Está en la página 1de 18

HORAS EXTRAS: horas extras, son las cantidades de tiempo adicionales que un

trabajador realiza sobre su jornada de trabajo, que normalmente suele ser una
jornada de ocho horas.

JORNADA ORDINARIA: es el horario máximo en que un trabajador puede laborar en un


día y en una semana. La jornada laboral máxima es de 8 horas diarias y 48 horas
semanales.

SALARIO INTEGRAL: El salario integral es una modalidad en donde se estipula


que cuando un trabajador devengue (10) o más S.M.M.L.V., podrá recibir el pago
ordinario por la prestación de sus servicios Y adicionarse a ese valor un monto
correspondiente al 30% de dicha cuantía que compensé también el valor de las
prestaciones, recargos y beneficios como el trabajo nocturno, extraordinario o al
dominical y festivo, el de las primas legales, extralegales, las cesantías y sus
intereses, subsidios

Salario Minimo Mensual Legal Vigente $877.803

Auxilio de Transporte $ 102. 854

S.M.M.L.V + Auxilio de Transporte $980. 657

Sena 2%

ICBF 3%

Cajas de Compensación Familiar 4%

Las prestaciones sociales son los dineros adicionales al Salario que el


empleador debe reconocer al trabajador vinculado mediante Contrato de trabajo
por sus servicios prestados, como la prima de servicios, las cesantías, los
intereses sobre cesantías, las vacaciones,

Que es un contrato de trabajo: El contrato de trabajo es un acuerdo que se


establece entre un empresario y un trabajador por el que éste se obliga a prestar
determinados servicios por cuenta del empresario y bajo su dirección, a cambio de
una retribución.
Contrato a termino indefinido: es cuando en él no se pacta un tiempo de
duración ni Una fecha de terminación.
No se puede terminar por efecto del paso del tiempo solo se puede terminar
cuando las dos partes puede dar por terminada la relación laboral cuando hubiere
lugar a ello:
Por decisión del empleado
Por decisión del empleador (con o sin justa causa

Características: Esta modalidad puede ser verbalmente o por escrito

El empleador puede darlo por terminado, pero debe indemnizar al trabajador

El contrato de trabajo a término fijo: es aquel en que las partes pactan una
duración y limitada en el tiempo Y tiene una duración máxima de 3 años, que
puede ser renovado por un periodo igual al anterior. se termina cuando expira el
plazo o término pactado

Contrato por prestación de servicios Es el contrato mediante el cual una


persona, normalmente se especializa en algún área, siguiendo instrucciones del
empleador, cumpliendo un horario y teniendo como remuneración un “salario ”

el pago del contrato es dirigido al cumplimiento de metas, horas, objetivos,


proyectos;

Por un lado, está quien contrata, denominado contratante, y por el otro, quien es
contratado, denominado contratista.

Compensatorio: Se llama al día de descanso remunerado que se le otorga a un


trabajador por haber laborado un día dominical o festivo.

Compensatorio remunerado por trabajo dominical: Es un Cuando el trabajador


debe laborar los domingos, que son días de descanso obligatorio, debe recibir un
día de descanso compensatorio,

Retención en la fuente es una forma de recaudar anticipadamente el impuesto


de la renta, esta se cobra anualmente, y lo cobra el estado
Si el sueldo mensual es menor a $3’500.00, no tendrá que cancelar ninguna retención

Si el Sueldo es mayor de $3‘500.000, Tendrá que pagar retefuente

¿Cómo liquidar las cesantías?

Cesantías: (Salario mensual * Días trabajados)/360.

Liquidación de vacaciones
La fórmula aceptada para liquidar las vacaciones es la siguiente:
(Salario base x Días trabajados)/720

Que son las deducciones de una nómina: son los montos que se le descuentan al
salario base de un trabajado, que se restan del total devengado

 Aportes a salud:
 Aportes a pensión:
 Fondo de solidaridad pensional:
 Aportes a cooperativas:
 Embargos judiciales:
 Retención en la fuente:

Quien Tiene Derecho a la Prima de Trabajo?

Tiene derecho a la prima los trabajadores que están vinculados a una empresa y
con un contrato mayor a un mes.

La prima de servicios corresponde a 30 días de salario por año, el cual son en dos
pagos, la mitad máximo el 30 de junio y la otra mitad a los primeros días de diciembre

QUIEN NO TIENE PRIMA

Los trabajadores independientes (trabajadores ocasionales o transitorios) no tienen prima,

ni quienes reciben un salario integral.


Fórmula para liquidar la prima de servicios?
La prima de servicios se liquida tomando el salario base, que se multiplica por los
días trabajados, y el resultado se divide entre 360.

