Está en la página 1de 2

PROGRAMA DE CIENCIA E INGENIERIA DE LOS MATERIALES PARA EL PROGRAMA DE

INGENIERIA QUÍMICA

UNIDAD 1: INTRODUCCION A LA CIENCIA E INGENIERÍA DE LOS MATERIALES


Introducción. Aspectos generales. Objetivos de la Ciencia e Ingeniería de los materiales. Los materiales y la Ingeniería.
Su importancia través de la historia. Tipos de materiales. Breve descripción de las características, propiedades, usos,
Ventajas y desventajas de cada tipo de material. Ejemplos y aplicaciones de cada tipo de material.

UNIDAD 2: FUNDAMENTOS DE LA ESTRUCTURA, PROCESAMIENTO Y PROPIEDADES DE LOS


MATERIALES
Objetivos. Clasificación de la estructura interna de un material: cristalina, amorfa ó vítrea, granular y multifásica. Formas
existentes para procesar los diferentes tipos de materiales. Efectos ambientales y ecológicos sobre el comportamiento de
los materiales. Aspectos preliminares sobre el diseño y selección de materiales. La competencia entre materiales.
Perspectivas futuras en el uso de los materiales. Resumen.

UNIDAD 3: ESTRUCTURA ATOMICA Y ENLACE


Introducción. La estructura de los átomos. La estructura electrónica de los átomos. Tipos enlaces atómicos y
Moleculares. Energía de enlace y espaciamiento interatómico. Problemas.

UNIDAD 4: ESTRUCTURAS Y GEOMETRÍA CRISTALINA


Redes espaciales y celdillas unitarias. Sistemas cristalinos. Principales estructuras cristalinas. Polimorfismo ó
alotropía. Imperfecciones cristalinas, defectos puntuales, defectos de línea y defectos de superficie. Difusión y
procesamiento de los materiales, la 1ª y 2ª ley de Fick. Resumen.

UNIDAD 5: IMPERFECCIONES CRISTALINAS Y DIFUSIÓN EN SÓLIDOS


5.1 INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS
5.2 IMPERFECCIONES Y DEFECTOS EN LOS CRISTALES.
5.3 DIFUSIÓN Y PROCESAMIENTO DE LOS MATERIALES, LA 1ª Y 2ª LEY DE FICK.
5.4 ALGUNAS APLICACIONES INDUSTRIALES DE LOS PROCESOS DE DIFUSIÓN.

UNIDAD 6: PROPIEDADES DE LOS MATERIALES PARA INGENIERIA


6.1 PROPIEDADES ELECTRICAS DE LOS MATERIALES
Ley de Ohm y conductividad eléctrica. Modelo de bandas de energía y conductividad. La superconductividad. La
conductividad en otros materiales. Los semiconductores. Los aislantes eléctricos y sus propiedades dieléctricas.
Dipolos y polarización. La piezoelectricidad y la ferroelectricidad ; sus aplicaciones. Resumen.
6.2 PROPIEDADES TERMICAS DE LOS MATERIALES
Introducción. Capacidad térmica y calor específico. Expansión térmica. Conductividad térmica. Choque térmico.
Resumen. Problemas
6.3 PROPIEDADES MAGNETICAS DE LOS MATERIALES
Introducción. Campos magnéticos y magnitudes. Tipos de magnetismo. Magnetización, permeabilidad y campo
magnético. Dipolos y momentos magnéticos. ¿Qué se entiende por Histéresis, el ciclo de histéresis. Materiales
magnéticos. Resumen.
6.4. PROPIEDADES OPTICAS DE LOS MATERIALES
Introducción. La luz y el espectro electromagnético. Transmisión, Absorción, Reflexión y Refracción de la luz.
Luminiscencia. Las fibras ópticas. Resumen.
6.5 PROPIEDADES MECÁNICAS DE LOS MATERIALES
Tensión y deformación, ensayos. Dureza, ensayos y unidades de dureza. Deformación. Fractura y fatiga. Fluencia y
tensión de ruptura.

UNIDAD 7: DIAGRAMAS DE FASE


Introducción. Fases y diagramas de fases de sustancias puras. Regla de las fases de Gibbs. La regla de la palanca.
Soluciones y solubilidad. Solubilidad sólida ilimitada, condiciones. Solidificación de aleaciones. Diagramas de fases
con compuestos intermedios. Diagramas de fase ternarios. Resumen.

