaciones.
Preventivos: Uso de cortinas de agua. Monitoreo de
atmósferas.
Protectivos: Verificar el uso de las mascarillas de humos
metálicos, uso de EPP para soldaduras (Petos, guantes en
carnaza, careta de soldador).
MONTAJE Y ALINEACIÓN DE Reactivos: Ante cualquier incidente reportar de inmediato a
TUBERIAS, ACCESORIOS, Presencias de lineas vivas Trabajos en caliente operaciones.
SPOOL Y VALVULAS Ubicación y uso de extintores de 20 lb en el
área.Disponibilidad de ambulancia, médico, enfermera y
parámedico. Activar plan de emergencia.

Preventivos: Retirar herramienta en mal estado.


Verificación visual del estado general de las
herramientas de torque, diligenciar lista de chequeo de
herramientas.Verificar código de colores de las
falta de agarre, herramientas, inspeccionar la adecuación del área de
Uso de herramientas para to herramienta en mal trabajo para la realización de la actividad.
estado.
Protectivos: Uso de guantes vaqueta.

Preventivos: Divulgación del plan de rescate en alturas.


Diligenciar certificado en alturas y preoperacionales
de los equipos.
Realizar examenes de aptitud
fisica,constatar que el personal esta apto para trabajar en
alturas. verificar
redes electricas cercanas,suspender actividades en caso de
tormentas electricas. ANDAMIOS: Verficar si la altura es
TORQUEO Y DESTORQUEO superior a 1.50 m, Los andamios deben estar
DE UNIONES BRIDADAS certificados,aprobados y tener la tarjeta vede para poder
suvir a ellos. Los andamios deben estar situados sobre
terreno firme, y se deben encontrar secos para su buen uso.
Caida de objeto a Protectivos:
difefrente nivel o al Hacer uso obligatorio de sistema de protección contra
andamios, escaleras y caídas activo ARNÉS DE CUERPO ENTERO y eslinga,
manlif mismo nivel, sobre
esfuerzo. Trabajo en mosquetones y que se encuentren certificadas.
alturas.
Todas las herraminetas deben tener cordinos y
debidamente amarradas para evitar su caida libre.

Reactivos: Activar plan de emergencias en alturas, dirigirse


inmediatamente al consultorio medico que cuenta , medico,
enfermera y paramedico,ambulacial.

Preventivos: Realizar preoperacional de equipo de oxicorte


incluyendo mangueras y cilindros.
Asegurar de colocar siempre los cilindros en
posicion vertical, deben estar en su respectivo carro y
amarrados con laso o cadena revestida con mangera para
evitar fricción entre ellos.
Los cilindros deben estar
debidamente rotulados con su HMIS III.
No divulgar el ar, Divulgar la hoja de seguridad del oxigeno, acetileno
manipulacion
APLICACIÓN DE SOLDADURA procedimientos, paso a inadecuada de los ysoldadura.
Y ESMERILADO paso sobre las actividades a Revizar acoples del equipo de oxicorte.
desarrollar. cilindros Protectivo: Asegurar que se utilice la ascarilla doble filtro
en la actividad de soldadura, peto, mangas de vaqueta,
botas caña alta, careta facial para soldadura.
Preventivos: Después de usar el equipo despresurizar las
mangueras, llevar manómetros a cero.
Realizar inspección pre operacional a la pulidora y
herramientas.
verificar que los equipos generadores de energia esten
debidamente aterrizados.
Verificar el voltaje del punto donde se
realiza el conexionado. Realizar una correcta
maipulacion de los equipos tanto apagados como
encendidos y asegurar que el equipo este desconectado
para el cambio de disco o grata.
Asegurar de no usar prendas (Anillos,
Riesgo de daños a la cadenas, relojes metálicos o ropas sueltas).
salud derivados de la Verificar que la
Equipos de llama abierta y exposición a agentes pulidora permanezca todo el tiempo con su guarda.
en movimientos. físicos(ruido vibracion). Asegurarse de que la capacidad de los discos son iguales a
APLICACIÓN DE SOLDADURA
Y ESMERILADO (pulidora,equipo de Ruptura del disco o de las RPM de la pulidora (no usar discos gastados en pulidora
oxicorte,motosoldador,equi otro elemento. grande o en pulidora pequeña).
po de argón) Proyección de Protectivos: Uso de EPP (careta de
partículas a alta esmerilar, careta para soldaura , gafas , peto , guantes de
velocidad carnaza, camisa manga larga , bota caña alta,proteccion
auditiva,mascarilla 3M para humos metalicos).
Reactivos: Primeros auxilios traslado inmediato servicio
medico que cuenta , con medico,enfermera y un
paramedico,ambulacia

Retirar, transportar y almacenar temporal o definitivamente


los residuos hasta poder hacer disposición de los
mismos.Plan de atención de emergencias médicas. Uso de
epp.( casco, guantes, camisa y pantalon largo, botas de
área en desorden y
ORDEN Y ASEO obstaculizadas Contaminación del suelo seguridad con puntera, gafas, protección auditiva).

EVALUACION DEL RIESGO

¿Es posible, probable o casi-seguro que ocurra un incidente? Es posible pero para ello se implementan todas las medidas de proteccion,
prevencion y reactivas.

Si, deténgase y no proceda con la tarea. Analice con el supervisor encargado el paso a paso, revisen controles y responda la siguiente pregun

No, continúe con la tarea con precaución, implemente los controles establecidos.

¿Esxseguro proceder ahora en la tarea con los controles adicionales?

Si, proceda con la tarea.


No, consulte al supervisor antes de tomar cualquier decisión.
x
Nombre y Cedula de los trabajadores (Ejecutor) Firma

Carlos Arnulfo Bayona Velasquez

Camilo Salazar

Jhon Jairo Perez Achagua


Julian Malaber
Freddy Rincón
Nombre y Cedula de la persona (Emisor) Firma
ALVARO FERNANDEZ TALERO RESIDENTE INTERVENTORIA.
19.261.331

También podría gustarte