Que es un contrato: Es un acuerdo entre dos partes, el empleador es el que


contrata y el empleado es el contratado, tiene unas características: el acuerdo es
entre dos partes, terminarlo con mutuo acuerdo, terminación multinateral, cuando
seza un contrato: cuando muere el trabajador, cuando lo termina una de las partes
(indemnización) o las dos partes terminan el contrato , por requerimiento de la
justicia, requeridos por el servicio militar,

Clase de un contrato: obra labor, termino fijo

Partes de un contrato:

Tipos de Contrato: Contrato laboral, contrato prestación de servicio, contrato a


término fijo, contrato por obra y labor, contrato por salario integral.

Contrato Laboral: Es un acuerdo de dos personas para desarrollar una función uno
como un empleador y otro como un trabajador, donde abra una subordinación, un
salario

RAIS (Colfondos) RPM (Colpensiones)


Tus aportes van a una Cuenta de Ahorro Los aportes van a un fondo común, luego son
Individual (CAI) de tu propiedad, eso quiere decir distribuidos entre los distintos afiliados para pagar
que eres el único dueño de tu ahorro pensional las pensiones de todos.

¿Cuántas semanas debes cotizar? Las semanas requeridas para recibir la pensión son
1300.
l
No hay mínimo de semanas requeridas. La pensión
dependerá únicamente de tu ahorro y de los
rendimientos obtenidos a través del tiempo.

Si por alguna razón no alcanzas el capital requerido


y has llegado a la edad de pensión (mujer 57 años,
hombre 62 años), entonces puedes acceder a la
pensión a través de otra vía: tener 1.150 semanas
de cotización (3 años menos que en el RPM, el
cual exige 1.300 semanas)
¿Qué modalidades de pensión existen? Solo existe una modalidad: Renta Vitalicia.
Cuando llegue el momento de pensionarte podrás
elegir una de las siete modalidades de
pensión de las Administradoras de Fondos de
Pensión, como Colfondos:
1. Renta Vitalicia.
2. Retiro Programado.
3. Retiro Programado con Renta Vitalicia Diferida
4. Renta Temporal Variable con Renta Vitalicia
Diferida.
5. Renta Temporal Variable con Renta Vitalicia
Inmediata.
6. Retiro Programado sin Negociación de Bono
Pensional.
7. Renta Temporal Cierta con Renta Vitalicia de
Diferimiento Cierto

El embargo judicial Se trata de uno de los instrumentos jurídicos que tiene el


acreedor para evitar que su deudor quede insolvente o diluya su patrimonio con el
fin de desconocer sus obligaciones en perjuicio de los intereses de sus
acreedores. Retención judicial en nómina, quien se pone en contacto con la
empresa es un juez o un tribunal para pedir que retengan todo o parte del salario
devengado por el trabajador en cuestión.

Embargo de alimento se generan por el incumplimiento de la obligación


alimentaria respecto de los hijos, cónyuge/compañero permanente y padres, Se
puede embargar hasta el 50% del salario sin importar el monto del salario, aplica
sobre cualquier pensión de alimentos que el juez decrete, Además si tiene otros
embargos, este embargo será el que le darán más prioridad.

Embargo Comercial Es cuando el trabajador firma un contrato de arrendamiento


y no paga, se le hace una serie de procedimiento primero se le hace un cobro, si
no tratan de llegar a un acuerdo y si no llegan a algo pasa directamente a la
nómina con un embargo del 50%. Si llegase el caso que el trabajador no pueda
cumplir con esta deuda por causa de otros embargos, se le cobrara al codeudor, si
el no llegara a pagar se le descontaría en la nómina.

Embargo por multas de transito Un ciudadano puede ser embargado, porque


puede tener multas de tránsito sin pagar, saldos pendientes, acuerdos de pago en
mora o porque puede tener carros en los patios de la SDM. Después de los
tiempos que otorga la ley para el pago, las multas pasan a un cobro coactivo en el
que según lo establece la ley, pueden ser detectados embargos.

Afiliación a cooperativa Se denomina Asociado a una persona que de manera


libre y voluntaria decide vincularse a la Cooperativa y asumir un compromiso
como copropietario a través del pago de los aportes sociales y la participación
democrática en los destinos de la organización. En consecuencia un trabajador
vinculado mediante una cooperativa de trabajo asociado no puede ser afiliado
como un trabajador independiente, sino que debe ser afiliado como dependiente
por parte de la cooperativa. Cualquier cooperativa es responsable por el
incumplimiento del afiliado y pago de los aportes, por tanto cualquier multa o
sanción se impone a esta. Al trabajador se le descontara un 3% de su salario para
la cooperativa.