UNIDAD 8: MATERIALES DE INGENIERÍA


8.1 ALEACIONES FERROSAS
Introducción. Clasificación de los aceros. Hierros para fundición. Tratamientos térmicos simples. Aceros especiales.
Tratamientos de superficies. Aceros inoxidables. Resumen
8.2 ALEACIONES NO FERROSAS
Introducción. Aleaciones de aluminio, de magnesio, de cobre y de titanio. Berilio. Níquel y cobalto. Metales
refractarios. Selección y uso de materiales metálicos. Resumen.
8.3 MATERIALES CERAMICOS
Introducción. Estructuras cristalinas de los materiales cerámicos sencillos. Procesado de los cerámicos. Cerámicos
tradicionales y de ingeniería. Fallas mecánicas de los materiales cerámicos. Propiedades eléctricas, mecánicas y
térmicas de los cerámicos. Vidrios. Otros materiales cerámicos y sus aplicaciones. Resumen.
8.4 MATERIALES POLIMERICOS
Introducción. Clasificación de los polímeros. Reacciones de polimerización. Métodos industriales de polimerización.
Procesado de los materiales plásticos. Termoplásticos de uso general y de uso en ingeniería. Plásticos termoestables.
Adhesivos. Aditivos de los polímeros. Elastómeros (cauchos). Deformación, endurecimiento, termofluencia y falla de
los materiales poliméricos. Selección de materiales plásticos para diseños de ingeniería. Resumen. Problemas.
8.5 MATERALES COMPOSITOS
Introducción. Materiales reforzados por dispersión. Materiales particulados. Materiales reforzados con fibras, sus
características y sus aplicaciones. Materiales compuestos laminares y sus aplicaciones. Materiales compuestos de
matriz metálica y matriz cerámica. Estructuras tipo emparedado o sándwich. Resumen.
8.6 MATERIALES PARA LA CONSTRUCCION
Introducción. Estructura de la madera. Propiedades de la madera: contenido de humedad, densidad, expansión y
contracción, propiedades mecánicas. Madera contrachapada ó triplex. Cemento, Concreto y hormigón, su
endurecimiento y sus propiedades. Concreto reforzado y preesforzado. Asfalto y mezclas asfálticas.
8.7 MATERIALES SEMICONDUCTORES
Introducción. Tipos de semiconductores. Propiedades. Aplicaciones.
8.8 MATERIALES SUPERCONDUCTORES
Introducción. Ejemplos de superconductores de alta corriente. Propiedades. Aplicaciones.

UNIDAD 9: PROTECCION CONTRA EL DETERIORO Y FALLA DE LOS MATERIALES


9.1 CORROSION Y DESGASTE
Introducción. La corrosión, definición. La celda electroquímica, tipos de celdas electroquímicas. Corrosión química y
electroquímica. Potenciales de electrodo en las celdas electroquímicas. Cinética de la corrosión. Tipos de corrosión
electroquímica. Oxidación de metales y otras reacciones gaseosas. Desgaste y erosión. Resumen.
9.2 FALLAS, ORIGEN, DETECCION Y PREVENCION
Introducción. Fallas, origen y prevención de fallas en los metales. Fundamentos de la prevención de la corrosión.
Fractura en materiales no metálicos. Métodos de prueba no destructivos. Resumen.

BIBLIOGRAFIA:
1) DONALD R. ASKELAND. Ciencia e Ingeniería de los Materiales. 4ª Edición. International Thomson Editores.
Mexico. 2004
2) WILLIAM F. SMITH. Fundamentos de la Ciencia e Ingeniería de los Materiales. 4ª Edición. Mc Graw Hill. Madrid.
2006.
3) WILLIAM D. CALLISTER Jr. Introducción a la Ciencia e Ingeniería de los Materiales. 3ª Edición. Editorial
Reverté, S.A
Barcelona. 1999.
4) JAMES F. SHAKELFORD. Introducción a la Ciencia de Materiales para Ingenieros.6ª Edición. Editorial Pearson.
Madrid 2005.
5) FRANK RUMFORD. Materiales de ingeniería química.2ª Edición. Editorial Universitaria de Buenos Aires. Buenos
Aires
6) DOCUMENTOS BAJADOS DE INTERNET.(Yahoo, Altavista, Google, etc.)

También podría gustarte