El Término

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

El término 'columna lumbar' hace referencia a la parte más baja de la espalda, donde la

columna se curva hacia el abdomen. Se conecta con la columna torácica en la parte superior y
se extiende hacia abajo a la columna sacra.

La palabra "lumbar" deriva de la palabra latina "lumbus", que significa león, y la columna
lumbar toma su nombre. Está creada para soportar energía y flexibilidad: elevación, torsión y
flexión.

La columna lumbar tiene varias características distintivas:

 La vértebra que se encuentra más abajo en la columna vertebral, es la que más


energía debe soportar. Las cinco vértebras de la columna lumbar (L1-L5) son las
vértebras no fusionadas más grandes de la columna vertebral.
 Los dos segmentos vertebrales que están en la parte más baja de la columna lumbar,
L4-L5 y L5-S1, que incluyen vértebras y discos, soportan la mayor cantidad de peso y, por
lo tanto, son los más propensos a degradarse y sufrir daño.
 La columna lumbar se encuentra con el sacro en la articulación lumbosacra (L5-S1).
Esta articulación permite una rotación considerable.
 La médula espinal se desplaza desde la base del cráneo a través de la columna
vertebral y termina cerca de T12-L1, donde la columna torácica se encuentra con la
columna lumbar. En ese punto, numerosas raíces nerviosas de la médula espinal siguen
hacia abajo y se ramifican, formando la "cauda equina" llamada así por su semejanza con
la cola de un caballo. Estos nervios se extienden hacia las extremidades inferiores. Debido
a que la médula espinal no pasa por la columna lumbar, es muy raro que un problema en
la parte baja del dorso inferior provoque daño en la médula espinal o parálisis.
 La parte más baja de la columna vertebral se curva ligeramente hacia adentro, hacia el
abdomen. Esta curva hacia adentro se llama lordosis.

Segmento intervertebral lumbar

La columna lumbar tiene 5 segmentos intervertebrales, los que se denominan segmentos


lumbares del 1 al 5 (L1, L2, L3, L4 y L5).

Cada segmento de la columna lumbar se compone de:

 Dos vértebras, tales como L4 y L5, apiladas verticalmente con un disco intervertebral
entre ellas. Un disco sano es acolchado, con gran cantidad de agua, y tiene una sustancia
similar a una esponja. Actúa como un amortiguador en la columna vertebral, lo que ofrece
flexibilidad y proporciona protección frente a movimientos bruscos.
 Las dos vértebras adyacentes se conectan en la parte posterior de la columna
vertebral por dos pequeñas articulaciones llamadas articulaciones facetarias. Las
articulaciones facetarias de la columna lumbar permiten el movimiento para doblar y torcer
la parte baja de la espalda en todas direcciones.
 Hay nervios que se ramifican desde la columna vertebral en cada nivel de la columna.
Pasan a través de pequeños agujeros en la parte posterior de la columna lumbar.
El plexo lumbar corresponde a las uniones que se establecen entre las ramas anteriores
de los nervios raquídeos de L1 a L4, con íntima relación con los fascículos de origen del
músculo psoasilíaco. También contribuye a su formación el nervio T12.