Afiliación al sindicato

Básicamente, el sindicato es una asociación integrada por trabajadores, ya sea


empresas pública o privadas. Todos los trabajadores tiene derecho a sindicarse
libremente para la promoción y defensa de sus intereses económicos y sociales,
quedan exceptuados del ejercicio de este derecho los miembros de las fuerzas
armadas y los institutos armados, de carácter militar.

Al trabajador se le descontara un 4 % de su salario para el sindicato.

Libranzas Es un mecanismo de recaudo de cartera en donde el deudor autoriza a


su entidad empleadora a descontar de su nómina mensual o quincenal una suma
determinada para aplicar a la cancelación de sus obligaciones ante una entidad
financiera, y la entidad empleadora se compromete a pagar dicho valor a la
entidad financieras en un plazo previamente definido.

Retención en la fuente Es un sistema de recaudo anticipado del impuesto sobre


la venta y complementarios, del impuesto a las ventas, del impuesto de timbre
nacional y del impuesto de industria y comercio que consiste en restar los pagos o
en abonos en cuenta un porcentaje determinado por la ley a cargo de los
contribuyentes de dichos pagos o abonos en cuentas.
Salario gravable Es el ingreso que se gana antes de pagar impuestos federales y
estatales. Es tan bien la cantidad que ganas antes de descontar las deducciones
fiscales.

Porcentaje del salario que se puede embargar

Se puede embargar hasta la quinta parte (20%) del valor que exceda el salario
mínimo mensual según estipulación del artículo 155 del código sustantivo del
trabajo, de manera que si un trabajador devenga un salario mínimo su salario no
podrá ser embargado.

TODO SOBRE LA HISTORIA LABORAL

La declaración de renta es un documento en el que se consignan los ingresos,


los egresos y las inversiones. Se presenta ante la Dirección de Impuestos y
Aduanas Nacionales (DIAN) y es utilizado por el Estado para calcular si el
contribuyente deberá pagar impuestos y a cuánto ascenderían sus obligaciones.

RETENCIÓN EN LA FUENTE: A todos los ingresos que surjan de la relación


laboral, legal o reglamentaria. Por lo tanto, los aportes que se realicen a Pensión
Voluntaria podrán optimizar la retención en la fuente que se deba aplicar.

Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP): Son las entidades encargadas


de administrar los recursos de los afiliados que hacen sus aportes a pensiones
dentro del Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad (RAIS) incluido en la Ley

100 de 1993.

Aportes voluntarios al Fondo de Pensiones Obligatorias: Son los aportes que


se hacen adicionalmente a los establecidos como obligatorios; se realizan de
manera voluntaria y son consignados en la Cuenta de Ahorro Individual (CAI) que
tiene el cotizante en su fondo de pensión, aumentando, de ese modo, su capital.
Esto le permite al ahorrador conseguir una mesada pensional más alta, así como
la posibilidad de pensionarse de manera anticipada; además, de obtener
exenciones tributarias.

Autoliquidación de aportes: Se trata de aquel monto de dinero que se debe


pagar a cargo del empleador o trabajador independiente por concepto de pensión,
salud y riesgos profesionales –según corresponda– determinado por el mismo
responsable del pago, es decir, de forma unilateral.
Beneficio tributario: Los beneficios tributarios están establecidos por la ley, de
acuerdo con la actividad por la que se otorguen (como donaciones). Aplican para
aquellas personas que hacen aportes voluntarios a su pensión, quienes, al
realizarlos, logran que sean reducidos los porcentajes de pago de impuestos.

Bono Pensional: Son los aportes destinados a contribuir con la conformación del
capital necesario para financiar las pensiones de los afiliados al Sistema General
de Pensiones. Representan el traslado de los tiempos de cotización que se
efectuaron en el antiguo sistema pensional (ISS o cualquier entidad que
administraba pasivos pensionales) al Régimen de Ahorro Individual con
Solidaridad.. Los Bonos Pensionales emitidos por la nación son títulos de Deuda
Pública Interna.

Brecha pensional: Es la diferencia que hay entre el salario que se devengaba


como empleado y el monto de la pensión que se recibe como jubilado. En el
Régimen de Prima Media (RPM), para disminuir esta brecha, las personas deben
cotizar un número de semanas que supere el mínimo legal para acceder a la
prestación económica. De otro lado, en el Régimen de Ahorro Individual con
Solidaridad (RAIS) se le brinda la posibilidad al trabajador de hacer aportes
adicionales a su Pensión Obligatoria, para que al momento de jubilarse, el ingreso
sea mayor y la brecha pensional no impacte negativamente su economía.

