Está en la página 1de 3

Introducción

¿Sabían que a diario utilizamos palabras tomadas del extranjero? Debido a


la globalización hemos oído a diario palabras como “Shopping”, “Boulevard”, “Mall”
y muchas veces no tenemos conocimiento de dónde provienen estas palabras que
utilizamos en el habla cotidiana y que son muy comunes
La intención de la comunicación en toda conversación es emitir un mensaje
claro. Pero muchas veces, este mensaje no es interpretado correctamente por el
emisor por culpa de los vicios del lenguaje. Para evitarlos, debemos conocer en
qué consisten para que así podamos evitarlos y mejorar nuestra expresión oral, y
lograr una buena comunicación.
Los extranjerismos, han sido en muchas ocasiones, de gran utilidad, pues
no encontramos términos equivalentes en nuestro idioma; es por esta razón que
su uso se hace tan común que terminamos olvidando que provienen de otra
lengua.

Vicios del lenguaje


El lenguaje puede concebirse como un instrumento de comunicación ya sea
oral o escrito. Si estamos de acuerdo con eso, podemos decir que la comunicación
es susceptible a usarse con mayor o menor habilidad, con mayor o menor eficacia.
Por consiguiente, también reconoceremos que es posible cometer errores cuando
se utiliza de mal forma.
El mal uso de las palabras o empleo de vocabulario inadecuado pueden
dificultar la interpretación correcta de un mensaje emitido, y complicar aún más, la
codificación del mensaje del receptor. Esto Involucra tanto la dicción como el
vocabulario, pues comprende todos los factores que alteran el flujo normal de la
comunicación.
Los vicios de dicción son formas incorrectas de construcción o empleo de
vocablos inadecuados, que pueden dificultar la interpretación correcta de un
mensaje durante la comunicación.
Extranjerismos

Se refiere a expresiones lingüísticas que los hablantes de un idioma adquieren de


otras lenguas extranjeras y los incorporan a la suya. Normalmente, estas palabras
vienen a ocupar vacíos léxicos existentes en la lengua que las adopta.
Es raro el caso de un idioma conocido que con el paso de los años no haya
adquirido algunos extranjerismos. De hecho, todas las lenguas, en algún momento
de su historia, han enriquecido sus bancos léxicos con esto o han hecho sus
aportes a otros idiomas.
CAUSAS
El uso de este vicio lingüístico es causado principalmente por; el
rompimiento de las barreras entre diferentes culturas; el vacío que existe en
lenguas locales o propias de un país, es decir que dentro de una lengua, no exista
una palabra que designe un determinado significado; el internet que nos
proporciona innumerable información en diversos idiomas, los cuales adaptamos a
nuestra lengua local.

Según su origen:
Son aquellas palabras que se clasifican por su influencia de una determinada
cultura o país extranjero.
Ej. Galicismos: Provienen de la lengua Francesa (boutique, carnet, chef, elite,
debut,)
Lusismos: Provienen de la lengua Portuguesa (almeja, bombo, biombo, etc.)
Anglicismos: Provienen de la lengua Inglesa. (Wi-Fi, e-mail, backstage,
looser, garage)
Italianismos: Provienen de la lengua Italiana. (Chao, gamba, opera, forte,
vendetta)
Arabismos: Provienen de la lengua Árabe (Ajedrez, albañil, albahaca)
*Neologismos: Son palabras que no tienen precedentes, por lo mismo van
surgiendo a medida en que necesitan ser descritas (blogger, bitcoin, youtuber,
selfie, tuit, hachtag, etc.)
Según su forma:
• Calco Semántico: Ocurre cuando tomamos un término de otra lengua, se
traduce y usa de forma natural en el idioma receptor
Ej. Call center: Proviene del ingles, es el significado a una oficina donde se
gestionan los clientes de una empresa.
• Préstamo léxico: Es cuando ocupamos un termino extranjero tal cual, sin
cambiarle su significado, pero si su ortografía.
Ej. Futbol: La palabra original es Football, que significa “Balón pie” y hace
referencia al tal aclamado deporte.
• Préstamo semántico: Ocurre cuando un vocablo está presente en dos
idiomas, pero en cada uno posee acepciones diferentes.
Ej: Mouse y ratón: Tienen significados distintos en ambos idiomas, pero aun
así sabemos que se refiere al controlador manual de una computadora.
En conclusión
No existe una lengua 100 por ciento pura, todas han tenido la necesidad de
adquirir palabras de otras lenguas. Los extranjerismos han estado ligado a la
lengua desde que el humano hizo uso de esta. El uso que le ha dado la lengua en
castellano al extranjerismo es a diario, y en consecuencia la real académica
española RAE, ha aceptado muchos extranjerismos adecuándolos a las reglas del
castellano. No podemos afirmar que los extranjerismos son malos para el habla,
ha facilitado el uso de palabras con vacíos lingüísticos en nuestra cultura producto
de la globalización y el uso masivo de redes sociales. Mientras la humanidad
avance cada vez mas a uj futuro cada vez mas tecnológico y digitalizado, el uso
de palabras como hachtag, email, trending topic, serán una más de las cientos de
nuevas palabras que vamos a ir adquiriendo con el paso del tiempo las cuales
iremos comprendiendo y aceptando empleándolas en nuestro día a día

gracias.

También podría gustarte