 El nervio iliohipogástrico, con fibras de T12 y L1, corre anterior al cuadrado lumbar.
Lateral a este perfora el transverso del abdomen donde discurre entre este y el
oblicuo interno. Encima de la cresta ilíaca emite un ramo cutáneo lateral, y continua
como su ramo cutáneo anterior.
 El nervio ilioinguinal, con fibras de T12 y L1, corre más abajo que el
iliohipogástrico. Atraviesa la pared abdominal lateral y entra al conducto inguinal.
 El nervio genitocrural, con fibras de L1 y L2, perfora al músculo psoas mayor para
salir por su superficie anterior. Después de pasar posterior al uréter, se divide en sus
ramos genital y femoral. El ramo genital entra al conducto inguinal, y el ramo femoral
corre por lateral a la arteria ilíaca externa y luego entra en la vaina femoral junto a
la arteria femoral.
 El nervio cutáneo femoral lateral, con fibras de L2 y L3, sale por el borde lateral del
psoas, y va hacia la espina ilíaca antero-superior. Corre posterior al ligamento
inguinal, en la llamada lacuna vasorum y entra en el muslo.
 El nervio obturador, con fibras de L2 a L4, corre detrás del psoas, en su lado
medial. Luego pasa por la línea terminal y pasa por la cavidad pélvica, entra al
conducto obturador, para llegar al muslo. Acá se divide en sus ramos.
 El nervio femoral, con fibras de L2 a L4, es el más grande de los nervios del plexo
lumbar. Sale por el borde inferior lateral del psoas, para correr entre éste y el músculo
ilíaco. Luego pasa posterior al ligamento inguinal, para entrar al compartimiento
anterior del muslo. Ahí se divide en sus múltiples ramos.

Las arterias lumbares son arterias que se originan en la cara posterior de la aorta


abdominal. Hay cinco pares de arterias lumbares (izquierda y derecha). Los cuatro
primeros pares son ramas directas de la arteria aorta abdominal y el quinto par es rama
de la arteria sacra media, la cual a su vez también es rama de la aorta abdominal, (una
continuación embriológica de la arteria aorta abdominal) originándose en la bifurcación
aórtica a nivel de la cuarta vértebra lumbar entre arterias ilíacas comunes.

Arterias Iliacas comunes (Arteria iliaca primitiva)


Son las arterias que se continúan a partir de la división de la Aorta, a nivel L4, por delante
y a la izquierda del cuerpo vertebral, en las arterias iliacas comunes derecha e izquierda.

Estas ramas se separan a medida que descienden para subdividirse, a nivel del disco
intervertebral lumbosacro (entre L5 y S1), en arteria iliacas externa e interna (por delante
de la articulación sacro ilíaca).

- La arteria iliaca externa irriga la mayor parte del miembro inferior.

- La arteria irriga la pelvis y el periné y la región glútea


Arteria iliaca común derecha

Por delante, la atraviesan ramos simpáticos del plexo pélvico y en su división, el uréter;
está recubierto por el peritoneo parietal que la separa las asas del intestino delgado.

Por detrás, está separada del cuerpo vertebrales y lumbares cuarto y quinto y sus discos
intermedios por el tronco simpático, la porción de terminales de las venas iliacas comunes
y el comienzo de la vena cava inferior; el nervio obturador, el tronco lumbosacro y la
arteria iliolumbar son también posteriores, atravesando los tejidos grasos entre la quinta
vértebra lumbar y psoas mayor.

A los lados, como a su parte superior se encuentran la vena cava inferior y la vena iliaca
común derecha, con la que tiene una importante relación quirúrgica; lateral a su parte
inferior se encuentren psoas mayor derecho; me diera su parte superior instalado en iliaca
común izquierda

Arteria iliaca común izquierda

Por delante se encuentra el peritoneo, el íleon, los ramos simpáticos del plexo pélvico, la
arteria hemorroidal superior, y en el nivel de su bifurcación terminal, el uréter. Por detrás
se encuentra tronco simpático, los cuerpos vertebrales lumbares cuarto y quinto y sus
discos intermedios; el obturador, el tronco lumbosacro y la arteria iliolumbar son más
posteriores (es decir, están situados más profundamente).

La vena iliaca común izquierda en parcialmente medial y parcialmente posterior a la


arteria; el músculo psoas mayor izquierdo es lateral y guarda una íntima relación con la
arteria.

Además de la rama terminales, las arterias iliacas comunes dan unas pequeñas ramas
para el periné, en psoas mayor, el uréter, los nervios adyacentes y el tejido areolar;
ocasionalmente tiene como ramas, la iliolumbar y las arterias renales accesorias

También podría gustarte