Está en la página 1de 4

Bibliografía

Aguado, Maldonado, José E. (2012). Clima organizacional de una institución educativa de


ventanilla según la perspectiva de los docentes. Lima, Perú.

Alcock, J. (1998). Animal behavior: An evolutionary approach (6th ed.). Sinauer Associates.


Antonak, R.F. y Livneth, H. (1988). The measurement of attitudes toward people with
disabilities. Springfield: Charles C. Thomas.

BALBÍN RAMÍREZ, Doris Estela y VIVAS ACUÑA, Beatriz Teresa (2014). Clima organizacional y la
motivación personal de los docentes de las instituciones educativas del distrito de San Mateo de
Huanchor - 2013. Tesis de maestría. Universidad César Vallejo. Escuela de Postgrado. Maestría en
educación, con Mención en Administración de la Educación. Lima, Perú.

Barrios, Raquel (2019). Motivación, satisfacción y desempeño laboral en profesionales de la


enfermería. Caso: Hospitales tipo IV de la Región Centro Occidental de Venezuela. Tesis doctoral.

Betzhold, J. (2006). Microfinance Empowers: Join us in enabling the poorest of the poor to improve
their own lives (Versión electrónica). Recuperado el 30 de agosto de 2010 de http://
betzhold.blogspot.com/2006/01/teorizaciones-del-climaorganiza cional.html

BUENDÍA, J. y RAMOS, F. (2001): Empleo, Estrés y Salud. Madrid: Pirámide.

Cabrera P., Noel L. (2003) Tesis de Diploma. "Clima Organizacional, deseo y demanda. Estudio
realizado en Gesta". Universidad de La Habana. Facultad de Psicología.

Cabrera, D. D., Isla, R. y Vilela, L. D. (1997). An evaluation of safety climate in ground handling
activities. En H. M. Soekkha (Ed.), Aviation Safety, (pp. 255-268). Zeist: VSP.

Ccora, R. y Matas, J. (2015). Clima organizacional y desempeño laboral docente en las


instituciones educativas de nivel primario y secundario. Apunt. Cienc. Soc. 05(02). 334-338.
Disponible en http://journals.continental.edu.pe/index.php/apuntes/article/view/344/351

Chiavenato, I. (2007). Administración de Recursos Humanos: El Capital Humano de las


Organizaciones. México: McGrawHill: 86

Correa Jaramillo, J.G. (Octubre 2007). “Evolución histórica de los conceptos de Responsabilidad
Social Empresarial”. Universidad de Medellín, Colombia.
DAVIS, K. Y NEWSTROM, J. 1999. Comportamiento Humano en el Trabajo. (10ª Ed). México:
McGraw Hill.

Díaz Barriga, F. y Hernández Rojas, G. (2010). Estrategias Docentes para un aprendizaje


significativo. 3a. Edición. México: Mac Graw Hill.

Fenton, B. y Murphy, M. (22 de enero de 2011). New leaders for new schools data-driven
instruction. ASCD Express, Vol 5, Column 8. Fuente: http://www.ascd.org/ascd-express/ vol5/508-
fenton.aspx

Fishbein, M. y Ajzen, I. (1975). Creencia, actitud, intención y comportamiento: una introducción a la


teoría y la investigación. Reading, MA: Addison-Wesley.

Galindo (2010). Investigación: Propuesta para determinar la reacción entre el clima organizacional
y el desempeño laboral, en la Universidad Nacional Autónoma de México.

García Solarte, M. (2 017). Clima Organizacional y su Diagnóstico: Una Aproximación


Conceptual. Cuaderno de Administración - Universidad del Valle , 43-61.

García, M. y Bedoya, M (1997). “Hacia un Clima Organizacional Plenamente Gratificante en la


División de Admisiones y Registro Académico de la Universidad del Valle”. Tesis de Grado
Maestría. Universidad del Valle.

Goncalves (2000). Clima organizacional y su importancia. Elementos del clima organizacional.


México.

Goncalves, A. (1997). Dimensiones del Clima Organizacional. Extraído el 9 de enero de 2009, en


www.calidad.org/articles/dec97/2dec97.htm

Hackman, JR y Oldham, GR (1975). Elaboración de la Encuesta de Diagnóstico Laboral. Revista


de psicología aplicada, 60 (2), 159-170. https: //https://doi.org/10.1037/h0076546

Hesse Zepeda HR, Gómez Ortíz RA, Bonales Valencia J. (2010) Clima organizacional de una
institución pública de educación superior en Morelia, Michoacán, México.