Cálculo actuarial: Es una proyección del capital ahorrado que hacen las AFP
para realizar los pagos de pensión. Intervienen diferentes factores, como la tasa
de mortalidad o la expectativa de vida; también, el capital con sus intereses y
rentabilidades. El cálculo es la fórmula que indica el valor de la mesada pensional.

Cesantías: Es un ahorro generado por el trabajador equivalente a un salario por


cada año efectivamente laborado, que, en principio, solo puede ser retirado en el
momento en que este queda cesante, con el fin de que pueda solventar sus
gastos mientras encuentra un nuevo trabajo. Las Cesantías son consignadas
directamente por el empleador al trabajador en un Fondo destinado para tal fin;
pueden retirarse, excepcionalmente, para financiar vivienda o educación.
Contrato de adhesión: Es un tipo de contrato estandarizado que utilizan los
proveedores de servicios en el que, por medio de cláusulas, se da una explicación
general del servicio y de las normas de uso. El cliente se adhiere a este contrato
mediante su firma, asumiendo, de ese modo, las cláusulas, sin posibilidad de
negociarlas individualmente.

Contribuciones sociales: Son los aportes que realizan, tanto trabajadores como
empleadores, al Sistema General de Seguridad Social Integral y al Sistema
General de Pensiones, para garantizar la seguridad social del empleado.

Cónyuge supérstite: El cónyuge supérstite es el esposo o la esposa de una


persona fallecida con vínculo matrimonial vigente, según la ley colombiana, a la
fecha de su muerte.

Cotizar: Se refiere a los aportes que obligatoriamente hace un trabajador al

Sistema General de Seguridad Social Integral.

Cotizante: Es la persona que hace aportes tanto al Sistema de Seguridad Social

Integral como al Sistema General de Pensiones. En el caso de las pensiones, un


cotizante las puede realizar en cualquiera de los dos regímenes: público o privado.

Esperanza de vida: Es el promedio de años que viven las personas en


determinada población. El cálculo del índice de esperanza de vida incluye factores
económicos, sociales, geográficos, sanitarios, entre otros El Afiliado se proyecta el
dinero que va a recibir; es decir, si el trabajador se pensiona a los 60 años y la
esperanza de vida va hasta los 80 años, se debe programar el pago de la mesada
durante 20 años y de la misma manera para sus beneficiarios, esto impacta el
monto pensional.

IBC - Ingreso Base de Cotización: Corresponde a la base para calcular las


cotizaciones al Sistema General de Pensiones. En ningún caso puede ser inferior
a un salario mínimo mensual legal vigente, ni superior a 25 salarios mínimos
mensuales legales vigentes.

IBL - Ingreso Base de Liquidación: IBL es el promedio de los salarios o cuotas


sobre el que ha cotizado el Afiliado durante los diez años anteriores al
reconocimiento de la pensión, o en todo el tiempo, si este fuere inferior, para el
caso de las pensiones de invalidez o sobrevivencia. Se actualiza cada año con
base en el Índice de Precios al Consumidor (IPC), según la certificación que
expida el DANE.

Indemnización sustitutiva: Compensación subsidiaria que perciben los afiliados


o sus sobrevivientes, en caso de fallecimiento del Afiliado, cuando no cumplen con
los requisitos para acceder a la pensión en el Régimen de Prima Media (RPM),
esto aplica para cualquiera de los tres casos: vejez, invalidez o supervivencia.
Entonces, en lugar de la pensión, reciben una compensación correspondiente a un
porcentaje del total cotizado durante su vida laboral.

IPC – Índice de Precios al Consumidor: El IPC es el indicador que promedia el


precio de todos los bienes que componen la canasta familiar. En otras palabras,
es un cálculo que permite conocer cuánto le cuesta a una familia comprar los
productos básicos que más consume. El IPC es uno de los principales
instrumentos para medir la inflación, así como para calcular el aumento del salario
mínimo. La entidad encargada de calcularlo es el DANE, que a la vez divulga,
mensualmente, el índice del mes inmediatamente anterior.

Masa sucesoral: Es la totalidad de bienes que deja una persona fallecida a sus
herederos.

