Está en la página 1de 3

Capítulo VI

En las organizaciones para llegar a tener una competencia importante y posicionar


sus ventas en el mercado con respecto a las diferentes competencias que puedan
existir e muy importante elaborar un buen plan estratégico asado en buenos
análisis y estudios de las necesidades y las oportunidades que genera el mercado,
como el libro nos muestra el ejemplo de la empresa Boeing que estudio de manera
errónea el mercado y así mismo hizo que su potencial competencia se ubicara de
manera más fuerte en el mercado con mejores ideas y un proyecto innovador
altamente efectivo y que satisfacía las necesidades que el mercado presentaba
actualmente.

Al Boeing mostrarse con ideas erróneas en el mercado y no poder llevar a cabo


ninguna de estas, se creó una pérdida de credibilidad por parte de los clientes al
no tener cumplimiento de las propuestas que había prometido esta empresa.
Todo esto se debe a un mal estudio de mercado.

 La ventaja competitiva es la capacidad que tiene la empresa para ganar en


un mundo competitivo esto se da de manera constante y a largo plazo,
mediante esta ventaja las organizaciones generan mayores utilidades por la
aceptación de sus productos por parte de sus clientes, los factores que
influyen para alcanzar esta ventaja son los siguientes: superioridad,
inimitabilidad, durabilidad, insustituibilidad y apropiabilidad. Las cinco
cualidades son esenciales y muestran que los clientes deben darle cierto
valor al producto para que estos sean aceptados de lo contrario los
productos no serán bien recibidos, aunque algunas veces los clientes no
den el valor que se espera en los productos.
 Superioridad: este término es muy fácil de entender toda empresa tiene
algo mejor a las demás, así como las personas habrá algunos estudiantes
mejores que otros en algunas materias, siempre habrá empresas exitosas,
pero también una empresa que se distinga como la mejor.
 Inimitabilidad: para que la superioridad sea eficaz algunos administradores
diseñaron una barrera para que las ideas e ventaja competitiva no sea
copiada o se dificulte un poco este proceso es por esto que la inimitabilidad
es la barrera que hace que tu competencia se le dificulte legar hasta donde
tu estas y alcanzar esa ventaja competitiva.
 Durabilidad: este aspecto va relacionado con el tiempo que puede llegar a
durar la ventaja competitiva dependiendo así de la barrera que la protege y
del tipo de organización que sea.
 Insustituibilidad: las cualidades anteriormente mencionadas no funcionan si
no existe la insustituibilidad que hace referencia la capacidad que tiene el
cliente de sustituir tu producto servicio por otro, es decir crear ideas únicas
que no estén en el mercado aún.
 Apropiabilidad: esta última cualidad no es menos importante que las
anteriores ya que se habla cerca dela capacidad que usted tiene de captar
las utilidades que tenga su empresa, es decir, cuando se lleva a cabo todas
las cualidades anteriores se dice que durante tiempo que dure su producto
en el mercado y el tiempo que dure su ventaja competitiva tiene claro las
utilidades que estos productos le generaran.
Para llevar a cabo una buena administración estratégica es importante fijar
el rumbo de la organización, para esto es importante tener claro el objetivo
de la organización, así como estudiar de manera acertada el ambiente
donde se encuentra la organización para hacer un estudio eficaz y poder
planear como llevar a una buena administración.
Para crear estrategias competitivas en las organizaciones no es tarea fácil,
pero es necesaria para lograr la ventaja competitiva que se busca por tanto
las empresas deben ser muy asertivos en este paso para esto es
fundamental que la empresa tenga claridad sobre cómo va a competir y
como llevara a cabo el logro de sus objetivos estratégicos, así como su
misión y su intensión estratégica. Para esto el libro plantea dos factores que
podrían ser los más relevantes para alcanzar esto que son liderazgo en
costo y diferenciación.
Este primero hace referencia a cómo elaborar u producto con un coto as
bajo que los demás y así mismo ofrecerlo a un precio un poco más bajo del
promedio por tanto esta estrategia generará mayores utilidades para la
organización.
La segunda hace referencia a que sus administradores deben tener una
estrategia para que sus productos sean ampliamente diferentes a los de la
competencia y así poder cobrar un poco más por los productos. Y así
generar mayores utilidades.

También podría gustarte