Hinojosa, C. (2010). Clima Organizacional y Satisfacción Laboral de Profesores del Colegio


Sagrados Corazones Padres Franceses. Programa de Doctorado en Gestión y Políticas
Educativas. Universidad de Playa Ancha. http://www.uv.es/RELIEVE/v9n2/RELIEVEv9n2_1.
KERLINGER, Fred N. ( 1998). Investigación del Comportamiento, 3ª ed. (pp. 458-
491) México: McGraw-Hill. ... trabajos de Fay (1987), Heron y Reason (1997), y Kemmis y
Wilkinson.

León Serrano, L.; Noriega Tito, E.; Murillo Guevara, M. Impacto Del Clima Organizacional Sobre El
Rendimiento Laboral Del Docente. FER 2018, 16, Pág. 15 a 32.

Litwin, G. y Stinger, H. (1978). “Organizational Climate”, Simon & Schuster, N.Y.

Mata, H. (2015 de Septiembre de 2009). Influencia del Clima Laboral sobre el Compromiso
Organizacional del Personal en una Institución Educativa. Obtenido de Tecnológico de Monterrey,
Universidad Virtual: https://repositorio.itesm.mx/ortec/bitstream/11285/569605/1/DocsTec_10386.p
df

McEwen, B.S. (2001). Plasticity of the hippocampus: adaptation to chronic stress and allostatic
load. . 933: 265-277

Mills, PK y Ungson, GR (2003). Reevaluación de los límites del empoderamiento estructural:


Constitución organizacional y confianza como controles. The Academy of Management Review,
28 (1), 143-153. https://doi.org/10.2307/30040694

Murillo Torrecilla, F. Javier (1997). Una panorámica de la investigación iberoamericana sobre


eficacia escolar REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación,
vol. 1, núm. 1, enerojunio, 2003, p. 0 Red Iberoamericana de Investigación Sobre Cambio y
Eficacia Escolar Madrid, España.

RIVERA, M. El Clima Organizacional. Revista de Educación. Santiago, Nº 124, Internet:


Http://72.14.209.104/search?q=cache:zUNpuvEwblwJ:dialnet.unirioja.es/servlet/articulo%3Fc odigo
%3D1249306%26orden%3D48001%26info%3Dlink+El+Clima+Organizacional.

Robbins, S. (1999). Comportamiento Organizacional. Octava Edición. México: Prentice Hall.

Rodríguez Pérez, Yleine Yarezma. (2017). El clima organizacional y su relación con la


productividad en una industria productora de plásticos. Ecuador :Ambato

Rubio, M. J. (2003). Enfoques y modelos de evaluación del e-learning . RELIEVE, v. 9 , n. 2, p.


101-120.

Rubirosa M , Cardarelli G. y Lapalma A. (1990)”Turbulencia y planificación social” (Cap. I.)


Sandoval Caraveo María del Carmen. (2004). CONCEPTO Y DIMENSIONES DEL CLIMA
ORGANIZACIONAL. Maestra en Administración. Profesora-Investigadora de la División Académica
de Informática Aplicada de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.

Segredo Pérez AM. Clima organizacional en la gestión del cambio para el desarrollo de la
organización. Rev Cubana Salud Pública. 2013;39(2):385-93. Acceso: 12 May 2017.

Shmailan AB (2016) Compare the Characteristics of Male and Female Entrepreneurs as Explorative
Study. J Entrepren Organiz Manag 5: 203. doi: 10.4172/2169-026X.1000203

SILVA, M. (1996). El clima en las organizaciones. Teoría, método e intervención. Madrid: EUB.

Silva-Peña, I., Navarrete, P. y Zúñiga, M. J. (2012). Motivación escolar: La precepción de


profesores en ejercicio y estudiantes de pedagogía. Informe Grupo Focal Fondecyt 1120351.
Temuco: Universidad Católica de Temuco. Recuperado de
https://scielo.conicyt.cl/pdf/estped/v41n1/art21.pdf 

Sosa. (2004). pag 15.

Uría Rodríguez, María Esther. (1986); Editores: Narcea; País: España; Idioma: español; ISBN ...

Villán, B. (2000). Implementación de instrumentos para la gestión de la información. Editorial ABZ,


México.

ZEGARRA UGARTE, Soledad Jackeline. (2014). Clima organizacional y desempeño laboral en


las instituciones educativas bolivarianas de la ciudad Puno -2014 -
Perú. Comuni@cción [online]. 2015, vol.6, n.2, pp.5-14. ISSN 2219-7168.

También podría gustarte