Multifondos: Sistema que busca brindarles opciones de ahorro a los afiliados en


un Fondo de Pensiones Obligatorias, de acuerdo con el plazo de inversión, edad y
perfil de riesgo, para que así puedan escoger cómo quieren dinamizar la inversión
de sus aportes a Pensión Obligatoria.
Pensión: Es la renta que se paga mensualmente a los trabajadores dependientes
de los sectores público y privado; y también a los independientes, previo
cumplimiento de los requisitos de edad o tiempo de servicio o de cotización que
establece la legislación vigente al momento de adquirir este derecho

Pensión de Invalidez: Este tipo de pensión se otorga cuando el trabajador ha


perdido no menos del 50% de su capacidad laboral, pero no por enfermedad
laboral, ni de forma intencionada. Para recibir esta pensión, el empleado debe
tener, mínimo, 50 semanas cotizadas en los tres años anteriores al hecho de su
invalidez. El monto recibido depende de la gravedad de la lesión.

Pensión de Sobrevivencia: Es la pensión otorgada a los familiares del empleado


que fallece. El empleado debe tener, mínimo, 50 semanas cotizadas durante los
últimos tres años antes de su muerte. Si ya estaba pensionado, los herederos por
ley recibirán el 100% de la pensión, mientras que si el empleado aún aportaba,
solo les corresponderá el 45% de la cotización, aumentando el 2% por cada 50
semanas después de las 500 primeras, sin sobrepasar el monto otorgado del 75%.

Pensión de Vejez: Es la pensión que se otorga cuando el empleado ha cumplido


con el número necesario de semanas cotizadas y tiene la edad para jubilarse.

Pensión Obligatoria: Es el aporte que, por ley, deben hacer los trabajadores para
garantizar su seguridad social. El empleado debe ahorrar el 16% de su salario;
para lograrlo, aportará el 25 % del monto total y su empleador el 75% restante. En
caso de que la persona sea trabajadora independiente deberá hacer la totalidad
del aporte.

Pensión Voluntaria: Es el ahorro que se suma al monto de la Pensión Obligatoria


y que está constituido por aportes voluntarios de un Afiliado a un Fondo de
Pensiones Voluntarias, convirtiéndose así, en una solución a la brecha pensional.
Estos recursos pueden ser utilizados para hacer realidad las metas del trabajador,
como vivienda, educación, carro o lo que desee y esté dispuesto a conseguir a
través del ahorro.
Redención del Bono Pensional: Es el momento en que el Bono se vuelve
efectivo y va a contribuir al capital ahorrado por el Afiliado para su pensión.
Existen tres situaciones en las que el Bono se redime: primera, la redención
anticipada, que es por invalidez o muerte del Afiliado; segunda, la redención
anticipada por vejez, cuando se hace devolución de saldos; y tercera, la redención
normal.

Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad (RAIS): Régimen a cargo de los


fondos privados basado en el ahorro proveniente de las cotizaciones y sus
respectivos rendimientos financieros, la solidaridad a través de garantías de
pensión mínima y aportes al Fondo de Solidaridad, con el fin de otorgar unas
prestaciones que dependen del monto que los afiliados tengan en su Cuenta de

Ahorro Individual: Es uno de los regímenes por el que se puede cotizar


pensiones; es administrado por las AFP, que son organizaciones privadas.

Los afiliados a este régimen no tienen las restricciones de ley para pensionarse
(semanas cotizadas y edad), sino que su pensión depende del capital ahorrado a
lo largo de su vida laboral.

Régimen de Prima Media: Régimen público en el que los afiliados o sus


beneficiarios obtienen una Pensión de Vejez, de Invalidez o de Sobrevivientes o
una indemnización previamente definida, de acuerdo con lo establecido por la ley.

Es uno de los sistemas para afiliarse a pensiones y es administrado por


Colpensiones, antes Instituto de Seguros Sociales (ISS). En este régimen los
recursos de los afiliados van a un fondo común, la mesada pensional depende de
las semanas cotizadas y del salario de los últimos 10 años, que no es heredable.

Régimen de Transición: Es el régimen que cobija a las personas que pertenecían


al sistema pensional antiguo y llevaban un período largo de tiempo cotizando con
el Instituto de Seguros Sociales. Tienen derecho a estar en él quienes al 1 de abril
de 1994 (cuando entró en vigencia la Ley 100 de 1993), tuvieran cumplidos 35
años o más, en el caso de las mujeres; o 40 años o más, en el caso de los
hombres. También, quienes hubieran cotizado durante 15 años o más.

Estas personas pueden acceder a su pensión, de acuerdo con los requisitos


exigidos por ley: edad mínima de 55 años para mujeres y de 60 años para
hombres; un tiempo mínimo de cotización de 500 semanas pagadas en los últimos
20 años, anteriores al cumplimiento de la edad; o tener 1000 semanas de
cotización en cualquier momento.

