Está en la página 1de 4

MARCO TEORICO

la mampostería se considera un sistema heterogéneo debido a que está


conformada por mortero de pega o mortero de relleno, esta tiene un
comportamiento anisotrópico es decir el comportamiento en el que el material
depende de la dirección de aplicación de las cargas
la mampostería es estructural cuando además de resistir su propio peso debe
soportar otras cargas horizontales y verticales.
La no estructural hace referencia a aquellas unidades que sólo se utilizan para
muros divisorios o de fachada soportando únicamente cargas debidas a su propio
peso.
La mampostería estructural se clasifica en:
mampostería de cavidad reforzada:
Son aquellos muros que se construyen con dos paredes laterales de mampostería
quejan una cavidad interior con tina a la que se inyecta posteriormente con el
mortero concreto fluido

mampostería de muros confinados:


construcción de muros con piezas de mampostería unidas por medio de mortero
confinados con elementos de concreto reforzado construidos alrededor del muro.
mampostería reforzada
construcción de muros con piezas de mampostería de perforación vertical unidas
por medio de un mortero de pega reforzado internamente con barras y alambres
de acero

mampostería parcialmente reforzada


construcción de muros con piezas de mampostería de perforación vertical unidas
por medio de mortero de pega reforzado internamente con barras y alambres de
acero es de sistema estructural se clasifica para efectos de diseño
sismorresistente como uno de los sistemas con capacidad moderada de disipación
de energía en Rango inelástico la diferencia de este sistema con el de muros de
mampostería reforzada
mampostería no reforzada:
construcción de muros con piezas de mampostería unidas forma de mortero de
Pega que no cumplen las cuantías mínimas de refuerzo establecidas para la
mampostería parcialmente reforzada

en la mampostería se encuentran dos tipos de muros:


muro estructural:
Elemento estructural con una relación longitud espesor alta que soporta cargas en
un plano vertical adicional a su propio peso.
Muro no estructural:
Elemento dispuesto para separar espacios, que soporta cargas debidas
únicamente a su propio peso.
Las unidades de mampostería pueden clasificarse a partir de ciertos parámetros:
Unidades de mampostería
Ladrillo:
Masa de arcilla cocida que se produce con diferentes criterios como su forma y
tamaño. Se utilizan para construir o revestir pisos, paredes o vías.
Bloque:
Unidad de gran tamaño, que no tiene dimensiones específicas, hace referencia a
piezas que se deben manipular con ambas manos.
Mortero de pega:
Mezcla plástica de materiales cementantes, agregado fino y agua. Que se emplea
para unir unidades de mampostería
Mortero de relleno:
Mezcla fluida de materiales cementantes, agregados y agua, con la consistencia
apropiada para ponerse sin segregación en celdas o cavidades de mampostería.
Motero de recubrimiento:
Mezcla plástica de materiales cementantes, agregado fino y agua. Usado para dar
acabado liso a los muros de mampostería.

Las unidades de mampostería anteriormente descritas se clasificas según los


siguientes parámetros
 Materia prima:
Concreto
sílico-calcarea
arcilla cocida

 Perforaciones: Pueden ser:


Horizontales paralelos a la cara de asentamiento del elemento, es decir que el
elemento se coloca por la cara que no tiene huecos.
Verticales perpendiculares a la cara en que se asienta el elemento, estas forman
celdas destinadas a la acomodación del acero de refuerzo. A su vez se clasifican
en 2 grupos:
Clase I: Empleadas en muros de mampostería estructural (Resistencia y espesor
en la pared)
Clase II: Empleadas en muros donde los requerimientos de resistencia y espesor
son moderados.
También existen las unidades macizas de mampostería las cuales no tienen
perforaciones o tienen perforaciones que representan menos del 25% del volumen
total del elemento.

También podría gustarte