Renta Vitalicia: Es la modalidad de pensión en la que el Afiliado contrata


irrevocablemente con una Aseguradora el pago de una renta mensual hasta su
fallecimiento, y el pago de pensión a sobrevivientes por el tiempo al que tenga
derecho. Esta renta es una cifra uniforme con poder adquisitivo constante, que no
puede ser menor a una pensión mínima vigente.

Rentabilidad: Es la relación entre el capital invertido y las ganancias que se


obtienen. Para el caso de las pensiones, son las ganancias devengadas sobre el
capital ahorrado las que incrementarán el monto de la pensión.

Retiro Programado: Es la modalidad en la que el trabajador obtiene su pensión a


través de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), con cargo a su
cuenta de Ahorro Pensional Individual (CAI), incluyendo el Bono Pensional , si
hubiere uno.

Retiro Programado con Renta Vitalicia Diferida: Es una modalidad de pago de


pensión en la que el Afiliado divide en dos partes el ahorro que tiene en su Cuenta
de Ahorro Individual (CAI). Una parte del dinero la conserva en su CAI con la
Administradora de Fondo de Pensiones (AFP) para hacer un retiro programado en
el momento de pensionarse y hasta cierta fecha. Con la otra parte del dinero, el
Afiliado contrata una Renta Vitalicia Diferida con una Aseguradora para recibir la
pensión a partir de la fecha que se haya establecido para tal fin.

Salario integral: Es una modalidad de pago del salario en la que el trabajador,


además de recibir su sueldo, recibe el monto de sus prestaciones sociales. En
este pago no está incluido el pago de las vacaciones. La cifra recibida no puede
ser menor a 10 salarios mínimos mensuales legales vigentes; igualmente, las
prestaciones sociales no pueden ser inferiores al 30% del salario. Los trabajadores
que tienen esta modalidad de pago solo cotizan en pensiones sobre el 70% de su
salario.
Seguridad social: Se refiere a la protección de los ciudadanos –mediante unas
políticas públicas que garantizan una fuente de ingresos– en caso de que esta se
vea afectada sustancialmente por causa de vejez, invalidez, orfandad, viudez,
entre otros.

Sistema General de Pensiones: Tiene la función de proteger a la familia del


trabajador velando por su bienestar, cuando la vida laboral del este termina, ya
sea porque alcanza la edad de jubilación, porque queda en estado de invalidez o
porque fallece. Funciona mediante el Régimen de la Prima Media y el Régimen de
Ahorro Individual.

Títulos valores: Es un documento en el que hay explícito un compromiso entre


dos partes referente a créditos –como pagarés o letras de cambio– equivalentes a
una mercancía. El documento otorga derechos a su portador.

Pensión Voluntaria: Es una forma de ahorro voluntario que le da a un trabajador


vinculado o independiente, para así dar la posibilidad de complementar la pensión
obligatoria, obtenida durante su vida laboral. El trabajador realiza aportes
periódicos a un Fondo de Pensiones y Cesantías que administra los recursos a
través de portafolios de inversión con diferentes niveles de riesgo y rentabilidad.

Cómo se pagan las cesantías: Se deben liquidar desde el primer día de trabajo
hasta el último día, las empresas que consignen las cesantías después de la fecha
límite (antes del 15 de febrero) deberán asumir una sanción que consiste en pagar
un día de salario por cada día de retraso.

El empleador debe pagar a los trabajadores los intereses de cesantías


directamente por nomina que corresponden a un 12% anual, al 31 de diciembre de
cada año si no se paga tendrá que asumir un doble interés.

APORTES PARAFISCALES: Los aportes parafiscales se realizan a tres entidades


*Cajas De Compensación Familiar: Estas cajas reciben el 4% de los aportes de
seguridad social que pagan los empleadores sobre el salario de los trabajadores
permanentes que tienen a su cargo.
*ICBF: El aporte que realiza la empresa, equivalente al 3% por cada empleado. *
SENA: Se financia con los aportes que debe realizar toda empresa obligada a ello por
cada empleado que tenga, en un porcentaje equivalente al 2% de la nómina.
Cajas De Compensación Familiar : Las Cajas de Compensación Familiar son una
entidad de carácter privado, sin ánimo de lucro, de redistribución económica Estas
fueron creadas para mejorar la calidad de vida de las familias de los trabajadores, por
medio de la gestión y entrega de subsidios y servicios de una parte de los aportes de
seguridad social que realizan los empleadores. Los beneficios en los siguientes
aspectos: Salud, Educación, Recreación, Cultura, Turismo, Deportes, Vivienda,
Crédito, Microcrédito. NOTA: En el caso de ser un trabajador independiente también
pueden afiliarse a una Caja de Compensación Familiar, aportando 0,6% sobre la base
de un SMMLV o el 2% sobre su ingresos. LEY : Se creó mediante el Decreto 118 de
1957.

¿Quiénes se pueden afiliar a las Cajas de Compensación? Trabajadores


dependientes, Trabajadores independientes, Empleados del servicio domestico
*Pensionados: ley 1643 mesada pensional hasta 1.5% del SMMLV *Pensionados: Del
2% su mesada pensional supere el 1.5% SMMLV* Pensionados: 25 años que hayan
estado afiliados al sistema del subsidio familiar ¿Cuál es el valor a cancelar?
Empleadores: 4% Nomina Independientes: 2% / Cotización base.

ICBF
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar es la entidad del Estado colombiano que
trabaja por la prevención y protección integral para niños y adolescentes, por ello, el
aporte que realiza la empresa, equivalente al 3% por cada empleado, beneficia el
funcionamiento de las diferentes modalidades de prevención y protección que tiene
esta entidad.
LEYES: Creado por la Ley 75 de 1968.

SENA: El SENA tiene como función capacitar a los colombianos para que adquieran
el conocimiento y destrezas necesarias para que logren una adecuada inserción y
desempeño en el campo laboral. El SENA se financia con los aportes que debe
realizar toda empresa obligada a ello por cada empleado que tenga, en un porcentaje
equivalente al 2% de la nómina.
Para el cálculo del aporte al SENA se excluye el auxilio de transporte, al igual que
para los demás aportes parafiscales.
Los aportes parafiscales a favor del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), y del
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), correspondientes a los
trabajadores que devenguen individualmente considerados, menos de diez (10)
salarios mínimos mensuales legales vigentes.
LEYES: Ley 119- 9 de febrero de 1.994,

Apropiaciones de la empresa: Las apropiaciones de nómina hacen referencia a los


pagos que la empresa debe hacer sobre la nómina, que son adicionales a los pagos
que hace al trabajador, y que están a cargo en su totalidad.
Apropiaciones de nómina La nómina se divide en tres partes importantes:
Devengado, Deducciones y Apropiaciones. Las apropiaciones de nómina, a diferencia
de las deducciones de nómina, en su totalidad están a cargo de la empresa.
SEGURIDAD SOCIAL: La seguridad social es la protección que una sociedad
proporciona a los individuos y los hogares para asegurar el acceso a la asistencia
médica y garantizar la seguridad del ingreso, en particular en caso de vejez,
desempleo, enfermedad, invalidez, accidentes del trabajo, maternidad o pérdida
del sostén de familia.
Salud: La cotización al sistema de salud es de 12.5% del Salario base de aportes
para el sistema de seguridad social. El empleado aporta un 4% y la empresa aporta el
8.5%, porcentaje último que la empresa debe apropiar en cada nómina y
posteriormente consignar a la respectiva entidad de salud a la que este afiliado el
trabajador.
Pensión: Por cada empleado se debe aportar por concepto de pensión, un 16% del
salario base cotización. El empleado aporta el 4% y la empresa aporta el 12%, valor
que mensualmente la empresa debe apropiar y consignar en el fondo de pensiones
que el empleado haya determinado.
ARL: Riesgos profesionales: La empresa debe afiliar al empleado al sistema de
riesgos profesionales, con el objetivo de cubrir los problemas los accidentes o
enfermedades que el empleado sufra como consecuencia del ejercicio de su labor en
la empresa. El aporte en su totalidad está a cargo de la empresa, y el porcentaje a
cotizar está dado por una tabla progresiva según sea el nivel de riesgo que corra el
trabajador en su trabajo.

Aportes parafiscales
Cajas de compensación familiar: Mensualmente la empresa debe pagar por
subsidio familiar un 4% del salario base de cotización por éste concepto Instituto
Colombiano de bienestar familiar: Mensualmente la empresa debe aportar un 3% del
salario base del trabajador, con destino al I.C.B.F. Servicio nacional de aprendizaje:
Mensualmente la empresa debe aportar el 2% de la nómina base para los aportes,
con destino al SENA.
Prestaciones sociales. Prima de servicios: Por éste concepto la empresa debe
apropiar mensualmente un 8.33% del salario base para el cálculo de las prestaciones
sociales.
Vacaciones: Cada mes la empresa debe apropiar un 4.17% del valor del salario del
trabajador por concepto de vacaciones.
Cesantías: Por éste concepto es necesario apropiar mensualmente el 8.33% del
salario del trabajador.
Intereses sobre las cesantías: Los intereses sobre cesantías corresponden al 12%
anualmente del saldo acumulado a 31 de diciembre, por lo que se debe apropiar o
provisionar el 12% mensualmente o quincenalmente del valor de las cesantías
provisionado, según sea le periodo de la liquidación. Una vez se hayan determinado
los valores que se deben apropiar o provisionar, se procede a la Contabilización de la
nómina. Los conceptos aquí contemplados, se pueden calcular mensualmente o de
acuerdo a la periodicidad de liquidación de nómina aplicada por la empresa Concepto
TOTAL

LA RETENCIÓN EN LA FUENTE: es un sistema de recaudo anticipado del impuesto


sobre la renta y complementarios, del impuesto a las ventas, del impuesto de timbre
nacional y del impuesto de industria y comercio; que consiste en restar de los pagos o
en abonos en cuenta un porcentaje determinado por la ley, a cargo de los
contribuyentes de dichos pagos o abonos en cuenta. La retención en la fuente se
fundamenta en los siguientes elementos:
• Agente retenedor. Es la persona que realiza el pago o abono en cuenta y a quien
la ley expresamente le ha otorgado tal calidad.?
• Sujeto pasivo. Es la persona beneficiaria del pago o abono en cuenta, afectada
con la retención según el concepto y el porcentaje aplicable.?
• Pago o abono en cuenta. Determina el momento en que se entendió causada la
retención en la fuente, según los conceptos y las tarifas.
A QUIEN APLICA ESTA RETENCIÓN:
La retención en la fuente aplica para todas las persona naturales o jurídicas que
reciban pagos o abonos.

CARACTERÍSTICAS DE LA RETENCIÓN EN LA FUENTE:


· Existen tres actores importantes que intervienen en la retención de la fuente, el
sujeto activo, que es el estado; el sujeto Pasivo, que es a la persona que le hacen la
retención y el Agente retenedor, es quien representa al estado para hacer la retención
y la consignación de los dineros retenidos a los sujetos pasivos.
· Los dineros retenidos por el agente retenedor, le permite al sujeto pasivo, restarse
dichos dineros del impuesto que resulte de la liquidación del respectivo año o periodo
gravable.
· Se tiene como base para aplicar la retención, el valor de la transacción sin el IVA,
descuentos no condicionados y demás tributos en general.
· El estado define las tarifas porcentuales y los conceptos para ejecutar la retención,
las cuales deben ser aplicadas por el agente retenedor.
· El recaudo es hecho por particulares, economizando y agilizando la tarea al estado.
· La retención en la fuente le permite al estado cobrar el impuesto lo más pronto
posible y no esperar un año para hacer dicho recaudo, asegurándole al estado un flujo
constante de recursos.
· Se facilita la administración del control del tributo ya que permite cruzar lo ganado
con lo pagado.
· Sirve como instrumento de fiscalización ya que permite el crece de información.
· La retención en la fuente se practica sobre pagos o abonos en cuentas que
constituyen ingresos a quien los percibe de acuerdo a la tabla de conceptos
establecidos en la ley.
Que es una incapacidad: Se define como incapacidad laboral la incapacidad que
afronta un trabajador para laborar como consecuencia de una enfermedad o un
accidente de trabajo. La incapacidad puede ser de origen común o de origen laboral,
temporal y permanente.

TIPOS DE INCAPACIDADES
Incapacidad laboral de origen común.
La incapacidad laboral de origen común es aquella que se origina en una enfermedad
no profesional, o en un accidente no laboral, es decir que no ocurrió en ocasión al
trabajo que desarrolla el trabajador, como una gripe o una caída de fin de semana
mientras el trabajador estaba de paseo.
La incapacidad de origen común está a cargo de la Eps, pero sólo a partir del tercer
día, es decir, que la empresa debe asumir la incapacidad de los dos primeros días.
La incapacidad laboral de origen común corresponde al 66.6% del salario base de
cotización durante los primeros 90 días, y luego del 50%, siempre que el resultado no
sea inferior al mínimo.

Incapacidades laborales de origen profesional


La incapacidad de origen laboral o profesional, es aquella que se deriva de una
enfermedad ligada con las actividades del trabajador en la empresa, o de una
accidente sucedido en la empresa o en mientras estaba laborando, como por ejemplo
una dolencia del túnel de Carpio en una secretaria o una fractura que sufre el
trabajador mientras opera una máquina de la empresa.
La incapacidad originada en una enfermedad de origen profesional o por un accidente
de trabajo, debe ser pagada por la administradora de riesgos laborales ARL a la que
esté afiliada la empresa.

También podría gustarte